FUENTE: MUY INTERESANTE
Nuevo Millenium
Cronología de las religiones
¿En qué Dios creeremos?
El espíritu religioso aumentará basado en el dominio de las confesiones monoteístas. Pero los futuros creyentes tendrán que abordar nuevos retos y amenazas.
La gran pregunta que se hacen todos los analistas es ésta: ¿el sentimiento religioso crecerá o se desmoronará en el siglo venidero? Y para buscar la respuesta se basan en dos fuentes de información: las estadísticas sobre adhesión a diferentes religiones y las tendencias cualitativas actuales de las religiones existentes.
En cuanto al primer punto, contamos con suficientes estudios, como la base de datos Demográfica de la ONU o la World Evangelization Database, para dibujar una evolución realista. Según estos estudios, hasta el 2025 se experimentará un ligero aumento del cristianismo y el islámico, que absorberán al 35,5 y al 20 por ciento de los creyentes, respectivamente. El porcentaje de ateos se reducirá del 4,3 por ciento en 1990 al 2,8 por ciento en los próximos 30 años. Otras religiones de nuevo cuño, como la Baha’i, experimentarán un casi imperceptible aumento, mientras el judaísmo mantendrá su índice actual (0,3 por ciento del total).
En cuanto a las grandes tendencias cualitativas, los analistas parecen coincidir en un decálogo de ideas a tener en cuenta para comprender la religiosidad que se nos avecina antes del 2025:
1. Persistirá la persecución por motivos religiosos en países como Sudán, Argelia, la India o Irán.
2. Aumentará el atractivo de los fundamentalismos.
3. El islamismo será la religión de mayor crecimiento en 25 años.
4. La mayoría de los cristianos pertenecerá, por primera vez en la historia a razas no blancas.
5. Crecerá el cristianismo pentecostal.
6. Decaerá la adhesión a religiones tribales.
7. Se confirmará si el ateísmo ha alcanzado su techo.
8. Aumentará la diversidad religiosa en los países occidentales.
9. Se incrementará el número de mujeres dedicadas a misiones pastorales.
10. Las religiones Afro-Umbandistas mantendrán su índice actual en América del Sur. El incremento en Europa será del 0,1% del total de la población en Africa, el animismo compartirá el aumento con los musulmanes.
Conforme se avance en la próxima década, las propuestas milenaristas y los sincretismos de la Nueva irán diluyéndose.
Documento del siglo XXI
2003 - entra en funcionamiento el tribunal penal internacional, primer intento fructífero de unificar las legislaciones locales para combatir los grandes crímenes. Sobre todo los perpetrados contra la humanidad.
2005 - tras el éxito de la prisión de mujeres de Amersweil en Holanda, inaugurada en el año 2000, proliferan los centros penitenciarios de este tipo en los que conviven grupos de ocho presas, que tienen su propia llave de la celda y ven a sus hijos todas las tardes. Son las nuevas prisiones «amables».
2007 - el conflicto de Sudán se agrava y acapara la atención internacional.
2014 - el lobby a favor del impuesto Tobin empieza a ser tomado en serio. Este grupo, llamado así en homenaje al premio Nobel de Economía James Tobin, pretende instaurar un impuesto global del 0,1 por ciento sobre cada transacción en divisas con el que se recade dinero para la erradicación de la pobreza.
2015 - hay 26 megaurbes (ciudades superpobladas) en el planeta; 22 de ellas están en países subdesarrollados.
2017 - antes de este año se han sentado las bases de un espacio judicial europeo efectivo. Es uno de los últimos pasos para la unión real del continente.
2020 - hay 1000 millones de personas mayores de 60 años en el planeta. 700 millones viven en países de Tercer Mundo.
2021 - as multinacionales que explotan laboralmente a ciudadanos del Tercer Mundo son castigadas hasta desaparecer.
2023 - sale de la cárcel José Rainha Jr., jefe del movimiento brasileño de los Sin Tierra.
2030 - el 60 por ciento de la población mundial reside en áreas urbanas.
2099 - según el intelectual norteamericano Stanley Couch, antes del 2100 el racismo habrá desaparecido como forma de discriminación. Será sustituido por la marginación económica, cultural y tecnológica