Gracias, Internet
            No obstante esta rémora sociocultural, los distintos movimientos
de mujeres en todo el mundo han continuado luchando  por  la plena y 
efectiva vigencia de los derechos y las libertades fundamentales de sus 
congéneres,  y  -como señala Staff Wilson- por una  reformulación  total 
de los  Derechos Humanos desde una perspectiva de género.
          Pese a todo, aún  la  violencia  hacia  las  mujeres tiende a ser la
norma y no la excepción, y probablemente sea hoy la más frecuente de
todas las formas de violencia.
           Son  innumerables  las  formas  en  que  los  derechos  humanos 
de  la  mujer son vulnerados,  violados, en todo el mundo, en conflictos
armados,  por  fundamentalismos  religiosos,  tráfico de mujeres, prosti-
tución forzada, etc., limitando su libertad,  su desarrollo personal, y  po-
niendo en riesgo su vida. 
          Pero alcanza  con  que  nos  remitamos  tan sólo al  ámbito fami-
liar, para que encontremos una amplia gama de situaciones en las que
también se producen violaciones a los derechos humanos de  las muje-
res sometidas a situaciones crónicas de violencia en su familia. 

Violaciones al derecho a la integridad personal.
 
Violencia física, que  puede  ir  desde un pellizcón o un tirón de 
cabello  hasta  una  golpiza  que  puede  tener  como  resultado 
contusiones fuertes en cualquier lugar del cuerpo,  u  ocasionar
a la mujer lesiones graves o mutilaciones, que muchas veces la 
dejan inválida o con alguna discapacidad importante.
ALGUNAS VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS
     DE LA MUJER VÍCTIMA DE VIOLENCIA FAMILIAR