vecinet – No. 1.086 –
Especial – 24 de NOVIEMBRE 2015más de 19 años de comunicación alternativa independiente, para la participación y 
la organización popular
1996 – 18 de 
mayo – 2015 – casi 19.000 
suscriptores
<… selección de noticias y temas de interés - continuamos con 
ediciones de emergencia…>
Boletín electrónico vecinet http://www.chasque.net/vecinet/
Este mensaje no es un SPAM. Es un servicio de información vecinal 
gratuito. Este boletín te llega porque estás subscrito a la lista o porque 
alguien nos proporcionó tu dirección pensando que nuestra información es de tu 
interes. Si no es así, lamentamos que te haya llegado y te pedimos disculpa por 
la molestia.
Para terminar la suscripción, enviá un mensaje a vecinet.noticias@gmail.com con el texto: REMOVER (opcionalmente podés indicar tu dirección de 
correo-e).
Para recibir nuestra información enviar un correo-e a vecinet.noticias@gmail.com 
escribiendo en el asunto (subjet) SUSCRIBIR.
VER BOLETIN ANTERIOR Nº.1.085 http://www.chasque.net/vecinet/noti1085.htm
El asesinato de las Hermanas Mirabal en República Dominicana
1960: Viernes 25 de noviembre, la dictadura de Trujillo asesina a las hermanas Mirabal.
         
Por resolución de la ONU, estas mujeres dominicanas se convirtieron en 
símbolo global contra la violencia hacia la mujer. En 
honor a estas tres valientes asesinadas, todos los 25 de 
noviembre se conmemora el Día Internacional de la No Violencia contra la 
Mujer, aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, en su 
resolución 54/134 el 17 de diciembre de 1999...
https://es.wikipedia.org/wiki/Hermanas_Mirabal
https://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_Internacional_de_la_Eliminaci%C3%B3n_de_la_Violencia_contra_la_Mujer
         
Las hermanas Mirabal, también conocidas como Las Mirabal (Patria, Minerva y 
María Teresa), fueron tres mujeres dominicanas que resistieron la dictadura 
de Rafael Leónidas Trujillo en República Dominicana, asesinadas salvajemente el 
25 de noviembre de 1960...
(documental) Nombre 
secreto: Mariposas
https://www.youtube.com/watch?v=Y_c1Tu1zgcI 
(película) En el tiempo de las mariposas
https://www.youtube.com/watch?v=edQAJM7uCyE 
El asesinato de las hermanas Mirabal 
http://www.abc.es/20091125/nacional-sucesos/mirabal-hemeroteca-200911251353.html
Las 
dominicanas que se convirtieron en símbolo global contra la violencia de 
género
http://www.bbc.com/mundo/noticias/2014/11/141119_hermanas_mirabal_mujeres_violencia_lav
[Este boletín, incluye 
al final un cuento del libro "Las mujeres 
¿dónde estaban?", de 
María Julia Alcoba Rossano]
Selección de temas de interés local
Participar requiere de conocimiento, confianza y 
coherencia
por Susana Regent [vecinet]
     Cuando hablamos de participación ciudadana, 
es decir, de participación de los ciudadanos en las políticas públicas; se 
requiere además que los jerarcas de gobierno sientan la necesidad vital y la 
alegría de que la gente participe, aunque no sea para seguidismo obsecuente. Y 
el tiempo pasa…y nos vamos volviendo viejos como decía la canción. El ejemplo 
ambiental es uno muy claro.
     Años luchando para 
convencer, a los compañeros electos como gobernantes municipales y a sus 
directores de confianza, que valía la pena invertir en la educación primaria 
para trabajar, sistemáticamente y como educación permanente, el que la ciudad 
más limpia es la que menos se ensucia. Que el reciclaje no siempre es mejor 
ambiental y económicamente, pero que en general es un buen contrapeso del 
consumo predador e irracional. Apenas se pudo impulsar lo de las bolsitas de 
leche y quedaron al voluntarismo de cada lugar los “come pilas” y los “come 
plásticos”, y algunas experiencias con FUCVAM y Cooperativas de Recolectores. 
     Años repitiendo que la basura no es basura, que es 
lo que descartamos cada uno de nosotros. Y que si no estuvieran los trabajadores 
recolectores, pagos por el municipio, y los emprendedores en sus carritos; los 
productores de residuos, o sea todas las personas de este país, viviríamos entre 
nuestra propia mugre. Y vimos que en Curitiba se impulsó un proceso que no 
incluyó el diálogo ciudadano pero que integró los actores directamente 
involucrados. Y luego multan. Reiterando que la recolección y reciclaje de 
residuos es una actividad económica pero también de salud, por eso quiénes 
trabajan en ello, tal vez sin saberlo, son responsables de la salud de todos. 
Pero retiraron a la persona que se fue a capacitar allí. 
     Años diciendo  a los compañeros jerarcas que 
debían trabajar esto con los trabajadores municipales también. Y escuchar a las 
organizaciones sociales que mucho antes de 1990 trabajaban estos temas. Pero hay 
quienes dicen que ahora, las organizaciones sociales que salvaron la crisis del 
2002, y antes sostuvieron la lucha popular contra la dictadura cívico millitar, 
ahora serían parásitos del Estado en lugar de obedientes soldados. Claro, ser 
soldados nunca fue la vocación de las organizaciones sociales 
populares…
     Años de experiencias piloto boicoteadas 
por la estructura central, con el aval de varios Intendentes y el esfuerzo 
sobrehumano de algunos compañeros municipales, pero sin convicción ni respaldo 
jerárquico de muchos directores responsables de gestión (De esas experiencias, 4 
fueron en la Zona 14 y todas fracasaron por problemas de gestión de la 
estructura central; además de dos propuestas concretas y baratas propuestas por 
la Comisión de Medio Ambiente y que murieron por inoperancia regional y 
central). 
     Ahora estamos intentando que se apruebe 
un presupuesto quinquenal que intenta avanzar en este 
tema.
     Suponemos que a 22 años se retome el hacer 
algo y confiamos que esta experiencia sea el resultado de la evaluación 
críticamente constructiva de todas las experiencias anteriores, sin partir de 
0.
     Y entonces, articulados con el MOTVMA, se 
garantice el trabajo en este tema en todo Montevideo desde el inicio de este 
periodo de gobierno.
     Por falta de conocimiento y 
experiencia acumulada no habrá problemas, porque existen las respuestas y 
propuestas dentro y fuera de la estructura municipal. Sólo es tomar el guante 
y  concretar la gestión. Suponemos que Montevideo Ciudad Educadora, está al 
frente de esta propuesta incidiendo en todos los ámbitos de educación popular y 
oficial. Estamos seguros que todo el personal de comunicación municipal estará 
creativamente motivando a los montevideanos, sean o no funcionarios municipales. 
Seguramente articularon con el MIDES y MSP.
     
Seguramente se articulará con la ministra coordinadora de las políticas 
sociales; y así se está aportando a la dignificación de un trabajo necesario, 
imprescindible, no sólo con los recolectores en los carritos, sino con los 
funcionarios municipales de recolección que a veces sufren los mismos problemas 
culturales y de salud (adicciones, etc.) que los demás. Siento la necesidad de 
creer, no es sencillo después de tanto tiempo, pero… ¿quién sabe?
Corren nuevas modalidades y por tanto se renuevan vínculos y energías. [vecinet]
(Montevideo) 
Agenda de Cabildos 
Abiertos 2015
https://www.facebook.com/1064897360/posts/10205994410833747/?pnref=story 
     Del 26 al 28 de noviembre habrá 
Cabildo Abierto en los ocho municipios de Montevideo: presentarán Plan de 
Desarrollo para el quinquenio y escucharán propuestas…
¿Qué es un Cabildo Abierto?
http://www.chasque.net/vecinet/noti1085.htm#Cabildo
(Paysandú) El 27 de noviembre será la elección del 
Presupuesto Participativo
http://www.paysandu.gub.uy/home/index.php/descentralizacion/participacion-ciudadana/presupuesto-participativo/693-el-27-de-noviembre-sera-la-eleccion-del-presupuesto-participativo 
     La Unidad de Presupuesto Participativo está 
analizando y definiendo las listas de votación para esta edición del Presupuesto 
Participativo General (PPG) y (PPJ) Joven, con el fin de que cada proyecto tenga 
su número con el que participará el 27 de noviembre, día de la elección. Se 
incorporarán cambios en esta edición, de acuerdo a las directivas que el 
Intendente Guillermo Caraballo había planteado, básicamente para transparentar 
el proceso. Nicolás Langone y Ariel Escobar, integrantes del equipo de la Unidad 
de Presupuesto Participativo, dialogaron con la Secretaría de Comunicación 
brindando detalles de la jornada electiva...
(Durazno) 
Varias herramientas para promover desarrollo productivo
Una 
mirada resumida a los Municipios y Departamentos
http://www.opp.gub.uy/decimos/noticias/item/644-una-mirada-resumida-a-los-municipios-y-departamentos 
Todos esos datos se reúnen en uno de los 112 perfiles Municipales creados 
por el Observatorio Territorio Uruguay
http://www.otu.opp.gub.uy/perfiles 
     Dicha herramienta, también aplicada a 19 perfiles 
Departamentales, muestra de forma resumida la situación de los departamentos y 
municipios a través de un conjunto de estadísticas e indicadores seleccionados. 
Entre otros datos, puede verse cuánto contribuye cada departamento al PIB 
Nacional, los niveles educativos de cada población, así como la constitución de 
los hogares...
Acuerdo: 
nuevos criterios de distribución para los Municipios
http://www.opp.gub.uy/decimos/noticias/item/548-acuerdo-nuevos-criterios-de-distribucion-para-los-municipios 
     El Poder Ejecutivo, a propuesta de la Comisión 
Sectorial de Descentralización, incluyó en el Proyecto de Presupuesto Nacional 
actualmente a consideración del Poder Legislativo, las dotaciones anuales del 
mismo. La resolución de la Comisión Sectorial de Descentralización, 
anticipándose a la promulgación de la ley, ha aprobado los criterios de 
distribución del mencionado Fondo, Municipio por Municipio para los años 2016 a 
2020...
Ibirapitá 
creó red de soporte y apoyo al adulto mayor en diez 
departamentos
https://www.presidencia.gub.uy/comunicacion/comunicacionnoticias/ibirapita-adulto-mayor-tablet-red-de-apoyo-inclusion-digital 
     El plan Ibirapitá estableció una red de soporte 
técnico y capacitación para los adultos mayores que ya recibieron su tableta en 
diferentes departamentos. La red está integrada por sedes en Canelones, Cerro 
Largo, Florida, Lavalleja, Maldonado, Río Negro, Rocha, San José, Soriano y 
Treinta y Tres. Hasta el momento 14.158 tabletas fueron 
entregadas...
Integración 
de Territorios Socio-Educativos: Instituciones públicas coordinan para mejorar 
inclusión educativa
https://www.presidencia.gub.uy/comunicacion/comunicacionnoticias/instituciones-publicas-coordinan-acciones-para-mejorar-inclusion-educativa 
     Monitorear y acompañar las trayectorias educativas 
de los niños y jóvenes es una de las metas de la iniciativa de la ANEP 
"Integración de Territorios Socio-Educativos”, dijo su titular Wilson Netto. 
Indicó que este año se trabaja en cuatro territorios con un abordaje integral de 
varias instituciones del Estado y para el año próximo se abarcará 29 
territorios, con la idea de llegar a 100 en este periodo de 
Gobierno...
Nucleamientos rurales optimizan recursos 
para mejorar calidad de aprendizaje 
escolar
https://www.presidencia.gub.uy/comunicacion/comunicacionnoticias/nucleamiento-rural-aprendizajes-recursos-buzzetti-primaria-rivera 
     
Ocho nucleamientos de escuelas rurales ya están en marcha en el interior de 
Uruguay, con la incorporación de educación física, arte y segundas lenguas. 
Sobre la base de la calidad e integralidad, se centralizan las horas de aula en 
un solo local sin afectar cargos docentes y promoviendo la convivencia. La 
titular de Primaria, Irupé Buzzetti, participó del lanzamiento oficial de esta 
modalidad que en 2016 llegará a Artigas...
Programa 
Huertas en Centros Educativos funciona en 52 escuelas de todo el 
país
http://presidencia.gub.uy/comunicacion/comunicacionnoticias/programa-huertas-centros-educativos-escuela-ceip-primaria 
     El Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP) 
celebró el décimo aniversario del Programa Huertas en Centros Educativos. Las 
escuelas N° 140 y 360 se abrieron a la comunidad para difundir la experiencia. 
Esta iniciativa, que llega a 52 escuelas en distintos lugares de Uruguay, genera 
en los alumnos buenos hábitos alimenticios y la oportunidad de acercarse a una 
forma de producción artesanal...
Sistema 
de Cuidados aumentará cobertura del Plan Caif y creará centros 
comunitarios
https://www.presidencia.gub.uy/comunicacion/comunicacionnoticias/bango-sistema-cuidados-caif-centro-comunitarios 
     En el marco del Sistema Nacional de Cuidados, el 
Plan Caif pasará de atender a niños y niñas de un año una vez por semana a 
brindarles servicios de entre 20 y 40 horas en igual periodo. Además, se crearán 
casas de cuidados comunitarios, donde personas con capacitación podrán cuidar 
menores, con la aplicación del concepto de plaza, explicó Julio Bango, 
responsable de esta secretaría del Ministerio de Desarrollo Social 
(Mides)...
Gobierno construye 
comunidades educativas con abordaje integral y foco en el alumno
https://www.presidencia.gub.uy/comunicacion/comunicacionnoticias/gobierno-comunidades-educativas-abordaje-integral-foco-alumno-vazquez-netto-consejo-educacion
Primaria 
procura afianzar nueva pedagogía a partir del Plan Ceibal
https://www.presidencia.gub.uy/comunicacion/comunicacionnoticias/primaria-ceibal-congreso-pedagogia-buzzetti
Refundación 
de política de vivienda y hábitat llevó democratización a las 
ciudades
http://presidencia.gub.uy/comunicacion/comunicacionnoticias/etcheverry-politica-social-vivienda 
     “Hasta 2005 había en Uruguay una política de 
vivienda absolutamente fragmentada que se expresaba en el territorio”, dijo la 
directora del área, Lucía Etcheverry. Explicó que el cambio y la refundación de 
la estrategia al respecto que se aplica en Uruguay es parte de la consolidación 
de un plan que implicó diálogos, construcción de consensos y que llevó políticas 
sociales y democratización a las ciudades...
(Durazno) 
Mevir inauguró 87 viviendas en Villa El Carmen y llegó a 28.000 unidades 
entregadas
https://www.presidencia.gub.uy/comunicacion/comunicacionnoticias/mevir-el-carmen-28000
(Canelones) 
Obras de saneamiento en 
cuenca del río Santa Lucía comenzarán el año 
próximo
Otros temas de interés
(Durazno) Consejo de Ministros 
abierto: “Lo más importante son las personas y 
los gobiernos deben escucharlas”
https://www.presidencia.gub.uy/comunicacion/comunicacionnoticias/vazquez-consejo-ministros-carlos-reyles-durazno-gobierno-nacion-construye-cada-dia-entre-todos 
     “Uruguay es uno solo y hay que construirlo entre 
todos; cada uno desde sus responsabilidades y desde su pensamiento político", 
señaló el Presidente Tabaré Vázquez en la apertura del Consejo de Ministros en 
Carlos Reyles. “Lo más importante son las personas y los gobiernos deben 
escucharlas”, añadió, tras indicar que la gente no espera que “le hagamos la 
vida, pero sí que la acompañemos y ayudemos a resolver sus 
problemas”...
“Durazno será centro operativo de helicóptero sanitario 
para traslados hacia hospitales"
https://www.presidencia.gub.uy/comunicacion/comunicacionnoticias/vazquez-basso-consejo-ministros-molle-durazno-helicoptero-sanitario 
Uruguay inicia histórico proceso participativo 
donde "el todos nos una por encima del 
todo"
Gobierno Abierto: sin la participación 
ciudadana, “la mejor normativa no 
sirve de nada”
Promueven 
la economía social y cooperativa como alternativa 
estratégica
Uruguay 
celebra haber sido el primero en el mundo en adoptar las ocho horas de 
trabajo
(El Salvador) 
53 % de la población de 
Centroamérica carece de una vivienda 
digna
Las mujeres ¿dónde estaban?
Leer cuento anterior Cap. 4 "Biyú" http://www.chasque.net/vecinet/noti1085.htm#mujeres
Vínculos con Gobiernos Departamentales, Municipios y Medios Locales
[vecinet]
vecinet - Agencia de noticias, documentación y comunicación 
vecinal
Sitio: http://www.chasque.net/vecinet/ correo-e: vecinet.noticias@gmail.com Facebook https://www.facebook.com/guillermo.font.77
Editor Responsable: 
Guillermo Font 
http://www.chasque.net/vecinet/guifont.htm
Desde el 18 de mayo de 1996 – Comunicación alternativa independiente para la participación y la organización popular
http://www.chasque.net/vecinet/noti825.htm#1
Primer medio 
uruguayo en Internet de difusión, noticias, información y documentación de temas 
sociales, vecinales, comunales, cooperativas, etc., de apoyo a las 
organizaciones y actores sociales, y para los vecinos en general
  - 
Miembro de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias AMARC-URUGUAY
  
- Miembro fundador del Foro de Comunicación y Participación Ciudadana del 
Uruguay
http://comunicaciondemocratica.blogspot.com/p/foro-de-comunicacion-y-participacion.html
  - Seleccionados en 1998 por el Fondo 
Capital de Montevideo
- Seleccionados en febrero de 2005 por UNESCO (junto a otras 20 experiencias de distintos países latinoamericanos) como una de las "buenas ideas y mejores prácticas para promover la producción y difusión de contenidos locales en América Latina"
http://www.chasque.net/vecinet/noti683.htm#1 / http://www.chasque.net/vecinet/noti718.htm
http://www.chasque.net/vecinet/noti716.htm#3 / http://www.chasque.net/vecinet/noti708.htm#1
http://portal.unesco.org/ci/en/ev.php-URL_ID=18330&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html