Fala del Orixá
El
otorgamiento de la fala al santo se da cuando el hijo del santo ya es pronto y
tiene todos sus santos asentados desde Bará a Oxalá y el santo ha demostrado
en su llegada que es un Orixás correcto que danza como corresponde a un
verdadero santo que los fundamentos que demuestra dentro del pie de danza del
batuque, son verdaderos que su axero o achere, después de ser despachado cuando
da un comunicado o cuando conversa o cuando dice algo que corresponde es algo
serio, de fundamento y es una Orixás que ha demostrado en su larga o corta
trayectoria de llegada al mundo que realmente precisa a la fala.
Entonces
la fala se da y es un secreto de religión que no lo vamos a mencionar pues es
parte de nuestros dogmas pero si vamos a decir que es una especie de autorización
para que el Orixás pueda hablar y esa autorización la da el pae de santo en
total secreto con santos que ya hayan pasado por esa prueba y allí con esos
testigos, santos Orixás espirituales presentes, el santo que llego al mundo y
no tiene fala deberá pasar esa prueba y demostrar que si esta en el mundo ante
esa prueba, para luego el pae de santo Omite darle el nombre completo a esa Orixás,
y cuando se dice el nombre completo se dice nombre clasificación y la DIGINA
completa que corresponde a ese santo. De esta forma podemos decir si ese Orixás,
ejemplo Bará, que Bará? Cual Bará? Agellu, ¿pero cual? Ebi, Debi, Talabi o
cualquiera.
Ese
seria el nombre completo del Orixás, ahí el santo recibiría el nombre
completo, le queda penado cual fue su prueba de religión, también penado dar
fala a cualquier santo que se presente en casa, hasta que no tenga casa de
religión y no este presente un grupo de gente como testigos de esa fala de
religión, o de pae de santo o de santos o incorporados que hayan llegado en el
mundo.
El
santo a partir de ese momento podrá en cada batuque responder todas la rezas,
cantar todas las rezas de barra ósala dentro del batuque, frente al tambor y
cuando se retira cantar con el fundamento de su jefe le indique o su Babalorixás
o Yalorixás le indique.
Y
el fundamento será: una reza por el día, otra reza por el día de fiesta o a
quien corresponda la fiesta que se está festejando en ese momento a la quincena
y por ultimo su reza con la cual se va previamente a todas estas rezas deberá
de tirar una reza para bará. Y saludara y cumplimentara el bará de la calle
y el bará de dentro del templo para luego tirar las otras rezas que
acabamos de mencionar.
La
fala del Santo equivale a un Axé de Buzios porque el santo entero que llega,
una vez que tenga fala, debe dar su mensaje: es una Orixás que esta diciendo,
le va a pasar esto, le esta pasando esto, tiene que solucionarlo de esta manera,
hay que hacer tal ofrenda, tiene que llevar tal ofrenda a tal lado, y en ese
momento diríamos que el Orixás es una Jugada de Buzios
los Orixás son los que hablan al tirara los buzios y ese Orixás con
fala estaría haciendo lo mismo que una Jogada de Buzios.
Esperemos
que con este comentario se les diluciden a todos los filos de santo las dudas
que ellos tengan!
El
axé de fala como el axé de buzios, son obligaciones que se realizan como parte
gran fundamento y secreto de la Nación de los Orixás.
El
axé de fala (el habla del santo), es administrado por el Babalao o la Yalorixás,
y la indicada para que se realice, es mientras los Orixás de ese hijo de santo
están arriados para el ebo (durante la obligación de cuatro pies). No es
aconsejable en otros momentos o en hijos de santos que no tienen la totalidad de
los santos asentados.
La
preparación del axé de fala, la realiza el babalao y su personal de confianza.
NOS PREGUNTAMOS ¿ PORQUE? Cuando se prueba el Orixá para otorgarle el habla es
necesario que se empleen y se pongan en practica todos los fundamentos y
conocimiento de la Nación Africana.
Hay
Orixás que son de fuego y otros que son de frío, corresponderá a quien la
administre preparar todo lo concerniente sin ( y permítase el termino) judear
al Orixás manifestado en esa materia. Cuando decimos judear no significa que
seamos benévolos o calmos en la administración de dicha fala. Por el
contrario, creemos que se debe administrar como se administro antiguamente, como
lo hicieron en los comienzos, y no los axes de fala que se entregan actualmente,
donde en lugar de sopesar si es un Orixás el que se encuentra en tierras se
tiene en cuenta el dinero que se gano con ese hijo y no se le entrega una fala
con fundamento sino que se le otorga una fala adquirida en la mas fina confitería
del país y por supuesto los nombres que se dan (DIGINA), no corresponde a ningún
santo y tampoco el nombre concuerda con la raíz africana.
A buen entendedor, pocas palabras.