Inicio - Chasque Casa de los Derechos Humanos barrio de las casas temáticas


Casa de los Derechos Humanos: Foros electrónicos / Usuarios / Otros enlaces

MANIFESTACION DE RECHAZO A LA RESOLUCION DEL ESTADO PERUANO

DE DESCONOCER LA JURISDICCION

DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS


Vista la decisión del Gobierno y del Congreso de Perú de retirar el reconocimiento de la competencia contenciosa de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, las organizaciones no gubernamentales de derechos humanos de Uruguay manifestamos nuestra profunda preocupación por dicha resolución.

Perú depositó del 21 de enero de 1981 en la Secretaría General de la OEA el instrumento de reconocimiento de la competencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, sin reserva alguna. La resolución del 7 de julio del gobierno peruano de desconocer esa competencia y no aceptar el fallo de la Corte
Interamericana, debilita y atenta contra el sistema regional de protección de los derechos humanos en el ámbito de la Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José de Costa Rica).

El fallo de la Corte Interamericana rechazado por el gobierno peruano había declarado no válido el juicio contra cuatro chilenos acusados de pertenecer al MRTA (Movimiento Revolucionario Tupac Amaru), sentenciados en 1994 a cadena perpetua por un tribunal militar antiterrorista. Estos tribunales instituidos en 1992 e integrados por los tristemente célebres "jueces sin rostro", fueron largamente criticados por los organismos internacionales de
derechos humanos por su falta de garantías e imparcialidad, por lo que su actuación derivó en verdaderos juicios sumarios y en la condena de cientos de inocentes.

La decisión del gobierno peruano de desconocer la jurisdicción de la Corte no tiene precedentes en el ámbito americano, y atenta contra los derechos de sus nacionales que no podrán recurrir al organismo internacional en busca de protección de los mismos. Asimismo, constituye un peligroso antecedente que otros países podrían imitar en el futuro, lo cual limitaría las posibilidades de que los ciudadanos cuyos derechos son violados en su país
puedan reclamar ante los órganos internacionales. Como expresó la Unión Europea al respecto, la decisión "Puede tener efecto adverso en el proceso de democratización en la región, si otros países siguen el ejemplo del Perú".

Por ello, nos hacemos eco de las manifestaciones expresadas unánimemente por numerosas
organizaciones, instituciones y colectivos de la sociedad civil peruana, así como por organizaciones internacionales de Derechos Humanos, por la misma Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA y por la Unión Europea, y declaramos nuestro más firme rechazo a la resolución arbitraria y oportunista, poniendo nuestro pronunciamiento en conocimiento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, del Gobierno del Perú y del gobierno y opinión pública de nuestro país.


Montevideo, 30 de agosto de 1999.

Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos-Desaparecidos (FEDEFAM-URUGUAY)
Instituto de Estudios Legales y Sociales del Uruguay (IELSUR)
Amnistía Internacional (Sección URUGUAY)
Instituto del Tercer Mundo (ITEM)
Secretaría de Derechos Humanos del PIT-CNT (central sindical uruguaya)
Centro de Investigación y Promoción Franciscano y Ecológico (CIPFE)
Servicio Paz y Justicia (SERPAJ-URUGUAY)


 

 

Red Telemática Chasque - Instituto del Tercer Mundo
Dr. Juan Paullier 977, Montevideo, Uruguay
Tel:+598(2)402-4224 - Fax:+598(2)401-9222
e-mail:
webmaster@chasque.apc.org