Gracias, Internet
   GUATEMALA
Sólo  en  2003,  de  acuerdo  con  un  recuento de la Red de la No
Violencia,  25.507  mujeres  denunciaron ser víctimas de violencia
ingrafamiliar en  juzgados  de  familia, la policía, la Fiscalía de la
Mujer  y  la  Procuraduría  de  los Derechos Humanos; y se denun-
ciaron  507  violaciones  sexuales. (Fuente: "Guatemala la nueva Ciu-
dad Juárez". Artículo de "Gobernanza", Revista Digital Internacional para
el Desarrollo Humano. Edición Nº 13, 18/11/04).
En  un  80%  de  los  casos no se han presentado cargos contra los
autores;  gracias  a  la pobreza y a la falta de medios, las víctimas
indígenas  no  pueden  acudir a la justicia.  Aun cuando se acude,
el  resultado  es  desolador:  de las  19.000 denuncias de violencia
contra mujeres  e intrafamiliar que recibieron fiscales públicos en
2002,  apenas  10  fueron   resueltas  plenamente  a  favor  de  las 
denunciantes.  (Fuente;  "Guatemala la nueva Ciudad Juárez".  Artículo
de "Gobernanza",  Revista  Digital Internacional para el Desarrollo Huma-
no. Edición Nº 13, 18/11/04)
Los agresores en Guatemala raramente son juzgados.  El sistema
de justicia todavía no maneja suficientemente los casos y la legis-
lación guatemalteca es obsoleta ya que se absuelve de responsa-
bilidad  a  los violadores que se casan con sus víctimas y adolece 
de delitos como el acoso sexual. (Fuente: "Guatemala la nueva 
Ciudad Juárez". Artículo de "Gobernanza", Revista Digital Internacional
para el Desarrollo Humano.  Edición Nº 13, 18/11/04)