SEMA  en URBIS 2003
| INICIO | SEMA | EVENTOS | OPORTUNIDADES| AREAS PROGRAMÁTICAS | INFO-SEMA |
 ENGLISH

MANEJO DE MICROCUENCAS 
Y CONTAMINACIÓN URBANA
Convocatorias 1996 y 1998
CASOS DE ESTUDIO APROBADOS

 Esta investigación se llevó a cabo con la ayuda de una donación otorgada por el Secretariado de Manejo del Medio Ambiente (SEMA) con fondos del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC), Otawa, Canadá

"Mapeo y Diagnóstico de la calidad del agua subterránea en el partido de Luján" (1998)

País:

ARGENTINA

Municipalidad: 

Intendencia Municipal de Luján

Contacto: Sr. Adonis Giorgi
E-mail: balle@impsat1.com.ar 

Institución Asociada:

Universidad Nacional de Luján

RESUMEN  
  • Direcciones de Bromatología y Medio Ambiente. Municipalidad de Luján. José María Perez y Champagnat- 6700-Luján- Buenos Aires

  • Programa de Investigaciones en Ecología Acuática y División Química- Dpto. Cs. Básicas- Universidad Nacional de Luján. C.C.221-6700-Luján- Buenos Aires.

Introducción

            El partido de Luján está ubicado sobre una parte de la planicie de acumulación conocida como pampasia, formada por depósitos del período Cuaternario. La zona está constituída por una serie de pisos geológicos, que contienen los acuíferos subterráneos de donde se extrae el agua de consumo en la zona. Estos son el acuífero Hipopuelche (considerado no potable), el acuífero Puelche, de donde se extrae agua para la red de abastecimiento, y el acuífero Pampeano o Epipuelche, que es el más superficial y de donde se extrae el agua utilizada en zonas rurales y en la mayor parte de las perforaciones de domicilios particulares.

                Los objetivos de este trabajo fueron: elaborar un mapa de contaminación de los acuíferos Pampeano y Puelche en el partido de Luján, contribuir a la elaboración de alternativas de manejo del recurso agua, y aportar información para el desarrollo de acciones de prevención de la salud.

Metodología

            Se seleccionaron 267 perforaciones (100 al acuífero Puelche y 167 al acuífero Pampeano). En cada perforación se obtuvieron muestras para el análisis bacteriológico y físicoquímico. Las determinaciones realizadas fueron pH, alcalinidad, dureza, cloruros, sulfatos, amonio, nitritos, nitratos, fosfatos, cromo total y cadmio.            Se registró además información sobre las perforaciones y su ubicación geográfica.

            Se configuró un mapa del estado de los acuíferos mediante la representación sobre un mapa del partido escala 1:50000 de los análisis obtenidos. Posteriormente se realizó un análisis de componentes principales, que una vez mapeado permitió identificar zonas de riesgo en cuanto a la calidad del agua.

            Finalmente, mediante una encuesta se recabó información sobre los hábitos de consumo, y sobre el conocimiento de la calidad del agua que tenían los vecinos, en barrios abastecidos por agua de red en forma total o parcial y en barrios que sólo tienen perforaciones domiciliarias.

Resultados

            En el acuífero Puelche, un 7 % de las muestras presentó algún tipo de contaminación bacteriana, y en un porcentaje similar se detectó presencia de metales pesados aunque, en todos los casos, estuvieron dentro de los valores permitidos.

            En el acuífero Pampeano, el 70 % de las muestras tenían niveles de nitratos que superaban el límite establecido en el Código Alimentario Argentino. Los demás iones estuvieron dentro de los límites permitidos, aunque se registró presencia de metales pesados en algunos casos.

            En el análisis de componentes principales, los tres primeros componentes explicaron casi el 70 % de la varianza en ambos acuíferos. Los valores de mayor calidad del acuífero Pampeano se encontraron hacia el sur, en tanto que hacia el noroeste del casco urbano se concentran los valores de menor calidad (indicados por los valores negativos del componente). En el acuífero Puelche los valores de mayor calidad también se ubicaron al sur del partido, mientras que los de menor calidad se hallaron en la zona norte del casco urbano, con una calidad intermedia en la zona este.

            En nuestro caso, las altas concentraciones de sulfatos o cloruros se asociaron con aguas de mejor calidad, mientras que las altas concentraciones de nitratos y nitritos lo hicieron con aguas de calidad menor.            En base a estos resultados se ideó un indice de calidad simple que permitiría evaluar rápidamente la calidad del agua en la zona del partido de Luján, y podría extrapolarse a otras zonas luego de un estudio regional previo.

            En las encuestas se halló que los barrios servidos por agua de red tienen mayor consumo que los que no lo están, a la vez que éstos tienen un mayor gasto energético para extraer el agua. En todos los barrios se registró falta de información sobre el estado del agua, como así también la presencia de problemas de contaminación domiciliaria por falta de desinfección e higiene en tanques y cañerías. En general no se considera el agua potable como un servicio prioritario.

Conclusiones

            La calidad del agua  extraída del acuífero Puelche se halla más comprometida en la zonas norte y este del partido y en algunos sitios de la planta urbana, debido posiblemente a la mayor extracción de agua domiciliaria e industrial. En la zona urbana, las perforaciones que brindan mejor calidad de agua generalmente son las más nuevas. Esto indica que las perforaciones antigüas debieran controlarse para evitar riesgos de contaminación producida por aislaciones o encamisados inadecuados o deteriorados.

            La calidad del agua del acuífero Pampeano se halla seriamente comprometida en todo el partido, con valores de mayor riesgo en la zona norte. A nivel global, su deterioro podría deberse a la percolación hacia las capas profundas del exceso de fertilizantes utilizados en la agricultura.

            La información reunida contribuirá a la protección de la salud de la población, ya que permitirá desaconsejar la instalación de industrias alimenticias que utilicen agua en sus procesos productivos en zonas de riesgo, y ayudará a la planificación de redes de agua en nuevas urbanizaciones, así como al sellado de perforaciones en mal estado.

            Se ha propuesto y en algunos casos conseguido generar  normativa para: a) reducir el consumo de agua en las industrias, incentivando y recomendado prácticas de reciclado del agua; b) concientizar y regular el uso domiciliario de grandes cantidades de agua de buena calidad en el llenado de piletas de natación, lavado de automóviles y riego; c) controlar la construcción de perforaciones de riego en zonas agrícolas evitando la mezcla de aguas de mayor y menor calidad; d) permitir el desarrollo de nuevas urbanizaciones sólo en zonas de aguas con aptitud  y con perforaciones adecuadas; e) priorizar la construcción de redes de agua corriente en aquellos barrios y localidades donde se detecte una presencia importante de enfermedades de origen hídrico o pobre calidad del agua subterránea; y f) registrar y matricular a todos los perforistas que trabajen del partido, que para ello deben realizar un curso de capacitación dictado por especialistas. Esta última normativa ya ha sido sancionada como ordenanza municipal.

            También se ha entregado información a los docentes de los distintos niveles educativos, ya que “el agua” figura como contenido transversal que articula distintas asignaturas. Para ello se ha editado un boletín informativo y se han publicado artículos en los periódicos locales. También se realizó una mesa redonda con participación de especialistas en la Universidad Nacional de Luján.

            Finalmente, se está comenzando a trabajar con otros municipios cercanos que tienen interés en reproducir esta experiencia.

        
VOLVER A LA LISTA

OTRAS CONVOCATORIAS

       


  INICIO | ACERCA DEL SEMA | ÁREAS PROGRAMÁTICAS | EVENTOS | FINANCIAMIENTO | CONVOCATORIAS | INFO-SEMA