7/7/1977 HASTA EL 7/7/2000

 

23 años de ingresada la Kimbanda al Uruguay

 

Historia en imágenes de la evolución de Exú

En sus comienzos, en las ceremonias de Umbanda se invocaba a Exú para limpiar los caminos (1940 al 1977) y cuidar las puertas de los Templos para evitar la presencia de elementos perturbadores (espíritus o energías del bajo astral). En 1968, Exú Rey de las 7 encrucijadas indicó que en este país (Uruguay) el año, mes y día que más 7 tuviera (7/7/77), estaría marcado el encuentro de la evolución de Exú para ocupar un lugar preponderante en la Kimbanda o Exubanda.

 

7/7/1968

 

Exú se manifestaba agachándose y limpiando el terreiro con sus manos. La ropa era como en la presente nota gráfica, estaba integrado a las ceremonias de Umbanda como el guardián del templo. En esta fecha anuncia los cambios que vendrán a partir de 1977.

 

7/7/1977

 

Los Reyes de la Encrucijada, quien marca la Evolución en Porto Alegre y quien introduce la Kimbanda en Uruguay.Mãe Ieda y Pai Armando.

 

7/7/1978

 

Dentro del Salón Principal se dividen los altares para las tres ramas de la Religión.Exú indica que una no tiene relación con la otra, pero que con la Umbanda sigue siendo el guardián del Templo

 

7/7/1979

 

La ropa de la ceremonia será la de un elegante caballero y una gran dama de época.7 de julio de 1980 - Los diferentes Templos de Umbanda se integran al nuevo ritual de la mano de SEU 7, quí en Montevideo.

 

7/7/1980

 

Los diferentes Templos de Umbanda se integran al nuevo ritual de la mano de SEU 7, quí en Montevideo.

 

7/7/1981

 

Marca la Evolución espiritual indicando que cada Exú tiene su propio asentamiento.

 

7/7/1982

 

Son coronadas las Pomba Giras, dueñas del amor. Su comida preferida, la manzana del amor, la cual se popularizó.

 

7/7/1983

 

Marca el Encuentro Nacional de Exú para difundir el ritual.

 

7/7/1984

 

Luego de haber llevado la Kimbanda a Buenos Aires por primera vez en la localidad de Caceros, en esta oportunidad es visitado por los hermanos argentinos.

 

7/7/1985

 

Uruguayos, argentinos y brasileños, unidos por Exú en un Mercosur Espiritual antes que surgiera el actual

 

7/7/1986

 

En el lugar donde ingresó la Kimbanda por primera vez (Caceros, Buenos Aires) se realiza el homenaje a SEU introductor.

 

7/7/1987

 

La ropa de gran caballero y elegante dama, dió la integración social al mensajero de los Orixás de la cultura Afro.

 

7/7/1988

 

Comienza la época de la fundamentación de los rituales, diciendo Exú cuales son los puntos que pueden cantar y cuales son los de demanda.

 

7/7/1989

 

El año próximo tendremos la tarea de cantar a cada compadre y comadre en reino espiritual... y aclaró durante la ceremonia.

 

7/7/1990 

 

Estos 10 años serán para crear actos y mostrar a Exú en la sociedad, vendrán encuentros, congresos y mucha lucha para seguir adelante.

 

7/7/1991

 

Agrupemos las canciones (puntos) dándole el orden que tiene el organigrama de Exú, cantemos para todos los de un mismo grupo, los de la encrucijada todos juntos, hombres y mujeres igual con los del monte (mato), calunga, ciganos y por último la playa para limpiar todo el recinto

 

7/7/1992

 

Duelo anual por fallecimiento de la fundadora del Ilé Iyalorixá Nena de Osala (abuela).

 

 

7/7/1993

 

Si cada reino está organizado según el organigrama de Exú y si se agrupan todos, y cada uno, en una sola corriente para cantarles, entonces Exú tiene su propia comida proveniente de cada lugar...

 

7/7/1994

 

Abriremos los trabajos de Exú en el monte, en las encrucijadas de los caminos cerca de los ríos durante toda una noche con una ceremonia y mesa para compartir, tocando 7 días seguidos para Exú

 

 

7/7/1995

 

Instauró la coronación de las reinas de las encrucijadas (Pomba Gira) y remarcó que Exú siendo el agente mágico de la naturaleza como dicen los hombres de la tierra, tiene en su magia un orden. Ese orden debe mantenerse, cada reino se agrupará con sus canciones, y de ese reino partirán hacia los otros.

 

7/7/1996

 

En la sala Vaz Ferreira de la Biblioteca Nacional se presentó el primer libro sobre esta temática -Exú el demonio de los cristianos- con una exposición de cuadros e imágenes por primera vez vestidas y se inauguró el santuario de Exú independientemente del Salón de los Orixás.

 

7/7/1997

 

Luego de haber concurrido en los años anteriores a encuentros y festividades con entrega de trofeos en Brasil y Argentina, realiza un homenaje a las almas que el año tenía tres 7 y un 9, números de almas.

 

7/7/1998

 

Indicó que antes de cada ceremonia, en los diferentes días, se tendería una mesa con comidas de todos los reinos para que quienes asistieran pudieran degustar los exquisitos platos preparados para Exú (En foto «aquel abrazo» en Porto Alegre en la fiesta del compadre, Mãe Ilda)

 

7/7/1999

 

Dijo que había que finalizar al año en la calle, en el reino de Exú despidiendo el año que tiene caminos encontrados con dos pueblos, dos veces por sus números, encrucijadas y almas.

En medio de una gran alegría, se finaliza el siglo en la calle con fuegos artificiales, luces, colorido y una energía de felicidad y paz para todos