Destacados científicos asistieron al encuentro
El movimiento umbandista siempre ha dedicado especial atención a los problemas sociales, que nunca le han sido ajenos. Así quedó demostrando una vez más en la Convención que no estuvo limitada a los temas religiosos sino que dedicó buena parte de su temario a la consideración de problemas que como el sida y la drogadicción constituyen verdaderos flagelos del pueblo uruguayo.
Presidida por el lema “No al sida, no a la droga, si a la vida”, la Convención contó con la activa participación de destacados científicos, quienes ofrecieron sus puntos de vista, formularon importantes ponencias en torno a la prevención de las enfermedades más peligrosas e informaron acerca de lo que se está haciendo en el país para combatirlas y erradicarlas.
Se destacó la presencia del eminente médico Mauricio Roskier, precursores de la lucha contra el sida en nuestro país. Roskier, uno de los más prestigiosos médicos del continente, ofreció una brillante exposición sobre su especialidad que mereció una sostenida ovación de todos los asistentes.
También participó la doctora Olga Barcia de Kasdorf, pionera junto a su esposo, de la lucha contra el tabaquismo. La intervención de la doctora Barcia de Kasdorf se convirtió en uno de los puntos altos de la reunión y fue largamente aplaudida por los convencionales.
Accediendo a una invitación especial, el Plan Nacional de Lucha contra el Sida designó en su representación a la asistente social Virginia Galeano, quien brindó una brillante charla sobre el tema. La exposición de Galeano impactó a los asistentes y mereció calurosas felicitaciones de los líderes religiosos nacionales y extranjeros que tomaron parte de la Convención.
Kasdorf, Barcia y Galeano, en suma, testimoniaron con su presencia la importancia que los medios científicos asignan al umbandismo y subrayaron la dimensión social del encuentro.
![]() |
Instante en que los científicos que asistieron a la Convención son premiados con el Paloma de Plata y el diploma de Honor |
![]() |
Desde muy temprana hora, numeroso público reservó lugares para asistir a la conferencia de Roskier, Barcia de Kasdorf y Galeano. |
Honor al mérito
Líderes religiosos, templos, centros umbandistas, periodistas y organizaciones africanistas y afroumbandistas del Uruguay, Argentina y Brasil fueron premiados por su trayectoria y actividad en la Convención Nacional realizada en el Sud América
![]() |
Carmen Abella recibiendo el Paloma de Plata que le entregara Marcelo de Xangó. |
Con grandes ovaciones y reiterados muestras de afecto fueron saludos en la Convención las Iyas y los babalorixás que recibieron la Paloma de Plata y el Diploma de Honor por sus aportes a la comunidad y su trayectoria religiosa.
Ambas preseas fueron concedidas a Rina de Iemanjá, Ana de Oiá, Luis de Iemanjá, María de los Ángeles de Oiá, Orlinda de Oxalá, Mirta de Ogún, Hilda de Iemanjá, Mariela de Xangó, Jacinto de Oxalá, Ondina de Xangó, Mario de Iemanjá Bomi, Angélica de Oxalá, Beatriz de Odé, Nilza de Oxum, Ariel de Oxalá, Matilde de Bará, Renee Gandino de Ogún, Johnny de Ogún, Urbano Motta (Brasil), Hipólito de Oxalá, Eladio de Oxum, Víctor de Bará Lodé, Sol de Oxum, Shirley de Xangó, Perla de Xangó, Miguel de Oxum, Marcos de Oxalá, Mercedes de Oxum, María Das Matas, Chela de Oxum, Delia de Oxum, Roberto de Oxalá, Delia de Oxum, Roberto de Oxalá, Delia de Iemanjá, Mary de Ogún, Leyli de Oxalá, Roberto de Bará Laná, Ibonir de Ogún, Ina de Xangó (Brasil), Gladis de Oxalá, Nilsa de Oxum, Luisa de Ogún, Renée de Iemanjá y la cantante afrouruguaya Carmen Abella.
El recordado babalorixá Enrique Guardia de Bará fue homenajeado post mortem con una Paloma de Plata y Diploma de Honor que fueron recibidos por su hija. Las mismas distinciones fueron entregados al doctor Mauricio Roskier y a la doctora Olga Barcia de Kasdorf, ambos presentes en la Convención, en reconocimiento a la labor que han desplegados contra el sida y el tabaquismo, respectivamente.
También fue premiados con Diploma de Honor y Paloma de Plata, el Plan Nacional de Sida y con Diploma de Honor la asistente social Virginia Galeano. Recibieron Diploma de Honor y Paloma de Plata los templos Reino de Xangó Oiá (Canelones), Nuestra Señora de los Navegantes, Ogún Sete Ondas (El Pinar), San Antonio de Padua, Caboca Rayo de Sol, Centro Africano Ogún Siete Espadas, Centro Espiritual de Umbanda Ogún Das Matas, Guerrero de la Justicia (Solymar), Reino de Exú, Reino de Xangó y Oxalá, Saravá, Reino de Oxum Oxalá, Ogún Sete Ondas, Ogún Meye. Mensajeros de Ogún-Xangó, Centro Espiritual Africanista Ile Dolorum, Sagrado Corazón de Jesús (Pando), Ogún Nago y Ogún lará.
Por su constante apoyo a la más importante reuniones umbandista recibieron Paloma de Plata y Diploma de Honor las florerías Alexandra y Carlitos, Audio y Luces Caribú, Herboristería La Pampeana, Agropecuaria El Tatú, el Salón San Onofre, el Salón Tuly y las santerías Omio Baba, Casa de las Velas, Xangó-Oxum, San Onofre, Del Carmen, My-Fe, Milagrosa, Oxum y Las Piedras.
La emisora CX 40 Radio Fénix recibió Paloma de Plata y Diploma de Honor en merito a su pluralidad religiosa y el diario La República por su trayectoria al servicio de la información con pluralidad y por destacar las culturas tradicionales afroumbandistas.
Los mismos trofeos fueron adjudicados a los periodistas Néstor Giménez por su programa Calibre 22 que emite Radio Universal, y Ettore Pierri, por su libro “Los secretos de la umbanda”. También recibió Paloma de Plata y Diploma de Honor la Carpa de los Discos de Colores, de la tradicional Feria de Tristán Narvaja, y los grupos de danza de Ki-Obanzi y El Umbande.
Recibieron Diploma de Honor Jorge de Xangó, Docinda de Oiá, Delia de Bará, Hugo de Oiá, Sandra de Oxum, Julia de Iemanjá, Rodolfo de Xangó, Juanjo de Oxalá, Gustavo de Iemanjá, María Julia de Iemanjá, Julio de Bará, Rosa de Oxalá, Sergio Tobías de Bará, Pitti de Iemanjá, Gladis de Ogún, Amelia de Oxum, Elizette de Oiá, Omar de Ogún, Mabel de Oxalá viejo, Irma de Oxum, Juan de Ogún, Emilia de Pena, Dorada (Brasil), Daniel de Xapaná, Julio de Ogún Beira Mar, Irma de Oxum, Mae Rosario, Carmen de Oxalá, Isabel de Xangó, Celio de Xapaná, Alba de Oxalá, cacique Susana Pérez, María de Oxum, Antonio de Bará Lode, Diana de Oxum, Hugo de Oxalá, Enrique de Ode, Nora de Iemanjá, Violeta de Oiá, Eduardo de Xangó, Amelia de Oxum, Doval Pacheco de Iemanjá, Darío García de Oiá, Juan Carlos Zapata de Oxum, Nilda de Ogún, Jorge Soto de Oxum, Luis Burgos de Xangó, Lucho de Ogún Avagan, Teresa de Xangó, Jorge de Oxalá, Luis de Oxum, Myriam de Oxum, Jorgelina de Oxum, Carlos de Xangó, María de Iemanjá, Miguel de Iemanjá, mae María Esther, baba Silvio, iya Giselle, Walter de Oxalá, Gladis de Iemanjá, Chiche de Oiá, Omar de Oxum, mae Sandra (Las Piedras), Mónica de Oxalá (Argentina), Marta de Bará Lodé (Argentina), Juan Carlos de Oxalá Mozo (Brasil), Alejandro de Iemanjá, Raquel de Xangó, Washington de Oxalá, Walter de Oxum, Rosario de Oxalá, Mónica de Iemanjá Paula de Xangó y Fredy Prado de Ogún.
Igualmente se adjudicaron Diplomas de Honor a los jefes de terreiro Jesús Hafeira, Domingo Hafeira, Clara Gómez, Olga Reneé Núñez, Mary Susana Rodríguez.
La Ialorixá Ana María de Iemanjá recibió la Paloma de Plata y el Diploma de Honor otorgado a la Fundación Pai Miguel de Argentina, de la cual es presidenta. Los mismos trofeos recibió la Fundación Argentina Africanista de Intercambio Cultural, que preside el licenciado Roberto Paiggio.