Por Armando Ayala
RELIGION YORUBA - NACIONES DEL BATUQUE
Orisá del agua dulce del Río Osún en Osogbo
Osun llegó desde Africa a través del desembarco de los esclavos africanos en estas costas. Aquí, en el Uruguay y en Brasil, Osun se desarrolló de una forma diferente a la de Africa, y por lo tanto, sólo una parte de sus pasajes ha llegado hasta nuestros días. En Africa son muchos más pasajes, tales como Osun Àyálá o Ìyánlá, que fue la mujer de Ogun;Osun Osogbo, cuya fama es grande por ayudar a las mujeres a tener hijos;Osun Àpara, la más jóven de todas, de genio guerrero(En algunas de las naciones de los candombles figura como tal); Osun Abalu, la más vieja de todas; Osun Ajagira, muy guerrera;Osun Yèyé Oga, vieja y rezongona; Osun Yèyé Olóko, que vive en la floresta; Osun Yèyé Ipetú;Osun Yèyé Morin o Iberin, femenina y elegante;Osun Yèyé Ipondá (por deformación es la conocida como Epandá en el batuque), guerrera; Osun Yèyé Oníra (madre reina y guerrera); Òsun Yèyé Oke (Osun madre del monte); Osun Pòòlókun, cuyo culto es realizado próximo a la laguna y que se dice en alguna de las naciones de los candomblés a los cuales pertenece, que no llega a ninguno de sus hijos.
Santuario interior de Osun en Osogbo.
Pozo donde se realizan los sacrificios para Osum Àyálá y donde fue bautizado nuestro director como descendiente de los Àyálá
Sobre Osun Àyálá, también llamada Osun Ìyánlá, se dice que «era una mujer poderosa y guerrera, que ayudaba a Ogun Alagbedé (conocido acá como Olobedé, en las naciones del batuque), su esposo, en la forja, de la misma manera que Oiá. Ogun forjaba y, cuando el hierro comenzaba a enfriarse, el lo colocaba en el fuego, atizado por Osun, que hacía funcionar los fuelles. El barullo que ellos producían, kutu, kutu, kutu, era ritmico y parecía que Osun tocaba un instrumento de música. Un Egúngún (hijo del orisá) que pasaba por la calle se puso a danzar, inspirado por el sonido que provenía de los fuelles. Los paseantes maravillados atestiguaban su contento ofreciéndole dinero. Muy honestamente, (el hijo del orisá) entregó la mitad de la suma recogida a Osum, lo que le valió la denominación de.: «Tocadora de música en un fuelle para hacer danzar al Egúngún (hijo del Orisá). Propietaria del fuelle susurraba como la lluvia, y cuya tos resuena como clama el elefante.»
Osun es el Espíritu del Río en las tradiciones religiosas del Oeste de Africa, llamada Ifá . La palabra Osun es el nombre que se le da para describir la compleja convergencia entre las fuerzas espirituales y los elementos principales del concepto de fertilidad y erotismo en Ifá. Esas fuerzas espirituales que forman la base del Rol de Osun en el Reino Espiritual, están relacionadas con la interacción entre los polos opuestos. De acuerdo a Ifá, la Creación se forma por la polaridad entre las fuerzas de contracción y expansión. La polaridad de estas dos fuerzas, crean la luz y la oscuridad, que es lo que define y mantiene a todo lo que es.
Osun Àyálá, foto Pae Armando Ayala
En la foto, el Dr. Eluyemi Omotoso, Apená del Rey de Ilé Ifé, el Chief Priest (Jefe de los Jefes) de la Osun Ayala y nuestro director.
Pozo del asentamiento de Osun Moolu en el Palacio Real de Ilé Ifé. El agua de Osun baña a la ciudad y es la madre que cuida de la casa del Rey. El Apená del Oní de Ilé Ifé explicando la funciónd e Osun Moolu..
Santuario de Osun Osogbo a orillas del río Osun, en su interior se encuentra el asentamiento del orisá y su sacerdotisa (Alájogùn).
Nuestro director filmando el río Osun junto al translator que, gentilmente, el cónsul honorario del Uruguay en Nigeria puso a su disposición.