Informe Setiembre 1998
QUÉ ES EL AMBIENTE
El ambiente es el conjunto de los recursos naturales y culturales de los que disponemos. Por eso está formado por la tierra y el aire, la flora y la fauna, el paisaje y el patrimonio construido; y también por nuestras actitudes y comportamientos y las formas que tenemos de vincularnos en el entorno. Suele decirse que el ambiente tiene tres componentes: naturales, construidos y humanos o sociales. El ambiente nos pertenece a todos y todos formamos parte de él, es responsabilidad de todos contribuir a su defensa, conservación y mejoramiento.
LOS OBJETIVOS DE LA POLITICA AMBIENTAL
(tomado de la adaptación del Decreto N°25.657, aprobado por la Junta Departamental de Montevideo el 30.07.92, y por Resolución N°13.240/93)
El uso y aprovechamiento del suelo, agua, aire, flora, fauna, el paisaje y demás recursos, con modalidades y tecnologías que no determinen la lenta destrucción de estos bienes, sino por el contrario, que aseguren su preservación.
El ordenamiento y regulación del crecimiento de las áreas urbanas, la ubicación de zonas industriales, la edificación de viviendas, el uso de las áreas agropecuarias, teniendo en cuenta el respeto a la naturaleza y la calidad de vida de la población.
El control de actividades de todo tipo, capaces de perjudicar el ambiente, como la profusión de olores, ruidos y gases molestos, la deforestación irracional, la proliferación de basurales, el vertido de aguas residuales, el uso no adecuado del territorio y otras formas de contaminación.
La protección y defensa de las áreas, monumentos naturales y culturales, como nuestros parques, playas, patrimonio histórico y edilicio, lugares de expansión, centros deportivos; y la creación y protección de nuevas reservas naturales y culturales.
El fomento y desarrollo de actividades culturales y educativas que estimulen la conciencia y la preocupación de todos los ciudadanos, desde los niños a los más ancianos, en la defensa y conservación del ambiente. Democratizar el acceso a la información y el conocimiento, buscando la participación activa de la comunidad.
El estímulo al estudio y la investigación de los temas ambientales, promoviendo la capacitación técnica a todo nivel, junto a la obtención del equipamiento e instrumental necesario.
Propiciar la más amplia coordinación de actividades y acciones, con los organismos e instituciones, públicas y privadas, para lograr una gestión ambiental más eficiente y favorable.
Volver a Grupo de Educación Ambiental |
© autogestión vecinal (http://www.chasque.apc.org/guifont) Montevideo/URUGUAY
Edición Internet 1996: Guillermo Font
Correo
Electrónico: guifont@chasque.apc.org
Montevideo - URUGUAY