vecinet-notici@s - Nº297
Date: Fri, 15 Sep 2000 00:58:32 +0300 (GMT)
To: vecinet@chasque.apc.org
Subject: [vecinet]
sociedad 09/2000-02-297
Boletín elctrónico gratuito
de difusión e intercambio
de noticias vecinales
SUSCRIPCION

SUMARIO:
< 1 > Alertan acerca de estallido social
< 2 > Informe revela que conflictos aumentaron un 74%
< 3 > Alza real en la mayoría de las tarifas
< 4 > Crítica situación en la periferia de Montevideo
< 5 > Tejiendo Redes en zonas carenciadas
< 6 > La miseria como principal causa de la violencia
< 7 > Hay 1600 niños en situación de calle
< 8 > Serán 322.000 uruguayos en asentamientos precarios
< 9 > Para PIT-CNT desempleo real es de 16,4%
<10 > Récord de seguro de paro
<11 > Arroyo Solis Grande: Piden veda de pesca
<12 > Vecinos de Salinas tomarán medidas en la ruta

< 1 > Alertan acerca de estallido social
El historiador y analista político Gerardo Caetano considera que "no es alarmista hablar de una hipótesis de estallido social" y alertó que en el país hay factores que alimentan la posibilidad de que se produzcan acciones colectivas al estilo "barra brava", informó El Observador.
"Con esta situación social, un grupo de 200 personas puede hacer mucha roncha", afirmó el profesional en la reunión mensual de la consultora KPMG, realizado en el hotel Radisson Victoria Plaza. "Miremos los que para un país como Uruguay, con esa tradición de integración social, implica un índice de desocupación como los que vemos. Observemos todos los días esta suerte de terror que navega en nuestras ciudades y en nuestro sector agropecuario respecto a la hipótesis del empleo. Miremos algunos indicadores y tratemos de explicarlos a la altura del hombre concreto", pidió. Apuntó que la sociedad "tiene una relación compleja con la política —la rechaza en forma crítica pero sigue transfiriendo demandas al poder—" y que "se advierte un repliegue ciudadano de lo público y de las organizaciones sociales y empresariales".
No necesitamos recordar episodios muy concretos en los últimos meses para advertir eso. Ese factor de impacto puede alimentar la clave del bajón, la clave de subjetividad, que en este contexto puede ser muy explosiva", alertó el historiador. Aseguró que "en un momento en el que las expectativas responsables de lo que se puede hacer se han acortado, hay quienes están pensando (en la tesis de que) cuanto peor mejor". Recordó que en filas de la izquierda radical se sostiene que "cuanto peor es la situación, mayor es la posibilidad de un cambio traumático en una dirección". Exhortó en forma reiterada a rechazar esa postura.
"Hay quienes dicen que esta coyuntura de crisis es el momento en que hay que terminar con el MERCOSUR; ha crecido el lobby anti MERCOSUR. Hay quienes dicen que este es el momento para dar un golpe de timón en un sentido o en otro", indicó. Pero sostuvo que muchos indicadores revelan que "justo en este momento, lo que hay que tener es moderación, confiabilidad y pragmatismo".
En el plano político, Caetano advierte que Batlle lidera una coalición de gobierno integrada, además, por dos líderes de peso —Julio Sanguinetti y Luis Alberto Lacalle— que no puede reproducir la política de fácil entendimiento que llevaron adelante el ex presidente colorado y el ex presidente del Directorio nacionalista, Alberto Volonté. Tras recordar la grave derrota de los blancos, el historiador consideró: "Es bastante obvio que el Partido Nacional tiene que jugar a una dinámica de parecerse (a la coalición) y también diferenciarse, porque no puede llegar a 2004 consolidando esa declinación histórica". Caetano fue categórico al afirmar que la actual coalición de gobierno "no va a durar cinco años" porque, a su juicio, el Partido Nacional tendrá necesidad electoral de diferenciarse del Partido Colorado con miras a la elección de 2004.
Indicó que en el Partido Colorado existe "una controversia continentada, moderada pero presente" entre la Lista 15 y el Foro Batllista y señaló que el presidente apuesta a un relacionamiento directo con la opinión pública para "fortalecer su popularidad". Sostuvo que eso es peligroso porque aumenta las expectativas de la sociedad y el riesgo del desencanto. Sostuvo que el presidente "puede terminar en una sobreexposición muy desgastante" porque "en este tiempo de la explosión mediática, hablar todos los días sobre todos los temas no lo aguanta nadie".

También señaló que Batlle buscó un nuevo relacionamiento con el Encuentro Progresista con el objetivo de involucrarlo en la solución de algunas cuestiones, como el tema de los desaparecidos. Indicó que la izquierda obtiene ventajas porque ello le permite enviar señales positivas.

< 2 > Informe revela que conflictos aumentaron un 74%
Según el Indice de Conflictividad que confecciona la Universidad Católica, los conflictos aumentaron 74% con respecto a julio. La principal explicación de este crecimiento fue el incremento de las movilizaciones en el sector público, informó La República.
Precisamente este sector resultó, el más conflictivo, ya que en el mismo se registró el 65,4%, siendo los principales el de los gremios de la enseñanza, el del Poder Judicial y el de los funcionarios del Estado, todos en procura de la obtención de mejoras presupuestales. También se destacó el de los funcionarios de Salud Pública que desarrollaron distintos tipos de medidas en la mayoría de los hospitales del país, ante la crisis que atraviesa el sector, y los inconvenientes que generan los recortes de presupuesto.
En el sector privado la mayor conflictividad fue en la construcción, primero en protesta por la creciente desocupación y luego en la búsqueda de un ámbito de diálogo para negociar el convenio colectivo salarial vencido el 31 de agosto. Le siguió casi en el mismo nivel de la salud privada por la crisis por la que atraviesan, que genera cierre de instituciones, envíos a seguro de paro con riesgo de pérdida de puestos de trabajo y notorios atrasos en el pago de salarios y demás beneficios.
Para la UCUDAL, el inminente vencimiento del plazo para presentar el proyecto de presupuesto, determinó que el tema salarial fuera el predominante en este mes, representando el mismo el 67,3% de la conflictividad. Fue seguido por el tema empleo, con las movilizaciones en ANTEL y ANCAP en defensa de la empresa pública.
Las perspectivas muestran que se prevé que se mantendrá la tendencia creciente de la conflictividad. Al mismo tiempo existe una expectativa en cuanto al resultado de las negociaciones tendientes a la obtención de un convenio salarial en las empresas públicas y en la banca oficial.
En el sector privado, la crisis del mutualismo no se ha podido revertir, pese a la instalación de una Mesa para analizar la situación. El convenio de los médicos venció, el convenio de la FUS está próximo a vencer, todo lo que hace prever que las movilizaciones se mantendrán. En la construcción las partes comenzaron a negociar con la disposición de celebrar convenio, mientras no exista un desacuerdo las medidas no serán significativas y seguramente se limitarán a asambleas informativas.

< 3 > Alza real en la mayoría de las tarifas
La mayoría de las tarifas públicas subió tanto en términos reales como en dólar es desde fines de 1994, aunque éstos precios mostraron tendencias dispares en el período, informó El Observador. El mayor ritmo de crecimiento de los precios de los bienes y los servicios que brindan las empresas del Estado se dio en los derivados del etróleo, que estuvieron impulsados por la impresionante suba del precio internacional de este desde marzo de 1999. No obstante, como ANCAP no había bajado las tarifas cuando el precio del crudo cayó durante 1997 y a comienzos de 1999, el aumento apenas se concretó sobre fines del año pasado.
Este año ANCAP realizó tres ajustes que encarecieron significativamente a los ombustibles, tanto en términos reales como en dólares, según los datos que surgen del último boletín divulgado por el Banco Central y datos recientemente informados por el gobierno.
El precio de la nafta Especial fue el que registró un mayor aumento real, con una alza de 41% en todo el período. En tanto, medido en dólares el incremento fue de casi 46%. Para efectuar estos cálculos se tomó en cuenta la evolución de las tarifas durante un año calendario y se comparó con la de la inflación minorista para obtener la variación en términos reales y con la devaluación "punta a punta" para cuantificarla en dólares. Hasta fines de 1997 el precio de este combustible no mostraba variaciones de relativa importancia en la plaza local, pero a partir de ese momento tuvo un aumento que se profundizó desde mediados del año pasado. El precio del gasoil, que tiene como destino a las empresas y a los particulares, registró un aumento real de 33% y de 38% en dólares. Este registró un aumento hasta mediados de 1996, cayó hasta fines de 1998 y desde ese entonces registró un aumento. El incremento más importante en todo el
período se dio en este año con un alza por encima de la inflación de 27%, lo que condujo a una menor demanda por este derivado del petróleo. En ese sentido, la caída en términos reales del consumo de este combustible fue de casi 20%, según los indicadores de actividad indirecta divulgados por el BCU. El fuel oil, que es uno de los principales insumos de la industria, no aumentó a igual ritmo que el resto de los derivados del petróleo. Incluso hasta fin del año pasado había registrado una caída en términos reales. Sin embargo, el aumento que mostró en lo que va del año más que compensó esa caída, registrando un incremento en términos reales de 10,7%. En dólares el mismo asciende a 15% durante todo el período, mientras que la caída de la demanda (medida en términos reales) en lo que va del año ascendió a 23,2%.
Otros servicios que tienen como destino el consumo de las familias tuvieron una caída, como es el caso de ANTEL. Se registró además un leve aumento en los precios de la electricidad residencia. En el primer caso la caída real fue de más de 8% y en dólares alcanzó casi 5%. La energía tuvo un importante incremento hasta fines de 1997, pero luego cayó y ahora está en niveles cercanos a los de fines de 1994. En todo el período analizado hubo un aumento de menos de 1% en términos reales y de 4% en dólares. En las tarifas cobradas por UTE operó un mecanismo de subsidios cruzados, en el cual el incremento de las precios a los pequeños consumidores evolucionó muy por encima de los precios de la electricidad para las grandes empresas.
En ese sentido los precios de la energía con destino a los llamados grandes consumidores registraron una gradual pero persistente caída en términos reales desde fines de 1996 (fecha en la cual hay datos disponibles por parte del BCU), acumulando una caída de 5,5% en términos reales y de más de 10% en dólares.
Las tarifas de OSE aumentaron hasta mediados de 1996, pero luego comenzaron a descender y se sitúan un 8% por encima de la inflación y en un 9% más caro en dólares que a fines de 1994.

< 4 > Crítica situación en la periferia de Montevideo
El director de Salud y Promoción Social de la Intendencia de Montevideo, Fernández Galeano, dijo que el resultado de una investigación del Instituto de Desarrollo Social, reveló la paupérrima situación en la que viven algunos habitantes de la periferia. Si alguien se toma el 128 de CUTCSA, que une Pocitos con Nuevo París, comienza el viaje en un barrio
donde la mortalidad infantil es de 5 por mil, y lo termina en una zona donde ese guarismo se ubica en el entorno de 36 por mil, una cifra similar a la que se constata en Moldavia o Corea del Norte, informa El Observador. El estudio mostró la asimetría de la situación económica y social de los jóvenes que viven en la periferia con los que habitan el este y la zona costera de Montevideo.
En los barrios periféricos se registra entre los jóvenes rezago escolar, acceso precoz a empleos de baja calidad, tenencia temprana de hijos, abandono del sistema educativo y un nivel de desocupación que duplica al de la zona este del departamento, indicó Gonzalo Reboledo, presidente de la Comisión de Juventud de la IMM. Dijo que el estudio fue realizado entre noviembre de1 99 y marzo de 2000. En tanto, Fernández señaló ante una comisión especial con fines de diagnóstico sobre las situaciones de pobreza que funciona en la Cámara de Diputados que además la IMM atiende al 40% de las embarazadas que tienen familia en las maternidades públicas, y que en el Cerro el 40% de los embarazos controlados por las policlínicas del municipio son de adolescentes. Mientras que en Buceo alcanza al 21%.
El estudio analizó laso zonas centro, costa este; Parque Batlle, Prado, Aguada, La Blanqueada; la Unión, Villa Española; y la periferia norte y noroeste. "La mayor polarización se encontró entre la periferia y la zona costera este".
Entre los datos se encuentra que el 19% de los jóvenes de entre 14 y 19 años de la periferia tiene acceso al segundo ciclo de la educación y de ellos, el 28,5% accede al tercer ciclo. En tanto, en la zona este el 67% de los jóvenes tiene acceso al segundo ciclo y el 81% de esos jóvenes accede al  tercer ciclo. Los indices de desocupación también difieren de manera importante en ambas zonas. En la periferia el 9% de los jóvenes está desocupado, mientras que en el este el porcentaje alcanza el 4,3%.
En materia de atención sanitaria, sólo el 5,7% de los jóvenes que viven en la zona este de Montevideo se atiende en el Ministerio de Salud Pública, en tanto que en la periferia recurre a los centros estatales el 43%. El estudio manejó dos indicadores de riesgo para jóvenes hombres y para las mujeres. El 17% de los jóvenes de entre 15 y 24 años de la periferia "no trabaja, no busca trabajo y no estudia". En el este, el porcentaje de hombres jóvenes en esa situación es de 7%.
La investigación mostró que en la periferia hay un 11% de "mujeres con hijo y sin esposo", mientras que en el este sólo el 4,8% está en esa condición. Las conclusiones de la investigación obligan a la comuna a "reafirmar los programas que se están llevando adelante, para poder acortar la brecha" que separa a los jóvenes del este de los de la zona periférica.
En ese sentido, dijo que se implementan dos tipos de actividades.
Para los jóvenes que "no estudian, no trabajan y no lo quieren hacer" se busca "la integración social" a través de distintas actividades de inclusión, como las que desarrolla el programa Girasoles de la comuna, indicó el sociólogo. Para los que tienen disposición y no están en situación de riesgo, se apunta a "capacitar para el trabajo", a través de programas como el denominado Cazabasurales.

< 5 > Tejiendo Redes en zonas carenciadas
Al celebrarse el Día Internacional de la Alfabetización (8/9/00), la UNESCO advierte que si bien Uruguay cuenta con uno de los índices más altos de alfabetismo de la región (97%), existen algunas zonas como Casavalle, donde el índice de analfabetos es de un 40%. En la capital el promedio de analfabetos es de un 20% que se concentra en las zonas más carenciadas, destaca el informe según La República.
El programa Tejiendo Redes: Familia, Escuela y Comunidad impulsado por la ONG El Abrojo y Programas Especiales de la ANEP, ganó el premio internacional de la alfabetización en 1998. Desde hace cuatro años esta organización desarrolla un programa de alfabetización en cinco comunidades del barrio Casavalle, dirigido a niños y madres en situación de pobreza urbana, mediante la inserción de los educadores en la comunidad. Hasta al momento han participado más de 300 niños, "con resultados exitosos" según dijo, Adriana Briozzo, coordinadora del programa.
Señaló que mediante esta iniciativa se pretende favorecer el proceso de adquisición de la lectoescritura y el acceso de los individuos a los circuitos culturales amplios, de forma que puedan lograr una adecuada inserción social. La idea es que el maestro se acerque al hogar del niño repetidor o desertor de la escuela, lo que por lo general se registra en el
primer y segundo año. De esta forma se intenta fortalecer el vínculo entre el niño y la madre para que sea ella la verdadera promotora de la educación de su hijo. Asimismo se intenta generar en la familia la demanda educativa,
fomentando un interés por la educación de sus integrantes.
Además de la inserción del maestro en el hogar también se promueve un acercamiento del educador a la comunidad, para lograr una resignificación de la lectoescritura y conformar bibliotecas comunitarias. También se realizan tareas en el ámbito de la escuela entre los maestros que trabajan en los hogares, aquellos que lo hacen en el propio local educativo y los padres, donde se analiza e intercambia información sobre los procesos de aprendizaje.
Casavalle se eligió por ser una de las zonas que tiene mayores índices de analfabetización. Un 69% de los menores de 18 años no tienen cubiertas las necesidades básicas indispensables y existe casi un 40% de repetición escolar. En Montevideo existe un cinturón de pobreza que según Briozzo debería atenderse con programas educativos más globales que tiendan a potenciar la familia en el proceso educacional.
A través del programa desarrollado en Casavalle se detectó un alto índice de analfabetismo en adultos. Por este motivo El Abrojo conformó dos grupos de educación dirigido a ese sector, uno de ellos en donde aprenden a leer y escribir y otro para finalizar la escuela. El Abrojo también desarrolla dos programas de "Alfabetización en Calle", dirigido a niños en situación de calle.
Uno de ellos se denomina Omnibus Itinerante -que actualmente está en Pocitos- y el otro Repique ubicado en una plaza en Colón. En ambos casos un maestro desarrolla tareas educativas, a través de juegos y cuentos entre otras actividades.

< 6 > La miseria como principal causa de la violencia
Actores sociales e institucionales se reunieron en el Prado para intercambiar experiencias y debatir diversas estrategias que permitan enfrentar la creciente violencia que se ha instalado en la sociedad uruguaya, informa La República.
Participaron actores sociales, representantes del INAME, Ministerios del Interior y Educación y Cultura, directores de liceos, representanes de los gobiernos zonales, de la comisión de seguridad barrial del Prado y varias ONGs que trabajan en el tema de la violencia infantojuvenil, abordó el tema con un sentido de compromiso de la comunidad en su conjunto.
En el intenso intercambio de ideas quedó plasmada la coincidencia y preocupación de todos por la dimensión del problema, particularmente en lo que atañe a la delincuencia. Los liceos públicos y privados, coincidieron al señalar que los arrebatos que sufren principalmente los alumnos son situaciones cotidianas. Solamente en uno de los establecimientos liceales de la zona, en el mes de mayo, a la entrada y salida del centro de estudios, fueron atacados un total de 28 estudiantes.
Si bien quedó claro que esta reunión no derivará en soluciones al traumático problema, la instancia fue valorada como una positiva experiencia de intercambio de ideas. Al respecto, se consideró positivo que la totalidad de los agentes sociales asumieran la necesidad de encarar una discusión seria y responsable en torno al tema de la violencia. Existió una coincidencia total en torno a que la sociedad vive inmersa en una cultura de la violencia. En este ámbito, se llegó a criticar a cierta prensa como potencial generadora de violencia. Sin embargo, se admitió que se dedican importantes espacios al tema porque es lo que espera la mayoría de los receptores de información.
Se afirmó que no hay que ver a la violencia sólo en el delincuente, sino que se debe analizar el problema en su dimensión cotidiana. En tal sentido, se trasladó la discusión al ámbito de los conflictos familiares, el contacto social y los disturbios que suelen registrarse en los espectáculos públicos.
Otra conclusión del debate radica en la necesidad de ver el problema real, que si bien fue identificado con la miseria y la pobreza, tiene otros orígenes. A este respecto, el director de Tacurú, Pedro Incio, señaló que esta organización trabaja en contacto con sectores donde hay una población en situación de violencia, donde la cultura general es la violencia.
El tema educativo es preponderante, según la visión de los participantes de la reunión. Se hizo particular hincapié en los valores y en el trabajo de prevención a nivel de la infancia, a los efectos de atacar el origen del problema. Según algunos de los participantes, los niños repiten modelos de los adultos. Se señaló también, que los victimarios también son
víctimas de otras situaciones.
No compete a estos actores solucionar el problema macro de la violencia, eso quedó claro, pero sí dar su aporte, sus ideas, inquietudes y tal vez algunas soluciones a problemas de menores dimensiones.

< 7 > Hay 1600 niños en situación de calle
Unos 1600 menores viven en todo el país en situación de calle. La mitad en Montevideo y el resto en el interior. Diversos organismos estatales y privados presentaron un proyecto de acción para enfrentar este flagelo social a partir del año 2001. Se trata de la aplicación de una nueva y ambiciosa política para solucionar la problemática de los niños en situación de calle.
El proyecto "De la calle a la escuela" es preventivo y fue elaborado por una comisión interinstitucional. El informe indica que esta realidad es resultado de la manifestación de la pobreza que se vino consolidando en Uruguay a partir de los dos últimos decenios.
Participan de esta iniciativa el Poder Judicial, varios Ministerios, la Administración Nacional de la Enseñanza Pública, el Instituto Nacional del Menor y ONGs de la red de infancia.
El proyecto procura evitar que el menor entre en el círculo de la calle, y para ello se trabajará principalmente en las propias escuelas.
Habrá un seguimiento de los niños para conocer su situación y llegado el caso que estos comenzaran a faltar a clases, se focalizarán los esfuerzos en tratar que el menor retorne al centro de estudio. El Ministerio de Deportes y Juventud otorgará profesores de educación física, ANEP maestros y el INAME asistentes sociales, psicólogos y educadores sociales.
El presidente del INAME, Julio César Saettone, manifestó que esta población generalmente deambula por las calles buscando recursos para aportar a sus familias, se encuentran en situación de mendicidad, se dedican a la venta de artículos y servicios, infringen la ley y muchas veces son víctimas de la explotación laboral y hasta sexual.
La iniciativa multiinstitucional creará una serie de equipos multidisciplinarios que trabajarán en las escuelas con un personal que comenzará este año a ser capacitado para la tarea. El programa de asistencia tendrá un costo aproximado de U$S 70.000, siendo que la mitad de esta inversión será solicitada en el presupuesto quinquenal.
Este año se iniciará la tarea de formación de los agentes y en 2001 serán asistidos los alumnos de las escuelas Nº 44 de la Unión, que tiene un 100% de niños con baja asistencia y un 70% de madres con baja instrucción; 95 del barrio La Paloma con una repetición superior al 60% en primer año; y 271 de Cerro Norte con un 40% de baja asistencia. Para 2002 se cubrirá un centro primario de La Paz y el Hipódromo; un año más tarde en Piedras Blancas y en 2004 en Paso Carrasco.
El informe interinstitucional define a los niños y adolescentes en situación de calle como personas provenientes de familias pobres que toman el "espacio calle" como un espacio físico y social durante muchas horas del día, en situación de desprotección (porque aparecen factores que incrementan su vulnerabilidad) y donde desarrollan estrategias de sobrevivencia colectivas. El documento explica que el sistema educativo no ha podido brindar una respuesta adecuada a las necesidades particulares de estos niños, adolescentes y sus familias, por ser un fenómeno singularmente complejo.

< 8 > Serán 322.000 uruguayos en asentamientos precarios
Durante un encuentro desarrollado con catedráticos y estudiantes de la Facultad de Ciencias, el director nacional de Ordenamiento Territorial, Hermann Leis, estimó que -de no hacer nada al respecto- los 155.000 uruguayos que viven actualmente en asentamientos precarios, sumarán 322.000 dentro de 5 años. En la ocasión, Leis, explicó que el sistema de "tierras ha colapsado", debido a la disminución de la población rural, y el crecimiento desordenado de los centros poblados, lo que está provocando un aumento de las personas que viven en asentamientos del orden del 10 % anual. Para evitar dicho colapso, el poder ejecutivo presentará una nueva Ley de Ordenamiento Territorial.
El director estimó que el sistema legal vigente "expulsa de la sociedad" a miles de personas y que el proyecto de ley pretende dotar de un marco jurídico y una caja de herramientas para el trabajo a nivel nacional.
Los pilares de la propuesta gubernamental están centrados en la descentralización municipal, teniendo en cuenta que las propias comunas podrán llevar adelante políticas territoriales con las orientaciones nacionales.
El jerarca puso varios ejemplos de mala praxis a nivel de ordenamiento territorial, donde las comunas se limitan a autorizar los fraccionamientos que piden los particulares lo que deriva en especulación inmobiliaria sin el control del Estado. Dijo que se puede ser liberal desde el punto de vista político, pero de ninguna manera en el tema territorial. "El liberalismo territorial no es válido para los gobiernos actuales", afirmó. (COMCOSUR AL DÍA)

< 9 > Para PIT-CNT desempleo real es de 16,4%
La central sindical elaboró un estudio por el cual calcula el desempleo real actual en 16,42%, informa La República. A esta cifra se llega tomando determinados parámetros que no son considerados en la encuesta de hogares que efectúa el Instituto de Estadística, como ser el número de desempleados en las poblaciones donde viven entre 900 y 5.000 personas y la influencia de la baja de la tasa de actividad.
Estos datos están contenidos en un documento donde se señala que es necesario, para efectuar un estudio más profundo, estimar el número de desempleados en dichos pueblos, dado que desde 1998 el INE los dejó de encuestar. En este caso, los expertos sindicales manejan dos hipótesis: la primera, que tuvieran la misma cantidad de desocupados que en 1997 y, la segunda, que hubiera aumentado la desocupación en el mismo ritmo que aumentó en el conjunto del interior urbano. La segunda es la que se toma como la más apropiada para al realidad actual, lo que daría unos 188.543 desocupados.
Pero al mismo tiempo se señala que bajó la tasa de actividad, es decir gente que dejó de ofrecer su trabajo en el mercado. Si agregamos los subempleados y los precarios de 1999 (ya que éstos sólo se calculan anualmente y por ello no sabemos su evolución en el 2000, aunque se intuye su crecimiento), que son 381.828, se calcula que la población con problemas de empleo llega a 611.271 personas, es decir 43,76% de la Población Económicamente Activa.
El documento también hace referencia a los trabajadores en el seguro de paro, los cuales pasaron de 22.932 personas en diciembre de 1999 a 25.432 a julio 2000, lo que supone un aumento de 15,7%. Al mismo tiempo se da una caída del salario real, el cual ha bajado casi 1%. Los encargados de elaborar el documento también destacaron que en el período enero a julio el tipo de cambio ha aumentado más que la inflación, lo que ha significado una devaluación real (adelanto cambiario) de 4,16%. Finalmente se indica que el déficit fiscal que había terminado en 1999 en 794 millones de dólares (4% del PBI) aumentó a marzo del 2000 a 933 millones de dólares, es decir 4,7% del PBI.
La central sindical ha realizado desde tiempo atrás innumerables propuestas y en 1996 presentó un Plan de Emergencia de 35 medidas. Frente a la actual realidad, la central propone 5 medidas para "atacar la recesión y generar empleo".

<10 > Récord de seguro de paro
Las personas enviadas al seguro de paro durante el mes de julio -último mes del que se tienen datos oficiales- fueron 27.443, lo que constituyó un récord histórico para los registros del Banco de Previsión Social, informa La República.
La cifra más alta de beneficiarios con derecho a cobro había sido en el mes de setiembre de 1999 cuando 27.154 trabajadores fueron enviados al seguro. El BPS, brinda ese tipo de cobertura al 20% del total de trabajadores del país, quedando amplios sectores sin la posibilidad de acceder al beneficio.
El año móvil agosto 98/julio 99 registró, por mes, a 21.064 trabajadores en el seguro, mientras que en el período agosto 99/julio 2000, la cifra aumentó a 25.367 por mes, lo que representó un incremento del 20,4%. El BPS maneja un presupuesto anual de U$S 3.200 millones de los cuales U$S 70 millones se vuelcan para financiar el seguro de desempleo. De acuerdo con datos del INE el desempleo a nivel nacional se ubica en 14,3%, (15,3% en Montevideo) lo que afecta a cerca de 200 mil uruguayos, aunque esta cifra sería mayor según informes del PIT-CNT que señalan al
desempleo por encima del 16%.
En junio del año pasado los hombres que vivían en Montevideo y no tenían trabajo eran el 9,3% de la Población Económicamente Activa, subiendo a 13,1% un año después. En el caso de las mujeres, la tasa pasa en un año de
15,5% a 17,7%.
Los jóvenes menores de 25 años están en la franja poblacional que más sufre la falta de trabajo con una tasa de desempleo que pasó en un año de 26% a 34,6%. Por sectores de actividad, según datos del INE, para el período
junio 99/julio 2000, el desempleo en la construcción subió 5%, en el comercio 2%, banca finanzas y servicios, 4% en Montevideo y algo más de 2% en el interior.

<11 > Arroyo Solis Grande: Piden veda de pesca
Esta en marcha una campaña para lograr preservar los recursos icticolas del Arroyo Solis Grande, conociendo su interés por los temas relacionados con la naturaleza y su cuidado, es que le enviamos esta información para que actue según su leal parecer y entender. La carta que se transcribe a continuación fue presentada al Sr Director del Instituto Nacional de Pesca, Dr Enrique Bertullo, el miércoles 22 de marzo de 2000 acompañada a la fecha por mas de 600 firmas. Hasta ahora no ha habido ninguna respuesta por parte de INAPE:
"Los abajo firmantes, vecinos e instituciones sociales de la zona de influencia del arroyo Solis Grande por medio de la presente solicitamos a Usted:
1.Que de acuerdo a las potestades inherentes a dicho Instituto, y según lo dispuesto en el Decreto 149/977 Artículos 36 y 37, sea establecida en todo el curso del Arroyo Solis Grande y en el área de influencia de su desembocadura en el Río de la Plata (*), una VEDA TOTAL de pesca comercial de todas las especies existentes y durante todo el año (Artículo 3 a d).
2. Que de acuerdo a lo dispuesto en el mismo Decreto, Artículo 25, el Departamento Inspectivo de INAPE en coordinación con: la Subprefectura de La Floresta, la Subprefectura de Piriápolis, la Comisaría de Las Flores, la
Comisaría de La Floresta y una Comisión de Vecinos establezcan un procedimiento eficaz para verificar "el correcto cumplimiento de la normativa vigente" definiendo claramente:
1. Jurisdicciones de las distintas autoridades en la zona del Solis Grande y una forma ágil de coordinación de las tareas entre INAPE, Prefecturas y Policía.
2. Formas practicas para que los particulares efectúen las denuncias ante posibles irregularidades.
3. Formas de difusión de las reglamentaciones vigentes sobre actividades deportivas, náuticas y de pesca en el Arroyo Solis Grande.
4. Mecanismos concretos de control y vigilancia de las actividades de pesca en el arroyo, designando a tales efectos un Inspector para la zona (según se define en el Artículo 3 a ñ).
(Arroyo SOLIS GRANDE <solisgrd@adinet.com.uy>)

<12 > Vecinos de Salinas tomarán medidas en la ruta
Vecinos de todos los balnearios integrados en la ciudad de Salinas, decidieron el sábado 9, reunidos en asamblea, tomar medidas para sensibilizar a la población y a las autoridades sobre varios problemas que los aquejan. Principalmente plantean el estado de las vías de transito. La medida que consistirá en un enlentecimiento del tránsito en la zona de los semáforos de la ruta interbalnearia, se realizará el domingo 17 de setiembre a las 16 horas.
La información completa en : http://www.salinas.com.uy

Volver a vecinet-notici@s

© autogestión vecinal (http://www.chasque.apc.org/guifont) Montevideo/URUGUAY
Edición Internet 2000:
Guillermo Font


Guillermo Font - ELECTRICISTA
correoCorreo Electrónico: guifont@chasque.apc.org
Montevideo - URUGUAY