vecinet-notici@s - No. 558 - cultura - 19/08/03

.

Comunicación alternativa independiente para la participación y la organización popular

 

"...es necesario contar historias del pueblo de tal forma que en vez de paralizarnos nos lleve a la acción".
Danny Glover
"No venderé el rico patrimonio del pueblo al bajo precio de la necesidad" "Nada podemos esperar si no es de nosotros mismos" "La causa de los pueblos no admite la menor demora" "Que los más infelices sean los más privilegiados"
José Artigas

> S U M A R I O
  
1- Jorge Ferrando
  
2- Pobreza, Cultura y Escuela (I)
  
3- Acuerdos comerciales y cultura (II)
   4-
Debate sobre violencia doméstica
   5-
En Villa Dolores hay mucho más que un zoológico
   6-
Curso-Taller de Formación en Recreación 1er. Modulo
   7-
Informa Universidad de la República
   8- Ciclo 2003 de Educación en Derechos Humanos de la Cátedra UNESCO
  
9 - Programa de Formación Fundación Vivian Trías
  10- Rocha:
Presentación del libro Vidrios
  11- 1er. Aniv. del Museo del Radioaficionado y Día Nal. del Radioaficionado

>

1 -  Jorge Ferrando
       Continuando con la incorporación de columnistas especializados, a partir de esta edición contamos con un nuevo colaborador:
Jorge Ferrando.
       Jorge Ferrando
es psicólogo social y ha desarrollado una amplia experiencia en el campo de la Educación Popular, a través de tareas de asesoría, formación e investigación. Ha profundizado fundamentalmente en las áreas de pobreza, marginaciones y políticas sociales. Es autor de varios libros entre los que pueden mencionarse: "Pensando en la Educación Popular", "Del dicho al hecho hay un gran trecho" e "Incluidos y excluidos". Ha participado como docente en varios cursos de formación de inspectores, directores y docentes.
    Se suma a los incorporados anteriormente que son: Mariana Gerosa, Susana Regent, Alicia Veneziano,
Griselda Fernández, Gonzalo Abella, Gabriel Kaplún, Juan Sosa y Luis Mario Fígoli.
(vecinet)

volver


>

2 - Pobreza, Cultura y Escuela (I)
     por Psic. Jorge Ferrando /
vecinet-notici@s
   
   Al acercarnos a la temática de la "cultura de la pobreza" rápidamente nos surgen una serie de obstáculos que deberemos tomar en cuenta para su análisis: la explicitación de qué entendemos por cultura y junto a ello, cómo definimos la pobreza.
   
Sobre ambos conceptos hay mucho escrito; me limitaré a señalar grandes trazos que nos permitan rápidamente introducirnos en una reflexión que nos acerque a la comprensión de la realidad concreta que viven miles de compatriotas.
   
La cultura es un producto humano; expresa una diversidad de rituales, costumbres, valores, lenguajes, conocimientos, prácticas, concepciones, interpretaciones, resultantes de la relación de las personas entre sí y con la naturaleza. Nos muestra un modo de significar cuánto ocurre a nuestro alrededor, y de actuar en consonancia con ello.
   
Es por tanto, constitutiva de nuestra identidad individual y colectiva. La cultura entreteje vínculos, símbolos, creencias, para darnos soporte y pertenencia. Pertenecemos, formamos parte, estamos incluidos en una cultura.
   
Pero nuestra extracción social, el hábitat en el cual nos criamos, la escolaridad, la nacionalidad, las creencias religiosas, las relaciones sociales, la edad, la profesión, le dan a esa identidad y a esa pertenencia, rasgos particulares que construyen las subculturas; "los jóvenes", "los canarios", "los montevideanos", "los informáticos", "los de La Teja" son expresiones que dan cuenta de características diferenciales dentro de una cultura que nos engloba como uruguayos.
   
Desde mi punto de vista, la pobreza uruguaya constituye una subcultura, en la medida en que los pobres desarrollan rasgos que de algún modo los identifican y diferencian, pero dentro de un contexto cultural del que también forman parte, a pesar de las diversas formas de exclusión y marginación. Esta visión se apoya en que es una pobreza que surge de procesos migratorios rurales (en una primera etapa) y urbanos (por desplazamientos internos) de sectores de población relativamente integrados en la sociedad uruguaya, a diferencia de lo que conocemos de otros países con fuertes raíces indígenas.
   
La pobreza es también un producto humano, resultante de la marginación política, económica y social de importantes sectores de la población, con ingresos insuficientes, con carencias de alimentación, salud, vivienda, y servicios (como luz, agua y saneamiento). Todo esto provoca un deterioro global de las condiciones y calidad de vida, debilitando la salud física y psicológica de los individuos, afectando su desarrollo personal.
   
Es un fenómeno complejo, que abarca una diversidad de dimensiones (económicas, sociales, ambientales, psicológicas, culturales, religiosas) difícilmente cuantificables; es un concepto relativo, según escalas de valores,  factores ideológicos, visiones políticas, corrientes teóricas de quiénes la analizan, variando así el criterio de qué es lo justo y aceptable como decoroso para una sociedad.
   
Complementariamente, y dadas las actuales expectativas de consumo, se ha elevado notoriamente el mínimo de lo considerado indispensable para vivir de modo "no pobre". En consecuencia, cuando hablamos de los pobres, nos estamos refiriendo a personas cuyas condiciones de vida no son -a nuestro juicio- las aceptables para vivir dignamente en esta sociedad.
   
Al explicar la pobreza, se ha resaltado su rasgo de carencialidad. El pobre es fundamentalmente el que no tiene, el que carece de... vivienda, salud, vestimenta, alimentación, educación, trabajo, cultura, deseos de vivir, progresar y triunfar en la vida. A partir de la carencialidad se han elaborado la mayor parte de las teorías explicativas, y en consecuencia, se han diseñado estrategias de abordaje que intentan satisfacer las múltiples insatisfacciones.
   
Esta visión parcial de la realidad, los ha colocado como objeto de prácticas asistenciales públicas y privadas que no han modificado sustancialmente su situación.  Por el contrario, la sociedad ha desnudado sus propias carencias: falta de una perspectiva pedagógica transformadora, ignorancia sobre el universo cultural y psicológico que pauta sus relaciones sociales, ausencia de un enfoque integral,  desconocimiento del protagonismo de la gente para resolver sus propios problemas, imposición de diagnósticos, proyectos, métodos, y formas de combatir las dificultades.
   
Los pobres son además, depositarios de un conjunto de problemáticas que abarcan a toda la sociedad: trasgresión de las normas, violencia, abandono, falta de afecto, delincuencia. Y frecuentemente se los identifica como los principales responsables de su pobreza.
   
En consecuencia, no hay posibilidades de encarar seriamente una propuesta transformadora de esta realidad, si no se trabaja conjuntamente sobre nuestras concepciones, imágenes, prejuicios, y rechazos hacia los pobres.

1) Acercándonos a la subcultura de la pobreza
   
En diversas ocasiones, trabajando en forma de taller con grupos, les he propuesto caracterizar en pocas palabras, sus percepciones sobre la cultura de los pobres. De allí extraigo algunas frases:
   
"los pobres son gente sin cultura, ignorantes";  “son gente irrecuperable”; “son el germen del cambio, a partir de lo sencillo”; “viven una cultura de la solidaridad”; “son la máxima expresión de la violencia cotidiana”; “son muy religiosos, porque buscan soluciones sobrenaturales”; “dependen de lo que otros les den”
   
Cualquiera de estas frases que tomemos, nos ayudarían a una profunda reflexión sobre nuestras percepciones acerca de los pobres, punto de partida de cualquier acción educativa, social, cultural, religiosa, que estemos emprendiendo. Las comparto con el lector, para que haga su propio análisis.
   
La vida de los pobres está pautada centralmente por la lucha cotidiana por la supervivencia. Es en torno a esta tarea que se va estructurando un universo psico - socio - cultural que tiende a reproducir aquellas conductas y actitudes que resultan “más exitosas” para sobrevivir, sin modificar estructuralmente la situación. Forma parte de estas estrategias, el conocimiento informal de la red de servicios disponibles al nivel de comedores, parroquias, programas de ayuda de los cuales puedan obtener algún beneficio.
   
Vivir el presente adquiere un primer plano, ya que lo único seguro es lo que se tiene, lo concreto y visible, al alcance de la mano. Las posibilidades de planificar y proyectarse son casi nulas, cuando la experiencia histórica está cargada de frustraciones y fracasos.
   
El individualismo prevalece como conducta, porque se pone en juego la sobrevivencia. Esto no impide lazos de solidaridad y cooperación cuando ayudan a la mejor satisfacción de las necesidades inmediatas. El esfuerzo físico, la sobrevaloración del cuerpo como herramienta para trabajar y obtener los recursos necesarios, son otros rasgos característicos.
   
En general, predomina una visión fatalista en torno a la vida y a la factibilidad de los cambios; esto tiene como una de sus consecuencias, la pasividad , la dependencia de los recursos y las soluciones que otros puedan aportar.
   
La principal forma de expresarse y manifestar opiniones y sentimientos se da a través del lenguaje por la acción; la bronca que puede terminar en una puñalada, la atracción sexual que origina el embarazo adolescente, la expresión de afecto que se manifiesta en el "pegoteo", son formas concretas de mostrar atracción o rechazo. A su vez, muestra las dificultades en el proceso de simbolización que permite la mediatización de la palabra.
   
La comunicación interna y externa adquiere características diferenciales. En el barrio, "entre iguales", se da con mayor expresividad, cargada de palabras que pueden resultar incomprensibles para los “externos” pero que estarán llenas de significado para quienes la comparten. Hay movimientos, gestos, posturas corporales, bromas que dicen mucho por sí mismos, sin grandes elucubraciones teóricas.
   
Cuando se trata de la relación con otros, integrantes de una clase social diferente, se tenderá a una menor expresividad, a posturas que generen compasión, a utilizar el "lenguaje del otro" para mostrar cierto nivel que forma parte de una "cultura imitativa".
   
Hay una religiosidad intensa, fruto de esa relación tan cercana entre la vida y la muerte, entre los deseos de vivir mejor y la frustración cotidiana, entre la resignación y el afán de justicia. La Virgen y los Santos son una expresión más cercana y tangible de un Dios que premia y castiga, que exige y consuela, que acoge y abandona.
   
Se vive en infracción;  la legalidad predominante no siempre es respetada, generándose otra legalidad acorde con aquellos códigos que posibilitan mejor la supervivencia de estos sectores. La trasgresión de las normas imperantes, asumir conductas castigadas, recurrir a actividades ilegales para obtener recursos, forma parte de lo cotidiano.
   
Los pobres son generadores de cultura; la misma no pasa por la instrucción escolar, por el conocimiento de los artistas de la música clásica o la pintura, ni por el dominio de muchas palabras. No existe la gente sin cultura; sí existen culturas diferentes. Hay valores compartidos, que pueden expresar una fuerte solidaridad en situaciones dramáticas, y que pueden llevar a conductas violentas ante situaciones de temor, inseguridad o de falta de respeto. El sentido de la vida, la propiedad, el amor, los vínculos, existe, pero con una significación diferente a la predominante en la sociedad: es la perspectiva del que vive el presente y lucha por sobrevivir.
   
De todos modos, la realidad de los pobres es heterogénea. Sería muy simplista englobar a todas las personas que viven en esta situación en la misma generalización. Pero cada vez que no entendamos algo (por ej. por qué roban, o por qué tienen tantos hijos) sepamos que hay una explicación atrás, que sólo será comprensible desde esa perspectiva.
   
Por ello considero tan relevante, que a la hora de reflexionar sobre los pobres, seamos capaces de reflexionar sobre nuestros prejuicios, imágenes, ideas, valores, y cómo nos afectan en la capacidad de comprender. Reconozcamos nuestra propia ignorancia. (...) (continúa) (vecinet)

volver


> 3 - Acuerdos comerciales y cultura (II)
    
¿Qué  posición tiene Uruguay?
    
por Gonzalo Carámbula
     Director del Departamento de Cultura de la Intendencia de Montevideo
    
Seminario sobre el ALCA organizado por Instituto del Tercer Mundo e Instituto Cuesta Duarte, Agosto 2003
     La identidad, además, no es sólo lo que somos sino lo que no queremos ser”. Saúl Sosnowski
       (...)
      
Implicancias anchas y profundas
      
Parecería que la realidad indica, más allá de posturas filosóficas, que en una economía de mercado pautada por las normas de la transacción pecuniaria, los bienes y servicios culturales pueden ser considerados mercancías. No es éste el momento de entrar en otras disquisiciones.
     
Sin embargo, la pregunta que sí es pertinente formularse a efectos de esta reflexión es: ¿los bienes y servicios culturales son simplemente mercancías, como pretende convencer EEUU y algún país que lo secunda, o tienen éstos alguna particularidad que los hace específicos, diferentes, y que por tanto merecen un trato diferente al del mero negocio comercial?
     
Una película tiene una dimensión económica innegable, desde su producción hasta el pop que se compra junto a la entrada del cine. Pero también es incontestable que, antes y después, alguien presentó allí su visión del mundo, una anécdota o un paisaje, la violencia o el amor, formas peculiares vividas o imaginadas, regionales o universales... Se trata de una creación artística y, nos guste o no, busca provocarnos, informarnos, hacernos reír o llorar, pensar u olvidar... Nos trasmite valores: los de los muchachos de Montevideo, los de la policía de Nueva York, los de los colegios ingleses..., o determinados paradigmas que se  extreman en un personaje mesiánico que se construyó una nave espacial sofisticada o en un romántico que lleva en un camión a seres comunes y habitualmente ignorados. Nos familiariza con determinadas costumbres y nos induce a considerar exóticas otras.
     
Lo sintetiza conceptualmente la UNESCO en su Declaración universal de sobre diversidad cultural, aprobada por unanimidad en París en noviembre de 2001:
     
"Los bienes y servicios culturales, mercancías distintas de las demás. Frente a los cambios económicos y tecnológicos actuales, que abren vastas perspectivas para la creación y la innovación, se debe prestar una atención particular a la diversidad de la oferta creativa, a la justa consideración de los derechos de los autores y de los artistas, así como al carácter específico de los bienes y servicios culturales que, en la medida en que son portadores de identidad, de valores y sentido, no deben ser considerados como mercancías o bienes de consumo como los demás."
     
No tener definiciones sobre estos acuerdos comerciales que hacen al tránsito de valores entre comunidades, países y regiones, es gravísimo. En cierto sentido, suicida. Uruguay debe manifestarse. Y su posición, como en los grandes temas estratégicos, no puede ir a la cola de otros gobiernos, no puede dirimirse en el pasillo cuando se lee de apuro el texto de un acta que sella un acuerdo de último momento. No se trata de una cuestión menor.
     
Lo mejor parece ser adherir a la idea de "exceptuar" los bienes y servicios culturales de las actuales rondas de negociación, ganar tiempo. Sin embargo, no es suficiente. Se requiere, además, generar medidas afirmativas que permitan mejorar las condiciones actuales del intercambio en esta materia. Una buena herramienta será sin duda el instrumento jurídico que se proyecta elaborar, en el marco de la UNESCO, para preservar y promover la diversidad cultural. Parece imprescindible implementar medidas más concretas para encontrar soportes materiales, de financiación, que aseguren el desarrollo cultural local y regional.
     
Estos razonamientos valen también para las propuestas de acuerdos comerciales bilaterales. Se sabe que EEUU celebró hace poco un tratado con Chile, como antes los firmó con Israel, Singapur y Jordania, y que está en negociaciones con Colombia y los países de Centroamérica. En esos convenios podrá establecerse una cláusula de reserva cultural, como lo requirió Chile, pero de poco servirá si se incluyen las cláusulas de “nación más favorecida” y “trato nacional” respecto a bienes y servicios culturales.
     
No se está planteando sólo un tema de aranceles. La globalización comercial empuja a consideraciones más allá de las barreras arancelarias. Algunos le llaman “agenda comercial de segunda generación” a este proceso de negociaciones que tiene varias dimensiones: protección de inversiones, normas antimonopolios, compras del sector público,  tribunales de arbitraje regional o internacional...
     
Es evidente que el mercado asigna recursos pero no garantiza el acceso democrático a la cultura, a su ejercicio y su goce. Conoce de rentas, mas si no hay utilidad no le interesa  reparar en los derechos de las personas. Pensar en promover y ensanchar la diversidad cultural es, al mismo tiempo, pensar cuidadosamente en las identidades, no como espacios cerrados e inmóviles sino como ámbitos de construcción permanente. "Toda respuesta debe ser formulada a partir de la diversidad como característica identitaria; toda estrategia debe considerar, asimismo, la diferencia en tanto componente integral de aquello que sí compartimos (lenguas, historias, tradiciones, etc.)"[6]
     
Promover y ensanchar la diversidad cultural es también una lucha clara, respetuosa, cooperativa, para encontrar un lugar en el mundo para todos y cada uno. (última parte) (vecinet)
    
_______________________
     NOTAS

    
[6] "Voces y diferencias: un espacio compartido para las letras americanas", Saúl Sosnowski en "América Latina: un espacio cultural en el mundo globalizado", varios, Manuel A. Garretón coordinador – Convenio Andrés Bello, 2002. (vecinet)

volver


> 4 - Debate sobre violencia doméstica
      
El Parlamento fue sede de un debate organizado por la Comuna Mujer de la Zona 9, con referencia a la violencia doméstica, donde se manejaron datos que reflejan una realidad que muchos quieren desconocer, informó COMCOSUR Mujer.
     
Con la presencia del Presidente de la Suprema Corte de Justicia Dr.Parga y del Ministro de Educación y Cultura Leonardo Guzmán, como invitados especiales, el grupo Comuna Mujer hizo una exposición muy dura sobre la realidad de las mujeres víctimas de violencia doméstica. La Coordinadora de la Comuna Mujer de la Zona 9 Beatriz Fontes señaló que números o cifras de mujeres víctimas de violencia doméstica no manejan, pues no haya estadísticas serias, "lo que manejamos en la campaña que estamos realizando, es el ir denunciando la muerte de cada mujer, luego de ser víctima de malos tratos".
     
En los dos últimos años han muerto 47 mujeres, de acuerdo a los registros que en Comuna Mujer llevan. "Aunque en los cuatro años que llevamos trabajando, hemos intentando llevar estadísticas, se nos hace muy difícil obtener información oficial, y nos manejamos con información de los medios de prensa, o en los servicios que prestamos de atención de mujeres, víctimas de violencia doméstica".
     
La campaña del crespón iniciada por este grupo, se indicó ha sido para sensibilizar a la población, para que no quede en que la mujer murió y nada más, sino que tome conciencia la sociedad de lo que es la violencia doméstica que no es de puertas para adentro, sino de puerta para afuera, no es un problema familiar es un problema social, y como tal hay que asumirlo.
     
La coordinadora manifestó que "hoy culminamos esta campaña del crespón en Montevideo, pasándole la campaña a las mujeres de Tacuarembó, las cuales van a poner todo sus sentimientos y esfuerzos para trabajar en un medio como el del interior, que para nosotros ha sido muy difícil poder tener información sobre los casos existentes, pues es muy hermético con relación a la capital. Consultada sobre cual ha sido la actitud de la justicia, con la entrada en vigencia de la nueva ley, remarco que "la ley hace un año que se comenzó a aplicar. Uno de los problemas con la justicia es la falta de recursos para capacitación idónea, pero hay cosas con las que no estamos de acuerdo, como es el caso de cuando la mujer es agredida y a veces con daños irreversibles de salud, el golpeador es procesado sin prisión. Recién los ponen en la cárcel cuando las matan".
     
Mayoritariamente el hombre golpeador, cuando sale del juzgado, según lo indicado, continúa en su etapa de presión y agresión sociológica, "como muchas mujeres nos han denunciado". Con el procesamiento sin prisión, "está cumplida la gestión de la justicia, no hay seguimientos de los casos, para determinar si ese hombre cumple con las disposiciones impuestas por el Juez de no poder acercarse a la mujer a menos de 100 metros, exclusión de acceder a la vivienda, etc. La mujer sigue siendo perseguida y se han dado caso que la mujer termina muerta".

Tendiendo manos, recibiendo abrazos
     
Con esa frase se inauguró el 11 de mayo de 1999 la Comuna Mujer de la Zona 9 que se define como un espacio de encuentro, participación y reflexión para mujeres y es reflejo del esfuerzo mancomunado de mucha gente.
     
El proceso comienza en 1995, cuando la Comisión de Salud, Mujer e Infancia plantea la necesidad de implementar un servicio que de cabida a todas las demandas y que tuviera en cuenta la heterogeneidad de problemas sociales que se registran en la Zona 9, como ser: el alto índice de desocupación y de embarazo adolescente, la violencia doméstica expresada en todas sus formas y el importante número de madres solteras y sin ningún respaldo económico.
     Esta necesidad fue entonces, recogida por el gobierno local de la Zona 9 (Concejo Vecinal y Junta Local) y expresada en el Plan Quinquenal.
     Para implementar el programa se crearon grupos de trabajo e cada subzona, y así con la coordinación de la Comisión de la Mujer de la
IMM, el Equipo Social del CCZ 9 y la ONG  "Mujer ahora" se puso en marcha el proyecto.
     "Queríamos un espacio para acercarnos a otras mujeres, a las que viven puertas adentro, sumergidas en las dificultades y el aislamiento de su casa, y lo conseguimos", señaló una de las integrantes de los grupos de trabajo de la Zona 9.
     Se está trabajando en temas como la promoción de la igualdad de derechos y oportunidades, el fortalecimiento de la participación de las mujeres en el proceso de descentralización municipal y la creación de un espacio de solidaridad y encuentro donde canalizar las necesidades propias del género.
     Ofrece diversos servicios gratuitos y espacios de participación a mujeres de los barrios Maroñas, Flor de Maroñas, Jardines del Hipódromo, Bella Italia, Punta de Rieles, Manga y Villa García. Los servicios son los siguientes:
     - Programa de Atención Integral a la Salud de la Mujer. Brinda atención, información y asesoramiento en materia de control de embarazo y puerperio, métodos anticonceptivos, promoción del cuidado del cuerpo y prevención del cáncer génito-mamario.
     - Mujer adolescente. Es un espacio donde las jóvenes pueden divertirse, a la vez que se informan y reflexionan sobre sus intereses o preocupaciones de la edad y pensar en sus proyectos de vida.
     - Jurídico. Asesoramiento y asistencia legal gratuita para las mujeres y sus familias. Se atiende en las áreas de derecho laboral, vivienda, familia y violencia doméstica.
     - Asesoramiento social y psicológico. Este servicio es prestado por profesionales, a través de entrevistas de orientación, asesoramiento o acompañamiento en situaciones puntuales.
     - Orientación y apoyo en violencia de pareja. Dirigido a mujeres interesadas en reflexionar sobre las relaciones familiares y de pareja, fundamentalmente en casos de violencia familiar.
     - Jornadas especiales y talleres. Actividades educativas, recreativas, talleres sobre sexualidad, autoestima, autocuidado, salud, participación social y política.

Las Comuna Mujer
     Con el apoyo de la Comisión de la Mujer de la Intendencia de Montevideo y los respectivos gobiernos locales de varias zonas de Montevideo, se han creado varios grupos de mujeres en diferentes lugares de Montevideo:

 - Zona 8: Av. Bolivia s/n. Estadio Charrúa puerta N° 6 (Tel. 601 7300). Comisión Mujeres: martes hora 16.00. Servicio jurídico gratuito: martes de 15.00 a 18.00.
 - Zona 9: Picciolli 3119 esq. Carreras Nacionales (Tel. 514 1311). Comisión Mujer: miércoles hora 18.00. Servicio gratuito de atención en salud mental y violencia doméstica: lunes de 14.00 a 17.00 - miércoles de 9.00 a 12.00 - sábados de 9.00 a 12.00.
 - Zona 10: Capitán Tula 4150 (Tel. 222 3007 interno 16). Comisión Mujer: jueves hora 17. Servicio jurídico gratuito: martes de 14.30 a 17.30 - viernes de 10.00 a 13.00
 - Zona 11: Gral. Flores 4040 (Cristo Rey) (tel. 211 2299). Orientación a mujeres en situación de violencia doméstica: jueves de 9.00 a 12.00 - viernes de 15.00 a 18.00.
 - Zona 12: Plaza Vidiella 5626 (Plaza Colón) (Tel. 320 0235). Comisión Mujer: martes hora 17.00. Atención jurídica: lunes de 15.00 a 18.00 - jueves de 10.00 a 13.00. Orientación por violencia intrafamiliar: miércoles de 10.00 a 12.00 - jueves de 13.00 a 16.30. Grupos de autoayuda: jueves de 15.00 a 17.00.(vecinet)

volver


> 5 - En Villa Dolores hay mucho más que un zoológico
     
por Marcela Flores, Damián Payotti y Laura Recalde / revista El Tambor
     
Un espacio recreativo y científico en medio de la ciudad
     
El zoológico municipal de Villa Dolores es hoy mucho más que un espacio de recreación. Este paseo, ubicado en medio de una zona densamente urbanizada, es un centro de conservación, reproducción, estudio y educación de especies, muchas de ellas en vías de extinción. En su larga historia tiene el orgullo, entre muchas otras cosas, de haber sido el primero de Sudamérica en reproducir un elefante.
     
El más que centenario zoológico de Villa Dolores es un parque en el corazón de la ciudad y un lugar para la preservación y conservación de especies.
     
Fue creado en 1894 por Don Alejo Rossel y Rius y Dolores Pereira, quienes poseían una importante colección de animales y plantas. En 1919 fue donado al municipio para el mantenimiento y conservación de animales y para que los ciudadanos pudieran disfrutar de un agradable y económico paseo en un parque abierto de gran atractivo. Los niños y abuelos son sus más asiduos visitantes y han convertido al zoo en el paseo más elegido por los uruguayos después del fútbol.
     
En esta repartición la educación tiene un papel fundamental, ya que se trabaja en forma constante en la divulgación y transmisión de experiencias y conocimientos tendentes a fomentar el respeto a la naturaleza y el medio ambiente.
     
En este marco, cuatro maestros dictan clases a alumnos de escuelas públicas y privadas de Montevideo y Canelones.  Ana María Chiribao, una de las docentes, destacó que el objetivo es "educar para conservar".
     
El zoológico se ha convertido últimamente en centro de debates; se ha puesto en duda su función y, especialmente, la situación y el cuidado de los animales.
     
Este debate tiene muy claramente posicionados a los 74 funcionarios que allí trabajan, quienes defienden la institución a capa y espada con un denominador común: lo más importante son los animales y el trabajo para y por ellos.
     
Guardianes, cuidadores, veterinarios, maestros, administrativos, obreros y obreros especializados, cumplen una labor que a veces pasa inadvertida para el público, pero que es la que permite que el zoo abra sus puertas todos los días del año.
     
Para quienes trabajan allí, "el zoológico es un sentimiento".
     
Walter Vignoli, cuidador de animales, destaca que este lugar es su vida. "Si me ofrecieran irme no lo aceptaría. Quiero seguir trabajando, luchando por el zoológico, verlo mejorar y jubilarme acá. Prefiero el frío y la lluvia a estar encerrado en una oficina", dice enfáticamente.

Un día en el zoológico
     
El trabajo en Villa Dolores arranca de mañana muy temprano. Los cuidadores y el personal encargado de la distribución de alimentos preparan todo lo necesario para la higiene de los hábitat y el posterior reparto de la comida. Siguiendo las reglas nutricionales básicas de cada especie, los veterinarios preparan una dieta balanceada.
     
El trabajo de los cuatro veterinarios y del ayudante de veterinaria es diverso, ya que va desde el manejo sanitario a todo lo que comprende la alimentación de los animales. También se ocupan del enriquecimiento ambiental, con el que se busca el mejoramiento del hábitat del animal para que sea lo más natural posible.
     
Para los veterinarios, la experiencia de trabajar en un zoológico es inigualable. Rosario Sipitría, una de las profesionales de Villa Dolores, enfatiza que el trabajo en el lugar "cambia tu filosofía de vida y la manera de ver a los animales; descubrís nuevas funciones en tu profesión, te da otra óptica de conservación, de ir más allá del simplemente curar".
     
El trabajo en equipo es fundamental y los veterinarios destacan el trabajo de los cuidadores. Fernando Cirillo, otro de los veterinarios, señaló que "el cuidador conoce al animal, está todo el día junto a él, sabe cuando se enferma y su papel es importantísimo".
     
Los cuidadores del zoológico son 18 y trabajan los 365 días del año.  Alejandro Suárez, encargado de la elefante y de la hipopótamo, conoce al detalle las mañas de cada una.
     
"A Yoti, la elefante le gusta más el pasto verde que el pasto avena, a Clorinda, la hipopótamo, le gusta el pan y que le laven los dientes", agrega Suárez.
     
Mario Chiesa, cuidador desde hace 20 años, es fanático de las aves. Le encanta su trabajo y logra entenderse perfectamente con ellas. Walter Vignoli, un ex jugador de fútbol, tiene 23 años en el zoológico y hace 5 años que está encargado del reptilario.
     
Vignoli destaca la importancia de la capacitación en su trabajo. Si bien por lo general el oficio se aprende de antiguos cuidadores, que transmiten su conocimiento y experiencia, los funcionarios reciben cursos internos dictados por el cuerpo docente.
     
A juicio de Vignoli, la actualización debe ser permanente, se debe favorecer la interrelación con otros zoológicos, el intercambio de animales y de conocimientos. En este sentido destacó que un curso específico sobre su trabajo que realizó en México le "giró la cabeza".

Trabajo en equipo
     
Todos los funcionarios destacan que el trabajo en equipo es fundamental.
     
Los guardianes constituyen el grupo que más contacto tiene con el público y en este marco han tomado la iniciativa de brindar información sobre temas puntuales de consulta de los visitantes, una actividad que se anexa a su función específica.
     
Estas charlas informativas, que comenzaron en las vacaciones de invierno, fueron preparadas mediante talleres con apoyo de la docente Ana María Chiribao.
     
Mario Luzardo y Juan González son los herreros del zoológico y para ellos en este trabajo se hacen amigos, porque "es como la casa de uno".
     
El Economato es la sección que recepciona la comida, los materiales sanitarios, de electricidad y de albañilería, entre otros. El encargado es Agustín Prado y el capataz general Luis Benítez, con 18 años como funcionario municipal.
     
Prado explica que al zoológico llegan distintos proveedores todos los días, si bien la verdura del Mercado Modelo se recibe tres veces por semana.
     
Todo es almacenado en cámaras para ser distribuido en la semana: verduras, polenta, pan, carne, pescado, alimento balanceado. El encargado de carnicería es quien prepara la distribución de los alimentos según la planilla nutricional.
     
El zoológico cuenta con su propio taller, en el que trabajan herreros, albañiles, electricistas y carpinteros. Hugo Américo Burgueño, con 24 años de municipal y 18 de ellos en Villa Dolores, es pintor de obra. De su larga experiencia tiene anécdotas muy jugosas, pero la que más recuerda es el "julepe" que se llevó el día que estaba pintando la jaula del oso y el animal le golpeó la escalera y la partió al medio. Dice que desde ese día mira con mucho más respeto a todos los animales.
     
Burgueño está contento en su lugar de trabajo y aspira a que el zoológico se recupere lo más rápido posible, que pueda contar con más animales para atraer más gente.
     
Agradecemos a todos los funcionarios del zoológico. (El Tambor) (vecinet)

volver


> 6 - Curso-Taller de Formación en Recreación 1er. Modulo
      
El curso de Formación dará comienzo el sábado 2 de setiembre de 9:30 a 12:30 hs y finalizará el sábado 6 de diciembre. Lugar a confirmar. Se entregara certificado.
     
Docentes a cargo:  Ernesto Izquierdo; Educador, especializado en el campo de la recreación, ocio y tiempo libre, docente en  los cursos de formación en Recreación, Coordinador General del Programa "La Jarana"; y Loreley Conde; Profesora de Educación física, Psicóloga Social, especialista en el campo del juego, la Recreación, docente en el Instituto de Educación Física, docente de los cursos de formación del programa  "La Jarana".
     
Objetivo
     
El objetivo fundamental del curso de formación es de  capacitar en relación al campo del  juego, la recreación, el ocio y el tiempo libre.
     
Desde esta perspectiva es que trazamos tres Objetivos Específicos:
     
- Capacitar en el manejo de variadas técnicas recreativas.
     
- Ejercitar las condiciones para la coordinación y realización de dichas técnicas.
     
- Desarrollar aspectos teórico-prácticos en la temática
     
Contenidos temáticos
     
Los contenidos del curso están divididos en cuatro diferentes ejes temáticos:
     
- Diagnostico Participativo  y  Afianzamiento Grupal
     
- Vivenciar diferentes Tipos de Juegos, Intencionalidad y Clasificación de Juegos
     
- Normas didácticas, Planificación, Experiencia  Practica por parte de los participantes
     
- Mesa de discusión sobre diferentes temáticas: Ocio, Recreación, Juego y Educación.
     
Metodología
     
La metodología de trabajo apuesta al desarrollo grupal y a una generación y apropiación colectiva del conocimiento. Se toma como punto de partida, por un lado, el conocimiento que cada uno de los integrantes del grupo trae consigo previamente; por otro lado, se parte de una "puesta en común" en el grupo de las diversas necesidades, expectativas e intereses de los participantes, (en el entendido de que lo motivacional juega un papel de primer orden en todo proceso de aprendizaje).
     
La metodología se centra a sí mismo en el desarrollo de lo vivencial y lo sensible. En el marco del grupo se desarrolla una experiencia tal que posibilite al mismo conectarse con diversas herramientas y técnicas para el trabajo comunitario, tanto desde lo teórico-conceptual como desde lo sensible y afectivo. Consideramos que en la apropiación del conocimiento, unos y otros elementos resultan claves para que esa apropiación se dé en forma integral.
     
El curso está apuntado a  educadores, maestros, trabajadores sociales, psicólogos, comunicadores, recreadores, estudiantes, y publico interesado en sumar la herramienta de la Recreación y el juego a sus practicas profesionales y personales.
     
El Abrojo. Instituto de Educación Popular - Maldonado 1162 / CP. 11.100 / Montevideo, Uruguay.
Telefax: (598-2) 903 0144 / 900 9123 / Interno 11 / lunes a viernes de 13 a 19 horas.
Correo-E :lajarana@elabrojo.org.uy - web www.elabrojo.org.uy
     
* A partir del mes de octubre nuestra institución se trasladará a la calle Soriano 1153. (vecinet)

volver


>

7 - Informa Universidad de la República
       Reproducimos algunas actividades de la Agenda Semanal confeccionada por la
Secretaría de Prensa del Rectorado UDELAR:
     
  Martes 19. Con la exhibición del video "Discapacidad: Historias integradas" editado por UNICEF, el Area de Psicología Evolutiva de la Facultad de Psicología inaugurará un ciclo de actividades. Tras el video se realizará una mesa de discusión con la participación del decano Víctor Giorgi, profesora Susana Rudolf, Raúl Campanella (Comisión de Discapacidad de la IMM), y Arq. Jorge Galíndez (Dirección General de Arquitectura de la UDELAR). La actividad se cumplirá a partir de las 19:30 en la sede de la Facultad (Tristán Narvaja 1674, Salón 1,2,3).
     
Miércoles 20. "El Genoma Humano" en Cátedra UNESCO de DDHH. La 4ª sesión del Ciclo 2003 de Educación en Derechos Humanos de la Cátedra UNESCO de la Universidad de la República, abordará el miércoles la temática "El Genoma Humano". La conferencia estará a cargo del doctor Héctor Gros Espiell y se desarrollará a partir de las 19 en el Paraninfo.
     
Curso a distancia: Arte, Poder y Diferencia. También el miércoles dará comienzo el curso a distancia: "Arte, Poder y Diferencia. Cartografías de enunciación estética en las prácticas artísticas locales de fin de siglo". El curso es organizado por la Unidad de Educación Permanente del Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes y está a cargo de Norberto Baliño (docente coordinador), Ana Atanasio y Magalí Pastorino. Está dirigido a egresados universitarios y artistas visuales y la inscripción puede realizarse a través de la página: www.internet.com.uy/arteydif
     
Jueves 21. Curso sobre "Representación, crisis y marginalidad": A partir del jueves 21 la licenciatura en Ciencias de la Comunicación desarrollará el curso de educación permanente: "Representación, crisis y marginalidad" a cargo de la doctora Claudia González Constanzo (docente responsable), Fernando Rius y Federico Beltramelli. El curso se desarrollará los días jueves de 19 a 22 horas hasta el 2 de octubre. Las inscripciones se reciben hasta el día 20 en Bedelía -martes y jueves de 11 a 13 horas, y lunes, miércoles y viernes de 17 a 19 horas-, o por la dirección electrónica: bedelia@liccom.edu.uy (Leguizamón 3666, tel. 628 96 50/52). (vecinet)

volver


> 8 - Ciclo 2003 de Educación en Derechos Humanos de la Cátedra UNESCO
      
Informan que se han fijado las fechas de las sesiones correspondientes a los meses de setiembre y octubre del Ciclo 2003 de Educación en Derechos Humanos de la Cátedra UNESCO de la Universidad de la República, del Ciclo 2003.
     
Al respecto, las próximas sesiones: Quinta Sesión, 24 de setiembre de 2003, "El derecho a la paz ante la situación internacional. Misiones de paz de Naciones Unidas"; Sexta Sesión: 30 de octubre de 2003, "Violencia doméstica con especial referencia a la niñez"; Séptima Sesión, 12 de noviembre de 2003, "Trangénicos, salud y medio ambiente"; Sesión de clausura, 10 de diciembre de 2003,  "Derechos Humanos a 55 años de la Declaración Universal". Entrega de reconocimientos. Ceremonia de premiación del Concurso de Ensayos sobre "Derecho Humano a la paz".
     
Recordamos a todos  que el plazo para la presentación de ensayos para el Concurso convocado por Cátedra UNESCO sobre la temática: "El derecho humano a la paz", vence el día 1 de setiembre de 2003.
     
Las bases del Concurso pueden localizarse en el sitio web de la Cátedra UNESCO: www.rau.edu.uy/universidad/ddhh ventana: Aportes para la Paz.
     
Asimismo se informa a todos que hemos incorporado nuevos aportes académicos en el Banco de Datos del sitio, inaugurando una nueva sección abocada al Taller sobre Ombudsman en la cual se incluye la temática relacionada con : "La experiencia mexicana en materia de protección de Derechos Humanos a través de la creación del Ombudsman". Puede localizarse también el Decreto 3778 de 16 de mayo de 2003 de la Junta Departamental de Maldonado por el cual se dispone la creación del Defensor del Vecino en dicho Departamento.
     
Coordinación Cátedra UNESCO Derechos Humanos Universidad de la República. Telf.: 598 2 4098426 Fax: 598 2 4080303. Universidad de la República Av. 18 de julio 1824 piso 1- Montevideo Uruguay (vecinet)

volver


>

9 - Programa de Formación Fundación Vivian Trías
     
La Fundación Vivian Trías informa de los Cursos de Formación del Prof. Carlos Machado, que darán inicio en esta semana. Horario de 18 a 20 hs. 6 módulos cada uno. Costo: $ 500.
     
1) África: un continente amenazado. Día de clase: viernes: 1- Argelia y el Africa septentrional; 2- Nigeria y el África occidental; 3- "Zaire" (hoy RDC) y el África Central; 4- Ruanda y el África Oriental; 5 y 6 Sudáfrica y el África Meridional.

    2) Historia de la izquierda uruguaya. Día de clase: jueves (28/8, 11-25/9, 9-23/10 y 13/11): 1- Desde los orígenes a la división; 2- Stalinismo y Socialdemocracia; 3- Los años fermentales: el viraje de los años cincuenta; 4- El proceso unitario: confluencia en el FA; 5- Los años terribles; 6- Esta izquierda vigente

     3) Del matriarcado a la equidad de género. Día de clase: miércoles: 1-Sexualidad y prehistoria; 2- Antigüedad y segundo sexo; 3- La mujer medieval; 4- La mujer y las revoluciones modernas; 5- Los tiempos de victoria; 6- Feminismo, feministas y liberación de la mujer. (vecinet)

volver


> 10 - Rocha: Presentación del libro Vidrios
     
Civiles Iletrados invita a la presentación del libro Vidrios de Alfredo Fonticelli, el sábado 23 de agosto a las 19 hs. en el Museo Memoria y Arte Contemporáneo, Av. Solari esq. Del navío, La Paloma, Dpto. de Rocha. Estarán presentes el músico Wellington Prates y el lector Aníbal Andrade.
     
Según Mario Levrero "El relato está muy bien armado y muy bien dicho. Pero sobre todo muy convincente la historia, lo mismo que el protagonista; uno los integra tranquilamente como algo familiar, algo vivido. La aspereza del relato no excluye sin embargo la ternura, ni la belleza, ni la poesía".
     Vidrios
narra parte de la vida de un adolescente, obligado a una mudanza que lo aleja de su pueblo y sus amistades. Los cambios en las relaciones familiares, nuevos compañeros de clase y un espacio infantil armado de imaginación y soledad son los ejes por los que camina el relato. La idea de una fuga impulsa al protagonista a imaginar un escenario propio para su vida. Es editado por en la Colección de Náufragos de Civiles Iletrados.
     
Alfredo Fonticelli nació en la Provincia de Buenos Aires el 18 de febrero de 1961. Hijo adoptivo de la ciudad de La Plata, reside actualmente en Maldonado. Participó en la selección de cuentos "Los mundos privados" (Maldonado, 1999). Su libro anterior, el conjunto de cuentos "Encrucijada de almas" fue editado por Civiles Iletrados en  2000. (vecinet)

volver


>

11 - 1er. Aniv. del Museo del Radioaficionado y Día Nal. del Radioaficionado
      
El próximo viernes 22 de agosto, en la Sede Social de Radiogrupo Sur (J. Jackson 1439 2do. piso), a las 20 y 30 horas, se realiza un brindis festejando el 1er. año del Museo del Radioaficionado de Uruguay "Guglielmo Marconi" en el Día Nacional del Radioaficionado. (vecinet)

volver


> A U T O S E R V I C I O Tío Pancho de Font y Bueno Cadena de Autoservicios URUCOMPRAS
Zum Felde 1662 local 1- Malvín - Zona 7 de Montevideo Tel: 613 35 82 - envíos a domicilio sin cargo
Consulte las ofertas en Internet: http://www.chasque.apc.org/guifont/tiopanch.htm
HORARIO: LUNES A SABADOS (horario contínuo) de 7:30 a 21 hs. - DOMINGOS (medio día) de 8 a 14 hs.
Todos los días del año a su servicio - FERIADOS: HORARIOS ESPECIALES
Consulte otros precios Comestibles en Gral. - Pan y leche todos los días - Frutas y verduras - Productos lácteos y dulces
Productos integrales, sin sal, macrobióticos y dietéticos - Helados y hielo - Comidas congeladas
Domingos pasta fresca. Todos los días pedidos especiales. Los 29 ñoquis.

Productos integrales - Derivados de la Soja (Salsa, Porotos, Lecitina, Proteínas, Harina, Miso) - Germen de Trigo - Harina Integral - Féculas
Vinos, Bebidas y copetín - Refrescos colas y jugos fríos - Fiambres, huevos y pollo - Artículos de limpieza - Artículos de tocador e higiene - Recarga de garrafas en el día.
> La utilización de las notas del presente boletín, es libre y gratuita. No sólo no se prohíbe, sino que se ruega la reproducción total o parcial de los contenidos en cualquier forma: electrónica, mecánica u oral, en medios de comunicación alternativos, vecinales u organizaciones sociales, bibliotecas, boletines, etc., así como por los grandes medios clásicos, sin olvidar citar la fuente al principio o al final (vecinet). Si fuera posible, enviar copia y/o comunicar.
> En todos los casos, las opiniones vertidas por los autores que firman las notas, incluido por supuesto la información en general, no necesariamente representan el pensamiento de vecinet.
> Si más adelante deseas terminar tu suscripción podés hacerlo enviando un mensaje a: vecinet-request@listas.chasque.net con el texto "unsubscribe" (opcionalmente podés indicar tu dirección de correo-e).   
 
7 años: 1996 - 18 de mayo - 2003
Comunicación alternativa independiente para la participación y la organización popular
 · autogestión vecinal: Primer medio uruguayo en Internet de difusión, noticias, información y documentación de temas sociales, vecinales, comunales y cooperativas, de apoyo a las organizaciones, actores sociales y vecinos en gral. Secciones: Vecinales y Comunales; Vivienda Popular; Cooperativismo y Autogestión; Cultura e Identidad - www.chasque.apc.org/guifont - Correo-E: vecinet@adinet.com.uy
 · vecinet-notici@s: Primera Agencia uruguaya de difusión, noticias e información vecinal. Boletín Electrónico gratuito por Correo-E. Suscripción a: vecinet@adinet.com.uy
volver