vecinet-notici@s
vecinet@adinet.com.uy
ZONA 7
Barrios: Buceo, Malvín Nuevo, Malvín y Punta Gorda.
Límites: Bvr. J. Batlle y Ordóñez, Av. Italia, Av. Bolivia y costa del Río de la Plata.
Dirección de la oficina comunal (CCZ): Aconcagua 5082 - Tel: 613 3536
Vecinos no se dan por aludidos
con la basura
"No es algo que me preocupe mucho. Yo
igual saco la basura todos los días, porque se me llena de moscas". Lo dice
Susana (59), y es una síntesis del problema.
El hecho de que ahora
la Intendencia recoja la basura 3 veces por semana, en vez de 6, no preocupa
demasiado, pero tampoco se cambian las costumbres, con lo cual la mugre se
dispersa por las calles, afirma un informe del diario El País.
A Juan (68), le preocupa el futuro: "No sé lo que va a pasar, porque la
gente ya hacía las cosas mal y sacaba la basura a cualquier hora. Entonces ahora
habrá más problemas". Tampoco está seguro de cuál es la idea en la que se basa
la reestructura.
Para la Intendencia Municipal de Montevideo, el nuevo sistema de
recolección de residuos dejó un saldo "positivo" a la hora de evaluar horarios y
recorridos. Sin embargo, las autoridades de la comuna son conscientes de que el
cambio en la frecuencia generó "incertidumbre" en los usuarios y evalúan la
implementación de una campaña informativa para especificar los nuevos
recorridos, según dijo a El País el director interino de Limpieza,
César Díaz. El jerarca sostuvo que la reestructura en el sistema de limpieza
supone un ahorro de 840 mil dólares, la eliminación de las horas extras, la
reducción de la cantidad de camiones y de recorridos barriales y un sistema de
sanciones más severo.
Del total del monto que tienen previsto ahorrar las autoridades, 400 mil
dólares estaban destinados para retribuciones personales. El nuevo proyecto
implica que no ingresará más personal en esa área que históricamente absorbió el
70% de los funcionarios contratados por la Intendencia. El jerarca dijo que los
barrios más afectados son Prado, Carrasco, Punta Gorda, Malvín y Buceo donde los
basureros pasarán 3 veces por semana en vez de 6. En el resto de Montevideo no
habrá cambios en las frecuencias. Por otra parte se reducirá de 3 a 2 los
funcionarios que trabajan en los camiones recolectores.
Las consultas y quejas han desbordado a los comunales afectados por la
reducción en la frecuencia del recogido de residuos de buena parte de
Montevideo. En la Zona 7, el Comunal recibe de 20 a 30 consultas diarias e
incluso quejas, informó a El País la secretaria de la Junta Local,
Esmeralda Rodríguez. "Hubo quien llegó a decir que se quería ir del país,
ante lo cual le informamos que en otros países se recoge la basura cada 8 o 10
días".
El CCZ 7 trabaja desde hace años en la mejora de la limpieza de la Zona y
en la eliminación de basurales endémicos. La reestructura de la recolección
"nos hará retroceder un poco, porque la gente tiene que acostumbrarse".
Rodríguez considera además que no hubo suficiente información. El Comunal ya le
solicitó a la Intendencia que le facilite volantes en los que se detallen los
cambios, que luego serán repartidos puerta a puerta por sus funcionarios.
En recorridas por la Zona, el CCZ ha comprobado que un buen porcentaje de
los vecinos todavía saca la basura todos los días. A pesar de ello, dijo
Rodríguez, se esperará un período de uno a tres meses antes de empezar a aplicar
multas. En la Zona 7 ya se controlaba estrictamente el tema basura, sobre todo
los fines de semana, en los que se aplicaban de ocho a diez multas por sacar la
basura en días en que no hay recolección.
La Intendencia de Montevideo puso en práctica la reestructura en el
servicio de recolección de residuos en las zonas 7, 8, 15 y 16, debido a la baja
en la generación de residuos, que supera el 30% en estas zonas. Los recolectores
pasarán tres veces por semana, en lugar de las seis que se realizaban hasta
ahora.
Los vecinos de esas zonas deberán sacar la basura en los días indicados
(ya sea los lunes, miércoles y viernes o bien los martes, jueves y domingos).
Quienes no lo hagan podrán recibir multas por parte de la Intendencia, que las
aplicará con un período de tolerancia.
La Intendencia tiene previsto que, una vez que se implemente la
reestructura y los vecinos se acostumbren al cambio, la comuna incrementará los
controles y aplicará multas a las personas que saquen las bolsas fuera de
horario y en los días que no pasa el camión recolector. Para esto la Intendencia
destinará un mayor número de inspectores que saldrán a vigilar las diferentes
zonas. Actualmente la comuna aplica entre 800 y 1.000 multas por mes a las
personas que sacan la basura a la calle fuera del horario establecido por la IMM.
Según la reglamentación de la Intendencia está prohibido dejar basura en la
calle después que pasó el camión de recolección. La IMM está habilitada a
aplicar una multa de 3 Unidades Reajustables. Según un relevamiento de la
División de Limpieza, las zonas del Centro y Pocitos son los lugares donde se
aplica el mayor número de sanciones.
Todos los días los inspectores municipales recorren las calles de
Montevideo, generalmente en horario de la noche, para controlar, entre otras
cosas, si hay residuos. Los inspectores municipales están habilitados a dejar la
multa en los domicilios donde se detecta una infracción. Pero dado el horario en
que se realizan las inspecciones muchas veces se dejan debajo de la puerta y en
algunos casos donde el dueño de la casa fue notificado personalmente, éste
intentó culpar a otro vecino. Para evitar estas situaciones, los inspectores
abren la basura e intentan encontrar alguna boleta que compruebe el origen de la
basura.
La Intendencia dará un lapso de tolerancia a los vecinos para que se
acostumbren a la nueva realidad, que comenzó a regir hace cuatro días, y luego
comenzará el sistema de inspecciones y aplicará las multas que correspondieren.
El nuevo sistema rige en la Zona 7, que corresponde a Punta Gorda, Malvín y
Buceo; la Zona 8, que abarca Carrasco, Canteras, La Cruz, Jardines, Ideal,
Fortuna, Parque Rivera, este de Malvín Norte y las cooperativas de vivienda; la
zona 15, que agrupa al Prado, Barrio Atahualpa, Brazo Oriental, Joanicó y
Lavalleja, y la Zona 16, donde se encuentran Arroyo Seco, Bella Vista, 19 de
Abril, Capurro y Prado.
La recolección se realiza, en esas zonas, o bien los lunes, miércoles y
viernes, o bien los martes, jueves y domingos, en tanto que los sábados no se
realiza. Una recorrida por algunas de las zonas donde se aplica el nuevo
sistema, permitió establecer que gran parte de los vecinos mantiene la costumbre
de sacar la basura todos los días. Para Richard Rolán (36) hurgador con un carro
de mano, la nueva modalidad ofrece mayores posibilidades para su trabajo: "Se ve
más basura, porque la dejan igual, peor hay que competir con los otros diez mil
carros", calcula, en el entendido de que hay 6.500 con chapa y los demás sin
registrar.
Esther (44) pretende darle una oportunidad al nuevo sistema, aunque
desconfía de la actitud de los vecinos, "que tiran en todos lados". Ella admite
que sigue sacando la basura como si nada hubiera cambiado, pero que la coloca
cuidadosamente en el canasto. A diferencia de otros vecinos de Montevideo,
entiende que los carritos son una ayuda, "y más ahora que la Intendencia va a
pasar menos".
AUTOSERVICIO
Tío Pancho
Zum Felde 1662 local 1 - de Font y Bueno
Tel: 613 35 82 - envíos a domicilio sin cargo
Internet:
http://www.chasque.apc.org/guifont/tiopanch.htm
HORARIO: LUNES A SABADOS (horario
contínuo) de 7:30 a 21:30 hs.
DOMINGOS (medio día) de 8 a 14 hs. FERIADOS: HORARIOS ESPECIALES
Todos los días del año a su
servicio - Consulte precios y
ofertas
Comestibles en Gral. - Pan y leche todos los
días - Frutas y verduras - Productos lácteos y dulces
Productos integrales, sin sal, macrobióticos
y dietéticos - Derivados de la Soja (Salsa, Porotos, Lecitina, Proteínas,
Harina, Miso) - Germen de Trigo - Harina Integral - Féculas
Helados y hielo - Comidas congeladas
Domingos pasta fresca. Todos los días
pedidos especiales. Los 29 ñoquis.
Vinos, Bebidas y copetín - Refrescos colas y
jugos fríos - Fiambres, huevos y pollo
Artículos de limpieza - Artículos de tocador
e higiene
Recarga de garrafas en el día.
Desde el 18
de mayo de 1996: Comunicación alternativa para la participación y la
organización popular.
·
AUTOGESTION VECINAL:
Primer medio uruguayo en Internet de difusión, noticias, información y
documentación de temas sociales, vecinales, comunales y cooperativas, de apoyo a
las organizaciones y actores sociales y para los vecinos en general. Secciones:
Vecinales y Comunales; Vivienda Popular; Cooperativismo y Autogestión; Cultura e
Identidad
http://www.chasque.apc.org/guifont
- Correo-E: guifont@chasque.apc.org
· vecinet-notici@s:
Primera Agencia uruguaya de difusión, noticias, información y documentación
vecinal. Boletín Electrónico de difusión gratuita por Correo-E. Suscripción a:
vecinet@adinet.com.uy
"No venderé el rico patrimonio del pueblo al bajo precio de la necesidad"
"Nada podemos esperar si no es de nosotros mismos" "La causa de los pueblos no
admite la menor demora" "Que los más infelices sean los más privilegiados"
(José Artigas)
© autogestión vecinal (http://www.chasque.apc.org/guifont) Montevideo/URUGUAY
Edición Internet 2003: Guillermo Font
Guillermo Font - ELECTRICISTA
Correo Electrónico: guifont@chasque.apc.org
Montevideo - URUGUAY