autogestión vecinal

FONDOCAPITAL

Dpto.Cultura/IMM

Cultura e Identidad uruguaya

Carnaval 2002

Informe de Carnaval (III)

vecinet-notici@s - Especial de Carnaval (III) - Nº 440 - Febrero 2002


SUMARIO:
LAS LLAMADAS SE VEN EN DIRECTO POR http://www.teledoce.com
A PARTIR DE LAS 21 Hs. DE URUGUAY
1 - Comenzó el Carnaval
2 - Las reinas del Carnaval y Llamadas
3 - El Desfile de Llamadas
4 - Las Llamadas
5 - La Sociedad de Negros y Lubolos
6 - El aporte afro
7 - Concurso de Carnaval en Internet
8 - Desfile de Llamadas en Internet
9 - Todo el Carnaval en Internet

1 - Comenzó el Carnaval
Los aprontes quedaron atrás. El dios Momo regresó a la tierra de los mortales, dispuesto a regalar alegría y espíritu farsesco, y se multiplican las actividades y festejos en Montevideo y el resto del país.
Es el arranque de seis semanas de festejos ininterrumpidos, con actividades en once escenarios populares y otros tantos comerciales, un escenario rodante (que deambulará de barrio en barrio), el concurso oficial de agrupaciones (que comienza el 6 de febrero), las Llamadas por los barrios Sur y Palermo (el 8 de febrero) y quince corsos vecinales.
Un carnaval que distingue a los uruguayos y es considerado por la Federación de Ciudades Carnavaleras como una de las diez fiestas populares más importantes del mundo. Por si alguna duda quedaba, las cifras que año a año se registran son por demás elocuentes. Transcribimos un informe de Marcelo Semiglia del diario El País:
"Once meses atrás era frecuente escuchar comentarios sobre la falta de escenarios y los magros resultados económicos, entre otras cosas. Sin embargo, ese panorama de perfil negativo, no se reflejó en los números oficiales: el Carnaval profesional, en apenas un mes y medio, vendió trescientas mil entradas más que el fútbol en todo un año, incluidas las eliminatorias del mundial, y más que el millón doscientas mil entradas colocadas por el cine en 365 días. Si se toma como referencia al básquetbol, es ilustrativo señalar que un solo escenario, por ejemplo el Albatros, vendió más localidades que los federales de todas las divisionales.
Esa diferencia se incrementa si se toman en cuenta otras manifestaciones vinculadas al Carnaval, como el de las Promesas y el circuito 'amateur' compuesto por tablados rodantes y corsos. La pasión por el dios Momo se ha multiplicado en los últimos años, como lo testimonian la proliferación de comparsas barriales que convocan a Llamadas todos los fines de semana (en diferentes barrios). Es posible ver esas movidas en las zonas más disímiles de nuestra capital: desde Punta Carretas al Cerro, de Malvín a La Teja, de Pocitos a Colón, pasando por la Unión, Villa Española, El Prado, Cerrito de la Victoria, sin olvidar su propia cuna: los barrios Sur y Palermo. Ya no importa ni el color de la piel, ni las clases sociales: el tambor convoca a todos por igual y une bajo una misma devoción.
La Murga Joven es otro fenómeno que ha captado muchísimos adherentes. Son grupos en los que se mueven personas con edades oscilando entre los 16 y los 30 años, y donde hay un significativo aporte de los estudiantes universitarios. También se han multiplicado los talleres de murga y percusión, ante la creciente demanda de los alumnos. Son síntomas elocuentes de la fiebre carnavalera que se contagia entre los montevideanos y que también pueden encontrarse -fuera de los carnavales- en las ferias vecinales.
Los canales de televisión han procurado reflejar el fenómeno de Momo dedicando programaciones especiales. El nuevo empuje del espectáculo carnavalero ha hecho que después de dieciséis años de ausencia, retornen los ciclos dedicados a sus más insignes cultores. TV Ciudad con Ciudad de Momo y Canal 10 con Escenario popular han tomado la delantera pero Canal 4, TVEO y Señal 1 anunciaron que tendrán sus propios espacios, a los cuales hay que agregar las acostumbradas presentaciones en De igual a igual, conducido por Omar Gutiérrez, que en los últimos años dedica una especial atención al fenómeno."

2 - Las reinas del Carnaval y Llamadas
Cecilia Villa y Paola Correa fueron electas como nuevas reinas de Carnaval y Llamadas respectivamente, en una fiesta desarrollada en el Teatro Municipal de Verano "Ramón Collazo". Las soberanas abrieron el desfile inaugural del carnaval montevideano, realizado el viernes 1 de febrero por la avenida 18 de Julio.
Cecilia Villa, la reina del Carnaval, tiene 15 años y representó a la Zona 4 de la ciudad, que agrupa los barrios Tres Cruces, La Blanqueada, Larrañaga y Mercado Modelo. La primera vice reina es Dahiana Sánchez Lorenzo (17), representante de la Zona 2 (Cordón, Palermo, parque Rodó, Retiro, La Comercial y este de La Aguada). Segunda vice reina fue electa Daiana Sánchez Colman (19), quien participó por la Zona 5 (Pocitos, Punta Carretas, Villa Biarritz, Trouville, puerto Buceo, sur del parque Batlle y Villa Dolores).
Paola Correa, que presidirá el desfile de Llamadas, tiene 16 años y concursó por la Zona 1 de Montevideo (Ciudad Vieja, Centro, Sur y Aguada). Su cortejo está integrado por Daiana Rodríguez, primera vice reina, 19 años, Zona 17 (Cerro, Cerro Norte, La Paloma, Casabó, Santa Catalina, Pajas Blancas y La Boyada) y María Noelia Alvarez, segunda vice reina, 18 años, Zona 18 (Paso de la Arena, Santiago Vázquez y La Colorada).
Las reinas recibieron un premio de $ 14.500, las primeras vice reinas $ 11.000 y las segundas vice reinas $ 9.500.

3 - El Desfile de Llamadas
El 8 de febrero será el popular desfile de Llamadas por los barrios Sur y Palermo. A partir de las 20, las comparsas con su despliegue de varias decenas de tambores cada una, desfilarán desde Paraguay y Carlos Gardel, por ésta, Isla de Flores hasta Yaro. Será televisado en directo por canal 12 y también será trasmitido en directo por Internet al mundo.
El Orden de presentación en el Desfile es el siguiente: FC/1 - Mundo Afro; 0/1 - Pasacalle IMM; 0/2 - Reina de Llamadas; 0/3 - Reina de Carnaval; 0/4 - Cabezudos; 1 - Serenata Africana; 2 - Yambo Kenya; 3 - Los Chin Chin; 4 - Sarabanda; 5 - C 1080; 6 - Senegal; 7 - Mi Morena; 8 - Morenada; 9 - Biafra; 10 - Tronar de Tambores; 11 - Candombe Zambo; 12 - Afrokan; 13 - La Gozadera; 14 - Generación Lubola; 15 - La Dominguera; FC/16 - Pato Celeste; 17 - Africanísima Negranza; 18 - Kandombería; 19 - Furia en Llamas; 20 - Elumbe; 21 - Afro Cerro; 22 - Candombe Aduana; 23 - Pasión Candombera; 24 - Katanga; 25 - Fiestambor; 26 - Cueros de Casavalle; 27 - Ruanda; 28 - Orungan; 29 - La Carolina; 30 - Metical
31 - Zona Sur Kam-Be; 32 - Las Alas de Atenas; FC/33 - Tamborilearte
(FC - Fuera de Concurso en el Desfile)

4 - Las Llamadas
El musicólogo Ayestarán las define como Llamadas como la convocatoria que hacía el sonido de los tamboriles de una comparsa para que se concurriera a la celebración. El historiador Antonio Plácido narra que “en el viejo barrio Palermo, sede de algunas agrupaciones famosas, solía ser costumbre que tres o cuatro tambores de cada grupo salieran independientes, durante el Carnaval, a convocar a sus componentes, por ese y otros barrios alejados, los que se iban incorporando a sus respectivos núcleos para terminar reuniéndose en el mismo punto, donde se organizaban para iniciar sus actividades”.
En 1865 apareció la primera comparsa llamada Raza Africana. Posteriormente, en 1876, surgió por primera vez la expresión “negros lubolos” (blancos pintados de negros). El diario La Tribuna del 26 de febrero de 1876 detalla la aparición de una comparsa llamada Negros Lubolos, integrada por blancos que bailaban y cantaban “con la misma perfección que hemos visto más de una vez a los propios negros ejecutar en sus sitios o candombes”.
En 1903, la comparsa Esclavos de Asia llevó adelante una auténtica rebelión. Junto a las agrupaciones Pobres Negros Cubanos, Lanceros Africanos, Negros Hacheros, Esclavos de Nyanza, Negros del Congo, Esclavos Africanos, Negros Libertadores, Esclavos de La Habana, Hijos del Congo, Esclavos de Mozambique y Libertad Esclavos de Asia suscribieron una iniciativa en la que señalaban que no se presentarían en ningún tablado donde no se premiara, por separado, a las comparsas de negros, lo que creó una nueva categoría.
En 1956, la Intendencia de Montevideo oficializó el desfile de Llamadas y le dio un recorrido que conserva la esencia ancestral de esta fiesta, ya que salía de un punto y volvía a él luego de recorrer las calles de los barrios Sur y Palermo. Además de los tamborileros, la comparsa está formada por otros pintorescos personajes que surgieron de la tradición religiosa y mística que trajeron los negros esclavos de su Africa natal.
Al frente de la comparsa se sitúan los estandartes o emblemas que realizan complicados malabares. Son seguidos por los portabanderas ­con sus gigantescos pabellones­ cuyos colores son los mismos año tras año, ya que representan a las naciones africanas de las cuales eran originarios los ancestros de los integrantes. Para alumbrar el paso de la comparsa en la noche descienden del cielo estrellas y medialunas, con su carga religiosa a cuestas y que son sostenidas por jóvenes bailarines.
El gramillero es una de las figuras más atractivas desde el punto de vista coreográfico. El gramillero representa al médico, que siempre lleva consigo su valija con yuyos y gramillas y no persigue a la Mama Vieja para enamorarla o seducirla. Los pasos del gramillero alrededor de la Mama Vieja son el despliegue mágico del médico­brujo para conjurar la decadencia senil y la enfermedad. Su baile temblequeante representa su lucha interna contra el mal.
El escobillero es el encargado de barrer con su escobilla los malos designios que acechan y que tratan de ser expulsados por el gramillero. Algunos utilizan un bastón en vez de una escobilla y lo adornan con cintas o listones. De su cintura penden dos cueros de los que cuelgan espejitos, cuentas de colores y cascabeles utilizados como amuletos para alejar a los espíritus malignos.
La Mama Vieja camina con una sombrilla, un abanico y una canasta, a veces repleta de humeantes pastelitos. Viste largos trajes y amplias polleras con grandes lunares o pintas. Casi toda la simbología utilizada por estos personajes apunta a exaltar la vida, alejar la maldad y dejar en el olvido a la muerte. (delUruguaY.net)

5 - La Sociedad de Negros y Lubolos
(Reglamento Carnaval 2001) La categoría Sociedad de Negros y Lubolos constituye una recreación en sus orígenes en la época colonial con sus trajes, cantos y bailes típicos, pudiendo recrear los orígenes africanos y una evolución natural y acompasada a la actualidad en su vestimenta, coreografía, escenografía y temática, sin perder la esencia conceptual de la categoría.
Desde el punto de vista organológico debe desarrollarse bajo el signo predominante del tambor con nuestra característica e identidad propia.
La esencia de una fuerte tradición y prosapia folclórica caracteriza el clásico y riquísimo juego rítmico del tamboril montevideano. Este ritmo transmitido y heredado por generaciones se diferencia nítidamente en el terreno musical de los membranófonos brasileños o antillanos. A los efectos podrá incorporar hasta cinco instrumentos musicales (fuera de los de percusión). Los tambores podrán utilizar tensores, pero queda expresamente prohibida la utilización de parches de "nylon" o similares.
Las letras y las músicas interpretadas serán inéditas, autóctonas pudiendo trasmitir la evolución necesaria, natural y acompasada en cuanto a letras, músicas y a su entorno actual. El sentido expresivo, movimientos y gestos, el ritual y su disposición rítmica, como así mismo toda su expresión coreográfica, deberán tener un predominio natural con danzas colectivas de hombres y mujeres, pero fundamentalmente sin reconocerse en parejas.
Deberán llevar como mínimo: doce tambores, cinco baillarinas, una vedette, un escobero, un gramillero, una "mama vieja", cuatro portabanderas, un portaestandarte, dos estrellas y una medialuna. Deberán integrarse al conjunto como máximo un bailarín como figura principal masculina, pudiendo además, los miembros masculinos del conjunto danzar acompañando los cuadros que se representen, debiendo lucir todos los trajes clásicos, con su evolución propia y natural en la Categoría.
Se constituirán con un mínimo de cuarenta y cinco y un máximo de setenta componentes y quince suplentes, y sus actuaciones en el Concurso Oficial tendrán una duración mínima de cuarenta y cinco minutos y una máxima de minutos los que empezarán a contarse desde el momento en que el presentador culmine de anunciar al participante, hasta el instante en que el primer componente inicie el descenso del escenario por la escalera correspondiente.
Los jurados calificarán en los siguientes rubros: Voces, Arreglos Corales y Musicalidad; Alegría de Conjunto, Comicidad y Comunicación; Textos e Interpretación; Movimiento Escénico, Coreografía, Bailes y Puesta en Escena; Vestuario y Maquillaje. (delUruguaY.net)

6 - El aporte afro
Como testimonio irrebatible de su decanato en los carnavales montevideanos, los archivos registran la presencia de las comparsas de negros llamadas oficialmente "Asociaciones lubolas", (término que consideramos erróneo en sentido genérico), en los carnavales montevideanos, desde 1860. Aunque con el devenir del tiempo han ido variando en su forma y contenido, han conservado inalterable el espíritu de su origen y el candombe como piedra angular de su presencia.
Los Archivos Nacionales, establecían como pioneras a Raza Africana, creada alrededor de 1865 con 45 integrantes y una orquesta de violines, flautas, clarinetes, guitarras, tamboriles y mazacallas y Pobres negros orientales, más o menos de la misma época. Fue tal el auge de estos dos grupos y su aceptación por la sociedad montevideana de la época, que en 1876 figuraban 46 agrupaciones carnavaleras inscriptas, de las cuales 11 eran negras. Es de hacer notar que ya por entonces existía un Concurso Oficial de Agrupaciones, aunque los datos sobre estos certámenes son realmente escasos.
Sin embargo, también las distintas crónicas de la época registran el hecho de que a pesar de esa aceptación a que se hace referencia, algunos sectores de la sociedad seguían manifestando su resistencia a la integración a la raza negra en las celebraciones carnavaleras, imbuidos de un concepto clasista y racial que, en términos diferentes pero igualmente graves, sigue el algunos aspectos manteniéndose hasta hoy.
El 22 de febrero de 1872 los empresarios que tenían a su cargo la organización de los bailes en el Teatro Solís, anunciaron con bombos y platillos la presentación durante la velada de la comparsa Raza Africana que para entonces, causaba verdadera sensación en las calles de Montevideo.
Cuando los integrantes de la comparsa ingresaron al solemne escenario del Solís, muchos de los presentes en el lugar se retiraron visiblemente ofendidos por lo que consideraban una degradación y ofensa a su sensibilidad. Sin embargo, dícese que una mayoría no solamente permaneció en la sala, sino que ovacionó a los candomberos y los hizo repetir sus danzas hasta cuatro veces cada una, en medio de aplausos estruendosos.
Las Sociedades Filarmónicas fueron las antecesoras inmediatas de las actuales comparsas de lubolos (no negros lubolos como suele decirse, porque ello es una aberración idiomática), fundadas allá por 1867 -con la incursión de Raza Africana- a instancias de la habilidad de los negros en la ejecución de distintos instrumentos.
El origen del término se remonta al año 1874, según lo especifican crónicas de la época, con la aparición en nuestros carnavales de una agrupación integrada por blancos "disfrazados" de negros que incluso pintaban sus caras con el color de la piel oscura. Esta agrupación se llamaba Negros Lubolos e interpretaba temas afro-americanos, vistiendo indumentaria igual a la de los esclavos de las fazendas brasileñas e ingenios cubanos.
Los intérpretes de esta respetuosa representación del folclore negro, imitaban además de sus diálogos el bozal, idioma de los africanos trasplantados y caminaban -representándolos- con absoluta veracidad.
Autores de esa época se manifiestan totalmente convencidos de que quienes integraron los primeros grupos lubolos, no pretendieron en ningún momento burlarse de la raza negra, sino que por el contrario rendían como ello un homenaje de admiración a esa cultura extraña que se había metido muy adentro en nuestra tierra a través del tráfico de esclavos.
Incluso más: los lubolos actuaron luego de ser instruidos en todos los secretos del folclore negro por los mismos negros criollos que habían heredado de sus mayores todas las tradiciones que se intentaban rescatar.
Al contrario de lo que había pasado con los bailes de los negros en las canchitas del Sur, allá en la época colonial, o en los distinguidos bailes del Teatro Solís cuando incursionaron las filarmónicas negras, todas las clases sociales de Montevideo, aceptaron a los lubolos con beneplácito. (delUruguaY.net)

7 - Concurso de Carnaval en Internet
A partir del Miercoles 6 y todos los dias desde las 19:00 hora de Uruguay, en directo junto con CX42 EMISORA CIUDAD DE MONTEVIDEO todas las Etapas completas del CONCURSO OFICIAL DE CARNAVAL desde el Teatro Municipal de de Verano Ramón Collazo a traves de un servidor de audio exclusivo con capacidad para 500 oyentes simultaneos instalado en: http://www.elcarnaval.com

8 - Desfile de Llamadas en Internet
El Viernes 8 a partir de las 21:00 hora uruguaya, a disfrutar la transmision en directo (audio y video) de TELEDOCE del DESFILE DE LLAMADAS desde los barrios Sur y Palermo. Toda la informacion sobre el desfile podran hallarla en: http://www.teledoce.com

9 - Todo el Carnaval en Internet
Estamos actualizado e incorporado toda la información sobre el El Carnaval 2002 (que incluye el anterior Informe Especial) en la Sección Cultura e Identidad de la WEB de vecinet: http://www.chasque.apc.org/guifont/carnav.htm
A medida que pasen los días y las novedades seguiremos agregando noticias y apuntes hasta su finalización.


El Carnaval 2002

Volver a Carnaval de Montevideo

© autogestión vecinal (http://www.chasque.apc.org/guifont) Montevideo/URUGUAY
Edición Internet 2002:
Guillermo Font 


Guillermo Font - ELECTRICISTA
correoCorreo Electrónico: guifont@chasque.apc.org
Montevideo - URUGUAY