en más del 50% de los casos de maltrato, la violencia es física (golpes, empujones, puntapiés, bofetadas, quemaduras etc.), la que obviamente incluye la injuria emocional;
en más del 30% de los casos el maltrato es psicológico, que in- cluye insultos, amenazas, intimidaciones, aislamiento, utilización de apodos humillantes para nombrarlo, gritos, indiferencia, aban- dono emocional. El confinamiento en "casas de salud" o asilos es otra forma de maltrato emocional: el anciano o la anciana son "depositad@s" en instituciones, sin ser visitad@s, ni controlada la atención que se allí se les brinda. Generalmente esta decisión la toman los familia- res, sin explicar ni dar participación al anciano a la hora de deci- dir.
Violencia patrimonial padecen l@s ancian@s que son despoja- d@s de sus bienes patrimoniales por parte de sus familiares o allegados que con engaños o promesas falsas logran el traspaso de los bienes de la persona anciana, dejándola en una situación de abandono y desamparo.
Violencia económica. Much@s ancian@s pueden tener dificultades para reconocer el dinero, por lo que éste pasa a ser cobrado y ad- ministrado por familiares y cuidadores/as, quienes no siempre des- tinan todo el monto percibido a cubrir los gastos generados por l@s ancian@, sino que, por el contrario, retacean parte o la totalidad de ese ingreso en beneficio propio.
Omisión o negligencia. Al igual que los niños y las niñas, las per- sonas mayores suelen también ser víctimas de omisión o negligen- cia por parte de familiares o cuidadores/as a cuyo cargo están. Fal- ta de cuidados básicos, de higiene, de medicinas, de alimentación, abandono, etc.