Serie: R-Educación

Artículos publicados en esta serie:

(I) Constructivismo y educación (Sergio R. Kieling Franco, Nº 109).
(II) El sexto año escolar (Héctor Balsas, Nº111).
(III) Formación lingüística. Maestro de la Frontera (A Menine Trinidade, L. E. Behares, M. Costa Fonseca, Nº 118)
(IV) La formación a distancia (Santiago Agudelo, Nº 124)
(V) Desarrollo y educación (Mariluz Restrepo, Nº127)
(VI) Calidad de la educación (Mariluz Restrepo, Nº 133)
(VII) Informática y educación ( Elida J. Tuana, Nº 136)
(VIII) La computadora en la escuela ( Rosa Márquez Nº 137)
(IX) Informática y educación (Elida J. Tuana, Nº 138)
(X) Los puntos sobre las íes y las jotas (Héctor Balsas, Nº 147)
(XI) La escuela moderna (Ana maría da Costa, Nº 149)
(XII) Filosofía para niños (Stella Accorinti, Nº 155)
(XIII) Reformas educativas y estilos de desarrollo (Cecilia von Sanden-María Luisa González, Nº 161)
(XIV) La ortografía y las creencias (Oscar Yánez, Nº 162)
(XV) Formación cuatro trampas a evitar (OIT, Nº 164/65)
(XVI) Aprender ¿para olvidar o para vivir? (Félix Ovejero Lucas, Nº 179)
(XVII) Reforma e innovación educativa (Guillermo Pérez Gomar, Nº 183)
(XVIII) La Universidad y el futuro (Rafael Guarga, Nº 184)
(XIX) Educación en el siglo XXI (Unesco, Nº 184)
(XX) El hipertexto, herramienta pedagógica (Juan E. Fernández Romar, Nº 185)
(XXI) Tensiones en la "Educación a distancia" (Marta Mena, Nº 188/89)
(XXII) Enseñar filosofía (Silvia Trías, Nº190).
(XXIII) La laicidad en cuestión (Pablo da Silveira, Daniel Schwartz, Nº 192)
(XXIV) Legados dePaulo Freire (Alfredo Ghiso, Nº 195).
(XXV) "Fracaso en la escolarización" (Víctor A. Giorgi, Nº 204)
(XXVI) Reformas Educativas (Enrique Puchet C. , Nº 204)
(XXVII) Lo vocacional y lo ocupacional (Martha Rodríguez Villamil, Nº 204)
(XXVIII) Educación superior (Miguel Angel Ramírez, Nº 206)
(XXIX) Educación y Estado (Enrique Puchet C., Nº208)
(XXX) Enseñanza y aprendizaje en la multiculturalidad La matemática (Alfonso Lizarzaburu, Nº 211)
(XXXI) Filosofía que comienza (Stéphane Douailler, Nº 215)
(XXXII) Vocabulario (Héctor Balsas, Nº 219)
(XXXIII) La expectativa de otros, ¿pesa en el aprendizaje? El Paradigma Pigmalión (Robert Rosenthal, Nº 221)
(XXXIV) Educación, mitos y artificios (Carlos A. Gadea, Nº 223)
(XXXV) Ortografía, puntuación, ¿para qué? (Héctor Balsas, Nº 228)
(XXXVI) Experiencia en la enseñanza primaria Metodología natural e integral (Jorge Liberati, Nº 229)
(XXXVII) Formación docente y pensamiento único (Andrés Núñez Leites, Nº 230)

(XXXVIII) La reconstrucción: debate necesario (Enrique Puchet.C, Nº 233)
(XXXIX) De lo tradicional a lo virtual. Educación superior en el siglo XXI (Unesco)

(XC) La educación, ¿alienante o impulsora? (Enrique Puchet C., Nº 238)
(XCI) Enseñanza y neoliberalismo. (Andrés Núñez Leites, Nº 239)
(XCII) De niños y números (Ana María Bressan, Silvia Rivas, Nora Scheuer, Nº 241)