Fundamentos de hoy, ayer y siempre
En
Uruguay se encuentran registrados templos desde 1940, pero a la vez se dieron a
conocer a partir de 1957, mientras tanto fueron realizado sus rituales sin dejar
nada escrito, o divulgado por congresos o Asociaciones Religiosas, recién en
1976 aparecieron audiciones de radio como “ Música y canciones de Umbanda”
por un comerciante de velas y Aruanda por el PAI Armando, 1° en CX 48 y luego
en CX 46. Se trato de crear varias veces distintas Asociaciones Religiosas pero
sin éxito por falta
de unión, y discrepancia ideológicas y teológicas; recién en 1985
surge la 1°. Asociación Umbandista, ahora pro suerte la 1° Asociación
Umbandista, ahora por suerte se están tramitando otras para luego unificarse es
una Federación, pero todo llevara su tiempo porque deberán primero formar sus
comisiones y trabajar para difundir la fe religiosa y luego buscar un lugar en
la sociedad. Todo se puede lograr si se busca con limpieza de espíritu y amor,
1988 y 1989 marcaron grandes logros, con congresos, seminarios, conferencias y
audiciones como “Nuestra Umbanda” en CX 40, Fiesta de Yemanja en Playa Ramírez
(la mas importante) y ahora la creación del aula de introducción
a la cultura religiosa Afro Umbandista.
Los
caboclos y los fundamentos dentro de umbanda de sus mandamientos, sacramentos,
etc.
MANDAMIENTOS
DE UMBANDA
Asistir
a la ceremonias de Umbanda con respeto.
Cumplir
sus obligaciones anuales en la Ley de Orixa.
Ayudar
a los que sufren.
Ayunar
y abstenerse de alcohol y carne cuando disponga la Ley de Umbanda.
Ayudar
en los trabajos para bien y en las ceremonias para bien.
Estudiar
y observar la Ley de Umbanda.
Practicar
la ley de Umbanda según las instrucciones de los Guías Espirituales y
concurrir de
corazón limpio y puro
SACRAMENTOS
DE UMBANDA
Bautismo
(o iniciación)En la umbanda el Bautismo es la primera iniciación. No es
igual para todos y no puede ser descrito en pocas palabras. La primera
iniciación de un hijo de fe es hecha solo por ciertos Grandes
Guías o por hermanos que ya hayan recibido el sacramento del
Abdatismo.
Confirmación
(o lavado de cabeza)
Cruzamiento
(la ley de 7 horas.
Ordenación
(otorgamiento del jefado o cacicado)
Abdatismo
(gran maestro instructor de cacique y jefe)
Casamientos
(casamiento indisoluble dentro de la Ley)
Acruzamiento
(extremaunción).
De
los integrantes de la Umbanda, los Médium, iniciado o en periodo de la misma:
Médium
de efectos físicos (capaces de mover cuerpos inertes).
Médium
sensitivo o impresionable.
Médium
auditivo.
Médium
parlante.
Médium
vidente.
Médium
sonámbulo.
Médium
curandero.
El
Médium es aquella persona que presta su cuerpo a las entidades del plano Astral
que precisan o deben comunicarse con sus hermanos de este plano o en el
trabajar. El médium
es llamado “caballo), porque es una simple montura para la entidad que
se manifiesta.
Desde
las primeras manifestaciones, el médium debe saber que su vida cambio. Si no
tuviera vida decente y de moral elevada, los buenos guías que por ventura se
hayan manifestado, se alejaran. Continuara siendo médium, pero de malos guías.
Lo semejante atrae lo semejante. Aunque haya excepción, la ley es general: buen
cávalo, mejor Guia; mal cávalo, pero Guia.
Todas
las personas son mas o menos médium, pero muchos son los llamados y pocos los
escogidos. El desenvolvimiento de la mediunidad no es cosa que se recete a todo
el mundo. El mejor indicio es un deseo sano y puro de los propios médium que,
sabiendo que entrataran en una línea de sacrificios aceptan las pruebas. Muchas
personas quieren desenvolver la mediunidad con fines vanidades, por el orgullo
de ser médium. Esto es un gran error. Otras son óptimos médium, pero tienen
terror al espiritismo y a la umbanda. Es preferible ser médium no desenvuelto,
que serlo y negarse
a trabajar.
DE LOS VICIOS
Los
vicios condenados por la Umbanda, son los mismos siete pecados capitales
apuntados por las religiones cristianas.
La
soberbia (orgullo-vanidad)
La
avaricia (ganancia-ambición-usura)
La
lujuria (lasciva-concupiscencia)
La
ira (cólera-rabia-odio)
La
gula
La
envidia (codicia de lo que es ajeno)
La
pereza (indolencia)
Podemos
combatir en nosotros mismos todos estos vicios. Es exactamente de esta lucha que
mantenemos con nosotros mismos,
contrariado tales vicios, que nace el poder de la virtud, el poder del
carácter.
Mejor
que ponerme a escribir sobre los vicios capitales, es aconsejarles que lean un
“catecismo”. No voy a recelar de que se hagan católicos y no Umbandistas;
porque cualquiera que sea el camino, si la intención es noble, llegaremos a
Dios. Mas vale la conducta, que la religión que tenga el adepto.
Si
aconseje leer Catecismo, es porque además de enumerar los vicios de los cuales
debemos huir, menciona los pecados contra el Espíritu Santo; los pecados que
sacuden al Cielo; las obras de misericordia; y tantas otras cosas que un buen
cristiano debe saber.
No tengo miedo de que un Padre diga que soy plagiario, o que la Umbanda va a deber en las fuentes morales del Catolicismo. El padre que opine lo que desee. El bien sabe que el Catolicismo viene del Mosaísmo, de donde extracto casi todo, inclusive los diez Mandamientos de la ley de Dios