NOTICIAS

 

Gran Mãe del Cono Sur

 

Mãe de Santo uruguaya será coronada en diciembre de 2000  en Montevideo

La corona viajará de Porto Alegre hasta Uruguay, donde quedará durante un año para homenajear a Mãe rina de Iemanjá.

 

 

El mayor acontecimiento religioso del año 1999 ocurrió el 9 de diciembre en Porto Alegre, para ser precisos, en el Club Ferrapos, en el cual se efectuó la coronación de la Gran Mãe del Cono Sur.

Afro Cono Sur, en presencia de su directoria hizo entrega de la laureada mención honrosa:

Primero, fue el Gran Trofeo Gran Master, Bucios de Plata y placas a las ocho Mães seleccionadas. Las ocho Mães elegidas fueron: la octava, Mãe Rita de Oxum de Porto Alegre, la séptima, Mãe Perla de Oxum de Argentina, a la sexta, Mãe Evanai de Ogum de Canoas, la quinta, Mãe Elena de Yemanjá de San Jerónimo R.S., la cuarta, Mãe Catarina de Oxum de Canoas, la tercera, Mãe Sonia de Iansá Mestre Tala, la segunda , fue la Mãe Rina de Iemanjá de Montevideo Uruguay, y finalmente la Mãe María de Oxum de Porto Alegre, como la primera Gran Mãe del Cono Sur y Babalorixás directores espirituales y convidados de honras. El reconocimiento al título del Ojú - Obá Luis Antonio di Franco, en este día la Gran Mãe fue agraciada con una corona de plata, oro y piedras de colores, juntamente con bucios de plata y la presencia de más de novecientos cincuenta invitados y religiosos de los países participantes del evento. Este acontecimiento fue testimoniado por la comunidad religiosa de este estado, de Uruguay y de Argentina. Nunca una Federación hizo un evento de esta calidad.

 

 

8ª GRAN MAE DEL CONO SUR

Mãe Rita de Oxúm

 

La Mãe Rita de Oxum nació el 19 de septiembre de 1961 en Porto Alegre en el Hospital Santa Casa de Misericordia. Al tercer mes de su nacimiento, tuvo una gran enfermedad en los huesos, en donde los propios médicos certificaron que no caminaría por más de unos pocos meses. A través de esta constante fueron a buscar al Babalorixá Mario de Xapaná, su tío e hijo de Santo de Luis de Bará, pidiéndole a su madre que la sacase del hospital y que la llevara para hacerle unas ofrendas y trabajos de religión con el fin de curarla.

En esa fecha, el Pai Mario de Xapaná le dijo a la madre de Rita, esta criatura tiene una gran misión que debe seguir en la religión africanista y hacerla caridad. Y fue en ese instante cuando se inició su vida religiosa.

Después de fallecido su tío, Mario de Xapaná, conoció a la Mãe Guelmar de Oxum que la aprontó en Umbanda y luego la inició en la Nación Gejo-Gexá y le transmitió los fundamentos de Kimbanda, Umbanda y la Nación.

Al fallecer su Mãe, Guelmar de Oxum, en el año 1989, pasó a las manos de Helena de Xapaná que la ayudó a completar su aprontamiento en 1990.

 

 

7ª GRAN MAE DEL CONO SUR

Mãe Perla de Oxúm

 

La Mãe Perla de Oxum de la Nación Oyó, hija de Daniel Prado de Xangó con aprontamiento del 29 de febrero de 1989. Participó de la Corte de la Grande Mãe del Cono Sur, la Mãe Perla tiene un compromiso de representar a su país en la religión Afro-umbandista. El Afro Cono Sur a su vez la saluda por su brillante trabajo y enaltecer el título futuro, con certeza tendremos en su nombre un futuro muy próximo en la Gran Mãe del Cono Sur. Su Reino es Africano, Mãe Oxumfica en San Martín / Argentina en la calle Pedriel.

 

 

 

6ª GRAN MAE DEL CONO SUR

Mãe Evani

 

La Mãe Evanai colocada en sexto lugar en el concurso de la Gran Mãe del Cono Sur, nació el 9 de octubre de 1948, de padres africanistas. Esta Mãe de la Nación Nagó fue aprontada por Silvelina Cardoso Prestes, ya fallecida, su esposo es abogado y delegado en la ciudad de Butia, el Dr. Vilson dos Santos Domínguez, y es muy afecto a los cultos Afros.

De familia estructurada, hijos de un matrimonio, todos prontos en religión, Simone de Xapaná (Abogada), Cintia de Ogum (Profesora), Eduardo de Xangó (Fisioterapeuta). Su casa de religión se llama Ylé Africano Pai Ogum en Canoas.

 

 

5ª GRAN MAE DEL CONO SUR

Mãe Elena de Iemanjá

 

La Mãe Elena de Iemanjá es de la ciudad de San Jerónimo, donde reside hace 30 años. Religiosa fundamentada, con innumerable cantidad de hijos de religión, inició la Umbanda nativa en 1953 a los doce años de edad en Santa María RS. con el Babalorixá de su  aprontamiento, ya fallecido, Octavio Francisco dos Santos.

Se aprontó en 1974, consecuentemente 25 años pasados la Mãe Mara todos los años programa la fiesta de Iemanjá donde reúne expresivos números de personas de la localidad de Vizinhas. Tiene iniciativa filantrópicas de su casa de religión apoyado por las autoridades municipales y de los alrededores.

Mãe Mara tiene un atendimiento espiritual por Umbanda a las personas que no tienen posibilidades con su entidad. En Cacique Águila Blanca; en el lado de Kimbanda recibe la asistencia de Pomba gira Cigana y de Exú Capa Preta.

 

 

4ª GRAN MAE DEL CONO SUR

Mãe Catarina de Oxúm

 

La Mãe María Catarina Rodríguez da Silva, natural de Santa María / RS., hija carnal de Joao Delfino da Silva y Noemia Rodríguez da Silva.

Religiosa de 64 años de edad, se inició en Umbanda muy joven a los doce años en la ciudad de Santa María. Por motivos de una enfermedad entró a la Nación, en donde se aprontó, y desde ese instante la Mãe Catarina no paró jamás, su vida se transformó y comenzó a desenvolver sus tareas religiosas con todas las personas que la buscaban y cada vez era más conocida por sus trabajos y sus victorias.

Algunos años más tarde vino a la ciudad de Canoas, donde reside hasta nuestros días. Mãe Catarina tuvo la primera y única Mãe de Santo Iyalorixá María Inés Goncalves.

Mãe Catarina se siente muy feliz de haber sido elegida la cuarta sucesora de la Gran Mãe del Cono Sur. En este día ya se sentía realizada por el homenaje que recibió de Afro Cono Sur, y agradeció a toda su directoría deseándole lo mejor para todos.

Mãe Catarina atiende en su casa que lleva por nombre Ylé africano Pai Joaquim ubicada en Canoas / RS.

 

 

3ª GRAN MAE DEL CONO SUR

Mãe Mestre Tala Santos

 

Cincuenta años del Templo Universal de la Paz, Pai Francisco de Luanda. Cincuenta años de amor se dedicó a los carenciados y a los dolientes. El Templo Universal de la Paz tiene el objetivo de unir a todos los credos, el Maestro Luis y la Mãe Jedy dos Santos, inician en la grandiosa  peregrinación de la luz, a través de la Umbanda Blanca.

Millares de curas y milagros están registrados a través de cirugías astrales realizados por el espíritu de Martha de Betania. Años de peregrinación en Egipto, Monte Senai, Grecia, Jerusalém, Tailandia, Tibet, Francia y otros países.

Pasaron a contribuir varios templos en homenaje a estos pueblos. Estos trabajos sagrados contienen toda la magia de Oriente, de las fuerzas vivas de la Umbanda y de la naturaleza. Pai Francisco de Luanda es el patrono de este Templo, Africano Preto Velho Milagroso, que vino de Angola para contribuir en este Templo. Sembrando amor, justicia y verdad, recordando que la envidia, los celos y el fanatismo, no son fe sino falta de sabiduría.

Las palabras de la tercera sucesora a la Gran Mãe del Cono Sur son: «Gloria a nuestra Umbanda blanca multicolorida de amor y humildad, donde todos beberán siempre la copa de la victoria».

 

 

2ª GRAN MAE DEL CONO SUR

Mãe Rina de Iemanjá

 

Ingresó en la línea de Umbanda en el año 1976, recibiendo la Cabocla Jurema das Matas, Caboclo Ogum das Matas, Preta Velha María Conga, Cabocla Janaina, Baiana do Rosario, liberada por su Pai de Santo Armando Ayala en agosto de 1996.

Su Orixá nace el 6 de junio de 1985. El 9 de noviembre de 1990 se apronta en Kimbanda y recibe a Pomba Gira María Mulambo dos Sete Cruceiros da Calunga, también liberada por su Pai de Santo Armando Ayala en el año 1995.

En 1994 visitó su casa el Consejero del Rey de Ilé Ifé y Antropólogo Eluyemi Omotoso, reconociendo su Templo y a la Iyalorixá Rina de Iemanjá como tal, como si estuviera sentado en el Palacio Real de Ilé Ifé.

El 30 de enero de 1994 fue convocada para dirigir la Secretaría del 1º Congreso Internacional Afro-Umbandista del Parque Hotel.

También fue convocada para la Secretaría de la 1ª Convención de Sacerdotes Afro-Umbandistas el 13 de noviembre de 1994 en el Palacio Sud América y el 1º Encuentro Internacional de Exú el 16 de marzo de 1998 en el mismo local.

Convidada como homenajeada en los eventos internacionales de Brasil y de Argentina, recibió en estas oportunidades las distinciones:

Placa de Honor, Fundación Pai Miguel (1994, Argentina)

Paloma de Plata, A.T.E.E.U.M.D (1994 a 1998, Uruguay)

Trofeo de Babá Ori, AYO (1997, Uruguay)

Premio Cairo, Templo Cabocla Raio de Sol (1996 y 1997, Uruguay)

Ostra del Mar, A.T.E.E.U.M.D (1998, Uruguay)

Trofeo Tridente, Exubanda (1998, Brasil)

Trofeo Exú Dono do Caminhos, F.A.U.D.U. (1998, Uruguay)

Trofeo Exú Tirirri, Reino de Oxum (1998, Uruguay)

Esta es la vida religiosa de Mãe Rina de Iemanjá una de las sucesoras de la Corona de la Gran Mãe del Cono Sur en la cual Afro Cono Sur la saluda más de una vez por su brillante trabajo. En esta oportunidad en el año 2000 se realizará en Montevideo / Uruguay la coronación de la Segunda Gran Mãe del Cono Sur. La Corona viajará de Porto Alegra hasta Uruguay, donde quedará durante un año para homenajear a Mãe Rina de Iemanjá.

 

 

LA GRAN MAE DEL CONO SUR

Mãe María de Oxúm

 

En la mañana del día 10 de diciembre de 1999, en un evento realizado en el Club Ferrapos el Consejo realizó la elección de la Gran Mãe del Cono Sur en la presencia de más de novecientos cincuenta invitados. La electa fue María Faustina dos Santos, de Bacia de Mãe Menininha do Cantois, nacida en Jaguaruna / SC, el día 5 de septiembre de 1931, viuda, de profesión costurera, residente en Porto Alegre. De origen muy humilde, su práctica religiosa y sus fundamentos con los religiosos del Consejo le proclaman la soberana de las Mães.

Su casa de religión, su Ilé, reúne constantemente expresivos números de niños, donde esta Iyalorixá los beneficia con regalos y alimentos.

Esta religiosa también es Vicepresidenta de la Fundación Moab Caldas.