EDITORIAL
Africanos
Homenaje y reverencia
Del Africa a América: respetados eternamente.
En la religión de Umbanda, compuesta por siete Orixás (dueño de los siete subjefes en cada una de las falanges que comandan esos Orixás), en el grupo de los negros (prêtos velhos), se incluyen a los africanos. Los africanos son espíritus de negros que fueron hechiceros y brujos en sus tribus. Cuando llegaron a América fueron brutalmente perseguidos y se les prohibió practicar sus conocimientos y cultos.
Estos hechiceros y brujos eran conocedores profundos de las hierbas, de los movimientos de la energía astral cuando las aguas traían determinadas especies de peces y cuando venía la abundancia. Todos estos conocimientos son complementados con una ritual, una ceremonia.
Estas ceremonias o rituales les dio en sus respectivos pueblos un lugar de importancia y de respeto. Todo esto fue trasladado a América. Lo interesante es que la sabiduría de estos hechiceros o brujos fue trasmitida en forma directa a sus hijos y nietos. Por esta razón los conocimientos quedaban “protegidos” en un clan o una familia.
Los africanos sincretizan en el día de San Juan por la famosa fogata que realizan en esa jornada, fundamentalmente, los españoles. En cada pueblo de España, en el día de San Juan se hacen grandes fogatas y los habitantes bailan y festejan hasta la madrugada, olvidándose durante esas horas, de las penas. Estas fogatas de San Juan eran utilizadas por los negros africanos para calentarse, iluminarse, tocar el tambor y comunicarse con sus dioses.
Por esta razón el 24 de junio los umbandistas festejamos el día de los africanos.