Hace 100 números relaciones publicaba

Número 74, julio 1990, edición papel

Semiótica del coqueo: ceremonia, rito, etiqueta

La coca no es solamente una planta sagrada en el área andina, constituye un vehículo para acceder al panteón de los dioses. En el zumo que destila del bolo, sometido al álcali que se adiciona en una cuidadosa operación de aliño y a la saliva del coquero, navegan cuerpo adentro los entes ordenadores del mundo. (Daniel Vidart).

Relato y símbolo

La novela hispanoamericana se presenta como una fundación del lenguaje contra los prolongamientos calcinados de nuestra falsa y feudal fundación. Esta necesidad de crear un nuevo lenguaje es ya un acto subversivo en el sentido auténtico del término. (Jaime Rubio Angulo).

La singularidad del psicoanálisis

El texto integra una propuesta para la creación de un colegio que agrupe a los psicoanalistas que ejercen en Francia. Sus cinco autores son: Philippe Girard, Lucien Israel, Serge Leclaire, Daniele Levy y Jacques Sedat. La propuesta finalmente fue rechazada, pero su publicación es de interés, para aproximarse a una forma de pensar el psicoanálisis en este fin de siglo.

Situación cultural de las sociedades latinoamericanas

Son varios los trabajos que, indagando sobre la cultura latinoamericana, se apoyan en "La tempestad", esa obra tardía de Shakespeare. De los primeros en hacerlo fue José Enrique Rodó y la trascendencia que tuvo su ensayo "Ariel" debe haber sido uno de los motivos para la generalización de la inspiración de distintos trabajos posteriores en la obra del dramaturgo inglés.(Felipe Arocena).

Aprendizaje significativo

La teoría y la práctica suelen estar divorciadas también en el campo de la educación y lo que se dice que se hace o debe hacerse, muchas veces poco tiene que ver con lo que efectivamente se hace. (Rosa Márquez).

Orientación Vocacional

Cuando un joven o su familia recurren al psicólogo en procura de orientación vocacional, tienen una serie de preconceptos. De manera a veces muy explícita y otras no tanto, esperan que el psicólogo asigne un determinado rol ocupacional que asegure el éxito del "interesado". (Juan H. Elizalde Corbal).

Semiosis, juego, vida. Faneroscopía, pragmática, abducción

Gran desestabilización de la modernidad que se llama a sí misma post-moderna. ¿Qué es lo que se mueve, qué se convulsiona al este y al oeste? Este trabajo es una intervención en la reflexión crítica de la modernidad, de esa crisis llamada así. (Fernando Andacht).

Salud mental, migración y exilio

La psiquiatría comunitaria debe determinar las llamadas "poblaciones en riesgo" y el trabajo con esas poblaciones debiera estar centrado en la prevención primaria, es decir, debe tener lugar antes de que la enfermedad tenga carácter manifiesto. (José Itzigshon).

mundanalia: El fundamentalismo (Tzvi Kurzweil); crónica crónica: Mujeres pendencieras (Claudio Aguirre); convivencia: ¿Qué significa "hacerse cargo"?(II) (Romeo Pérez Antón); cuentario: Cuando los fantasmas siguen vivos (José Pedro Amaro); cuestiones: El mapa Totémico (Ricardo Viscardi); dicciones: Un antifaz verbal (Héctor Balsas); frontera: Hablando de otra cosa (Híbrido Arveja), lo que ningún ángel sabe (Gustavo Escanlar).

Discurso plástico: Dibujos de Martín Mendizábal.

 

 


Portada
Portada
© relaciones
Revista al tema del hombre
relacion@chasque.apc.org