autogestión vecinal

FUCVAM
FUCVAM

SEMINARIO INTERNACIONAL
Producción Social del Hábitat
y Neoliberalismo:
el capital de la gente
versus la miseria del capital
Montevideo, 1 al 6 de octubre 2001
Federación Uruguaya de Cooperativas de Viviendas por Ayuda Mutua
Secretaría Latinoamericana de Vivienda Popular
Coalición Internacional del Hábitat

SELVIP

Políticas, soluciones y participación de la población
en la producción social del hábitat

parte 2
Arq. Leandro Quintana Uranga-cyted-Venezuela

A.     INTRODUCCION

Considero una gran oportunidad el poder participar en este País, donde el Cooperativismo de Vivienda tiene una importante presencia, en un  evento sobre un tema fundamental en estos momentos para nuestros Países como es la PRODUCCION SOCIAL DEL HABITAT,  y poder transmitirles aspectos de una experiencia personal vivida en Venezuela durante mas de cuarenta años de dedicación a la vivienda popular, desde que me gradué de arquitecto en 1959, precisamente desde el  Cooperativismo de Vivienda y pude abarcar los diferentes campos del sector: el Académico, el Privado y el Público  y conocer  las características  de nuestro grave problema habitacional, que como hemos podido apreciar en la exposición del Ing Pedro Paul Bello, con quien he tenido la oportunidad de  compartir muchos de esos años en el intento de solucionar  este grave problema.

Conscientes de que la magnitud y características del problema habitacional en los países desarrollados es muy diferente a las de los nuestros países, por ello las Soluciones necesariamente deben ser diferentes, toda vez que en aquellos el problema puede ser coyuntural , siendo posible enfrentarlo con la producción masiva, organización del mercado y movilización intensiva de recursos financieros. En nuestros países no se trata sólo de escasez de viviendas sino también de escasez de desarrollo, por ello nuestras soluciones deben ayudar a fomentar ese desarrollo, en especial el de la persona humana.

Son muchos los aspectos a considerar a fin de tener éxito en esta  difícil tarea: Urbanísticos, Habitacionales, Producción, Financiamiento, Organización del Sector, de la Población, Tecnología, Instrumentos de Apoyo, etc. Quisiera en esta oportunidad concentrarme en dos aspectos que considero fundamentales: LAS SOLUCIONES HABITACIONALES Y LA PARTICIPACION DE LA POBLACION ORGANIZADA COMO APOYO A LA PRODUCCION SOCIAL DEL HABITAT.

B.     LAS SOLUCIONES HABITACIONALES:

En relación a este importante aspecto que fundamentalmente se refiere al  tipo de respuestas a ser realizadas tanto en el aspecto urbanístico como habitacional, que permitan  que permitan el éxito  y cumplir los lineamientos establecidos en múltiples declaraciones realizadas por nuestros países, tales como la Declaración de Valdivia, suscrita por 21 países Iberoamericanos y presentada en la VI Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y Gobierno, se planteó, entre muchos puntos los siguientes:

1.      Afirmar que todo ciudadano tiene derecho a una vivienda digna, de acuerdo a lo que señale el marco institucional de cada Estado. La misma constituye el eje fundamental para el desarrollo social de la familia y la comunidad. Los Gobiernos para hacer efectivo este derecho deben establecer condiciones, mecanismos facilitadores y promover planes de vivienda de interés social, mediante diversos sistemas de financiamiento que posibiliten el acceso igualitario, no solo a la solución habitacional sino a todos los servicios urbanos.

2.      Diseñar estrategias y programas urbanos sustentados en el análisis que comprendan las relaciones entre la vivienda, los servicios, espacios y transporte públicos, el equipamiento y la gestión del suelo urbano.

3.      Incentivar el diseño de políticas específicas sobre suelo urbano que fomenten la transparencia del mercado y eviten las acciones especulativas.

En  HABITAT II, máximo evento mundial de vivienda, celebrado en Estambul en 1996, se estableció luego de innumerables debates el concepto de VIVIENDA ADECUADA como: " “Vivienda adecuada, significa algo mas que tener un techo bajo el que guarecerse, significa también disponer de un lugar privado, espacio eficiente, accesibilidad física, seguridad adecuada, seguridad de tenencia, estabilidad y durabilidad estructurales, iluminación, calefacción y ventilación suficientes, infraestructura básica adecuada que incluya agua, saneamiento y eliminación de desechos, emplazamiento adecuado, acceso al trabajo, todo ello a un costo razonable”

Menos mal que en los COMPROMISOS finales, se estableció que:  

“Reafirmamos nuestra determinación de garantizar PROGRESIVAMENTE el ejercicio pleno a una vivienda adecuada”

Me preocupa mucho, que interpretemos erróneamente este concepto y  por pretender dar en forma instantánea  a unos pocos “viviendas adecuadas”, dejemos sin nada a la mayoría de nuestra población obligándolas a invadir con ranchos, cantegriles, callampas, etc las periferias de nuestras ciudades.

En el trabajo sobre “Soluciones actuales al Problema de la Vivienda en Iberoamérica” que presenté al Concurso Internacional auspiciado por el Instituto Eduardo Torroja de Madrid, donde compitiendo con 43 trabajos de 12 países de Latinoamérica, tuve la suerte de obtener el primer premio, destaqué precisamente este concepto en la siguiente forma:

“Tradicionalmente se ha hablado de “viviendas construidas” para solucionar el déficit habitacional existente en nuestros países refiriéndose a viviendas completas, preciosistas, copiando modelos de países desarrollados, dando origen a viviendas de un alto costo, que al no poder ser adquiridas por los sectores de menores ingresos son ocupadas por familias de ingresos medios que si tienen esa capacidad de pago o paradogicamente se convierten en viviendas “frías”  al no poder ser adquiridas tampoco por esas familias. Demandándose grandes subsidios para atender a unos pocos privilegiados y así las familias de menores ingresos se ven en la obligación de resolver con sus manos su propio problema a través de la construcción de ranchos en las áreas  marginales de las ciudades. 

En Venezuela hace años se planteó el concepto de SOLUCIONES HABITACIONALES en lugar de VIVIENDAS CONSTRUIDAS, concepto que ABARCA TODA LA GAMA POSIBLE DE ALTERNATIVAS PARA  LAS FAMILIAS DE TODOS LOS NIVELES SOCIOECONOMICOS QUE REQUIEREN SOLUCION A SU PROBLEMA HABITACIONAL”

A este concepto, le agregaría el que: ESTAS ALTERNATIVAS SIEMPRE DEBERAN POSEER AL INICIO O EN FORMA PROGRESIVA EN  SU ETAPA FINAL  LOS ESTANDARES BÁSICOS DE HABITABILIDAD REQUERIDOS EN CADA PAIS PARA UN HABITAT DIGNO.

   Me ha sorprendido leer un articulo reciente sobre el tema en una publicación uruguaya, donde se confunde radicalmente este concepto describiéndolo en la siguiente forma: “ ¿ Dónde viven mas de la mitad de los mortales para los que no se han construido las hipotéticas mil nuevas ciudades como Barcelona o Madrid?.....Simple y llanamente, en SOLUCIONES HABITACIONALES, eufemismo que actualmente se utiliza para referirse a las construcciones que conforman la protoarquitectura que nunca ha tenido relación con arquitecto alguno”.........Deformación conceptual que me preocupa, porque podría generarse el  mismo error que se cometió en America latina al malinterpretar el concepto de ESTADO FACILITADOR, como lo expuso claramente el Arq. Enrique Ortiz, al plantear: “ Despues de Vancouver y a poco tiempo de ponerse en práctica la Estrategia Mundial de Vivienda hasta el año 2000, empezamos a vivir y a padecer los impactos modernizadores de quienes celebran el triunfo del libre mercado y apoyan afanosos la construcción de la llamada economía global...en el terreno del HABITAT ello ha significado el debilitamiento de la planificación de las políticas sociales y de las instituciones estadales encargadas de atenderlas, la cancelación de derechos adquiridos por los pueblos a partir de sus luchas y prácticas concretas,  la mercantilización creciente de los satisfactores básicos que permitían hacer realidad esos derechos, la cancelación de apoyos a la producción social de la vivienda  lo que es mas grave aún el ahogo económico y normativo impuesto en estos campos, tanto al desarrollo libre de las profesiones como al saber hacer tradicional de los pueblos.

Todo ello a favor de los grandes negocios inmobiliarios y de la privatización y la mercantilización de los componentes del desarrollo urbano.

De tal forma los organismos que atendían el financiamiento y la ejecución de los programas habitacionales se han convertido en meras ventanillas de gestión de créditos o de subsidios directos para la adquisición de viviendas en el mercado inmobiliario y al dejar la oferta habitacional al libre juego del mercado dejan fuera de posibilidad a grandes sectores de la población”.....

Espero que no volvamos a malinterpretar los conceptos......Ese aspecto lo considero de gran importancia en función de la  experiencia que tuve oportunidad de   vivir en Venezuela, donde a la caida de la Dictadura con la nefasta política de Guerra al Rancho con los Superbloques, adaptación errada de las Doctrinas de Le Courboisier, se estableció una política de “viviendas” completas, costosas, inalcanzables para la mayoría de la población, que dieron origen a que se atendiera fundamentalmente al sector de mayores ingresos de la misma, obligando a la mayoría a invadir con “ranchos”  la periferia de nuestras ciudades. Afortunadamente, este criterio fue revisado y aprendiendo de cómo el sector popular autogestionaba la ejecución de sus viviendas, y coincidiendo un movimiento similar en otros países con problemas similares como Chile, con su “Operación Sitio” se introduce el concepto de Soluciones Habitacionales y se crean las Urbanizaciones Populares y Viviendas en Pendiente, de crecimiento progresivo, la alta densidad con baja altura, que junto a los programas de Urbanización y Equipamiento de barrios existentes y urbanística y geológicamente estables, marcaron quizás la etapa mas importante de la vivienda en el País, que de haberse continuado en quince años se hubiera logrado eliminar el déficit habitacional existente, pero lamentablemente los virus de la falta de continuidad  y de  eliminación sectaria de programas sin evaluación, produjeron el retroceso: la vuelta a las viviendas completas instantáneas, a las edificaciones de gran altura, y con muchos mas recursos se produjeron muchas menos viviendas y lamentablemente aumentaron las áreas de invasión: en la actualidad un déficit estimado en 1.500.000 de viviendas, lamentablemente ubicado en las familias de menores ingresos, cifras alarmantes, similares a las existentes en varios países de América Latina y  que afortunadamente no alcanzan esa dimensión en el Uruguay, facilitando la solución del problema.

  Pero creo conveniente que quede claramente establecido el enfoque de lo que se ha dado en llamar Soluciones Habitacionales  (cuya denominación pudiera ser modificada ),  pero  que entiende la vivienda como un proceso  y busca que todas las familias, en su etapa inicial o en forma progresiva, dispongan de espacios habitables que cumplan todos los requisitos exigidos por las normas internacionales o bien las normas que cada país establezca de acuerdo a sus peculiaridades; pero que nunca se acepte como Solución Habitacional aquella que no disponga o pueda alcanzar esos estándares. En definitiva, todas las familias desde las de mayores ingresos hasta las de menores deben poder acceder a su Solución Habitacional.

El urbanismo y la vivienda progresiva, adecuadamente desarrollados, permiten la verdadera participación de la población en  proceso autogestionario de producción social del hábitat, permitiendo reforzar los procesos educativos requeridos por nuestra población. Uruguay tiene gran experiencia en esta área.

Pero debemos cuidar que los desarrollos habitacionales  que produzcamos sean conformadores de ciudades mas humanas y habitables, evitando la dispersión o las  grandes alturas que aíslan a las familias y elevan los índices de peligrosidad y criminalidad, en esta área desearía plantear algunos criterios toda vez que en Venezuela como en varias ciudades latinoamericanas,  por haber importado sin analizar criterios de Zonificación, separación de usos, desaparición de calles,  construcción de superbloques, etc, se han ido  “manhatanizando” las   ciudades, desapareciendo la escala humana que poseían nuestras antiguas ciudades coloniales con urbanismo de tipo abierto, con reglamentaciones de parámetros, alturas, ausencia de retiros, mezcla de usos, aceras peatonales, etc  iban conformando espacios urbanos equilibrados, humanos, que dificilmente encontramos en las ciudades “modernas” donde la aparición del automóvil, la tecnología mal utilizada, la intensidad en los usos de la tierra acompañados de procesos especulativos van destruyendo las ciudades, perdiéndose la escala humana..

Por otro lado los ingleses nos legaron la “Ciudad Jardín”  horizontal, buscando las ventajas del campo en la ciudad, pero se aislaron las viviendas, se ampliaron las vías, se rodearon los conjuntos de cinturones verdes para aislarse de la ciudad, se crea el ideal de la casa individual, se bajan las densidades, se suburbanizan las ciudades, se provoca la dispersión urbana creando altos costos sociales: aumentando los gastos en transporte, perdida de energía y tiempo a los trabajadores.

Entre 1920 y 1940 surge como reacción la Ciudad Verde Vertical, así Le Corbusier en sus principios de Ciudad Radiosa, La Unidad de Habitación de Marsella y los Tres Establecimientos Humanos, estableció los criterios que lamentablemente se transmiten en muchas Universidades, provocándose conjuntos deshumanizados, que no solamente crean la anticiudad, fomentan el anonimato y elevan en el número de delitos en relación directa a las alturas, pero aún mas grave: elevando la agresividad en los delitos. Por haber participado en Venezuela tanto en la reaparición de los superbloques  como a su enfrentamiento, he considerado importante transmitirles  algo de esta experiencia a fin de que nuestras ciudades  se conformen de Soluciones Habitacionales humanas y que auspicien y faciliten la solidaridad entre las familias.

Por lo que se podría recomendar:

Revisar las normas de urbanización existentes a fin de permitir a todos los sectores de la población la producción de conjuntos habitacionales de alta densidad con baja altura, que eviten la dispersión urbana, que fomenten la solidaridad entre los vecinos y faciliten su control y mantenimiento, reduciendo los costos y eliminando la alta peligrosidad existente en conjuntos carentes de territorialidad, fomentadores del aislamiento de las familias.

El sector público debería urbanizar masivamente las áreas de expansión de las ciudades, ofertando macroparcelas de condominios habitacionales de crecimiento progresivo, que ofertadas a la población organizada a todos los niveles, permitan la producción social masiva de soluciones habitacionales.

C   LA PARTICIPACION DE LA POBLACION ORGANIZADA EN LA PRODUCCION SOCIAL DEL HABITAT

En este aspecto que reviste una enorme importancia, y quizás donde mas hemos fallado,  es mucho lo  declarado por nuestros países,  destacaré lo planteado en la

Declaración de Valdivia:

 “Relevar y promover la participación responsable  y eficaz de las organizaciones de la comunidad, a través de elementos específicos en la gestión de los programas de desarrollo urbano y habitacional. Particularmente en los procesos de organización de la demanda, definición de proyectos, financiamiento, control de obras y mantenimiento”.

Ratificado por HABITAT II, cuando planteaban:

“Nos comprometemos a adoptar una estrategia de habilitación de todos lo

 agentes principales de los sectores público, privado y comunitario para que desempeñen una función eficáz a nivel nacional, provincial o de estado metropolitano y local en el desarrollo de los asentamientos humanos y de la vivienda.”

  Para ello es necesario estructurar los actores y roles del sector vivienda que faciliten el acceso de todos  al proceso habitacional, especialmente de los mas débiles, en la búsqueda de una  atención de la vivienda de manera integral en todos sus aspectos: socioculturales, organizativos, ambientales, jurídicos, económicos, financieros y físico constructivos.

            Este es el objetivo del  Sistema Nacional de Asistencia Técnica SNAT, que tuve oportunidad de instrumentar y aplicar en Venezuela desde 1994 y comprendía los lineamientos, criterios, recursos, organización, métodos e instrumentos a ser aplicados por todos los actores a través de los diferentes ámbitos de actuación en el área habitacional, facilitando la Producción Social del Habitat . Deseo hacer una breve descripción del mismo , toda vez que representaba un cambio significativo en el sector  vivienda a través de aspectos tales como:

1.       Los Organismos del Sector Público comenzaban a ocuparse de las Organizaciones Comunitarias de Vivienda.

2.       El sector profesional y técnico encontraba una importante vía de trabajo no tradicional ( estado, empresa privada ), con oportunidad de ofrecer sus servicios a quienes mas los requieren.

3.       Se observaba una participación progresiva en el Sistema de diversos grupos de la sociedad civil, el sector académico, investigadores, grupos organizados, organismos promotores y financistas.

4.       Estructuración en los organismos públicos sectoriales descentralizados de unidades administrativas para atender el proceso de gestión para la asistencia habitacional a los usuarios.

Así, los actores nacionales apoyaban  a los estadales, éstos a los municipales y éstos últimos a los comunitarios, apoyándose el uno al otro hasta lograr su autonomía de gestión.

El objeto de actuación es siempre la comunidad y las familias con problemas habitacionales, dentro de la búsqueda de que la propia comunidad asuma en forma responsable la gestión del asentamiento residencial desde su desarrollo y consolidación hasta su conservación y mantenimiento.

Era estructurado en cuatro niveles de gestión:

1.      Organismo rector de políticas habitacionales:

Le correspondía la formulación de lineamientos, criterios y normas de actuación de los diferentes entes participantes, así como su instrumentación y difusión. Creación de módulos de información y de evaluación permanentes.

2.      Organismos públicos y privados patrocinantes de programas de viviendas:

Les correspondía la promoción, el financiamiento, coordinación, seguimiento y control de los programas de Asistencia Técnica habitacional.

3.      Organizaciones Intermediarias de Vivienda OIV, gubernamentales o no:

Conformadas por facilitadores y asesores que conforman equipos interdisciplinarios de profesionales y técnicos especialistas en aspectos legales, organizativos, financieros, técnico constructivos, etc.

4.      Organizaciones Comunitarias de Vivienda OCV.

Les corresponde la recepción de la Asistencia Técnica Habitacional :para la ejecución de sus Soluciones Habitacionales, así como en su mantenimiento, administración y recuperación de los créditos recibidos.

Antes de desarrollar este último aspecto que lo considero de especial importancia, desearía hacer algunas consideraciones en relación a este esquema implementado en Venezuela durante cinco años.  

Se  había iniciado un importante desarrollo del Sistema, en especial en relación a la aparición de numerosas OIVs y OCVs, sin embargo se observaba aspectos que demandaban urgente revisión,  a fin de lograr una interrelación adecuada entre el proceso de atención habitacional y el SNAT para producir las Soluciones Habitacionales adecuadas a la realidad del Pais tales como:

a.      Confusión en los organismos ejecutores  al utilizarse mayoritariamente formas de operación individualizadas  en la producción de soluciones habitacionales con procesos de tomas de decisión dirigistas.

b.      Gran demanda de instrumentos y lineamientos por los usuarios.

c.      Necesidad de revisar y optimizar los instrumentos y lineamientos y creación de nuevos instrumentos operativos

Los tipos de instrumentos requeridos eran  fundamentalmente:

a.      material formativo para cursos, talleres, seminarios y encuentros

b.      Normativo: Sobre constitución de OCV, modalidades de financiamiento, etc

c.      Control: Sistemas de seguimiento

d.      Investigación y Evaluación: En relación a optimizar el proceso habitacional, evaluar realizaciones nacionales e internacionales y difundir experiencias replicables.

Con acciones a corto plazo: actualizando el material existente y adaptándolo para los diferentes usuarios del proceso ( legales, organizativos, administrativos,  económico financieros, tecnico constructivos y urbanísticos)

Planteándose a mediano plazo una serie de investigaciones a fín de reforzar el Sistema , y donde el intercambio de experiencias entre nuestros paises es fundamental,  tales como:

a.      LEGAL NORMATIVO:

Creación de leyes que faciliten los procesos autogestionarios de vivienda

Nuevos enfoques de propiedad de la tierra y garantías para la obtención de préstamos.

b.      FINANCIERO:

Nuevas modalidades de créditos, Financiamientos, Subsidios, etc.

c.      ORGANIZATIVO:

Nuevas formas de Organizaciones Comunitarias de Viviendas

Nuevas formas de Organizaciones  Intermediarias de Viviendas

d.      URBANISMO Y VIVIENDA :

Revision de normas

e.      TECNICO CONSTRUCTIVO:

Nuevos tipos de elementos y sistemas constructivos para la autogestión.

f.        INSTRUMENTOS OPERATIVOS:

a)     Unidades Móviles de Asistencia Técnica

b)     Centros de Aprobación de nuevos materiales, cmponentes y sistemas constructivos.

c)      Centros de adiestramiento:

Profesionales ejecutores

Entidades Promotoras: Sindicatos, gremios, cooperativas, etc.

Supervisores

d)     Sistema integrado de Apoyo: Red de manejo y control de programas

Generacion de indicadores de gestión

Centralización de información básica

Auditoria

Modulos de registro de OCVs y OIVs

Programas en ejecució

Programas de evaluación

e)     Difusión. Evaluación:

Pagina WEB Internet

Tutoriales: Descentralizar la capacitación

Evaluación permanente a través de exámenes

f)        Intercambio Internacional

Concluyendo esta revisión de buscar el apoyo al Sistema Nacional de Asistencia Tecnica se planteó la creación de una Fundación, que tuviera los siguientes objetivos:

a.      Diseño, Producción y Evaluación de Instrumentos teóricos y operativos de Apoyo.

b.      Suministro y comercialización de los instrumentos producidos, en la búsqueda del autofinanciamiento.

c.      Intercambio de información con organismos públicos y privados nacionales e einternacionales.

d.      Celebración de convenios.

e.      Otros.

Concluyendo este aspecto:

Del análisis de esta experiencia pudiera considerarse  la posibilidad del establecimiento en nuestros países de Fundaciones de  apoyo al Sistema de Producción Social del Hábitat, dentro de la búsqueda de estructuras sustentables que permitan a todos los sectores la producción de Soluciones Habitacionales adecuadas, especialmente a los  de menores ingresos.

D.    LAS ORGANIZACIONES COMUNITARIAS DE VIVIENDA OCV:

Bajo esta denominación genérica se encuentran múltiples formas de organización de la población para participar en la Producción Social del Hábitat, pero a fín de evitar que las mismas sean manipuladas o utilizadas en forma indebida, deberían reunir las siguientes características:

1.      Ser Especializadas:

Hallarse orientadas exclusivamente a atender el problema habitacional de sus asociados; pudiendo crearse ,cuando sea requerido, otras asociaciones para otros fines: salud, recreación, deporte, alimentación, etc. Toda vez que cuando una asociación pretende hacer demasiadas y diferentes actividades, concluye siendo altamente ineficáz.

2.  Ser Democráticas:

            Deben tener democracia interna, asegurada para los procesos de elección de las autoridades, para la toma de decisiones sobre el funcionamiento de la organización y para el control de su administración. No debiendo ser excesivamente numerosas. 

2.      Ser Autónomas:

Su existencia misma, objetivos, normas, estructuras y procedimientos deben depender de la voluntad de sus asociados.

3.      Ser  Controlables:

Fundamentalmente por sus asociados, en la búsqueda de la transparencia en la administración de la organización y de sus actividades, facilitando la acción de los órganos de control internos y externos.

4.      Ser Legalizadas:

Deben adoptar las formas legales mas adecuadas a su naturaleza, necesidades, posibilidades y funcionamiento.

Existen innumerables modelos de OCVs  en nuestros países,  los cuales debemos analizar, a fin de sistematizarlos y en la medida de lo posible   homogeneizarlos y simplificarlos en la búsqueda de su posible replicabilidad eficáz y eficiente, sin imposiciones, sin importaciones no analizadas; toda vez que considero que es mucho mas lo que nos une que lo que nos diferencia y por ello es mucho lo que podemos aprender unos de otros, como lo he podido experimentar en los muchos años de dedicación a esta tarea.

En Venezuela donde en 1903, se estableció la primera  Cooperativa de Vivienda de América Latina, lamentablemente este movimiento ha tenido pocos momentos de auge y en la actualidad las Asociaciones Civiles Pro Vivienda son la principal forma de OCV desarrollada.

Me voy a permitir exponer brevemente dos modelos aplicados en Venezuela, reconocidos internacionalmente:

A.     LAS ASOVIV:

Este modelo de OCV, denominado Asociación de Vivienda ASOVIV, fue diseñado en 1976, por una ONG denominada FUNDACION DE LA VIVIENDA  POPULAR, siendo producto de una investigación participativa con familias de los sectores populares de Caracas, buscando fundamentarse en las formas de actuación de producción de soluciones habitacionales en los barrios de Caracas, en esta investigación en la que tuve oportunidad de participar conjuntamente con profesionales de las ciencias sociales, pudimos observar las grandes posibilidades de actuación de la población en la solución de sus problemas habitacionales.

Durante mas de 20 años este modelo de organización se ha utilizado en diferentes barrios de Venezuela, habiendo sido utilizado por organismos oficiales en programas de atención integral de barrios. Fue en 1997 cuándo el PNUD, el Banco Mundial y la Fundación Interamericana la consideraron como la mejor experiencia de Alivio a la Pobreza, por su eficacia y posibilidad de repetibilidad compitiendo con 45 experiencias de Universidades, Centros Académicos, ONGs, en educación, salud, generación de ingresos y vivienda de varios países de América Latina.

El Programa tiene como objetivo el mejoramiento de sus viviendas por los asociados, que por lo general no superan las cincuenta familias.

Los aspectos fundamentales del modelo de organización son:

1.      Un esquema organizativo que parte de  una Asamblea integrada por todas las familias asociadas, cuyo número se hallaba alrededor de 50 familias,. Una junta Directiva escogida por la Asamblea  y tres Comités: Información y Educación, Créditos y Construcción.

2.      Un cuerpo normativo integrado por los Estatutos de la Asociación y su Reglamento, constituye la columna vertebral de la ASOVIV.

3.      Un sistema operativo esquematizado en flujograma  de operaciones y soporte de las planillas requeridas en las fases de cada proceso: afiliación, crédito, plan de construcción, etc. esta información suministrada  inicialmente por la Organización Intermediaria de Vivienda de apoyo, elegida por la propia OCV, entre las existentes y reconocidas como tales por el Consejo Nacional de la Vivienda, es posteriormente manejado por el Comité de Información y Educación de la ASOVIV.

4.      Este programa hace énfasis en la unión de las familias que integran la ASOVIV, no sólo en la autogestión del programa, sino también en la adjudicación legal del crédito. Así el crédito era otorgado a la ASOVIV, y ésta los adjudicaba a las familias que hubieran cumplido a cabalidad los requisitos exigidos. El aval del crédito era un contrato entre la ONG que otorgaba el crédito y la ASOVIV.

Este modelo fue adaptado posteriormente para su utilización en grupos de hasta 250 familias, denominado ASOAVI: Asociación Autogestionaria de Vivienda, que establecía la subdivisión de las familias en sectores no mayores de 50 familias que elegían representantes y establecían una Asamblea delegada que elgía la directiva y las Comisiones de trabajo, en forma similar a la original ASOVIV, pero estableciendo la representatividad de las familias en forma delegada en una Asamblea que por sus carácterísticas era dificil de ser manipulada por falsos líderes o politiqueros.

b. LOS CONSORCIOS:

Este modelo establecido  en Venezuela desde 1993, fue elegido por HABITAT II  en 1996 entre las Cien Mejores Prácticas Habitacionales . Fue desarrollado por una ONG en función de experiencias inglesas, se conformó originalmente como una Asociación Civil sin fines de lucro, con una estructura organizativa que tiene una Asamblea General Comunitaria, sin determinación del número de familias. Siendo dirigido y administrado por un cuerpo consorciado, como instancia ejecutiva y representativa de la Asociación.

El Cuerpo Consorciado se hallaba integrado por tres unidades de trabajo: Unidad de Proyectos , Unidad de Administración y Gerencia del Proyecto y Unidad de Organización y Participación Comunitaria.

            La población se hallaba representada en la última Unidad en diferentes formas, entre ellas el modelo ASOVIV.

            Este modelo está siendo revisado en la actualidad.

d.      LAS COOPERATIVAS:

Permitánme a continuación referir los resultados de un evento que en Mayo pasado tuve oportunidad de coordinar en Cartagena de Indias, Colombia denominado “ I Jornadas Iberoamericanas de Vivienda Cooperativa: Hacia un modelo sostenible de Vivienda Popular “  , auspiciado por la Asociacion española de Cooperación Internacional AECI y el Subprograma HABYTED del Programa CYTED. Donde tuvimos oportunidad de intercambiar experiencias en esta área 43 profesionales y expertos de 18 países iberoamericanos de tres sectores: el oficial, el académico y el cooperativista.

A través del intercambio de experiencias desarrollado en estas Jornadas, entre las mas importantes la Uruguaya, donde el cooperativismo está en auge y en otros países donde lamentablemente ha decaido, se ha considerado que el modelo cooperativo de vivienda representa una gran alternativa para resolver el grave problema habitacional existente en nuestros países, por las siguientes razones:

1.      Retomar los principios y  procesos cooperativos en el contexto de las distintas situaciones particulares, considerando su historia, su cultura y su economía.

2.      Permitir la formación de gérmenes de organización y de regularización para iniciar procesos solidarios en la construcción de proyectos políticos para alcanzar una estrategia de negociación en la lucha por el desarrollo humano de las mayorías.

3.      Facilitar la participación de procesos participativos como una metodología para incorporar a los excluidos en procesos democráticos y transparentes, logrando una producción social de vivienda en forma sustentable y equitativa.

4.      Permitir y generar la promoción social y humana de la familia.

5.      Constituir un sistema validado que ayuda a lograr un fin social integral y comunitario, mejorando la calidad de vida.

6.      Auspiciar y generar redes de solidaridad y respeto por el otro, que permitan mejorar la convivencia y mediar el conflicto.

7.      Promover la consolidación de equipos técnicos multidisciplinarios comprometidos.

8.      Representar uno de los medios que permite desencadenar un proceso de producción social del hábitat, a través de la corresponsabilidad de los diferentes actores sociales, gubernamentales y de la sociedad civil.

9.      Ampliar las alternativas de pr5opiedad colectiva o individual.

10. Generar alternativas de microemprendimientos y trabajo.

11. Multiplicar los recursos disponibles, maximizando la inversión en el área de inserción del proyecto.

Estableciendo las siguientes FORTALEZAS:

1.      La existencia en la mayoría de los países de un marco legal y jurídico para la operación de las cooperativas.

2.      La existencia en algunos países de Sistemas Financieros Nacionales para la Vivienda y Fondos  y Subsidios para el fortalecimiento institucional.

3.      Mecanismos flexibles de crédito que permiten el acceso de los sectores mas pobres de la población.

4.      Estructura administrativa de gestión horizontal que favorece la organización.

5.      Existencia de entidades sociales y privadas ( ONGs, Fundaciones) que pueden apoyar la organización de la gente y de las Cooperativas. Así como la presencia de Uniones, Federaciones, etc.

6.      Existencia de grupos constituidos y reconocidos con personería jurídica.

7.      Existencia de Organismos Internacionales que apoyan al sector cooperativo latinoamericano.

8.      Existencia de Centros de Formación Cooperativa que pueden ser utilizados para la educación de las Cooperativas del sector Vivienda.

Concluyendo con las siguientes RECOMENDACIONES:

Teniendo en cuenta el enorme potencial del modelo Cooperativo de Vivienda, que apoyando los Procesos de Producción Social del Hábitat en Iberoamérica, y en la necesidad de establecer un Modelo Sostenible de la Vivienda Popular que permita enfrentar nuestro grave problema habitacional existente, recomendamos:

1.      Fortalecer el Régimen Legal que afecta a las Cooperativas de vivienda, mediante la definición de un marco de actuación que facilite el desarrollo cooperativo.

2.      Que los organismos de financiamiento consideren para el sector la definición de unas condiciones acordes con las características del mismo.

3.      Que el sector cooperativo lidere desde su interior el fortalecimiento institucional y gremial, mejorando su capacidad de gestión y desarrollando su acción con criterio empresarial.

4.      Frente a la actual crisis de valores, fortalecer el componente educativo como estrategia esencial para construir bases sociales, técnicas y económicas sostenibles y para lograr una acción transformadora a partir de la vivienda.

FINALMENTE:

Por todo lo expuesto en la presente ponencia, donde hemos tratado diversos aspectos tales como: Soluciones Habitacionales adecuadas, Sistemas de Apoyo a la Producción Social del Hábitat y Formas de Organización de la población con énfasis en el Cooperativismo, desearía concluir con la última recomendación establecida en la I Jornadas de Vivienda Cooperativa:

APOYAR LA CREACION DE UNA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA IBEROAMERICANA,QUE PERMITA EL INTERCAMBIO PERMANENTE DE EXPERIENCIAS ENTRE LOS DIFERENTES PAISES, CON EL OBJETO DE EVALUARLAS, SISTEMATIZARLAS Y DIVULGARLAS  EN LA BUSQUEDA DE SU APLICACIÓN MASIVA Y EXITOSA, DE ACUERDO A LA REALIDAD Y CARACTERISTICAS DE CADA PAIS.

            Por ello, repito, es mucho lo que nos une, mucho lo que podemos aprende. Entre nosotros, el reto es grande y tenemos que triunfar.

Más información sobre el tema en la Sección Cooperativismo y Autogestión y Vivienda Popular de esta WEB

Volver a Indice Seminario Producción social del hábitat

© autogestión vecinal (http://www.chasque.apc.org/guifont) Montevideo/URUGUAY
Edición Internet 2001: Guillermo Font


Guillermo Font - ELECTRICISTA
correoCorreo Electrónico: guifont@chasque.apc.org
Montevideo - URUGUAY