En los últimos años han surgido en América y en Europa varios
movimientos y asociaciones de hombres dispuestos a intercambiar y
reflexionar sobre la masculinidad, a realizar actividades de estudio, de
formación, que les permitan reconocer la responsabilidad masculina en
el mantenimiento de la desigualdad con las mujeres, descubrir la pers-
pectiva de género y analizar su historia desde este "nuevo" punto de
vista ... en fin, dejar atrás milenarios privilegios patriarcales.
En Uruguay, la primera manifestación de este tipo surgió del
Grupo de Varones por la Equidad de Género, (varones@adinet.com.uy)
que difundió una declaración en noviembre de 2001, en adhesión al 25
de Noviembre, Día Internacional de la No Violenica hacia la Mujer.
En noviembre de 2006, en el marco de la conmemoración del
Día Internacional de la No Violencia hacia la Mujer, el Intendente
(Alcalde) de Montevideo, Dr. Ricardo Ehrlich difundió la Carta Compro-
miso "Varones contra la Violencia Doméstica", en la cual reconoce que
los varones han permanecido ausentes en la lucha de las mujeres orga-
nizadas y su reivinndicación por una sociedad orientada hacia la igual-
dad de oportunidades y derechos, y se compromete -e invita a compro-
meterse a los demás varones a trabajar para lograr una "efectiva erradi-
cación de la violencia hacia las mujeres en todas sus manifestaciones".
Asimismo el Intendente Ehrlich cursó invitación a participar en la
Marcha de Varones contra la Violencia Doméstica, que se realizó el 27
de noviembre. El escritor uruguayo Mario Delgado Aparain, Director
de la División Artes y Ciencias de la Intendencia Municipal de Montevi-
deo, fue quien propuso al Intendente la realización de esta marcha,
luego de ver en la Televisión Española una entrevista realizada al escri-
tor portugués José Saramago, Premio Nobel de Literatura 1998, quien