Hace 100 números...

relaciones publicaba

Número 98, julio 1992

¡Culpable! Hasta que su boleto pruebe lo contrario
Temas como "autoritarismo" y "poder" se suelen estudiar desde la óptica de los macro mecanismos como el Estado o a partir del estudio de mecanismos de autoridad cotidiana, como los que se reproducen en la familia, el ómnibus, el ascensor, el bar, etc.. Nos centraremos en el transporte colectivo montevideano, intentando un análisis de algunos de los procesos que dan lugar a esta estructura de poder.
Nani Perroni, Leo Calichio

Palabras más allá del sujeto
Con la publicación del seminario de Lacan sobre las estructuras freudianas de las psicosis, la investigación de los trastornos del lenguaje cobró un renovado interés. Ciertas afirmaciones que allí pueden recortarse orientaron la atención en el trabajo clínico hacia el reconocimiento de neologismos.
Daniel J. Zimmerman

¿Por qué (no) abstenerse?
El suicidio de un joven en tratamiento con una psiquiatra poco tendría de llamativo si no fuera que su familia descubrió numerosas notas enviadas por su terapeuta, cuyo contenido permitía suponer que existió entre ambos una tórrida relación amorosa. Quizá esto tampoco tendría mucho de particular, si no fuera que llegó a los tribunales y se volvió escándalo. Quizá por eso sea oportuno replantear la pregunta acerca de si hay "algo de malo" en el amor entre paciente y terapeuta.
Saúl Paciuk

Peirce vs. Saussure
Aunque Charles S. Peirce ha disfrutado de reciente popularidad en Estados Unidos, Europa y Brasil, su pensamiento ha sido muchas veces presentado equivocadamente.
Floyd Merrell

Imagen y temporalidad
Imagen. Por tal entiendo, en el presente contexto, representaciones configurativas de objetos, sean éstos formales, materiales, conceptuales, ideales o lingüísticos. Más aún, estén presentes o ausentes, sean "reales", ficticios o utópicos; en fin, existentes o inexistentes. Imagen es la concreción configurada de la fuerza de la imaginación.
Ma. Noel Lapoujade

El impacto de América (II)
A la crisis que significó el descentramiento de la civilización occidental, le correspondió también la pérdida de la noción de unidad de la creación. El estereotipo facilita la percepción de una posición propia, por falsa que sea, y de las posiciones relativas de los otros, las distancias y las aproximaciones, haciendo que la diversidad perceptible no resulte tan incomprensible.
Héctor Balsas Daprá

Y el verde se hizo moda

• La Cumbre desde el llano. Río -cidade maravilhosa-, lugar incomparable tanto por sus bellezas naturales como por su realidad inhumana, fue durante unos días la capital del planeta. Su población presenció perpleja un segundo desembarco de los conquistadores llegados del Norte. Otra vez acorazados armados y blandiendo una panoplia ostentosa de tecnologías de punta, orgullo de su complejo industrial-militar.
Ruben G. Prieto

¿Algo era necesario?
Ricardo Xalambrí

¿Una nueva educación?
Graciela Evia

Modos de simbolizar
Los sistemas de comunicación y la cultura han sido relacionados de varias maneras por distintos autores. Por ejemplo, Gnerre estudió los lazos entre oralidad-escritura y el poder; oralidad-escritura y religión fueron consideradas por Goody; y oralidad-escritura y las instituciones educativas por Kato.
Javier Taks

A cada uno, su diablo
La secularización de las sociedades modernas parece haber relegado a Lucifer al tenebroso lugar de donde nunca debería haber salido, pero la presencia de Satanás y la utilización para los más diversos fines de la antinomia Dios versus el Diablo tienen mayor vigencia que la admitida habitualmente.
Víctor L. Bacchetta

Por Otra Parte: Hamlet, a varias voces (Juan Carlos Capo), Breton, Vitrac y el lobito bueno (Ma. Esther Burgueño), Vamo ¿p’abajo? (Gustavo Escanlar), "Los Muertos" (Gustavo Escanlar).

mundanalia: Las crónicas de la Conquista (Roberto Puig (h)); comportamiento: Consumo, ¿una pesadilla social? (Guillermo Marsans); cuestiones: Droga y muerte (Eduardo Scarone); transiciones: Peor es no cambiar (Gloria Velasco González).

El Discurso Plástico: Obra gráfica de Horacio Añón


Portada
Portada
© relaciones
Revista al tema del hombre
relacion@chasque.apc.org