autogestión vecinal

logo_IMM

INTENDENCIA MUNICIPAL DE MONTEVIDEO

Plan de Ordenamiento

Territorial de Montevideo

II.4.3 PRESERVACIÓN PATRIMONIAL EN SUELO RURAL

El área rural del departamento es poseedora de valores patrimoniales que serán protegidos, sean éstos construidos o naturales.

Por ello se incrementará todo lo atinente a la protección y desarrollo del patrimonio en dicha área, particularmente lo relativo a edificios, restos arqueológicos, visuales de carácter escénico, trazados, áreas ecológicamente significativas.

A los efectos de la presentación de las propuestas de preservación patrimonial en Suelo Rural, se las ordena en dos grandes grupos, aun cuando ambos están fuertemente relacionados:

PRESERVACIÓN DE BIENES CONSTRUIDOS DE VALOR HISTÓRICO, CULTURAL Y/O PAISAJÍSTICO

En el Suelo Rural del departamento existen numerosos ejemplos de construcciones de valor testimonial, algunas actualmente protegidas como monumentos históricos. La falta de control de las demoliciones, reformas o construcciones en el medio rural hace temer que se destruyan o afecten irreversiblemente bienes de valor testimonial. La dificultad de generar un mecanismo eficiente de control hace que sea más conveniente aplicar una serie de incentivos para que, de forma voluntaria, se registren las construcciones así como sus modificaciones. También se observa la necesidad de investigar la existencia de vestigios arqueológicos. Se propone la realización de un inventario de todo el Suelo Rural. Sin desmedro de ello se mencionan algunos bienes, a modo de ejemplo, que se propone declarar de Interés Municipal:

Casco de la Familia Taranco, casa secundaria atribuida al Brigadier General Manuel Oribe (camino de la Redención y camino Buxareo).

Capilla y Colegio Santa María (camino Buxareo y camino Melilla).

Casco de Illa -hoy Victoria Plaza Hotel-, (camino de la Redención y Ruta 5).

Además, son de destaque diversas trazas viales tradicionales con fuerte contenido histórico y con notables valores estéticos, tanto por el entorno que recorren como por sus propios atributos.

Se menciona a vía de ejemplo: ccmino Tomkinson, avenida de los Plátanos, avenida de los Fresnos, camino Buxareo, camino de la Redención, camino Cuchilla Grande.

Se propone medidas de protección y reposición del arbolado y pavimento de estas vías, incluyendo el especial cuidado de los proyectos edilicios con frente a las mismas.

PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL

Lineamientos generales

Tal como fue analizado en la Memoria Informativa (ver Capítulo I.3.4), el departamento de Montevideo cuenta, a pesar de su reducido territorio, con áreas con valores destacados como medio natural, aun cuando en muchos casos se encuentren más o menos modificadas por la acción del hombre. En conjunto se estima una superficie de aproximadamente 2.800 hectáreas, repartidas en seis grandes áreas (Rincón de Melilla, bañados de Santa Lucía, costa oeste -tramo Punta Espinillo-, costa oeste -tramo Colorada-, costa oeste -tramo Santa Catalina- y bañados de Carrasco).

Es esencial tener presente que, si bien la identificación de las áreas ecológicas significativas se realiza en el espacio departamental, dichas áreas forman en muchos casos parte de ecosistemas que se extienden en los departamentos vecinos. Las propuestas deben, por lo tanto, prestar especial atención a la articulación con las políticas nacionales y de dichos departamentos.

El objetivo general de la preservación del patrimonio natural del departamento apunta a la protección de muestras relevantes de paisajes silvestres de Montevideo, la protección de la fauna y flora nativas, en especial de especies raras o amenazadas, y el inicio de tareas de recuperación de ecosistemas seleccionados.

Estos objetivos generales deben ser contextualizados en las características ecológicas del departamento y en cómo perciben y valoran los problemas ambientales los vecinos. Estos temas fueron extensamente desarrollados en la Memoria Informativa (ver Capítulos I.3.3 y I.3.4) y aquí serán referidos de manera sintética.

La situación presente exige, además, que se establezca objetivos de gestión para controlar y revertir los impactos negativos.

Dichos objetivos generales pueden a su vez desagregarse en una serie de objetivos específicos que se relacionan con los criterios orientadores de la gestión en las áreas de preservación.

En primer lugar, el objetivo primario de la gestión de las áreas naturales es la preservación de los sistemas ecológicos, sus elencos de fauna y flora autóctonas, en especial de los paisajes destacados o las especies raras o amenazadas, por lo que las acciones humanas se deben mantener en un mínimo. Entre las acciones permitidas se encuentran aquellas que permiten monitorear y controlar el estado de los sistemas ecológicos, la realización de investigaciones científicas, y las acciones de recuperación de los ecosistemas alterados o degradados. Las tareas de investigación se orientan a generar conocimiento original sobre la situación de estos ecosistemas, las consecuencias del impacto humano, y el desarrollo de tareas de recuperación ecológica.

Otras acciones humanas son posibles en la medida en que el aprovechamiento de las áreas se realice de manera sustentable, especialmente por medio de actividades de educación, recreación y turismo, compatibles con los objetivos de preservación primarios.

Los objetivos de educación apuntan a promover el conocimiento público sobre las características de estos ambientes, el elenco de especies de fauna y flora autóctonas, los aspectos destacados de su biología, el papel de los espacios naturales para la calidad de vida de los montevideanos, y como apoyo a los usos productivos, como el aprovechamiento del agua, la agropecuaria, el turismo, y la educación. Se promoverá el conocimiento de la importancia de estas áreas en todo el país y también a nivel internacional.

Los objetivos de turismo y recreación apuntan a delimitar sitios donde los montevideanos puedan disfrutar de un entorno natural, desarrollar allí tareas recreativas y de descanso, y fomentar usos turísticos, especialmente los vinculados al eco-turismo o turismo de naturaleza.

Un elemento básico en esa dirección, es la delimitación de las áreas a proteger y su categorización de acuerdo a su situación actual y los objetivos y pautas generales de actuación en cada caso.

Categorías de las Áreas de Preservación del Patrimonio Natural

Las Áreas de Preservación del Patrimonio Natural incluyen las áreas ecológicas significativas identificadas en la Memoria Informativa (ver Capítulo I.3.4) a las que se agrega, en algunos casos, zonas contiguas que cumplen un papel de amortiguación de efectos provenientes de su entorno. Como consecuencia, las Áreas de Preservación del Patrimonio Natural no coinciden exactamente con las áreas ecológicas significativas, sino que son, en muchos casos, más extensas.

Para la implementación de la gestión de las Áreas de Preservación del Patrimonio Natural se establecen tres categorías que se corresponden aproximadamente con criterios decrecientes de preservación de valores naturales:

Las Áreas de Paisaje Natural Protegido corresponden a las áreas ecológicas significativas de primera importancia, destacadas por sus indicadores de biodiversidad y paisaje, con algún grado de impacto humano actual o pasado, que requieren de medidas de rehabilitación y recuperación, y que presentan buenas posibilidades de servir a los fines de la preservación ecológica.

El objetivo primario de la gestión para estas áreas es preservar y mantener las características de sus ecosistemas, -comprendiendo su medio físico y biológico, incluyendo su elenco de fauna y flora, impidiendo deterioros o impactos en el ecosistema-, realizar las medidas posibles de rehabilitación y recuperación, y habilitar usos de educación, recreación y turismo.

Las Áreas de Paisaje Natural Protegido incluyen a las áreas ecológicas significativas de:

Estas Áreas de Paisaje Natural Protegido cuentan con zonas de amortiguación delimitadas que se presentan en el Plano II.16.

Las Áreas de Recuperación Ambiental corresponden a las áreas de significancia ecológica media, que presentan paisajes destacados por sus indicadores de biodiversidad y paisaje, pero con mayores grados de intervención humana, que requieren medidas más enérgicas de rehabilitación y recuperación para servir a los fines de preservación ecológica o de turismo y recreación. El objetivo primario es impedir nuevos deterioros en estas áreas, revertir los actuales, y establecer metas en el corto y mediano plazo para su recuperación, incluyendo la restauración y rehabilitación .

Las Áreas de Recuperación Ambiental corresponden a las siguientes áreas ecológicas significativas:

En el caso de estas áreas, sólo se establece un Área de Amortiguación para la costa oeste entre punta del Canario y el Cerro, que forma así una unidad con el Área de Amortiguación que incluye al resto de la costa oeste, los bañados del Santa Lucía y Rincón de Melilla.

Las Otras Áreas de Significación Ambiental

Para estas áreas se recomienda medidas de gestión, pero no se establece categorías específicas. Incluyen las siguientes áreas ecológicas significativas:

Cuadro Nº 2. Principales Áreas de Preservación del Patrimonio Natural: categorías y objetivos

ÁREA DE PRESERVACIÓN PATRIMONIAL CATEGORÍA ÁREAS ECOLÓGICAS SIGNIFICATIVAS CUBIERTAS OBJETIVOS
Rincón de Melilla Área de Paisaje Natural Protegido Rincón de Melilla Preservación, recreación y turismo
Bañados de Santa Lucía Área de Paisaje Natural Protegido Bañados de Santa LucíaParque Lecocq Preservación Investigación

Recreación, turismo y educación.Zoológico

Costa Oeste de Montevideo Área de Paisaje Natural Protegido Costa Oeste -tramo Pta Espinilo.Costa Oeste -tramo Pta Colorada.Parque Pta Espinillo.Cañada P. Blancas. PreservaciónRecreación, turismo y educación.Parque y camping.
Costa Oeste de Montevideo Área de Recuperación Ambiental Costa Oeste -Tramo Santa Catalina Preservación y recuperación.Recreación, turismo y educación.
Bañados de Carrasco Área de Recuperación Ambiental Bañados de CarrascoArroyo Toledo Preservación y recuperación Recreación, turismo y educación. Parquización
Arroyo Pantanoso Área de Recuperación Ambiental Arroyo Pantanoso Preservación y recuperación Recreación, turismo y educación Parquización
Isla de las Gaviotas Otras Áreas de Significación Ambiental Isla de las Gaviotas Preservación y recuperaciónRecreación, turismo y educación
Principales arroyos Otras Áreas de Significación Ambiental Principales arroyos Preservación y recuperación Recreación, turismo y educaciónParquización

Medidas generales de manejo de las Áreas de Preservación del Patrimonio Natural

Cada una de las áreas definidas como de Paisaje Natural Protegido o de Recuperación Ambiental, deberá poseer un plan de manejo y una zonificación específica. Para los planes de manejo se indica diferentes conjuntos de medidas, unas que enfatizan la preservación ecológica y otras en usos esencialmente recreativos, turísticos y educativos. Estas medidas son de aplicación general en todas las áreas, con ajustes de acuerdo a la situación de cada una de ellas. El conjunto de medidas se describe a continuación.

En el caso de las otras Áreas de Significación Ambiental en Suelo Rural se establece orientaciones generales de manejo.

Medidas de gestión con objetivos de preservación ecológica

El objetivo primario es mantener los sistemas ecológicos originales y las especies de fauna y flora nativas allí presentes. Se indica como usos no permitidos cualquier tipo de actividad o intervención que implique transformación o modificación del medio físico o biológico, incluyendo el acervo de especies de fauna y flora nativas. En particular se indica las siguientes acciones:

La circulación y acceso público deben estar controlados, en sus modos como en sus recorridos, de manera de asegurar los objetivos de conservación. Se podrá realizar actividades de investigación, tanto como fin en sí mismo como para planificar el manejo. Las autoridades del área podrán realizar las intervenciones de manejo que consideren técnicamente necesarias.

Medidas de gestión con objetivos de educación, recreación y turismo

Los usos preferentes se orientan a la instalación de infraestructura de servicios destinados a la recepción de visitantes y vigilancia, así como al desarrollo de actividades de tipo didáctico, educativo, de difusión o de recreación. Estas actividades tendrán como límites, y por lo tanto cobran la forma de usos no permitidos, aquellas acciones que desencadenan impactos que impiden alcanzar los objetivos de conservación señalados arriba. Se debe contemplar en ese extremo los emprendimientos que, por su envergadura, intensidad o permanencia, signifiquen alteraciones en los sistemas y procesos ecológicos, que puedan amenazar o poner en peligro a éstos o a su fauna y flora. Estos usos deben ser analizados atendiendo a la capacidad de carga de visitas o usos de cada una de las áreas. También se propone utilizar la infraestructura existente en los parques municipales (Lecocq y Punta Espinillo) para fines de servicio a las actividades de educación, investigación y uso público en general.

Zonificación general dentro de las Áreas de Preservación del Patrimonio Natural

Las medidas de gestión se ordenan en el espacio mediante la zonificación dentro de las Áreas de Preservación del Patrimonio Natural. Considerando la superficie de las áreas en consideración y la titularidad de los predios, se presenta un marco de zonificación simple, que puede ser adaptado y ampliado en cada una de las regiones en la medida que se establezcan acuerdos con los propietarios privados y los ministerios nacionales competentes .

Dentro de cada Área de Preservación del Patrimonio Natural, se distingue tres categorías de zonas, a saber: una zona con énfasis en la preservación, otra donde se permite diversos usos, y finalmente, una de amortiguación. Esta es una aproximación esquemática y orientativa, ya que como se verá, en algunas áreas se seguirá otras subdivisiones.

Zonas con énfasis en la preservación

Corresponde a los espacios ecológicos más destacados para su preservación, sea por el valor ecológico de los ecosistemas, atributos de los paisajes, o presencia de especies destacadas por ser raras o estar amenazadas. Se limita las posibilidades de modificación del ambiente, y se permite las acciones de investigación. Zonas con énfasis en el uso público de educación, recreación y turismo Se define como tales los espacios destinados a albergar las instalaciones y servicios necesarios para el desarrollo, administración y manejo de estas áreas, así como aquellos espacios habilitados para el uso público con fines de educación, recreación y turismo.

Zonas de amortiguación

Se define como tal al espacio territorial comprendido en el entorno de las zonas con énfasis en la preservación y/o de las zonas con énfasis en el uso público de educación, recreación y turismo de las Áreas de Preservación del Patrimonio Natural. Los ecosistemas representados en las Áreas de Preservación del Patrimonio Natural no funcionan aisladamente del contexto espacial que los incluye, sino que mantienen flujos permanentes de intercambio de materia, energía y seres vivos, con el medio que los rodea; asimismo, los impactos de origen humano no necesariamente son focalizados, y distintas actividades realizadas en el entorno de estas áreas pueden tener repercusiones negativas sobre ellas. Por ello se definen zonas de amortiguación entre las zonas con énfasis en la preservación y/o zonas con énfasis en el uso público de educación, recreación y turismo, y el entorno adyacente a varias de las Áreas de Preservación del Patrimonio Natural. En ellas las actividades y aprovechamientos productivos agropecuarios deben ser compatibles con el mantenimiento de los atributos ecológicos de la zona a la cual rodean.

Las zonas de amortiguación se definen por proximidad geográfica y por cuencas hidrográficas. Las primeras han sido definidas en forma preliminar de manera de englobar una superficie adecuada para asegurar esa capacidad de amortiguación, y referidas a caminería y accidentes fácilmente identificables. Las segundas rescatan la importancia de que las cuencas ya constituyen unidades en sí mismas para algunos procesos ecológicos, y en especial para atender aspectos como contaminación de diversos orígenes que es transportada por el agua, erosión de suelos, transporte de nutrientes, etc.

LINEAMIENTOS DE MANEJO PARA CADA ÁREA DE PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO NATURAL

Área de Paisaje Natural Protegido de Rincón de Melilla

Este espacio protegido abarca los humedales, montes ribereños y monte en parque sobre el río Santa Lucía, y las confluencias sobre éste del arroyo Colorado y del de Las Piedras, así como tributarios menores -cañadas del Juncal y del Dragón-.

El objetivo primario de manejo es mantener los ambientes silvestres, con medidas de protección especialmente dirigidas a los bañados que ocupan la planicie sobre el río Santa Lucía y los arroyos, así como a preservar los montes nativos, tanto ribereños como en parque.

Se debe seguir especialmente las restricciones a la urbanización y actividades de edificación que impliquen alteraciones de esos ecosistemas, regulación de loteos y control de la implantación de industrias en los cursos de agua tributarios, con exigencias de corrección de contaminantes en la fuente de origen. Se manejará adecuadamente las vías de comunicación para controlar los accesos al área.

Se promoverá mediante diversos instrumentos entre los propietarios privados los siguientes usos: sitios de preservación privados, usos turísticos, eco-turísticos y recreativos, y cualquier otra actividad que minimice sus impactos ambientales.

La zonificación del área debe realizarse con el concurso de los propietarios de los predios. Como líneas directrices se sugiere establecer como zonas de énfasis de preservación los bañados de la desembocadura del arroyo Colorado con el río Santa Lucía, y los que se encuentran sobre las márgenes de este último. Asimismo, se debe evaluar establecer corredores en franja con medidas de preservación siguiendo los cursos de los arroyos Las Piedras y las cañadas del Dragón y Juncal, promoviendo un manejo del área por microcuencas. La zona de amortiguación comprende límites de proximidad geográfica, y se los extiende en la cuenca del arroyo Las Piedras y las micro-cuencas de las cañadas del Dragón y Juncal. Dicha zona de amortiguación forma una unidad con las correspondientes a las áreas de bañados de Santa Lucía y de la costa oeste -que incluyen sectores de Paisaje Natural Protegido y de Recuperación Ambiental-.

En el caso de esta Área de Paisaje Natural Protegido, así como para el de los bañados del Santa Lucía, las áreas ecológicas de importancia exceden el límite departamental y se requiere un enfoque metropolitano, promoviendo acciones coordinadas con el Gobierno Nacional y los de los departamentos vecinos. Esto implica reconocer áreas de significancia ecológica que merecen ser protegidas en las vertientes opuestas de los arroyos Las Piedras y Colorado, del río Santa Lucía, así como incorporar las islas fluviales en este último río.

Área de Paisaje Natural Protegido de bañados del Santa Lucía

Esta área protegida abarca los humedales y ambientes asociados en la margen montevideana del tramo final del río Santa Lucía. Desde el punto de vista ambiental es una continuación de los humedales de Rincón de Melilla. Dados los valores ambientales de esta área y el buen grado de conservación de sus atributos naturales, se propondrá un Plan Especial de los bañados del Santa Lucía. Este Plan tiene como centro esta área ecológica significativa, pero involucra a mediano plazo las áreas de Rincón de Melilla y el tramo entre Santiago Vázquez y el Parque Punta Espinillo de la Costa Oeste.

A pesar de que el área de los bañados posee una singular importancia ecológica, ha quedado vinculada al Parque Lecocq. Los énfasis en el manejo del parque se traducen en medidas esencialmente dirigidas a la flora y la fauna extranjeras. Por esta razón, se indica que en las medidas de gestión del área se considerará varias prioridades, a saber:

a) el manejo conservacionista de los ecosistemas de humedales y la barranca adyacente,

b) vincular esos bañados con los usos que se realizan del parque Lecocq,

c) intensificar el uso público de las zonas consideradas como vacías, y con ello desarrollar una valoración del área como parte del acervo ecológico departamental,

d) formas de uso social claras y evidentes, donde la propia presencia de los vecinos sirva a la vigilancia y administración de los predios y reduzca las posibilidades de asentamientos irregulares.

El objetivo primario de manejo para el área es la preservación de los ambientes naturales, con usos recreativos, turísticos y educativos asociados y articulados con el propósito de protección. Entre los usos no permitidos se establece en especial la edificación o instalación de industrias y la regulación de las actividades agropecuarias de manera de minimizar sus impactos.

La zonificación de manejo propuesta para el área reconoce cuatro categorías:

Zonas con énfasis en la preservación, que involucra sectores de bañados y humedales, islas y barrancas con monte nativo .

Zonas con énfasis en los usos educativos, recreativos y turísticos, que involucra distintos sectores de barrancas sin monte o con monte muy degradado y sitios de bañados y humedales más vinculados a la Pista de Regatas y el Parque Lecocq.

Zona del Parque Lecocq, que pasa a contituir un sitio clave en la gestión de los bañados de Santa Lucía.

Zona de amortiguación, que se integra a la correspondiente a las áreas de Rincón de Melilla y de la costa oeste.

Finalmente, debe recordarse que les caben a los bañados de Santa Lucía las mismas consideraciones que las referidas al Rincón de Melilla en relación a su carácter de ecosistema compartido con los departamentos de San José y Canelones.

Área de Paisaje Natural Protegido de la Costa Oeste

Incluye el tramo costero sobre el Río de la Plata, desde Santiago Vázquez hasta la punta del Canario, incluyendo el área de cañada Pajas Blancas, correspondiendo a las áreas ecológicas significativas de la Costa Oeste en sus tramos Espinillo y La Colorada. Se incluye la zona de recuperación de Pajas Blancas y el parque de Punta Espinillo.

El objetivo primario se centra en la preservación, con el mantenimiento sin modificaciones de los paisajes naturales existentes, rehabilitación de zonas degradas, permitiendo usos turísticos, recreativos y educativos. Se debe limitar la nueva forestación con especies exóticas.

La zonificación de manejo propuesta reconoce cuatro categorías:

Zona con énfasis en la preservación Corresponde a los bañados de mayor superficie al sur de Santiago Vázquez y el tramo de la costa entre éstos y Punta Espinillo. Se debe rehabilitar la zona de la Punta Espinillo propiamente dicha para servir a fines de preservación. Los usos no permitidos incluyen edificaciones, obras de infraestructura y otras modificaciones del sitio. Se deberá recuperar el monte costero autóctono (espinillar), lo que implica tareas de manejo enérgicas y evaluar la posibilidad de una reforestación. Se debe prohibir el ingreso de vehículos fuera de camino que transitan en las dunas y bordes de los bañados. Se evaluará en detalle si es si es necesario talar y retirar tocones en parte de la forestación exótica que existe sobre esa punta. Instalar una vía de acceso desde el parque de Punta Espinillo que sirva para un recorrido educativo y recreativo.

Se formulará un plan de manejo con los vecinos y propietarios, que incluya un mecanismo de vigilancia y control colectivos sobre los accesos a la punta, y establecer sitios de acceso alternativos para los vecinos y pescadores.

La Isla del Tigre debería ser incluída bajo los objetivos de preservación.

Zona con énfasis recreativo-turístico

Corresponde a la zona costera adyacente a Santiago Vázquez, al parque de Punta Espinillo, y en el tramo correspondiente a La Colorada, incluyendo la zona de cañada de Pajas Blancas. Se mantendrá el uso público sobre las playas. Se podrán establecer diversos proyectos turísticos, con medidas indirectas como incentivos o exoneraciones para emprendimientos de ecoturismo, turismo de naturaleza, viviendas construidas atendiendo los contextos ecológicos del área, etc.

Zona del Parque de Punta Espinillo

Corresponde al Parque Municipal, con forestación exótica, servicios para visitantes, camping, etc. Se propone mantener esos usos. Establecer usos vinculantes con el área de preservación, especialmente con la Punta Espinillo propiamente dicha, por medio de un sendero de visitas, guiado o autoguiado, y bajo control y vigilancia.

Se subdividirá la zona en dos unidades de gestión, una vinculada al parque de Punta Espinillo, junto al tramo de costa desde ese sitio a Santiago Vázquez, y la otra, con participación de los propietarios de los predios, en el tramo de Costa Oeste de La Colorada.

Zona de Amortiguación

Se establece una amplia faja de amortiguación en torno a las zonas recién delimitadas. Esta zona se continúa, hacia el norteste, con la correspondiente a bañados de Santa Lucía y Rincón de Melilla, y hacia el sureste con la definida para el resto de la Costa Oeste (hasta el Cerro de Montevideo).

Área de Recuperación Ambiental de la Costa Oeste

Corresponde al área ecológica significativa de la Costa Oeste en su tramo Santa Catalina, comprendido entre punta del Canario y el Cerro. En comparación con el resto de la Costa Oeste, se trata de sectores que se encuentran más modificados, bajo un uso más intenso. Presentan paisajes destacados por sus indicadores de biodiversidad y en su condición actual poseen un uso turístico y recreativo intenso.

Desde el punto de vista de la fauna si bien no existen relevamientos exhaustivos que permitan valorar exactamente su relevancia es de suponer que la misma debe haber sufrido importante disminución por los impactos ya mencionados. Por lo tanto se sugiere establecer para esta zona pautas de manejo generales que impidan un aumento del deterioro, control de contaminación, apelar a estudios de evaluación del impacto ambiental a nivel departamental, actuar sobre las vías de acceso a las zonas turísticas, y coordinar las competencias para el control de las edificaciones en la faja de defensa de costas.

Se establece para esta área una Zona de Amortiguación que se extiende paralela a la misma y en continuidad con la definida para el resto de la Costa Oeste.

Área de Recuperación Ambiental bañados Carrasco

Comprende las áreas significativas de los bañados de Carrasco propiamente dicho y el área del arroyo Toledo. Es un área muy deteriorada, en su mayor parte bajo propiedad privada, pero con una alta valoración social en favor de su recuperación, y algunos atributos ecológicos remanentes.

El objetivo primario de la gestión es impedir nuevos deterioros, preservando la diversidad biológica remanente, mantener su condición de espacio verde, donde no se autorizará la urbanización, obras de infraestructura, etc., y potenciar acciones que permitan su uso público.

Se reconocen al menos dos zonas de gestión. Una central, o asociada a cursos de agua y canales, con sitios relictuales no alterados, que deberían ser mapeados con mayor precisión, y que merecen ser protegidos y realizar allí tareas de rehabilitación. La rehabilitación debe evaluar sus éxitos en un mediano plazo y considerar si es posible encarar tareas de restauración, como por ejemplo la re-inundación de algunas áreas, o si por el contrario el área debe mantenerse en este tipo de condiciones y puede ser parquizada. También se debe evaluar si los efectos de oxidación sufridos por la materia orgánica y la subsidiencia consecuente a la contracción de las capas superiores del suelo por efecto de la desecación serían procesos reversibles en caso de intentarse la recuperación por reinundación. En estas evaluaciones deberá considerarse además de manera especial, el papel potencial de procesamiento de las aguas provenientes de la cuenca, contribuyendo de este modo a mejorar la calidad de las aguas que escurren a través del arroyo Carrasco hacia el Río de la Plata.

La segunda zona, en la periferia del área, más alterada, debería ser promovida como sitios de parquización, emprendimientos de uso público, con lugares para visitas de fin de semana, incluyendo infra-estructura mínima para comidas, asientos, usos deportivos, etc.

Si bien no se delimita una zona de amortiguación, se entiende que la rehabilitación sólo es posible si se controla con éxito la contaminación en la cuenca del arroyo Carrasco.

El manejo por micro-cuencas es esencial en esta área para revertir la contaminación del bañado. En este sentido se debe controlar la contaminación por efluentes y residuos sólidos que aportan las cañadas de la Chacarita y Canteras y los arroyos Manga y Toledo. Cualquier tarea de preservación ambiental de este bañado deberá contar con la eliminación de la contaminación precedente de las usinas de disposición de residuos sólidos, y un manejo adecuado de la contaminación por efluentes y residuos sólidos de los cursos de agua. Del mismo modo deberá cuidarse especialmente el manejo de efluentes de Parque de Actividades del Este propuesto para la zona de Manga, procurando que los mismos sean tratados en el sitio de emisión (o en plantas colectivas dentro de esa área) y que no sean derivados a ninguno de los cursos tributarios de esta cuenca, sino que por el contrario, sean conducidos a la red de saneamiento.

En general, se entiende serán coadyuvantes a los objetivos de recuperación ambiental, el desarrollo de usos turísticos y recreativos y el mantenimiento las actuales zonas agropecuarias, aunque deberá cuidarse la instalación de emprendimientos con efluentes contaminantes -por ejemplo, producción masiva de animales-.

Las áreas del bañado de Carrasco y del arroyo Toledo se continúan en sus márgenes opuestas en el departamento de Canelones. El Área de Recuperación Ambiental aquí propuesta se puede articular en ese departamento, no sólo con el resto de los bañados de Carrasco, sino que también con el parque F.D. Roosevelt, un sitio parquizado, con intenso uso turístico y recreativo. Se establecerán planes de coordinación en el uso y manejo de ese parque, con recorridos amplios que incluyan la zona de los bañados, y liberación de accesos en la zona norte.

Área de Recuperación Ambiental del arroyo Pantanoso

El objetivo primario es detener el deterioro de la zona, mantener el bañado y, si se logran las condiciones adecuadas, iniciar una tárea de recuperación ecológica. El Plan reclasifica el área como Suelo Rural.

Se reconocen dos zonas. Una engloba el bañado remanente, donde se debe priorizar la tarea de recuperación. La otra incluye el resto de los márgenes del arroyo, la que puede ser librada a la parquización, con usos recreativos, facilidades deportivas, etc.

La recuperación del área depende de un programa de control de la contaminación y recuperación del arroyo Pantanoso y su cuenca. Además se debe evaluar el estado de contaminantes en el lecho del arroyo, con especial atención a los metales pesados.

Otras Áreas de Significación Ambiental

Isla de las Gaviotas

La Isla de las Gaviotas se encuentra catalogada como área protegida por la normativa nacional. Posee buenas potencialidades como sitio de recreación y turismo donde se puede encarar tareas de educación ambiental.

Cursos de los principales arroyos

Corresponde a los paisajes asociados a los principales cursos de agua departamentales, bajo distintos usos y que requieren medidas de protección ambiental. Incluye una faja aproximada de 25 metros en ambas márgenes de los arroyos Colorado, Las Piedras, Toledo, Carrasco, Melilla, San Gregorio, etc. Se deben realizar tareas de gestión que incluyen evitar nuevos deterioros, controlar los impacto de los vertidos de efluentes, anular la presencia de residuos sólidos, promover la forestación de las márgenes, alentar parquizaciones abiertas al público y evitar el talado de vegetación natural donde aún existan remanentes.

Volver a Plan de Ordenamiento Territorial

© autogestión vecinal (http://www.chasque.apc.org/guifont) Montevideo/URUGUAY

Edición Internet 1998: Guillermo Font


Guillermo Font - ELECTRICISTA

correoCorreo Electrónico: guifont@chasque.apc.org

Montevideo - URUGUAY