En términos generales, pese a una contracción en los volúmenes importados de insecticidas y funguicidas, en el 2006 las importaciones de Productos Fitosanitarios se mantuvieron en cifras similares a las de los dos años anteriores. En nuestra opinión, esto indicaría que el uso de estos productos, como herramientas de control de plagas, enfermedades y malezas, ya estaría alcanzando el máximo de adopción posible por parte de los agricultores. Así, en el futuro su variación dependería directamente de las variación que tengas las áreas destinadas a los diferentes cultivos y de la natural variabilidad de los ataques de plagas y enfermedades. En cuanto al origen de los Productos Fitosanitarios, China, Argentina y Brasil, que acumulan un 77% de total, siguen siendo nuestros principales proveedores.
En
el año 2006 se importaron productos fitosanitarios por casi a 62 millones dólares
en valor CIF, por lo que aumentaron sólo 1%, respecto al año anterior, siendo
este el menor incremento desde el 2000 hasta ahora. En volumen físico se
importaron los mismos 13.5 millones de lts./kgs. de productos formulados listos
para su uso, o sea -0,1% respecto al 2005. El total de 9:4 millones de toneladas
de sustancia activa importados fue un 1,3% menor que el año anterior,
incluyendo la importación de sustancias activas como materia prima, que cayó
un 3% sobre el 2005. También el valor CIF en U$S, del total de materias primas
importadas, incluyendo sustancias auxiliares, cayó un 2.3%.
Los
herbicidas, con una participación del 61% en valor U$S CIF total y del 70% en
volumen total de sustancia activa, siguen siendo muy ampliamente, los productos
fitosanitarios mas utilizados en el país. Muy por debajo de ellos, los
funguicidas cayeron al 19% en valor CIF, siendo el 12% total de sustancia
activa; los insecticidas significan alrededor de un 12.6%, tanto en valor como
en peso, y todo el restante conjunto de otras 15 clases de productos
fitosanitarios, aumentaron del 3,4% al 3,9% en volumen y del 4,3% al 5,9% en
valor.
Aunque
casi repitió sus cifras de 2005, con unas 5.457 toneladas de sustancia activa
(+3%) el herbicida glifosato sigue siendo claramente el producto fitosanitario
mas utilizado en el Uruguay. El total de sus importaciones alcanzó un monto de
casi 24: millones de U$S CIF, pero bajó a un 61% del valor de los herbicidas,
manteniéndose en casi el 40% del valor total de las importaciones de productos
fitosanitarios.
Las
importaciones de funguicidas, pese a un descenso de entre 10 y 13% en sus
precios promedio, bajaron un 7% en volumen de activo y un 17% en valor CIF. La
sustancia activa de mayor participación en términos de valor CIF, sigue siendo
el tebuconazol y sus mezclas, aunque sus cifras cayeron casi a la mitad respecto
al 2005, seguramente por la existencia de stock remanente del año anterior.
Expresado en peso de sustancia activa, con un 29% del total, el principal
funguicida siguen siendo el mancozeb y sus mezclas.
Entre los insecticidas, los mas
utilizados siguen siendo aquellos a base de aceite mineral, tanto en volumen físico
como en valor CIF: con unos 629 mil litros importados (-13%), son el 69% del
volumen de sustancias activas insecticidas importadas. El aceite mineral es un
producto ampliamente utilizado en citrus y frutales por ser eficaz, de bajo
costo y carente de peligrosidad. En cambio, las otras dos sustancias activas que
le siguen en importancia relativa, clorpirifos-etil
y endosulfan utilizadas para el control de plagas de la soja, del 36% del valor
CIF importado en el 2005, cayeron a
sólo un 22% en 2006. Sigue siendo relevante la importación de insecticidas del
grupo de los piretroides y sus mezclas, ampliamente utilizados en toda clase de
cultivos.