Pagina Principal

 

  Evaluación Deportiva

Requisitos de un Test de Campo

   

Requisitos metodológicos importantes para obtener una información válida en el uso de las pruebas de campo.

1. Definir el objetivo que se persigue con el registro, las capacidades funcionales que se pretenden medir y los parámetros indicadores de dichas capacidades.

2. Conocer el nivel de validez, fiabilidad, precisión y exactitud de la prueba, y escoger, en caso de existir varias alternativas, las que ofrezcan mayor información y mejor calidad de la misma según esos parámetros.

3. Elaborar y describir protocolos precisos de ejecución de la prueba que incluyan: material, método, preparación de la prueba, condiciones de ejecución, consignas para el sujeto y el técnico, registro de los datos y valoración.

4. Reducir al mínimo las variables ambientales no controlables, por ejemplo, realizar la prueba a la misma hora, en unas condiciones de temperatura, humedad y viento no extremas o predeterminadas, utilizar la misma pista u otra de características similares, etc.

5. Seleccionar pruebas específicas, ya que son las que suelen tener una mayor capacidad predictiva del rendimiento y cuentan con una mayor aceptación por parte del deportista y del entrenador y, en consecuencia, comportan una mayor motivación del sujeto.

6. Disponer o elaborar un sistema válido de valoración de los resultados (normas, valores de referencia normalizados, ecuaciones de predicción, etc.) en función de la edad, el sexo, la categoría deportiva del sujeto y otras variables relevantes.

7. Combinar y relacionar los registros funcionales (FC, lactatemia, VO2, etc.) con los de rendimiento mecánico, distancia, tiempo, velocidad, fuerza, trabajo, potencia; o al menos con los que sea posible registrar o estimar.

8. Desarrollar protocolos que siendo específicos, no comprometan el rendimiento posterior del deportista en el normal desarrollo de la semana de entrenamiento, presentando una baja tasa de riesgo lesional y un tiempo de aplicación mínimo.

9. Utilizar un alto número de variables que permitan ser relacionadas entre si, para la confección de indices de rendimiento multidimensionales y con alta transferencia hacia la toma de decisiones metodológicas y estratégicas.

10. Descartar el uso de variables de dudosa transferencia hacia la mejora de los trabajos prácticos, y que mas alla de los datos aportados (tradicionales), no nos permiten con seguridad, elevar la eficiencia de nuestro entrenamiento.

 

Recopilación: Prof. Gabriel Molnar

 

  Pagina Principal

 

Evaluación Deportiva 

La Evaluación Cineantropométrica (I)

   

Antropometría

Definición

Ciencia auxiliar básica de las Ciencias Aplicadas al Ejercicio y al Deporte, que desarrolla métodos para la cuantificación del tamaño, la forma, las proporciones, la composición, la maduración y la función grosera de la estructura corporal. (Willam D. Ross 1982).

Es una disciplina básica para la solución de problemas relacionados con el crecimiento y el desarrollo, el ejercicio y la nutrición, y el rendimiento deportivo, brindando una relación clara entre la anatomía (o desarrollo estructural) y la función (o desarrollo funcional).

Describe la estructura morfológica del individuo en su desarrollo longitudinal, y las modificaciones provocadas por el crecimiento y por el entrenamiento (siendo éste el principal valor de esta ciencia, el verificar o comprobar los reales cambios en la morfoestructura). Esto último implica el concepto que siempre debe estar en primer lugar, la técnica correcta en la toma de las medidas.

 

Clasificación de los principales métodos para la medición de la composición corporal

 

a) Métodos Directos

Disección de cadáveres y análisis anatómico y químico de los componentes.

Los trabajos más importantes en esta área fueron desarrollados en 1984 en la Universidad Vrije de Bruselas por J.P. Clarys. Estos consistieron en tomas antropométricas de cadáveres y posterior disección por fracciones (piel, tejido graso subcutáneo, músculos, huesos y vísceras), determinando todos los componentes y calculando la densidad de cada parte del cuerpo. Estas investigaciones constituyeron la tesis de grado de 3 investigadores de la universidad de Vancouver, Canadá: Alan Martin, D. Drinkwater y J. Marfell-Jones.

La mayoría de las fórmulas hoy utilizadas son validadas a través de este estudio.

 

b) Métodos Indirectos

Densitometría

Es un técnica para el diagnóstico de la densidad corporal total que ha sido históricamente utilizada para la estimación de la grasa corporal y la masa magra.

Este método que permite determinar el peso hidrostático y el desplazamiento de volumen de agua, lo cual a través de ecuaciones matemáticas (regresiones lineales), estima la grasa corporal. Dicha metodología actualmente a perdido valor por los siguientes motivos:

a) Considera al cuerpo como un modelo de 2 componentes solamente, sin discriminar las proporciones de masa ósea, muscular y visceral.

b) Presupone que la masa magra es isotrópica (homogénea) en cuanto a la densidad, siendo que es clara la diferencia existente entre la densidad ósea y la densidad muscular por ejemplo.

Aunque la masa muscular puede decirse que tienen una densidad constante (aprox.. 1.07 g/ml), la masa ósea tiene variantes importantes dentro del propio individuo.

c) Las ecuaciones creadas por Siri o Brozek, con el dato de la densidad corporal total tienen un serio problema, y es que si un individuo registra una densidad de 1, corresponderá a un porcentaje graso del 40%, e individuos con 1,10 tendrán 0% de porcentaje graso (caso de personas magras y de gran estructura osteomuscular).

Se han desarrollado fórmulas que predicen la masa grasa, y que son validadas estadísticamente a través de la densitometría.

 

Determinación del agua corporal total

Existe evidencia de que los depósitos de triglicéridos no contienen agua, y que el agua ocupa una porción relativamente fija (73%) de la masa magra (Pace y cols. 1945). Esto ha orientado investigaciones para determinar el agua corporal total como indicador de la masa magra.

Esto se realiza a través de la inyección de radioisótopos del hidrógeno (tritio o deuterio) para cuantificar volúmenes de agua corporal. (Moore y cols., 1963). De todos modos el métodos además de ser muy costoso, no dice nada con respecto a la masa muscular y ósea.

 

Determinación del potasio corporal total

Análisis químicos han demostrado que el potasio es un electrólito principalmente intracelular, que no está presente en los triglicéridos.

El potasio 40 que existe en el cuerpo en cantidades conocidas, emite una radiación gamma cuya medición externa permite estimar la masa magra en seres humanos. Tienen los mismos inconvenientes que el método anterior.

Ambos métodos tienen una buena correlación con los datos obtenidos del estudio de cadáveres.

Absorcimetría fotónica dual o por rayos x

Se usa para estudiar el contenido mineral óseo. Consiste en pasar radiación de intensidad baja por todo el cuerpo y de esa manera a través del estudio de la imagen determinar el contenido mineral.

El método puede analizar tejidos "blandos", como el tejido graso, pero no puede discriminar la masa muscular.

La técnica es muy costosa, pero tiene una precisión importante en la determinación de la masa ósea lo cual permite correlacionar con datos obtenidos con ecuaciones antropométricas, y validarlas científicamente.

 

Recopilación: Prof. José Luis Dávila

 

  Pagina Principal

 

Evaluación Deportiva 

La Evaluación Cineantropométrica (II)

   

Modelos cineantropométricos

Estos métodos utilizan la medición de pliegues cutáneos, perímetros y diámetros óseos, perímetros musculares, talla, talla sentado, peso, longitudes de segmentos corporales.

El método consiste en tomas de medidas en lugares fijados internacionalmente por la ISAK, las cuales luego son utilizadas en numerosas ecuaciones para la determinación de las distintas masas.

Existen distintos modelos cineatropométricos actualmente vigentes:

a) Proporcionalidad (Roos y Wilson, 1974), permite calcular las proporciones de cada segmento corporal, comparándolas con un modelo estándar (Phantom) utilizado como referencia de medida.

b) Fraccionamiento corporal (Drinkwater y Ross, 1980), permite determinar los distintos compartimentos (graso, muscular, óseo y visceral)

c) Cálculo de masas corporales a través de modelos geométricos (Drinkwater y cols, 1984), considera al cuerpo humano como una serie de conos parciales (miembros, tronco, cabeza y cuello), con un cálculo matemático de sus componentes (piel, hueso, músculos, grasa y vísceras).

d) Fraccionamiento corporal en 5 componentes (Kerr y Ross, 1988), permite determinar el peso de la piel, además de los otros 4 componentes.

La gran ventaja de estos modelos es la facilidad, el bajo costo, y una validez de las distintas estrategias matemáticas importante con respecto al estudio de cadáveres de Bruselas.

Como desventaja, es que se debe ser obsesivo en la colecta de los datos (mediciones), por lo cual los datos son verdaderamente válidos cuando obtenidos por un antropometrista experiente y riguroso.

La metodología no se adapta totalmente a niños y a adultos que escapan de la norma (obesos, fisicoculturistas por ejemplo).

Actualmente es la metodología más utilizada, y constantemente se busca correlacionar con datos obtenidos a través de otras metodología, más precisas en la obtención de ciertas masas corporales (ósea por ejemplo), ayudando de esa manera a ajustar las estrategias matemáticas, y obtener valores más reales.

 

Tal vez la gran ventaja de este método es, por su bajo costo, la posibilidad de realizar un seguimiento del sujeto (deportista o no), y poder verificar los progresos o involuciones en función de la actividad realizada o no realizada, pues más allá de saber que una masa corresponde a 10 ó 10.8, importante es saber que luego de un mes ó 2 esa masa aumentó, disminuyó o quedó como estaba. Por lo tanto lo realmente importante es la toma de los datos, que sea muy precisa, y para ello basta con conocer la técnica y practicar.

Determinación de creatinina plasmática total

El origen de la creatinina endógena está relacionado a la síntesis de su precursor metabólico, la creatina, en el hígado y riñón.

El 98% de la creatina se encuentra en el tejido muscular, en forma de creatinfostato (la mayor parte). Hoberman (1948) demostró la directa proporcionalidad de la creatina corporal con la excreción de creatinina urinaria, y Boileau (1972) asoció el nivel de creatinina urinaria con la proporción de masa muscular y masa magra.

Como desventaja se tiene:

a) la gran variabilidad intraindividual de excreción durante el día, sobre todo porque la creatinina es filtrada por el riñón.

b) el tipo de dieta

c) la dificultad de recolectar la orina durante las 24 horas.

Comparando este método con la determinación del potasio 40 que tiene una alta correlación con la masa muscular real, este método presenta un error de 3 a 8 kg de masa muscular para sujetos de entre 60 y 100 kg (Forbes y cols, 1976).

Existe otro método, la medición de la excreción de 3 metil-histidina (aminoácido) que también permite estimar a la masa muscular (es un marcador de la degradación de proteína endógena).

Las desventajas son las mismas que el método anterior, además del alto costo y la complejidad del análisis.

Este método tienen una alta correlación con el método del potasio 40, por lo cual sería un indicador importante de la masa muscular.

Tomografía axial computada

Utilizada como método para estudiar la composición corporal, sólo realiza en sectores del cuerpo, ya que un estudio del total, implicaría un nivel de radiación muy importante.

El método brinda datos sobre la densidad de los tejidos, construyendo una imagen bidimensional, el grosor del corte, etc, lo cual a través de un programa computado permite estimar la masa de cada uno de los tejidos.

Esta tecnología tiene como gran desventaja su alto costo.

Resonancia magnética nuclear

Se fundamenta en que los núcleos atómicos de las moléculas del cuerpo, muy especialmente los de H, pueden comportarse como pequeños imanes y en consecuencia, alinearse según la dirección de un campo magnético aplicado externamente. Si, en esas condiciones, se hace pasar por el cuerpo una onda de radiofrecuencia, algunos núcleos absorben parte de su energía y cambian su orientación en el campo magnético. Cuando la onda de radio se suprime, los núcleos se desactivan emitiendo la señal de radio que antes absorbieron. Como cada clase de núcleo reacciona en forma característica, un detector adecuado podrá captar una imagen global de la emisión de los distintos átomos del sector del cuerpo estudiado, y una computadora adecuadamente programada podrá transformar esa información en una imagen, cuyos matices de intensidad reflejarán la composición de los tejidos involucrados.

Como el H esta presente sobretodo en el agua, las zonas más hidratadas darán densidades más intensas, observándose un alto contraste entre grasa y músculo.

Este método por ser no invasivo, no irradia al sujeto, con una capacidad de resolución muy superior a los demás métodos, tal vez pueda transformarse en el más efectivo, el problema sigue siendo el costo. Tal vez el validar estrategias antropométricas a través de este método puede ser una alternativa importante.

 

c) Métodos doblemente indirectos

Los datos resultan de ecuaciones basadas en otras ecuaciones.

Antropometría

Comprende mediciones antropométricas en general (pliegues cutáneos), a partir de las cuales se desarrollan ecuaciones de regresión lineal para calcular la densidad corporal.

En general dichas ecuaciones sólo sirven para determinar valores en poblaciones de características semejantes a la muestra investigada.

Dichas ecuaciones no validadas sólo por el método densitométrico, no tienen buena correlación los valores obtenidos, con los valores cadavéricos (Martin, 1984).

Bioimpedancia eléctrica

Está basada en la respuesta conductiva a una corriente eléctrica aplicada al cuerpo, de la cual son responsables los fluidos y electrólitos que lo componen. La utilización de dicho método para la determinación de la masa grasa es muy controversial.

El somatotipo de Heath-Carter

Desde mucho tiempo atrás a despertado sumo interés el tipo corporal o físico de los individuos. Distintos modelos han surgido para clasificar el físico, los cuales dieron origen al sistema llamado somatotipo. Las referencias más antiguas datan de los estudios hechos por Sheldon (1940), los cuales fueren revisados y modificados por otros, terminando en el actual modelo de somatotipo diseñado por Heath y Carter (1967).

Sheldon creía que el somatotipo de un individuo era fijo o genético, pero hoy la visión del mismo es totalmente dinámica, relacionado con el fenotipo, por lo tanto sensible al crecimiento, envejecimiento, ejercicio y nutrición.

Muchos han definido al somatotipo como la expresión externa del físico de un individuo, pero seguramente el somatotipo es más que eso (como lo señala el propio Carter, 2000), pues brinda una cuantificación de la forma, sí, pero también de la composición actual del cuerpo de un individuo.

El somatotipo está expresado en una calificación de 3 números que representan los componentes, endomórfico, mesomórfico y ectomórfico., respectivamente.

· El endomorfismo representa la adiposidad relativa, por lo cual de forma indirecta, brinda información sobre la mayor o menor presencia de grasa.

· El mesomorfismo representa la robustez o magnitud músculoesquelética relativa, dando una referencia con respecto a la masa muscular y también la masa ósea, siendo por lo tanto un indicador de la masa magra (libre de grasa).

· El ectomorfirmo representa la linearidad relativa o delgadez de un cuerpo, expresando el predominio o no de las medidas longitudinales (talla, longitudes segmentarias) sobre las medidas transversales (diámetros, perímetros).

Recopilación: Prof. José Luis Dávila

 

  Pagina Principal

 

Evaluación Deportiva