Por Renee de León


RELIGION YORUBA

 

Orisás del fuego: Sangó, Rey de Oyos

 

En Africa se festeja en Agosto. En América (Brasil, Uruguay, Argentina) se festeja en Septiembre - Sincretizándolo con las festividades cristianas de los días 27, 29 y 30

En Africa su color es rojo. En América Rojo y Blanco.

 

Altar de Sangó donde se encuentran las (laba Sango) bolsas que cargan los sacerdotes cuando buscan las piedras del Dios del Trueno.

 

 

HISTORIA

Sangó, al igual que otras deidades del panteón Yorubá cuenta con una parte histórica y otra mítica. La histórica nos narra que fue el tercer Rey de Oyó. Fue hijo de Oranian y Torosi, la hija de Elempé, rey de los Tapás. Sangó creció en el país de su madre, y mas tarde se mudó a Kosó, aunque no lo aceptaron, igualmente se coronó como rey. Tras eso fundó un nuevo barrio en la ciudad de Oyós, que se llamó Kosó en homenaje al reino que tenía. Así, de esta manera Sangó quedó con el título de Obá Kosó. Se conocen historicamente varios Sangós tales como Sangó Tápa, , Sangó Mesi, Sangó Mesi Bariba y Sangó Oba Kosó.

 

Báculo de danza de los hijos de Xangó al ingresar al trance o utilizado para danzar en la nación Gégè cuando los Orixás bailan enfrentados.

 

 

MITO

Sangó, en su aspecto divino, es hijo de Yamase y tiene tres divinidades como esposas.: Oiá, Osum y Obá.

Sangó es viril y atrevido, violento y justiciero; castiga a los mentirosos, a los ladrones y a los malhechores. Por ese motivo, la muerte por el rayo es considerada infamante. De la misma forma, una casa atacada por un rayo es una casa marcada por la cólera de Sangó. El propietario debe pagar una serie de multas a los sacerdotes del Orisá que van a buscar en los restos de la casa las piedras que fueron lanzadas por Sangó al derramar su cólera, los cuales se encuentran profundamente enterrados donde esperan la llegada de los sacerdotes.

 

Pareja de dos Ibejis representando a Sangó.

 

Joven mujer que heredó el cuidado de Ibeji de la madre y del padre. Esculpido 1925.

 

ALAAFIN DE OYOS. Rey de los Yorubás, descendiente de Sangó