Inicio - Chasque Casa de los Derechos Humanos barrio de las casas temáticas


Casa de los Derechos Humanos: Foros electrónicos / Usuarios / Otros enlaces

DECLARACION DE LIMA

Los Defensores del Pueblo, Procuradores, Provedores, Comisionados y Presidentes de Comisiones Publicas de Derechos Humanos reunidos en el III Congreso de la Federacion  Iberoamericana de Ombudsman (FIO) en Lima  ( Peru)  del 6 al 9 de setiembre de 1998, en el marco de la conmemoracion del 50  aniversario de la Declaracion Universal de Derechos Humanos y de la Declaracion Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, REITERAN su compromiso de promover los derechos humanos en sus respectivos paises y su rechazo a cualquier acto tendiente a menoscabar su pleno ejercicio.

En este contexto, los Ombudsman Iberoamericanos:

1. EXPRESAN la necesidad de promover y consolidar la institucion del Ombudsman mediante su incorporacion a los textos constitucionales y la adopcion de la legislacion que le reconozca las competencias necesarias para el desarrollo de su funcion.RESALTAN el deber de los Estados de colaborar con los Ombudsman y sus funcionarios en el desempeno de sus labores, reconociendo sus competencias y facultades, asi como brindando las garantias y recursos necesarios para el desarrollo de sus funciones con plena independencia politica y funcional. En especial, INSTAN a las autoridades nacionales de Ecuador, Nicaragua y Paraguay a poner en funcionamiento la institucion que ya esta creada en la legislacion y SALUDAN el compromiso del Presidente de Chile de crear proximamente el Defensor del Ciudadano en su pais.

2. EXPRESAN su compromiso de reforzar su capacidad para facilitar el acceso de la sociedad civil a las instituciones publicas y contribuir asi a la solucion de las demandas  ciudadanas propiciando lo que se viene conociendo como " cultura de la reclamacion". Al actuar el Ombudsman como colaborador critico del Estado, se podran superar las situaciones de indefension.

3. MANIFIESTAN su preocupacion por la violencia politica y social que afecta a muchos de sus paises. Frente a ello, se comprometen a fomentar una cultura de paz que facilite el desarrollo y la seguridad ciudadana, en un marco en el que la dignidad de la persona se convierta en valor supremo de la sociedad y del Estado. En ese orden, los Ombudsman asumen la responsabilidad de promover la construccion de la paz, contribuir al esclarecimiento de la verdad y combatir firmemente la impunidad.

4. PROPONEN una mas eficaz supervision de las instituciones del Estado para imponer practicas de buen gobierno que respondan a las necesidades concretas de los ciudadanos y ciudadanas, participando los Ombudsman activamente en los procesos de reforma de Estado y simplificacion administrativa. En este sentido PROPICIAN tambien el mayor acceso a la justicia por parte de todos, superando toda forma de denegacion de la misma, incluyendo  aquellas que resultan de la dilacion y las violaciones al debido proceso. RESALTAN la importancia de la participacion de los Ombudsman en los procesos de reforma judicial, como colaboradores de los sistemas de administracion de justicia, sin que ello implique una interferencia en la funcion jurisdiccional. En la labor de supervision de la prestacion del servicio de justicia, los Ombudsman se comprometen a ejercer tutela jurisdiccional poniendo especial atencion a la vigencia de las acciones de garantia constitucional, vigilando en particular el respeto al habeas corpus, tutela y amparo.

5. DESTACAN que, aun en el contexto del proceso de privatizaciones, se impone la necesidad de que los servicios publicos basicos sean accesibles a la poblacion en general, especialmente a la de menores recursos, a fin de mejorar su calidad de vida. Sin desmedro de la labor de los organismos supervisores pertinentes CORRESPONDE a los Ombudsman COLABORAR para que el acceso a dichos servicios sea oportuno y eficiente y que los mecanismos de regulacion sean participativos y democraticos, protegiendo los derechos fundamentales del ciudadano-usuario ante la relacion asimetrica con las empresas prestadoras de los servicios publicos, muchas veces de caracter monopolico.

6. REITERAN la vigencia de la igualdad y la no discriminacion entre los sereshumanos. Se comprometen a impulsar en sus paises las medidas necesarias para erradicar la cultura de discriminacion contra las mujeres. SALUDAN la existencia en Iberoamerica de siete oficinas especializadas en la proteccion de sus derechos, INSTAN a los Ombudsman concernidos para que en el mas breve plazo se incremente el numero de estas oficinas especializadas y se continue con el proceso de incorporacion de la perspectiva de genero en los trabajos de la institucion del Ombudsman.

7. RENUEVAN su compromiso en fabor de politicas estatales que reconozcan la pluraliudad etnica y cultural que caracteriza a nuestras sociedades manteniendo su decision de crear programas especializados para la defensa de los derechos de los pueblos indigenas ejecutados por personal capacitado para comunicarse y comprender su vivencia.

8. RECONOCEN la importante labor que desarrollan los medios de comunicacion y los perioditas en la difusion de informacion y analisis de temas de interes publico al ser las libertades de expresion, informacion y opinion fundamentales para la democracia y los derechos humanos. En particular, RENUEVAN su compromiso de seguir colaborando con los medios de comunicacion en su importante tarea y expresan su reconocimiento por el apoyo que le brindan en Iberoamerica a la labor del Ombudsman, disponiendose a brindar su cooperacion a la Relatoria Especial sobre Libertad de Expresion creada por la Asamblea General de la OEA a peticion de la Comision Interamericana de Derechos Humanos.

9. RECONOCEN la valiosa labor de quienes desde la sociedad civil defienden los derechos humanos y deploran los actos de agresion producidos contra ellos. Exhortan a los gobiernos y a las organizaciones internacionales a adoptar medidas eficaces para su proteccion, incluyendo la adopcion de instrumentos normativos que garanticen su labor.

10. CONDENAN todo tipo de amenazas y medidas arbitrarias destinadas a debilitar  o limitar la funcion del Ombudsman y de sus colaboradoes, EXHORTANDO a la FIO a que se mantenga vigilante ante cualquier agrasion.

11. EXPRESAN que el establecimiento de una Corte Penal Internacional de caracter permanente es un paso fundamental para la lucha contra la impunidad y una eficaz defensa de los derechos humanos. Se COMPROMETEN  a influir en sus respectivos paises para que ratifiquen cuanto antes el Estatuto adoptado en la Conferencia Diplomatioca de Roma, en julio pasado.

12. VALORAN la importancia del apoyo expresado por la Asamblea General de la Organizacion de Estados Americanos (OEA) realizada en Caracas, Venezuela, en junio de 1998 y solicitan al Sercretario General de la organizacion  que procure impulsar mecanismos de participacion de los Ombudsman en los trabajos de los diferentes organos de la OEA. OFRECEN, ademas, a la Comision Interamericana de Derechos Humanos su mejor disposicion de cooperar con ella en el cumplimiento de los objetivos que les son comunes.

13. PIDEN  a la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos que tome en consideracion el anhelo de los Ombudsman de contar con un espacio propio y diferenciado en las deliberaciones anuales de la Comision de Derechos Humanos en Ginebra.

14. SUBRAYAN la importancia de que las Cumbres Iberoamericanas consideren la labor del Ombudsman en la region y , en este sentido, SALUDAN la iniciativa de Provedor de Justicia de Portugal, Jose Meneres Pimentel, de convocar el Foro Preparatorio de la Octava Cumbre Iberoamerican de Jefes de Estado y de Gobierno en Oporto, Portugal, el proximo 25 de setiembre.

15. SOLICITAN al Director General de la UNESCO la realizacion en 1999 de una nueva reunion de la Red Iberoamericana de Ombudsman para la Cultura de Paz, continuando asi los esfuerzos inciados en Antigua, Guatemala, en junio de 1996.

16. RECONOCEN la labor  que vienen desempenando el Instituto Interamericano de Derechos Humanos y la Comision Andina de Juristas en Iberoamerica en la promocion y consolidacion del Ombudsman e instan a las agencias de cooperacion internacional a prestar su colaboracion en esos esfuerzos.

17. ACOGEN CON BENEPLACITO la propuesta formulada por el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos de Honduras, Dr. Leo Valladares Lanza, de celebrar el IV Congreso de la Federacion en su pais el ano proximo, y su sugerencia de incluir en la agenda la relacion del Ombudsman con la pobreza, el fortalecimiento del Estado de Derecho, el derecho a la informacion, asi como la situacion de los presos sin condena y las condiciones carcelarias en la region.

18. EXPRESAN su agradecimiento a todas las personas que han hecho posible la realizacion de este III Congreso de la Federacion Iberoamericana de Ombudsman, en particular al Defensor del Pueblo del Peru y a sus colaboradores, asi como a las organizaciones internacionales e instituciones del Peru que han brindado su colaboracion y manifiestan su complacencia de que estos ACUERDOS sean conocidos como la DECLARCION DE LIMA.

Se suscribe en Lima, Peru, a los ocho dias del mes de setiembre de mil novecientos noventa y ocho. 



 

 

Red Telemática Chasque - Instituto del Tercer Mundo
Dr. Juan Paullier 977, Montevideo, Uruguay
Tel:+598(2)402-4224 - Fax:+598(2)401-9222
e-mail:
webmaster@chasque.apc.org