Hace unos días, "Caminos" participó en una conferencia sobre Violencia Familiar que se llevó a cabo en una ciudad del Departamento de Canelones. Allí se explicó claramente que en alrededor del 50% de las familias de nuestro país existe algún tipo de violencia. Es en esas familias en las que existe violencia, que hay un 75 o 76% de casos en los que la violencia es ejercida exclusivamente por el hombre hacia la mujer, en el 23 % de los casos la violencia es mixta o cruzada, y en un 1% o 2% de los casos la violencia es ejercida exclusivamente por la mujer hacia el hombre. Al referirnos a la violencia en la pareja, algunos de los señores presentes en dicha conferencia se ofendieron, y uno de ellos expuso su enojo más o menos con estas palabras: "Alcanza con que un 1% de hombres sea maltratado para que se tenga un discurso más equitativo". Es posible que sean muhos los señores que piensen como él y se ofendan cuando visiten este sitio. Tal vez nos lleguen comentarios alu- diendo al "sesgo" que existe en el tratamiento del tema o invalidando lo que aquí se expresa porque se ha hecho un enfoque "feminista", etc. Estos dos términos -"sesgo" y "feminista"- son los que con más frecuencia hemos escuchado por parte de los varones cuando hablamos de la vio- lencia masculina. Por este motivo, nos parece adecuado transcribir en estas páginas las expresiomes de la Lic. Graciela Ferreira en su libro: "La Mujer Maltratada" (Ed. Sudamericana, Bs. As., 1994, pp. 27-28), que compartimos plenamente. "Pero si hablamos de la Violencia Familiar estamos tomando un sector muy importante de la sociedad. Dentro de este panorama cir- cunscribimos el fenomeno de la violencia hacia la esposa como aspec- to especial y llamativo, por ser el tipo de violencia estadísticamente más frecuente en todas partes del mundo. Por otra parte, ¿de qué asombrarse? ¿No es acaso más frecuente que los hombres sean los que, bien o mal, gobiernen? ¿No son en su mayoría los hombres los que manejan organizaciones delictivas o viven de la delincuencia?"