YORUBA
Seminario de Yorubá
Impartido en Oct. de 1993 al 1994 por el Profesor Christopher OmoLoye Fajemirokun para A.T.E.E.U.M.D.
(Agregado cultural de la Fundación Argentina-Africanista de Intercambio cultural).
Nigeria, uno de los cincuenta y dos países de África, queda en el lado oeste del continente africano. Nigeria es miembro de la comunidad económica de los estados del oesste de Africa (ECOWAS). Tiene frontera con Niger en el norte, Chad y Cameroon en el este, Todo en el oeste, y tiene salida al Oceano Atlántico en el sur.
Nigeria consta de 250 idiomas indígenas y 380 dialectos. Los tres principales idiomas son el Hausa, Yòrùbá e Ibo. Nigeria, siendo una ex-colonia Británica se enfrentó con el problema de elegir un idioma oficial después de su independencia en 1960, por que para cada tribu, su idioma es lo más importante.
En Nigeria no existe una religión oficial, o sea, hay libertad de culto. El nigeriano cree mucho en el tradicionalismo.
Los Yòrùbás le dan mucha importancia a la música en todo lo que hacen, sea mientras trabajan, cuando están contentos o tristes, siempre manifiestan su estado de ánimo a través de la música y la danza. Los hombres usan túnica, pantalones y gorros, y las mujeres usan vestidos largos con el cabello casi siempre cubierto. Hay que aclarar que no siempre se viste de túnicas y gorros sino que también se viste con ropas modernas.
El gobierno nigeriano da libertad absoluta a toda persona que quiera practicar cualquier religión con la condición de que sea para la paz y la armonía del hombre. No se hace ningún sacrificio humano en Nigeria, pues es contra la Ley. En Nigeria, hay católicos, evangelistas, protestantes, babalawos, babalorisas, Iyalorisas, budistas, musulmanes, jesuitas y muchos mas. Todos practican su culto con libertad absoluta.
El idioma Yorubá tiene mucha influencia sobre la religión africanista. Cuando trajeron los africanos a SudAmérica, ellos vinieron con sus òrìsàs y trataron de seguir con sus tradiciones, cultura y rituales aunque tuvieron que hacerlo muchas veces escondidos. Con el tiempo se fueron perdiendo estas tradiciones y cultura y sobre todo, el idioma de sus òrìsàs, el Yòrùbá. Hoy en día las rezas están mal escritas. En las rezas hay una mezcla con otros idiomas, como por ejemplo, el Portugués. Es por eso que consideramos muy importante aprender la base y fundamento del idioma Yòrùbá para poder entender y corregir las rezas y para poder tener una comunicación directa con los òrìsàs en su propio idioma. El òrìsà se pone contento al oir su idioma natal. Los hispano parlantes tenemos la facilidad de que podemos hablarle a los òrìsàs en nuestro idioma materno, el español, que lo utilizamos para hablar con ellos, por que ellos nos acompañan siempre o bien podemos hablarles en Yòrùbá, que es el idioma con el que se les habla.
Existen tres acentos importantes en Yòrùbá. Son parecidos a las tres primeras notas musicales: do, re y mi.
1) bajo = (`) --> Do
2) neutro =(no lleva) --> Re
3) alto = (´) ---> Mi
Cuando hay dos vocales juntas se saca una y se coloca en su lugar el signo de prolongación ---> (~).
LOS PRONOMBRES
Es muy importante reflexionar que en todos los idiomas, los pronombres cumplen un papel importante en la parte gramatical. El idioma Yòrùbá no es una excepción, por eso deberíamos de verlos.
PRONOMBRE PERSONAL (yo, tu el, ...)
Èmi ------> Yo
Ìwo ------> Tu
Òun ------> El, Ella, neutro
Àwa -----> Nosotros (as)
Èyin -----> Vosotros (as)
Àwon ---> Ellos
PRONOMBRE ADJETIVO (mi, tu, su, ...)(Ilé=Casa)
Ilé mi ------> mi casa
Ilé e --------> tu casa
Ilé è --------> su casa
Ilé wa ------> nuestra casa
Ilé yín ------> vuestra casa
Ilé won -----> su casa
PRONOMBRE POSESIVO (mio, tuyo, suyo,...)
tèmi -------> mio
tíe ---------> tuyo (a)
tiè ---------> suyo (a)
tiwa -------> nuestro (a)
tiyín -------> vuestro (a)
tiwon ------> de ellos (as)
PRONOMBRE REFLEXIVO O DE ENFASIS
Èmi fúnra mi -------> yo mismo
Ìwo fúnra e --------> Tu mismo
Òun fúnra è --------> El mismo
Àwa fúnra wa -----> Nos. mismos
Èyin fúnra yín -----> Vos. mismo
Àwon fúnra won --> Ellos mismos
EL VERBO SER EN PRESENTE
Èmi ni ----------> Yo soy
Ìwo ni ----------> Tu eres
Òun ni ----------> Él es
Àwa ni ---------> Nos. somos
Èyin ni ---------> Ustedes son
Àwon ni -------> Ellos son
LOS NUMEROS
1.-> Okan/eni
2.-> èjì/méji
3.-> èta/méta
4.-> èrin/mérin
5.-> àrun/manun
6.-> èfa/méfa
7.-> èje/méje
8.-> èjo/méjo
9.-> èsan/mésan
10.- èwá/méwa
11.-> mókànlá
12.-> méjìlá
13.-> métàlá
14.-> mérìnlá
15.-> médógún
16.-> mérìndínlógún
17.-> métàdínlógún
18.-> méjìdínlógún
19-> mókàndínlógún
20-> ogún
SALUDOS
E Karò --> Buenos días -> de 0 a 12 hs.
E Kàsan --> Buenas tardes -> de 12 a 17 hs.
E Kú ìròlé -> Buenas tardes -> de 17 a 20 hs.
E Kàlé -> Buenas noches -> de 20 a 24 hs.
O dàrò -> Hasta mañana.
EJEMPLOS
Òré = amigo (Do Mi -----> bajo y alto)
Ire = bendición (Re Re -------> neutro)
Ãrò = Mañana (prolongación + bajo)
Òjò = Lluvia (Do Do --------> bajo y bajo)