Este concepto, "violencia de género", designa las distintas formas
de violencia que se ejerce contra las mujeres de todas las edades, por
por el solo hecho de ser mujeres. Tiene su origen en las relaciones de
desigualdad existentes entre hombres y mujeres desde épocas remotas
y alude a las distintas formas en que una mujer puede ver menosca-
bada su condición humana, vulnerados sus derechos, cercenada su
posibilidad de optar y tomar decisiones en asuntos que le competen
exclusivamente a ella, e impedida de "tomar las riendas" de su vida,
todo lo cual afecta -a corto o mediano plazo- su salud física, psicológi-
ca, sexual y social.
Considerar a la Violencia
Familiar y, dentro de és-
ta, especialmente la vio-
lencia conyugal o de pa-
reja, con un enfoque de
género, o desde una pers-
pectiva de género, impli-
ca tener presente que es-
ta desigualdad de condi-
ciones y de derechos en-
tre hombres y mujeres no
se debe meramente a la
existencia de una diferencia anatómica. Se trata de una diferencia
que se va profundizando a medida que desde la familia -en tanto
agente socializador primario- se van transmitiendo los valores y las
creencias imperantes en la cultura patriarcal acerca de lo que es ser
hombre y de lo que es ser mujer, y se van internalizando los roles y
estereotipos genéricos. Este conjunto de valores y creencias transmiti-
dos inicialmente por la famiia van siendo reforzados luego por las
distintas instituciones -educativas formales, sociales, religiosas, etc.-,
por las cuales transitan niñ@s y adolescentes rumbo a la vida adulta.
Esta diferencia entre mujeres y varones, que alude a construccio-
nes históricas, culturales, sociales y psicológicas, transmitidas de ge-
neración en generación se denomina GÉNERO.