autogestión vecinal

logo_IMM

INTENDENCIA MUNICIPAL DE MONTEVIDEO

DEPARTAMENTO DE DESARROLLO AMBIENTAL

GRUPO DE EDUCACION AMBIENTAL

Informe Setiembre 1998

CAMPAÑA DE RECOLECCION Y RECICLAJE DE LATAS

PROGRAMA PROLATA

EL Programa Permanente de Recolección y Reciclaje de Latas de Aluminio, consiste en la realización de una campaña de información, sensibilización, educación, recolección y reciclaje de latas, donde participan público en general, escuelas y liceos de la esfera pública y privada, centros comunales y comercios, evitando que las latas lleguen a la basura.

Este programa se realiza en convenio con la ONG Centro Uruguay Independiente (CUI) desde enero de 1996. El fundamento del mismo reside en la consideración que dentro de los productos de consumo masivo, las latas de aluminio han pasado a ser uno de los más destacados debido a su baja degradabilidad, su creciente producción industrial, y fundamentalmente, su alto grado de reciclaje. El aluminio puede ser reciclado una y otra vez sin perder su resistencia. En particular el aluminio de las latas de bebidas es reciclado en distintos países del mundo desde hace muchos años, de tal modo que dicho metal no pierda calidad y precio al ser reciclado cada vez.

El proyecto tiene un doble objetivo: educar sobre el cuidado del ambiente y la clasificación de materiales y; recuperar un desecho de consumo masivo como las latas de aluminio, para volcarlos a un circuito de reciclaje de tal forma que éstas se transformen en nueva materia prima logrando la comunidad un precio por ellas. Los recursos obtenidos por la venta de las latas se destinarán a un FONDO SOCIAL que beneficiará a diversas organizaciones carenciadas.

Para la tarea de recolección se ha instrumentado un circuito de colocación de tarrinas o "JUNTALATAS" con más de cuatrocientos locales distribuidos entre:

Las últimas cifras indican que se han recolectado 11 toneladas de latas de aluminio, algo así como 700.000 latas, que ya han sido compactadas y se está procesando el primer envío a una planta recicladora en el exterior.

EL VIAJE DE LA LATA

El proceso de recolección y reciclado de latas de aluminio, comprende distintas etapas con intervención a la vez de distintos actores sociales. Esto permite afirmar que la lata realiza un verdadero viaje desde su adquisición hasta su transformación en un nuevo producto. Las etapas del viaje se describen a continuación:

1.-En el Uruguay no existe producción de latas de aluminio, por lo tanto todas vienen de otros países, como Brasil, Argentina y Estados Unidos. Una vez en nuestro país, se distribuyen en los distintos lugares donde se venden.

2.-Para hacer de una lata vacía una nueva lata, el primer paso es depositarla en un "JUNTALATAS". La camioneta de PROLATA, recorre periódicamente todos los puntos donde hay "JUNTALATAS", y lleva las latas a un DEPOSITO DE TRANSITO. Allí se les separa de la basura que pueda habérseles mezclado y se les pasa un imán para separar las que son de aluminio de las que no lo son. Luego se las reduce en volumen, compactándolas y posteriormente se embolsan para su traslado

3.-Las latas de aluminio son llevadas a la planta de ALCAN Uruguay, donde son compactadas en bloques de 7 kilos, que son más o menos unas 500 latas. Los bloques son luego transportados a una planta de reciclaje de aluminio en el exterior.

4.-Estos bloques son fundidos y convertidos, primero en lingotes y luego, en láminas de aluminio. Luego, ya está pronto el material para hacer una nueva lata.

Volver a Grupo de Educación Ambiental

© autogestión vecinal (http://www.chasque.apc.org/guifont) Montevideo/URUGUAY

Edición Internet 1996: Guillermo Font


Guillermo Font - ELECTRICISTA

correoCorreo Electrónico: guifont@chasque.apc.org

Montevideo - URUGUAY