 |
En Caracas, durante la primera semana de funcionamiento del Ser-
vicio Municipal para Mujeres, en 1985, el 89% de los casos atendi-
dos estaban relacionados con el grave maltrato físico por parte de
sus compañeros.
|
 |
El 40% de los casos de lesiones atendidos en centros asistenciales
del área metropolitana, fue por violencia contra la mujer dentro
del hogar. De esta cifra, un 89% correspondía a mujeres que se
habían presentado alguna vez por las mismas razones. El estudio
"La criminalidad en Caracas" (San Juan 1997a) señala que esto se
explica por la impunidad judicial que existe para los agresores, ya
que son puestos en libertad sin ningún tipo de sanción. (Fuente:
Asociación Venezolana para una Sexualidad Alternativa/PNUD. Violencia
de género contra las mujeres: situación de Venezuela. Caracas: Editorial
Nueva Sociead. 1999) Información extraída del Boletín MujeresHoy.com
|
 |
De los 4.200 casos recibidos por la Casa Municipa de la Mujer del
Distrito Federal entre 1995 y 1998, en el 87% de los casos la mujer
había decidido romper la relación con su pareja, quien se rehusa-
ba a aceptarlo; 34% de estos hombres, meses después, volvía a
agredirlas; el 44% de las agredidas había recibido maltrato durante
más de 6 años y había sido víctima de violencia verbal, psicológica
o física de manos de sus compañeros desde el noviazgo o inmedia-
tamente después del matrimonio, al que llegaron por presion fami-
liar, por haber quedado embarazadas sin desearlo. (Fuente: Aso-
ciación Venezolana para una Sexualidad Alternativa/PNUD. Violencia de
género contra las mujeres: situación de Venezuela. Caracas. Editorial
Nueva Sociedad, 1999)
|