Gracias, Internet
de la Cámara de Diputados, y  la Lic. Soc. Carmen Álvarez, Directora 
del  Área Salud de la Administración Nacional de Educación Pública.
Excusó  su  inasistencia por razones inherentes a su cargo,  el Doctor
Julio González-Molina,  Representante a.i.  de la Organización Pana-
mericana de la Salud en el Uruguay.  
          
          El equipo  docente  a cargo del desarrollo del programa estuvo
integrado por  12  profesionales uruguayos especializados en el tema.         

          Fueron 79 l@s  participantes (en su mayoría psicólog@s,  traba-
jadores/as sociales, abogad@s, docentes  y  estudiantes) que cumplie-
ron con las condiciones requeridas para la aprobación del curso.  

          El  94 %  de  l@s  participantes  consideró que el curso le aportó
nueva información sobre la Violencia Familiar.  A partir de los conoci-
mientos adquiridos en este curso, el 88,1% de l@s participantes afirma
haber  cambiado  su  forma  de  concebir el problema,  ya sea  total  o
parcialmente. 

          Como  todas  las actividades de  nuestra  institución,  este  curso 
fue también encarado en forma interdisciplinaria y desde una perspec-
tiva de género, y estuvo orientado, como ya expresamos,  a  evitar que
las  víctimas  de  violencia  familiar  sean  revictimizadas cuando recu-
rren a algún o a alguna profesional a pedir ayuda.