co-incidencias

Cuentos cruentos

Edgar Allan García

 

"Había una vez_", así es como empezaban aquellos cuentos de hadas que tanto nos fascinaban en la niñez. Pues siguiendo esa lógica, ahora voy a contarte unos cuentos más o menos cruentos e igual de apasionantes:

Empiezo entonces por el principio, esto es, por otras formas de empezar un relato, como la del escudero Sancho Panza cuando empieza el cuento del cabrero: "érase que se era, el bien que viniere para todos sea, y el mal, para quien lo fuere a buscar_"; o la de los marroquíes: "érase que se era, érase Dios en todo lugar, érase la albahaca y el lis en el regazo de nuestro Profeta, sobre él sean la bendición y la paz, érase un bien, érase un mal_"; o la de los armenios: "mucho antes que nosotros, en un país lejano, mucho más lejano que el monte Ararat_"; o la de los escoceses: "hace tiempo, en los días de los gigantes_"; o la de los bretones: "hace mucho tiempo, cuando los pollos tenían dientes_"; o la de los eslavos: "era en los tiempos en que los gatos llevaban zapatos_" En fin, de lo que se trataba era de situar el relato lo más lejano posible en el tiempo, a fin de que lo extraño o sobrenatural tuviera más credibilidad.

Así pues, érase una vez que se era un niñito llamado Moisés (o Móse=sacado de las aguas), que fue lanzado al Nilo en una canasta forrada de brea_ solo que el niñito -dicen unos- no existió nunca, pues no hay huellas físicas de su paso por la tierra, o si acaso existió -dicen otros- lo de la cesta en el río es una imitación. Los que sostienen esto último, indican que mucho tiempo atrás Sargón, más tarde fundador y rey de Babilonia, fue lanzado al río en una cesta, pues era el hijo prohibido de una vestal, sin embargo el destino quiso que fuera rescatado por un siervo llamado Akki.

No voy a discutir lo que dicen unos u otros, pero sí quiero hacerte notar algo fundamental: los niños mandados a matar tan pronto vinieron al mundo, y que más tarde devienen en personajes heroicos, trágicos o religiosos, son muchísimos, a saber: Edipo, abandonado en un río, salvado por la esposa del rey de Corinto y más tarde rey de Tebas; Paris, abandonado en una montaña, salvado por el esclavo Angelao, y más tarde héroe de Troya; Ión, abandonado en un cesto, salvado por la sacerdotisa de Delfos, y más tarde héroe jonio; Perseo, arrojado al mar, salvado por el pescador Dictis, y luego convertido en rey de Argos; Gilgamesh, arrojado al vacío, salvado por un águila, y luego rey de Babilonia; Télefo, abandonado en un monte, salvado por el marino Naupilos, y más tarde Rey de Misia; Zal, abandonado en un monte, salvado por el ave Somurgh, y años después rey de Sistán; Ciro, abandonado en una montaña, salvado por el pastor Mitrada, y luego fundador del imperio medo-persa; Rómulo, abandonado en un cesto en un río, salvado por una loba, y más tarde fundador de Roma; Heracles, abandonado en el campo, salvado por la diosa Atenea, y luego héroe griego; Krishna, abandonado en una montaña, salvado por la esposa de un pastor, y años después fundador del hinduísmo; Zoroastro, salvado de varios atentados por diversos personajes, y luego fundador del zoroastrismo; Sigfredo, lanzado al río, salvado por una cierva, y más tarde rey de Escandinavia_

Podría seguir con más ejemplos legados por Otto Rank, pero solo quiero recordarte que también el recién nacido Abraham fue perseguido por el rey Nimrod, escondido en una cueva, y años más tarde patriarca del pueblo hebreo; que el pequeño Josué fue vendido como esclavo, redimido por el rey Nabucodonosor, y luego salvador y profeta del pueblo hebreo; o que el mismo Jesús fue perseguido por el rey Herodes, salvado por el aviso oportuno de un ángel y, años más tarde, convertido por sus discípulos en fundador del cristianismo.

A propósito de Jesús, permíteme contarte algo sumamente curioso: no fue Jesús el único que nació del seno de una virgen: también Krishna nació de una virgen llamada Devaki, en un establo de Nanden; en igual forma Horus, que nació de la virgen Isis; Osiris, que nació de la virgen Neith; y muchos otros personajes como Quetzalcoatl, Zoroastro, Apolonio, Pitágoras, Platón, Alejandro el Grande_ pues has de saber que "el nacimiento virginal era, en algún sentido, un símbolo de la condición social para los héroes y sabios del mundo antiguo." Más aún: las diosas Ishtar, Anat, Astarté, Afrodita, Venus, etc., eran vírgenes y, algunas, como Afrodita, defendían con tanto celo su intimidad que castigaban con crueldad a quienes osaban mirarlas desnudas.

Más tarde, todo este mundo de ricos símbolos se convertiría en hermosas narraciones fantásticas para deleite de niños y adultos: al igual que aquellos niños de las leyendas que, desterrados en otros reinos o viviendo entre pastores, se volvieron héroes o reyes o fundadores de imperios, el Patito Feo descubriría su porte de cisne luminoso. No sólo eso: como bien indica Susana Certudi, los cuentos de Perrault tienen su origen en milenarios ritos de iniciación indostánicos, como es el caso de Pulgarcito y la Bella Durmiente. A Pulgarcito se lo compara además con el mito de Krishna (menor de siete hermanos, único con poderes especiales), en tanto la Cenicienta provendría "de un mito indoeuropeo según el cual el Sol se casa con la Primavera, luego de comprobar que ella es la auténtica predestinada."

¿Te ha gustado hasta aquí el cuento? Pues no es cuento, y colorín colorado, este camino no ha terminado.

Hasta pronto.

 


Portada
Portada
© relaciones
Revista al tema del hombre
relacion@chasque.apc.org