Hace 100 números relaciones publicaba
Nº 159, Agosto de 1997

Esperando a los hérores dormidos

El 13 de abril de 1997, Arthur Pendragon, candidato al Parlamento británico, jefe electo de la Orden Secular de los Druidas, de 43 años de edad, ataviado con una túnica blanca que llevaba bordado un dragón rojo y acompañado por una druidesa de nombre Ellie, fue detenido por porte de arma en lugar público (Omar Karaman)

La sexualidad interrogada

A la luz de las modificaciones que el pensamiento psicoanalítico ha ido sufriendo a lo largo de su historia (de la mano de numerosos pensadores e investigadores y con el aporte de otras ciencias o disciplinas), podemos decir que muchas ideas que hoy se manejan están bastante distanciadas del pensamiento freudiano original. (Alberto Weigle)

Levinas y Ricoeur

Aunque los límites en que Emmanuel Levinas y Paul Ricoeur enmarcan sus análisis sobre el existir y el actuar humano son desemejantes (un explícito alcance metafísico en el primero, la aceptación clara de los condicionamientos de la libertad en el segundo), son análisis que sugieren la posibilidad de cierta aproximación mutua, a través de algunos puntos. (Aída Aisenson Kogan)

¿Quién tiene el cuerpo?

¿Cuál es la relación cuerpo-alma en René Descartes? La corporalidad posee peculiaridades tales que su ubicación se torna dudosa: el cuerpo no pertenece al orden de las res cogitans, pero, a pesar de Descartes, tampoco puede reclamar para sí el título de res extensa. (Massimo Desiato)

¿Cuál es "nuestro" pasado?

Con los nuevos aportes que realiza la arqueología en el Uruguay no ocurre lo mismo que en otras disciplinas. La prehistoria que conocemos, exhibida y propuesta por el modelo actual de educación y la cultura, no posee referentes que la vinculen con lo que los nuevos aportes plantean. (Mario Consens)

El fin del milenio

El siglo XX corto acabó con problemas para los cuales nadie tenía, ni pretendía tener, una solución. Cuando los ciudadanos de fin de siglo emprendieron su camino hacia el tercer milenio a través de la niebla que les rodeaba, lo único que sabían con certeza era que una era de la historia llegaba a su fin. No sabían mucho más. (Eric Hobsbawm)

Entredichos: Matthias Kettner/ Sergio Cecchetto

Matthias Kettner (1955) es, a pesar de su juventud, uno de los pensadores más interesantes de la Alemania actual; abocado de lleno al estudio de la ética teórica y, en especial, explora la posible reformulación de la ética discursiva para hacer factible su aplicación a campos diversos del saber.

La nueva fuerza económica

La doctrina monetaria ya no basta y el keynesianismo acabó. Es necesario una nueva teoría que de cuenta de la realidad económica actual. Debemos rescatar la teoría de los ciclos de Schumpeter para prever, al fin de la actual crisis, un nuevo ciclo de expansión. (Christian Stoffaes)

Sociedades humana y animal

Las sociedades de insectos siempre han llevado a comparaciones con las sociedades humanas. Dos recientes libros reavivan el debate sobre el papel de la biología en el mundo de los insectos y en el mundo de los humanos. (Eduardo Gudynas)

Por otra parte: El nazismo, mire usted, era tan buenito. (Franco Useri); Dialéctica conyugal. (C. E. Novaes); Dos botones de muestra. (Jorge Pignataro Calero); Cousteau, un angel. (Ramiro Sastre); numeranda: La miss del desempleo. (Carina Gobbi); dicciones: Entre pibes y botijas anda el juego. (Héctor Balsas); trazos y trazas: Lucian Freud, retratando el alma (R. Huges); perfil: Emannuel Levinas, nómada de la filosofía. (Fabrice Pliskin); cuestiones: Sexo según con quien (A. Ayala Marín); cuentario: Darwin Fernández (Duilio Luraschi); comportamiento: Bienvenida Sophie Dahl (Berta Hiriart); mundanalia: Ah ¡Que vino! Es Francés. (Francisco Ramis)

El discurso plástico: Obras de Lucian Freud

 Volvamos al comienzo del texto


Portada
Portada
© relaciones
Revista al tema del hombre
relacion@chasque.apc.org