No es suficiente con intentar reparar
el daño  y el sufrimiento ocasionado 
por la violencia contra la mujer.

Es necesario asumir que la violencia
 masculina es una forma inaceptable de
conducta, que es un delito que cometen
 infinidad de hombres, para ejercer su 
poder, mantener el control y asegurar su
dominación sobre las mujeres.
       MÉXICO
56,7%  de las mujeres de la ciudad experimentan violencia inter-
personal,  y 44,2% de las mujeres del campo.  
El 47% de las mujeres de más de 15 años que viven con su paraja
afirma  que  sufre  violencia  emocional, física o sexual.   La ONU
denunció que las agresiones contra las mujeres aumentan su vul-
nerabilidad frente al SIDA.
El 30% de 650 mujeres encuestadas en Guadalajara han  declara-
do haber vivido al menos un episodio de violencia física por  par-
te de un compañero;  el  13%  ha  declarado haber sufrido violen-
cias  físicas el  año  anterior,  según  un informe de 1997.  (Fuente:
"La violencia doméstica contra mujeres y niñas". Innocenti Digest, Nº 6,
Junio 2000).
Durante 2004, 73 mujeres fueron asesinadas por sus parejas en
Quintana Roo, la mayoría con lujo de violencia, denunció Lydia
Cacho, directora ejecutiva del centro Integral de atención a las
Mujeres (CIAM), en un reporte que duplica la cifra reconocida por
las autoridades, que sólo informan 39 asesinatos y 12 intentos de
homicidio. (Fuente: Adital-Cimac/Mª de la Luz Gonález).   Más...
Gracias, Internet
      LUXEMBURGO
 5,6%  mujeres  por  cada  millón  son  asesinadas anualmente por
sus compañeros.  (Fuente: "Violencias masculinas", por Ignacio Ramo-
net. Le Monde Diplomatique, edición chilena, julio, 2004).