La Dra. Diana González y la Lic. Andrea Tuana presentaron el 14
de noviembre de 2006, con el auspicio de la Dirección de Derechos Hu-
manos del Ministerio de Educación y Cultura, su libro "INVISIBLES Y
SILENCIADAS. Aportes y refleciones sobre la trata de personas con fi-
nes de explotación sexual comercial en Uruguay", realizado con el
apoyo de la Fundación AVINA.
Se trata de una publicación prologada por la Senadora Margari-
ta Percovich, en la cual las autoras sintetizan parte de los resultados
de un estudio que ellas y un equipo de colaboradoras realizaron entre
noviembre de 2005 y marzo de 2006, para la Organización Internacio-
nal de las Migraciones (OIM), a solicitud de la Dirección de Derechos
Humanos del MEC. Dicho estudio buscó arribar a un panorama prima-
rio sobre el estado de situación de la trata de personas en Uruguay, a
partir de la información con la que el país contaba en ese momento, el
análisis de las respuestas institucionales existentes y del marco norma-
tivo vigente.
Expresan las autoras que "El 'Protocolo para prevenir, reprimir y
sancionar la Trata de Personas, especialmente mujeres y niñas', que
complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la Delin-
cuencia Organizada Transnacional y comenzó a regir en el año 2003,
la define como: 'la captación, el el transporte, el traslado, la acogida o
la recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de
una persona que tenga autoridad sobre otra, con fines de explotación'.
Se trata de un importante aporte a la comprensiòn de la trata de
personas y la explotación sexual comercial en el país.