logo.gif (5143 bytes)
 
barra.gif (4088 bytes)corr-princ.gif (952 bytes)

 

Mr. Ian Johnson
Vicepresidente
Desarrollo Social y Ambientalmente Sostenible
Banco Mundial
1818 H Street, NW
Washington, D.C. 20433
USA

Estimado Sr. Johnson:

Los abajo firmantes, Organizaciones No Gubernamentales de América Latina, preocupadas por la situación de los bosques, escribimos para expresarle nuestra preocupación sobre el hecho de que el Banco Mundial planea revisar la implementación de la Política Forestal (1991), mientras que simultáneamente hace la revisión de dicha Política y desarrolla una nueva estrategia forestal para el Banco Mundial.

Es importante que el Banco Mundial realice una revisión minuciosa, independiente y amplia sobre la forma en que las Políticas Forestales han sido aplicadas en la práctica.

Esta revisión podría proporcionar conclusiones y lecciones importantes , especialmente en relación con los aspectos más innovadores y representativos de la Política Forestal de 1991, tales como el compromiso con un enfoque intersectorial, o sea de las distintas políticas y proyectos del Banco que afectan a los bosques. Estas lecciones deberían ser absorbidas por el Banco y luego verse reflejadas en la consolidación de las políticas existentes. Consecuentemente la revisión de la implementación de las políticas forestales del Banco Mundial es crítica para asegurar la calidad de las actividades ambientales y sociales del Banco Mundial que tienen un impacto directo e indirecto sobre los bosques. Este análisis de la implementación debe, obviamente, preceder a cualquier revisión de la política forestal formulada en 1991.

Desde que la política forestal fue aprobada, el contexto en que se aplica ha cambiado en América Latina debido a los devastadores impactos ambientales del ajuste estructural, de la liberalización comercial y otras medidas globalizadoras. En particular, nos preocupan los efectos negativos sobre los bosques de las plantaciones comerciales en gran escala de árboles, promovidas por el Banco con enormes subsidios, en detrimento de la protección forestal.

Los firmantes nos hemos reunido en Montevideo, del 2 al 4 de diciembre, para analizar la política forestal y otras actividades del Banco con impacto sobre los bosques. La reunión nos permitió corroborar que nuestras organizaciones tienen amplia experiencia en estos temas, han estudiado diversos casos y desarrollan actividades en el terreno, lo que les posibilita aportar elementos valiosos al análisis iniciado. Queremos, por lo tanto, solicitar lo siguiente:

(1) que la revisión de la implementación de las Políticas Forestales del Banco Mundial a ser llevada a cabo por OED (Departamento de Evaluación de Operaciones) sirva como base para un amplio proceso de consulta con amplia y directa participación de las ONGs y organizaciones sociales en las diversas instancias.

(2) que este proceso consultivo con las ONGs sea estructurado permitiendo que las mismas provean aportes en la revisión de la Política Forestal y en el fortalecimiento de su implementación.

Muchas gracias por su atención,

 

Principal | Guia Ciudadana | Banca y Género | Talleres | Buscar
Copyright © RedBancos
redbanco@chasque.apc.org