El camino comienza con escuchar.
¿Quién conoce mejor la violencia contra las mujeres que las mujeres que
la experimentan? Los estudios nos dicen que en la mayoría de los países,
del 50 al 100 por ciento de las mujeres han experimentado violencia física
o sexual.
Aprende de la violencia preguntando a una mujer que confíe en ti, cómo
la violencia ha afectado su vida. Después, si ella se siente cómoda
hablando de ello, siéntate y escúchala. Tu papel no es averiguar detalles,
ni cuestionar si algo la debería haber molestado o no. Tu papel es
escuchar. Simplemente confía en que si ella dice que algo la hiere,
entonces efectivamente la hiere.
Después, visita las organizaciones de mujeres de tu localidad. Ellas
tienen una riqueza acumulada de experiencias y conocimiento. Habla con
ellas. Lee sus publicaciones. Contribuye financieramente. Aprende de
ellas.
2. APRENDE ACERCA DEL PROBLEMA.
La violencia en contra de las mujeres incluye violencia física y
sexual, la violación, el acoso sexual y el abuso psicológico o abuso
emocional. No toda la violencia deja cicatrices visibles. La violencia
emocional incluye el sometimiento regular a bromas que ofenden a la mujer,
formas dominantes de conducta y acoso sexual.
Algunas formas de violencia tienen mayor impacto físico o emocional que
otras. Pero todas las formas de violencia contribuyen a un temor muy real
y a un sufrimiento que las mujeres de nuestra sociedad soportan. Los
derechos básicos que la mayoría de los hombres disfrutan -seguridad en sus
hogares, la posibilidad para salir en la noche, un trabajo libre de acoso-
son una fuente de temor para las mujeres en muchas partes del mundo.
El temor es aún mayor en el propio hogar de las mujeres. Un mito común
es que la mayoría de la violencia es cometida por extraños. De hecho, las
mujeres corren mayores riesgos con los hombres que mejor conocen -esposos,
novios, padres, familiares, empleadores y en general cualquier hombre que
supuestamente tome cuidado de ellas.
La mayoría de los hombres aman y se preocupan por las mujeres y, aún,
en números alarmantes cometen actos de violencia en contra de las mujeres
que dicen amar. Este fenómeno ocurre en todo el mundo, entre los ricos,
los pobres, la clase media y entre hombres de todas las nacionalidades,
religiones y razas.
3. APRENDE POR QUE ALGUNOS HOMBRES SON VIOLENTOS.
Los hombres no son naturalmente violentos. Han existido sociedades sin
violencia o casi sin violencia. Estudios del siglo pasado han encontrado
que casi la mitad de las sociedades tribales estudiadas prácticamente
carecían de violencia en contra de la mujer, de los niños o entre los
hombres. Más aún, hoy en día en muchos países, la mayoría de los hombres
no son físicamente violentos. La violencia es algo que algunos hombres
aprenden. La violencia del hombre es un resultado de la manera en que los
hombres aprenden a expresar su masculinidad en sus relaciones con las
mujeres, los niños y otros hombres. Muchos hombres aprenden a pensar en el
poder como la habilidad para dominar y controlar a la gente y al mundo que
les rodea. Esa forma de pensar hace que el uso de la violencia sea
aceptable para muchos hombres.
La mayoría de los actos individuales de violencia son un intento
patético por ejercer control sobre las mujeres, los niños y otros hombres.
Paradójicamente, la mayoría de los actos violentos por hombres son un
signo de debilidad, inseguridad y falta de auto-estima combinada con una
capacidad para la dominación física o verbal y con un sentimiento de que
ellos deberían ser superiores y estar en control.
Las mujeres no son inmunes a no cometer actos de violencia. Los grupos
de mujeres han hablado acerca del problema de la violencia en contra de
los niños y niñas que es cometida tanto por hombres como por mujeres.
Aunque la mayoría del abuso sexual a los niños y niñas es cometido por
hombres. Las mujeres también pueden ser violentas en contra de los hombres
u otras mujeres, pero es mucho menos común que la violencia cometida por
los hombres.
En muchos incidentes violentos, los hombres consumieron alcohol. Esto
podría ser porque el alcohol desinhibe los sentimientos, los temores, la
rabia y las inseguridades que algunos hombres ocultan o no pueden
manejar.
Pero el alcohol no ocasiona violencia. Los genes no causan la
violencia. En última instancia es el intento de algunos hombres por
dominar a las mujeres, el intento de los adultos por dominar a los niños y
el intento de algunos hombres por dominar a otros hombres o a grupos de
hombres. La violencia es una forma de ejercer poder, privilegio y
control.
4. USA UN LISTON BLANCO.
El cambio ocurrirá si cada uno acepta su responsabilidad personal de
asegurar que éste suceda. Como hombres que nos preocupamos acerca de las
mujeres en nuestra vidas, podemos tomar responsabilidad en asegurar que
las mujeres vivan libres del temor a la violencia.
Cada año, hombres alrededor del mundo están usando un listón blanco
desde el 25 de noviembre, el Día Internacional de la Erradicación de
Violencia en Contra de la Mujer, por una o dos semanas. (En Canadá,
nosotros usamos el listón hasta diciembre 6, el día de la masacre de 1989
en contra de 14 mujeres en Montreal.)
Usar un listón blanco es tu promesa personal de nunca cometer violencia
en contra de la mujer. Es una promesa personal de no condonar los actos de
violencia, de no tener excusas para los perpetradores de la violencia y de
no pensar que la mujer "la pide."
Es una promesa de no permanecer en silencio. Es una promesa de retar a
los hombres alrededor del mundo para actuar y terminar con la
violencia.
Usar un listón blanco provoca discusión, debate y el buscar la parte
buena de otros hombres a nuestro alrededor. El listón es un catalizador
para la discusión. Es un catalizador para el cambio.
5. RETA EL LENGUAJE SEXISTA Y LAS BROMAS QUE DEGRADAN A LA
MUJER.
Las bromas y el lenguaje sexista crean un clima donde todas las formas
de violencia y abuso han sido aceptadas por demasiado tiempo. Las palabras
que degradan a la mujer reflejan una sociedad que históricamente ha puesto
a la mujer en una posición de segunda clase. Al reflejar esta realidad,
las bromas y el lenguaje sexista ponen a las mujeres "en su lugar", aún si
esa no era su intención.
Una de las cosas más difíciles para los hombres es aprender a
confrontar a otros hombres -retar el lenguaje sexista-, confrontar a los
hombres que hablan en forma ligera de la violencia hacia la mujer y
confrontar a otros hombres que se involucran en la violencia.
6. APRENDE A IDENTIFICAR Y A OPONERTE AL ACOSO SEXUAL Y A LA VIOLENCIA
EN TU LUGAR DE TRABAJO, LA ESCUELA Y LA FAMILIA.
El acoso sexual se refiere a propuestas, insinuaciones o conductas
sexuales que no son bien recibidas por otra persona. Coquetear y bromear
está bien si hay un consenso y si la otra persona quiere. Pero el acoso
sexual envenena el ambiente.
El acoso es en última instancia acerca de una desigualdad de poder. La
misma acción cometida por una mujer podría no molestar a un hombre porque,
en general, nuestra sociedad no ha dado a las mujeres poder sobre los
hombres.
Los hombres pueden unirse a las mujeres en la oposición al acoso
sexual, al apoyar sus esfuerzos en el lugar de trabajo y en las escuelas y
al crear un ambiente saludable y productivo.
7. APOYA LOS PROGRAMAS DE MUJERES LOCALES.
Alrededor del mundo, mujeres dedicadas han creado servicios de apoyo
para las mujeres que son sobrevivientes de la violencia de los hombres:
refugios para mujeres maltratadas, centros de apoyo a crisis en casos de
violación, ayuda legal y clínicas. Las mujeres que escapan de situaciones
de violencia dependen de estos servicios.
Estas y otras organizaciones de mujeres merecen el apoyo de los hombres
y su respaldo financiero. Por ello, impulsamos las Campañas del Listón
Blanco locales para recaudar fondos para los programas de mujeres
locales.
8. EXAMINA COMO TU PROPIA CONDUCTA PODRIA CONTRIBUIR AL
PROBLEMA.
Si tú alguna vez has sido físicamente violento en contra de una mujer,
si has cometido un ataque sexual, si has pegado, empujado, amenazado o
pateado a tu esposa o novia, entonces eres parte del problema.
Si pasó hace mucho tiempo, admite que lo que hiciste está mal y repara
el daño si es posible. Pero si tal conducta tiene la más mínima
posibilidad de continuar, entonces urgentemente necesitas pedir ayuda para
encontrar la raíz del problema. No esperes hasta que pase de nuevo. Por
favor, actúa hoy.
Muchos hombres nunca han sido física o sexualmente violentos. Pero
examinemos las maneras en que tratamos de controlar a las mujeres.
¿Dominamos las conversaciones? ¿Las hacemos menos? ¿Limitamos sus
actividades?
No importa si tu has sido o nunca has sido violento, todos los hombres
debemos tomar la responsabilidad de terminar con todas las formas de
violencia.
9. TRABAJA HACIA LAS SOLUCIONES DE LARGO PLAZO.
Terminar con la violencia en contra de la mujer no sucede de la noche a
la mañana. Las soluciones reales son verdaderamente soluciones de largo
plazo. Esto es porque la violencia del hombre hacia la mujer está
enraizada en desigualdades entre los hombres y las mujeres y en el modo en
que los hombres aprenden a ser hombres.
Los cambios legales para combatir la violencia de los hombres en contra
de las mujeres (tales como las leyes en contra de la violación y el
maltrato) son muy importantes. La policía y las cortes deben
diligentemente hacer cumplir tales leyes.
Pero esto no es suficiente. Trabajemos juntos para cambiar nuestras
actitudes y nuestra conducta. Confrontemos a las instituciones y a las
normas que perpetúan la desigualdad entre los hombres y las mujeres.
Ayudemos a los hombres a ser mejores hombres al deshacerse de sus
armaduras, esto es, de las actitudes que igualan a la masculinidad con el
poder de controlar. Hagamos cambios positivos en nuestras relaciones con
las mujeres, los niños y niñas, y otros hombres. Involucremos a los
hombres como personas que cuidan y educan a los jóvenes.
Cambios en las actitudes, la conducta y las instituciones toman tiempo.
Por ello, también debemos poner atención a la manera en que educamos a las
generaciones futuras. Nosotros debemos educar a nuestros niños y niñas a
que todas las formas de violencia son inaceptables y que para que los
niños se conviertan en hombres no necesitan controlar o dominar a las
mujeres, otros hombres o los niños y niñas.
10. INVOLUCRATE CON LOS ESFUERZOS EDUCACIONALES DE LA CAMPAÑA DEL
LISTON BLANCO.
La Campaña del Listón Blanco (WRC por sus siglas en Inglés White Ribbon
Campaign) es el esfuerzo educacional más grande del mundo de hombres que
trabajan para terminar con la violencia en contra de la mujer.
WRC es un esfuerzo que se apoya principalmente en voluntarios. Debido a
que el propósito de la campaña es que los hombres tomen responsabilidad en
trabajar para acabar con la violencia del hombre en contra de la mujer, es
una organización de hombres. Pero apreciamos y agradecemos enormemente la
ayuda y el apoyo de las mujeres.
Además de organizar la campaña anual para usar listones blancos (que
empieza el día 25 de noviembre y dura de una o dos semanas), los
voluntarios locales pueden hacer otras cosas a través del año. Ellos dan
pláticas en escuelas, comunidades y lugares de trabajo; recolectan dinero
para grupos de mujeres; organizan eventos especiales para apoyar roles
positivos para los hombres; hablan a los jóvenes acerca de construir
relaciones saludables; empiezan una Campaña del Listón Blanco en su
localidad; y financieramente apoyan el trabajo de WRC.
Te animamos para que nos contactes hoy mismo y recibas información
acerca de cómo empezar un esfuerzo del Listón Blanco en tu comunidad,
escuela, lugar de trabajo o Iglesia.
Por favor, no dudes. Contáctanos hoy.
LA CAMPAÑA DEL LISTON BLANCO -THE WHITE RIBBON CAMPAIGN-
1600-365 Bloor Street East
Toronto, Ontario, Canada M4W 3L4