Se  capacitó  en  esta  instancia  a 41 profesionales (en su gran mayoría
médic@s, psicólog@s, trabajadores/as sociales y personal  de enferme-
ría), quienes cumplieron con todos los requisitos para la aprobación del 
curso, el  98%  de  los  cuales manifestó  que  el  curso  le  aportó nueva 
información  sobre  el tema, lo que  hizo  que  cambiaran  su  forma  de  
concebir  el  problema  de  la  Violencia Familiar a partir de los conoci-
mientos adquiridos. 

El impacto  previsto  a largo plazo de estas actividades de capacitación,
es  que  cada vez sean menos las mujeres víctimas de violencia familiar 
que  no  encuentren  una  salida  a  su situación, que sepan que pueden 
encontrar profesionales que no las culpabilicen, que les crean y puedan 
proporcionarles  una  ayuda  adecuada o derivarlas a instituciones espe-
cializadas.

Precisamente,  una  de  las finalidades de las instancias de capacitación
para profesionales  realizadas  por  "Caminos" en el marco del proyecto 
apoyado  por  la  Embajada  de  Canadá  fue  contribuir a evitar que las
personas  que  están  siendo  victimizadas  en el contexto de su familia, 
vuelvan a ser victimizadas cuando recurren a un(a) profesional en busca
de ayuda.  Es altamente probable que  si el(la) profesional no está capa-
citado en Violencia Familiar,  y  si no ha tenido la posibilidad de revisar
su  propia  historia  y  sus  propias creencias y prejuicios en torno a este
tema,  vuelva  a  victimizar  a  quien  le  pide  ayuda, ocasionándole así
más daño que beneficio.

Esta  capacitación  orientada  a  evitar  la revictimización redundará sin
duda en beneficio de las víctimas. L@s profesionales capacitad@s están
en  condiciones  de  ver  un  poco  más  allá  del  motivo  manifiesto  de 
consulta.  Ver,  por  ejemplo,  si  detrás  de  dolencias  crónicas, que  no 
responden  a  tratamiento  alguno,  o  si detrás de una depresión, existe
una situación de maltrato.

Del  mismo  modo,  en  el  caso  de l@s docentes o de l@s profesionales
del trabajo social, los conocimientos adquiridos les permitirán identificar
indicadores   de  posibles  situaciones  de  violencia  -incluído  el  abuso
sexual- que estén padeciendo l@s alumn@s o la población asistida.
Gracias, Internet