vecinet – No. 834especial américa latina – 15/06/06

10 años de Comunicación alternativa independiente para la participación y la organización popular

"...es necesario contar historias del pueblo de tal forma que en vez de paralizarnos nos lleve a la acción" Danny Glover / "La causa de los pueblos no admite la menor demora" "... que los más infelices sean los más privilegiados"  "América es mi sistema" "La libertad de América es y será siempre el objeto de mi anhelo" José Artigas /  "La patria es América" Simón Bolívar

Leer Noticias anteriores / Colaborá con vecinet / Suscripción gratuita / Búsqueda en vecinet - PANES

Seleccionados por UNESCO en 2005 como "buenas ideas y mejores prácticas" de producción de difusión local en AL

s u m a r i o

     1- Venezuela: Un modelo de desarrollo desde y para la gente
     2- Ciencia y solidaridad cubana abrazan tierra de José Artigas
     3-
Venezuela: Llegan 200 casas prefabricadas procedentes de Uruguay
     4- Insólito: Denuncian que en Santa Cruz (Argentina) construyen usina altamente contaminante

Policlínicas apoyan para dejar de fumar  |   Policlínicas de referencia para adictos de Pasta Base

Dejá de fumar y tendrás unas buenas vacaciones AUTOSERVICIO Tío Pancho

1- Venezuela: Un modelo de desarrollo desde y para la gente

     (Especial, intercambio de vecinet con San José Hoy)

    El ciclo de charlas sobre Desarrollo Local, organizado por San José Hoy, comenzó el 4 de mayo con la participación de los venezolanos Natalia Yejo (Licenciada en Biología) y David Herrera (Ing. Químico), jerarca del Ministerio para la Economía Popular, quienes presentaron la experiencia bolivariana de desarrollo endógeno. La charla, que se realizó en el Museo de San José, contó con una amplia participación de gente, sobre todo actores vinculados a la cultura, la medicina y la política.
    También participó Olga Fuenmayor, de la Embajada de Venezuela, quien ya había estado en San José, el año pasado, para presentar la Macro Rueda de Negocios Uruguay - Venezuela.
    Yejo comenzó diciendo que no se puede hablar en abstracto para hacer referencia al desarrollo endógeno, local o integral. "Cuando se habla de desarrollo lo estamos haciendo desde una perspectiva, desde una posición conceptual y de lógica paradigmática, y cuando hablamos de desarrollo nos estamos refiriendo precisamente a la gente, a las sociedades". Dijo que no es experta en el tema, pero que sí podía venir a hablar de la experiencia de Venezuela.
    Una propuesta alternativa
    El Ministerio de Economía Popular de Venezuela se creó en el año 2004 para dar respuesta a la intencionalidad de promover un modelo de desarrollo distinto. Tiene como misión concertar las bases para una propuesta de desarrollo endógeno.
    En Uruguay, el Ministerio de Economía Popular lleva adelante una experiencia en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Social y la Intendencia Municipal de Canelones, en
Bolívar (pueblo de Canelones). En esta localidad se expresan casi todos los problemas que afectan a un modelo de desarrollo local: problemas de vivienda, de hábitat, de empleo, niveles educativos bajos, deserción, e incluso problemas de violencia doméstica.
    El Ministerio de Economía Popular y el
MIDES
firmaron un convenio para impulsar propuestas distintas de desarrollo, a través del apoyo al pequeño cooperativista, a los pequeños emprendimientos, a las iniciativas locales y a propuestas de innovación en materia de desarrollo comunitario.
    Este intercambio entre Uruguay y Venezuela es propicio "para demostrar que sí es posible construir una propuesta alternativa, que parta del rescate de nuestra propia identidad". Se manejó la idea de que el desarrollo endógeno parte del rescate de nuestra historia, nuestra memoria y nuestras raíces, y que los poderes de cambio, los poderes creadores, están en la propia gente. En Uruguay se conformó una Comisión Mixta Binacional Uruguay - Venezuela, conformada por representantes de ambos países que han firmado casi 50 acuerdos para el fortalecimiento de las relaciones bilaterales.
    Mirar hacia adentro
    El desarrollo endógeno tiene varias dimensiones: "no sólo es lo local, es también lo nacional y lo regional (...)Queremos trascender los paradigmas tradicionales de esa visión del desarrollo local (...)es una visión más integral". En Venezuela se han vivido varios procesos; los expositores indicaron que su país vivió un momento muy significativo con el surgimiento de la nueva Constitución del año 1999, "donde se recoge toda la nueva propuesta del nuevo estado y la nueva sociedad". Para los venezolanos, la Constitución representa las bases de lo que debe ser el modelo de desarrollo y rescata de alguna manera "la resistencia del pueblo venezolano a la imposición de modelos económicos que miraban hacia afuera, generando y exportando riqueza hacia afuera".
    América Latina, el continente más inequitativo
    "Cuando se hablaba de desarrollo se entendía que el desarrollo era la riqueza... y mientras más bienes acumule, mayor desarrollo tengo. (...)Se manejaba un concepto evolucionista: algún día los países del tercer mundo íbamos a llegar a ser como los países del centro hacia donde iban nuestras riquezas (...)Esa era la visión de desarrollo: había que tener mucho, acumular mucho; y para llegar a eso había que producir bastante, había que tener tecnología y había que ser competitivos. Y en la competitividad estaba la base de ese desarrollo y de ese progreso". Se partía de un modelo que generaba el individualismo, la competencia, el eliminar al otro, y donde muchas veces era necesaria la desigualdad para poder competir.
    Este modelo tuvo sus consecuencias para América Latina: "hoy en día América Latina es el continente más inequitativo del mundo, pese a que es uno de los continentes donde hay mayores riquezas naturales
(...)Sin embargo hoy tenemos, en algunos países, hasta un 80%
de población en situación de pobreza".
    Otro paradigma de la economía
    En contrapunto a esos modelos de desarrollo, Venezuela se plantea que hay que generar un modelo alternativo, con una perspectiva integracionista latinoamericana. La Constitución de Venezuela plantea una visión distinta de la economía: "la economía ya no vista como simplemente una ciencia, fría, calculadora; hay una visión social de la economía, otro paradigma de la economía". Esta Constitución hace referencia al modelo socioeconómico que debe fundamentar ese nuevo modelo de desarrollo, donde participa el estado, participan los privados, pero también participa el pueblo, que ha estado excluido de esos procesos de desarrollo.
    La gente: protagonista del modelo de desarrollo
    El Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación de Venezuela se proponía cambiar el modelo de desarrollo imperante. Esto implicaba trabajar desde una visión integral del desarrollo en cinco grandes líneas: político, territorial, económico, social e internacional. En esas cinco áreas se debían expresar todas las posibilidades de cambio.
    Las líneas generales del Plan de la Nación  buscan "orientar la construcción de una sociedad mucho más justa, mucho más inclusiva, basada en la democracia, con un gran contenido social, de derecho y de justicia social. Un modelo político distinto, participativo..."
    En Venezuela, ese proceso de cambio se evidencia en la movilización y la participación de la gente, en múltiples instancias. Pero también es cierto que hay que crear los ciudadanos para esa sociedad distinta. Venezuela lo encara a través de dos medios: la educación y el trabajo.
    EMPODERAMIENTO DEL PUEBLO: La formación de un nuevo ciudadano
    "¿Por qué el modelo de desarrollo que había antes en Venezuela y que impera en América Latina, no puede permitir el proceso de desarrollo integral, con el ser humano como centro?", es la pregunta que propusieron los venezolanos para la reflexión.
    En Venezuela, la constitución de los núcleos de desarrollo endógeno tiene una dimensión internacional, a través de alianzas con los países de América Latina. Cuando se habla de núcleos de desarrollo endógeno se hace referencia a la posibilidad de construir redes, sociales y productivas. Éstas requieren un modelo distinto de las relaciones internacionales, donde no exista la hegemonía de un país, una sola visión o un solo pensamiento. "Tenemos que relacionarnos en una cooperación distinta, más horizontal, solidaria y complementaria". En todo este modelo, la función pública tiene un compromiso ético, que es garantizar, con equidad y universalidad, el cumplimiento de los
DDHH.
    "Misiones" para la inclusión social
    El Plan de Desarrollo y Equilibrio Social y Económico 2001 - 2007, es el plan que está vigente en Venezuela. Está operativo a través de las "misiones", como sistemas de inclusión social. Es la forma que los venezolanos encontraron para poner en funcionamiento, de una manera distinta, la política pública, social, económica, cultural y productiva.
    A partir del año
1998, cuando el gobierno bolivariano se instaura en el poder, comienza todo un proceso de adecuación del modelo económico. Un nuevo marco jurídico constitucional permitió el establecimiento de 43
leyes habilitantes. El Presidente venezolano planteó varias misiones...
 
    MISION VUELVAN CARAS: Para lograr equidad y justicia social
    El nombre de esta misión obedece a un momento crítico en una de las luchas por la independencia, cuando los venezolanos, al verse superados en número, emprendieron la retirada. El General Páez lanza el grito de Vuelvan Caras, para enfrentar al imperio español... Los lanceros volvieron y vencieron. El Presidente tomó este grito de batalla para bautizar la misión, con la connotación de que se va a vencer a un modelo que oprime...
    La Misión Vuelvan Caras se centra en el individuo, en el ejercicio de la ciudadanía. Considera que el empoderamiento del individuo debe darse en dos dimensiones: la formación y la capacitación; pero dentro de un nuevo modelo de educación, "la educación robinsoniana", del hombre a la naturaleza y al trabajo creador.
    Parte de la base de que a ese hombre, con la formación y la capacitación, hay que darle los medios para que potencie sus competencias: los recursos. Y ese hombre debe ser comprendido en su dimensión con el otro. Por ello se trabaja en base a la formación para la organización y para el trabajo. Se aplica el cooperativismo como forma de organización.
    Involucrar a las personas
    Todo está enfocado hacia el crecimiento del individuo y al fomento del liderazgo participativo.
    Se persigue la conformación de núcleos de desarrollo endógeno. La presencia del Estado está desde el comienzo, desde el apoyo para la formulación de la idea, la detección de necesidades de formación y capacitación, la obtención de los recursos y el acompañamiento.
    Los núcleos de desarrollo endógeno
    Son espacios territoriales delimitados, con características específicas, que tienen un potencial de desarrollo: puede ser un pequeño terreno, un asentamiento campesino, un activo de una fábrica subutilizado...
    El potencial de desarrollo toma en cuenta la ubicación estratégica territorial, porque para los venezolanos, "la concentración territorial es un reflejo de la desigualdad que tuvo el modelo anterior". En Venezuela, la mayoría de los grandes centros poblados se encuentra en el centro norte costero del país; grandes extensiones del territorio están desocupadas y subaprovechadas, sobre todo una faja central, donde las tierras son de gran riqueza para el desarrollo agrícola, hay yacimientos de gas, minerales, espacio para el desarrollo de la ganadería extensiva. Pero es una zona con muy poca población, porque toda la concentración de la actividad económica, fortaleció al sistema terciario, en los puertos y en la costa.
    Los núcleos de desarrollo endógeno, según los venezolanos, también tienen un área de influencia muy importante. Parten de la base de que si hay una actividad productiva, esa actividad tiene que beneficiar al entorno.
    Los componentes fundamentales son las bases asociativas de la comunidad: asociaciones de vecinos, comités de tierra, de agua, cajas de ahorro populares, cajas rurales, etc. La parte cultural no queda excluida, al contrario, se cree que con el fortalecimiento de lo cultural se fomenta el arraigo, el amor por lo propio.
    Otro de los componentes es el conocimiento de la tecnología adecuada, que no excluye el uso de tecnología moderna y de punta, pero debe ser una tecnología que involucre al hombre.
    La formación y la educación son importantes, pero éstas deben atender a las necesidades de desarrollo locales que tiene el Estado. Las instituciones del Estado deben estar presentes, así como la infraestructura de apoyo a la producción.
    ¿Cómo se activan esos componentes?
    Se identifican las potencialidades y necesidades de los ciudadanos y ciudadanas que están en el espacio dentro del cual se va a desarrollar el núcleo. Se los forma en valores, en organización política y en habilidades productivas.
    Se debe desarrollar la infraestructura adecuada a los objetivos y necesidades determinados, y propiciar la organización en unidades de producción, donde la ganancia sea del colectivo y los excedentes se orienten a la solución de problemas comunitarios.
    El financiamiento oportuno y adecuado es otra de las maneras de activar estos componentes, así como la formación, el asesoramiento y el apoyo técnico permanente, promoviendo el uso de tecnología adecuada, el equilibrio ecológico, impulsando el desarrollo de cadenas productivas y articulando con todos los niveles del gobierno.
    Establecer un núcleo...
    En primer lugar existe una caracterización del espacio territorial; luego hay un diagnóstico participativo donde comienza a diseñarse un plan integral para ese núcleo. La comunidad comienza a visionar cuál es su futuro y qué debe hacerse para alcanzar los objetivos; todo esto con el apoyo de profesionales.
    Una vez que se identifican las necesidades de formación, comienza el desarrollo de las acciones formativas. Existe también la necesidad de adecuación mínima de la infraestructura disponible, para crear espacios de aprendizaje y para la práctica productiva.
    Luego viene el proceso de organización y de formulación de proyectos socioproductivos.
    Cuando el Núcleo de Desarrollo ya está establecido, comienza el desarrollo del plan integral. Una vez desarrolladas las redes productivas, y que hay una articulación institucional, se presenta una inversión pública en infraestructura social y servicios básicos, de un mayor nivel. Todo este proceso lleva un acompañamiento en la formación de valores y de principios para el trabajo cooperativo.
    Desde el primer nivel, desde el diagnóstico, está presente la participación de la comunidad. Un equipo multidisciplinario es responsable del acompañamiento, en todo momento.
    La idea es que los Núcleos de Desarrollo Endógeno se autoconduzcan. Un núcleo se consolida cuando hay un fortalecimiento ideológico, un nivel superior de conciencia sociopolítica, un perfeccionamiento tecno-productivo, cuando se ha logrado el equilibrio ambiental, el liderazgo es participativo y hay toma de decisiones colectivas. Finalmente el núcleo trasciende su espacio productivo. Hay una vinculación con la comunidad, un fortalecimiento del tejido social comunitario, articulación entre las instituciones y las organizaciones comunitarias y hay proyectos sociales en ejecución. Se atienden las necesidades de la comunidad.
     LA CONFORMACION DE NUCLEOS DE DESARROLLO ENDOGENO: Un cambio "desde adentro"
    En la charla, el equipo de Venezuela mostró un video, donde se hacía referencia a las dos realidades que se viven en ese país: por un lado la agricultura en ruinas y por el otro el desarrollo de los centros comerciales y sistemas bancarios avanzados. "Eso se llama deformación sectorial. ¿Por qué ocurrió eso? Una de las raíces de ese problema es que han existido modelos de desarrollo centrados en el lucro", decían.
    El modelo imperante llevó a que existieran sectores de oligarquía y que se desarrollara una economía de enclave, con la focalización del esfuerzo en algunos sitios, como los puertos. Todo eso derivó en que la distribución espacial, la ocupación del territorio, fuera de una manera deformada, con una concentración territorial en la zona costera, lo que determinó la desigualdad social y territorial.
    ¿Cómo cambiar eso?
    Los venezolanos se plantearon cambiar desde adentro. Potenciando desde adentro y por dentro la capacidad productiva, con sustentabilidad. Sostienen que se deben preservar los recursos naturales, las condiciones ambientales, para que el desarrollo no sea en detrimento de las futuras generaciones. Intentan formar las bases para el desarrollo de una economía asociativa, popular, democratizando la propiedad, poniendo el acento en la gente.
    Apuntan a un modelo diferente al anterior, que parta desde el sujeto, desde el hombre. Aquí está planteado el cambio de valores. "El desarrollo endógeno implica formar un nuevo ciudadano. Habrá que cambiar de actitud, formar valores; fomentar los núcleos endógenos de desarrollo".
    Un núcleo endógeno para desarrollarse necesita del apoyo crediticio y la asistencia técnica, "pero esto no se quiere confundir con las viejas políticas crediticias, del crédito fácil, irresponsable y no sustentable".
    El desarrollo tecnológico es necesario, pero debe ser una tecnología transferida en base a las necesidades. Se trata de una tecnología sencilla, que no requiera de tantos insumos importados; una tecnología alternativa. Las universidades, los centros de investigación, los institutos que producen conocimiento, tienen que abocarse a producir una investigación aplicada, que garantice el acceso a una tecnología adecuada a este proyecto productivo. Esto implica una reforma curricular, cambios educativos.
    La materia prima a utilizar debe ser del entorno, por eso se habla de desarrollo local sustentable. El sistema crediticio bancario tiene que apoyar, pero la vía está por el lado de las empresas asociativas, comunitarias; ya no se trata de una acción individual.
    Algunos logros
    En Venezuela antes era casi imposible acceder a un préstamo. La Misión Vuelvan Caras ha otorgado más de un billón de bolívares en créditos, fundamentalmente para el fortalecimiento de la seguridad alimentaria.
    La vivienda es otro factor importante: en lo que va de este año, en Venezuela hay
50 mil
viviendas en producción. Viviendas de hasta 100mt2 de construcción (antes eran de 35mts2).
 
    LA EXPERIENCIA EN PUEBLO BOLIVAR (URUGUAY): El desarrollo desde lo pequeño
    El trabajo realizado en este pequeño pueblo de Canelones ya pasó por la fase de identificación y evaluación de las potencialidades. Ahora se trabaja en la identificación de las acciones formativas. Pero... ¿por qué se eligió este lugar?
    En Pueblo Bolívar funciona la
ONG Centro Cooperativo Uruguayo, que lleva adelante la fase del diagnóstico participativo, identificando las necesidades y las acciones necesarias, para la conformación de núcleos de desarrollo endógeno. En este pueblo vivían más de 200 personas, pero en la actualidad quedan 147. Allí se vive una situación crítica.
    En el pasado, Bolívar tenía un desarrollo muy interesante en el cultivo de la remolacha, que lo hacía autosustentable. Luego la gente emigró hacia otros departamentos, en busca de mejores oportunidades.
    David Herrera, del Ministerio para la Economía Popular de Venezuela, sostiene que desde que comenzó este proceso, las personas han logrado integrarse mucho. Realizaron la fiesta de los
120 años de fundación del pueblo, el 4 de febrero. "La apatía y el escepticismo dieron paso a un entusiasmo contagioso". Las mujeres participan en las comisiones y también los niños. Los jóvenes comenzaron a identificar las acciones a realizar para atender sus problemas, la deserción escolar...
    Según Herrera se eligió Bolívar para trabajar porque "el desarrollo comienza justo en lo pequeño".
    En Venezuela existen
130 núcleos establecidos; 112 nuevos núcleos en la segunda fase y 266 objetivos de desarrollo que están en la primera fase. Existen aproximadamente 550 espacios de intervención; la mayoría son espacios pequeños. "Porque de lo pequeño, muchas veces se olvidan. Y hay una aritmética electoral que es perversa: ‘si eso es pequeño, son pocos los votos y no es importante’. Nosotros hemos decidido borrar esa aritmética y hemos pensado que al contrario, hay que ir a las regiones más apartadas (...)
y probablemente allí encontremos excelentes teatros de operaciones del modelo de desarrollo endógeno".
 
    MANOS OCUPADAS, MENOS DELINCUENCIA: Incorporar a la gente al proceso productivo
    Entre los asistentes a la charla estuvieron la Jefa de Policía, María Cristina Domínguez; el diputado Alberto Casas, la responsable de la Unidad de Desarrollo de la Intendencia Municipal, Mercedes Antía, los delegados del Ministerio de Desarrollo, Ivonne Sellanes y Walter De León, los ediles Antonio Castro, Norma Stéfano, Horacio González y Elia Bentancor, los doctores Eddie Romero y Juan Tartaglia, entre otros.
    Hubo un espacio para que el público planteara sus interrogantes. La Jefa de Policía preguntó cómo impactó el modelo de desarrollo endógeno en la seguridad.
    David Herrera señaló que identificar si hubo una mejora en los índices de seguridad por el programa Vuelvan Caras sería irresponsable de su parte, ya que no contaba con cifras oficiales. Pero sí dijo que
268 mil personas fueron incorporadas al proceso productivo (en la fase 1, como emprendedores); y de ahí se podría inferir que existe menos propensión a la delincuencia o menos contribución a la inseguridad, porque la gente está ocupada dentro de la cadena productiva, y parte de la inseguridad y de los índices delictivos tienen que ver con los niveles de desocupación.
    Actualmente hay
362 mil venezolanos incluidos en la fase de formación del programa Vuelvan Caras. Para la segunda fase (en setiembre) se espera incorporar unos 400 mil más. 250 mil ciudadanos incorporados al proceso productivo representan un 1.5% del PBI. Herrera expresó que los niveles de inseguridad en Venezuela tienen que ver con el modelo de desarrollo  anterior, debido a la concentración y el hacinamiento en zonas urbanas, que crearon cordones de miseria alrededor de las grandes ciudades, donde los servicios no alcanzan, como tampoco la atención médica y la educación.
     
EL DERECHO A LA SALUD: Misión "Barrio Adentro", Atención a la familia en su condición integral
    Los venezolanos parten del supuesto que el Estado debe garantizar el derecho a la salud, a través de un sistema de salud público descentralizado, participativo e integrado. Así lo establece la Constitución venezolana del año 1999. La anterior, del año 61, establecía que la salud era un derecho que se le garantizaba a quienes no tenían los medios para proveerse de ella. Era una visión asistencialista. La atención se concentraba en los hospitales. Había un déficit de atención primaria.
    El nuevo proceso comenzó por hacer frente al déficit de atención. A través del
ALBA, se establece con Cuba, una misión que se llama "Barrio Adentro". Se parte de la idea de que en las comunidades hay que generar procesos de desarrollo integral para mejorar la calidad de vida. Hoy, en Venezuela se lleva adelante un acuerdo con Cuba, que se basa en la cooperación de 20 mil médicos cubanos para la atención primaria en salud. Éstos trabajan y viven en las comunidades venezolanas.
    En la actualidad se trabaja en la fase
3 del programa, que consiste en construir un sistema de redes de atención de la salud. Así comienzan a consolidarse las clínicas populares, y además se fortalece el nivel terciario, la atención hospitalaria.
    También se garantiza el acceso a los medicamentos y comienza a conformarse una visión distinta de formación a nivel de educación superior. En este momento funciona en Venezuela la Escuela Latinoamericana de Medicina, para la formación de médicos integrales comunitarios.
    La Misión Barrio Adentro ha desarrollado más de
11 millones
de consultas en tres niveles de atención: primaria, centros de diagnóstico integral y centros hospitalarios.
     LAS MISIONES DEL ESTADO: Cerrar las brechas de inequidad
    La Misión Milagro, es otra de las misiones llevadas adelante en Venezuela, y ha permitido que personas mayores, con problemas visuales y de cataratas, se puedan operar. La Misión Mercal persigue romper la estructura de distribución y comercialización de alimentos en el país. Atiende a 15 millones de habitantes.
    La Misión Robinson logró la alfabetización de más de
1.200.000 venezolanos; son personas que están culminando su educación primaria. Venezuela fue declarada territorio libre de analfabetismo. Más de 300 mil "vencedores" culminaron el bachillerato y hoy, aproximadamente 500 mil más, están por culminarlo en la Misión Rivas.
    En Educación Superior se lleva adelante la Misión Sucre, en la Universidad bolivariana y en la Universidad Nacional Experimental de las Fuerzas Armadas. La educación superior se municipalizó, se sacó de los grandes centros y se la llevó a las aldeas universitarias. Se ha logrado incorporar a
58 mil personas que estaban fuera del sistema de educación superior desde hace años. /
vecinet

Ver también: San José: Una revolución cultural que promueve modelos alternativos / Chávez y Tabaré: Más MERCOSUR, muerte al ALCA / Acuerdos en Comisión Técnico Mixta Uruguay - Venezuela / Chávez afirmó que acuerdos con Uruguay inician proceso de liberación / Ratificado convenio de desarrollo social entre Venezuela y Uruguay / Venezuela y Uruguay suscribieron declaración conjunta de Caracas / Uruguay, Venezuela y MERCOSUR / Integración: Uruguay y Venezuela suscriben convenios / Acuerdo con Venezuela beneficia al Hospital de Clínicas / Aprobación de convenio con la República Bolivariana de Venezuela relativo a la nueva Televisión del Sur / Suscribieron 12 mecanismos de cooperación presidentes de Uruguay y Venezuela / Acuerdos entre Pdvsa y Ancap hacen realidad integración / Bandes otorgó crédito de $3 millones a Uruguay / Bandes capitaliza banco cooperativo en Uruguay / El plan del Bandes para Cofac / Bandes ya efectuó un depósito para capitalizar Cofac / La venezolana Pdvsa inauguró oficinas en Montevideo / ANCAP vendió a PDVSA acciones que daban pérdida / Aprobación del Convenio para el Desarrollo Social entre Uruguay y Venezuela / Venezuela entra al MERCOSUR con bálsamo para curar heridas

sumario

2- Ciencia y solidaridad cubana abrazan tierra de José Artigas

    por Osvaldo Burgos, Prensa Latina
      Montevideo, 9 jun (PL) Un centenar de uruguayos partieron desde esta capital rumbo a Cuba, para recibir atención médica gratuita como parte de la Operación Milagro, tras regresar de la Isla 53 pacientes ya operados. Pacientes y familiares que los acompañan colmaron esta mañana lluviosa el aeropuerto internacional Carrasco, donde las escenas de emoción se repiten una y otra vez.
    Los uruguayos pobres, que padecían enfermedades oculares como cataratas, regresan desde La Habana alegres y cantando, como sucedió anoche tras el arribo a Montevideo del vuelo de Cubana de Aviación que los trasladó. Además de los costos de la intervención quirúrgica, Cuba asume los gastos de pacientes y familiares en materia de transportación, hospedaje y alimentación mientras permanecen en
la Isla.
    Abrazado por su familia, que lo recibió con expresiones de elogio a Cuba, el uruguayo Roque Roldán expresó a Prensa Latina la alegría que lo invadía al regresar poder ver todo lo que le rodea. "No tengo palabras para expresar el agradecimiento a Cuba, a sus oftalmólogos, a los asistentes y a todos los trabajadores de la salud que nos acompañarony atendieron", dijo emocionado Roldán, quien fue operado de sus dos ojos.
    Otro de los operados que regresó a Montevideo fue Silvio Castaldo, quien dice haber llegado feliz y con muchos deseos de apoyar a la Revolución Cubana, que le ayudó a recuperar su vista. Castaldo fue intervenido quirúrgicamente para resolver sus cataratas y comenta la rápida recuperación que tuvo, lo que le permitió regresar en pocos días. "Recibimos una atención magnífica de parte de los oftalmólogos cubanos y todos los asistentes y trabajadores sociales" que nos acompañaron en esos días, agregó Castaldo, un hombre vinculado al trabajo cultural en Uruguay.
    Otros de los operados de cataratas en Cuba fue Domingo Seferino Castro, quien el próximo
22 de julio cumplirá 93 años de edad. Aunque acompañado por su hija, María del Carmen, Castro se manejó solo desde que salió a la sala central de arribos en el aeropuerto Carrasco, con lo que parecía querer demostrar lo bien que había resultado la intervención quirúrgica.
    Entre los pacientes se pudo constatar un gran sentimiento de amor y reconocimiento para Cuba, Fidel Castro y el pueblo cubano, por las atenciones recibidas en la Isla. Muchos de los pacientes uruguayos trasladados a La Habana, se mantenían en este país en espera, desde hace años, y con muy pocas posibilidades de ser atendidos alguna vez en su propio país por falta de recursos, comentaron varios de los familiares.
    En Uruguay, una operación e instalación de lentillas puede llegar a costar
unos $ 72.000 (alrededor de U$S 3.000), cuando un maestro escolar puede ganar mensualmente cerca de $ 5.000 (unos U$S 208). Gracias a la Operación Milagro se han atendido en Cuba cerca de 600 uruguayos de los sectores más humildes, que aquí jamás habrían tenido posibilidad de ser intervenidos por sus males oculares. /
vecinet

    NdeR: vecinet está en condiciones de afirmar que uno de los médicos oftalmólogos que primero salió a los medios en 2005, a oponerse a que se realice este intercambio con Cuba, y que después parece que ofrece que se operen aquí gratis, propuso también el año pasado a una paciente operarse en Francia, a lo que esta se negó por carecer de dinero. "¿Cómo sí se puede ir a operar a Francia y se oponen a que la gente se opere en Cuba?", se preguntaba al relatar lo sucedido a vecinet.

Ver también: PANES: Llegan uruguayos operados en Cuba ¡Ahora sí, todos nos vamos a ver! / Mides: "no hay ningún misterio" en las operaciones en Cuba / Fustiga Fidel Castro ataque en Uruguay a oftalmólogos cubanos / Cuba ayudará a los pobres de América Latina y el Caribe / Mides: los médicos cubanos no diagnostican en Uruguay / "Operación milagro" pretende curar a 6 millones de latinos / ¿Cuál es el milagro de la Operación Milagro? / La luz en los ojos del mundo / Plan de Emergencia Social continúa avanzando / Encontrar cura en Cuba, esperanza para cientos de mexicanos / Uruguay no suspenderá los viajes a Cuba / Operaciones en Cuba buscan solucionar rápido la "emergencia asistencial" / MIDES defiende las operaciones a la vista en Cuba / Frente Amplio de Uruguay apoya Operación Milagro / Cuba-Uruguay: una nueva etapa en sus relaciones

sumario

3- Venezuela: Llegan 200 casas prefabricadas procedentes de Uruguay

    (extractado de El Nacional, http://www.el-nacional.com/Articulos/DetalleArticulo.asp?Id=82493&IdSeccion=65)
    Caracas - 10/06/06 - Llegaron 200 casas prefabricadas procedentes de Uruguay. Éste es el primer embarque de un total de 12.193, que serán utilizadas para paliar el déficit de vivienda, informaron fuentes empresariales y oficiales. El primer envío incluye viviendas con base de aluminio y de paneles de cemento y madera con espuma por dentro, con aislamiento térmico y sin necesidad de mantenimiento posterior, indicó Alejandro Lagrenade, propietario de la empresa Unión Metalúrgica Industrial del Sur, encargada de la construcción.
    Las casas, para cuyo montaje viajarán a Venezuela técnicos uruguayos, serán entregadas completas, incluidos los artefactos de cocina y baño, conexiones eléctricas, cerámicas y pintura, "todo de procedencia uruguaya", agregó.
    Las primeras casas enviadas tienen una superficie de
50mts2, habrá otras de 75mts2 e incluso más grandes y con 2 baños en los futuros envíos. Este primer envío está destinado a viviendas de emergencia para familias venezolanas que perdieron sus casas debido a los derrumbes provocados recientemente por excesos de lluvias. En el total de 12.193 construcciones encargadas por el Gobierno venezolano figuran, además, escuelas, policlínicas y comisarías, como parte de un programa de ocupación en zonas despobladas que impulsan las autoridades del país caribeño, señalaron las fuentes.
    El vicepresidente uruguayo, Rodolfo Nin Novoa, tras participar en la ceremonia de anuncio de la salida del primer embarque, catalogó de "muy interesante" la concreción del negocio. Uruguay envía las viviendas, que tienen un coste de
U$S 120 millones, como parte del Acuerdo de Cooperación y Amistad firmado el pasado año por los presidentes de Uruguay, Tabaré Vázquez, y de Venezuela, Hugo Chávez. /
vecinet

Ver también: Embarcan primer lote de viviendas industrializadas hacia Venezuela / Construirán 6 mil casas en la Costa Oriental / Uruguay exporta casas a Venezuela

sumario

4- Insólito: Denuncian que en Santa Cruz (Argentina) construyen usina altamente contaminante

      (extractado de Periodismo de Verdad -Argentina-, http://www.periodismodeverdad.com.ar/noticia.asp?seccion=principales&id=151)
     SEPRIN - 8/6/2006 - Mientras la Argentina enfrenta a Uruguay en la Corte de La Haya por el conflicto de las papeleras contaminantes, en Santa Cruz se construye una usina altamente contaminante.
    Antes que señalar la paja en ojo ajeno conviene quitarse la viga del propio. Mientras la Argentina reclama ante la Corte Internacional de Justicia contra las papeleras contaminantes de Uruguay, en el propio feudo del presidente Néstor Kirchner se construye una usina térmica -en Río Turbio más precisamente- que lanzará al medioambiente emanaciones que producirán una lluvia ácida que impactará directamente sobre la flora de ese lugar y la región. Además esta contaminación perjudicará a varias localidades de la provincia como así también las fuentes de aguas potables.
    Un grupo de ingenieros agrupados en la Asociación Santacruceña De Energías Renovables enviaron una carta al Presidente de la Nación Néstor Kirchner en la que se solicita que se suspenda la construcción de la usina térmica de Río Turbio que funcionará a carbón extraído del yacimiento de la cuenca por entender que las emanaciones que resultarán de su funcionamiento producirá una lluvia ácida que impactará directamente sobre la flora de ese lugar y la región.
    Pese a la gravedad de la situación, la carta -enviada en sobre cerrado al Presidente- no fue respondida. Por ese motivo, los profesionales decidieron hacerla abierta para que todo el pueblo tenga conocimiento de la opinión que tienen respecto de la factibilidad del proyecto y las consecuencias previsibles que de acuerdo a sus enfoques profesionales, tendrá para el medio ambiente que lo circunde.
    La contrapropuesta fundada científicamente solicita que se impida la instalación de la usina térmica en Río Turbio. Ingenieros de Santa Cruz expusieron todos los argumentos con lujo de detalle, sin embargo Kirchner no les respondió y el proyecto sigue adelante a toda prisa.
    La misiva fue firmada por el Ing. Eduardo Horacio D'Elía Presidente de la Asociación Santacruceña de Energías Renovables
, el Ing. Rafael Beltrán Oliva Vice Presidente ASER y el Técnico Germán Rafael Montero.
    Los profesionales le hacen saber al presidente que, como integrantes del
ASER
han trabajado junto al gobierno provincial y todos sus organismos dependientes incluyendo la Secretaría de Energía y que por ello en base al conocimiento y análisis que han efectuado, sugieren no generar energía a partir de la utilización de recursos no renovables porque consideran que son de disponibilidad finita y porque además son altamente contaminantes, a lo cual dejan expresamente determinado que se oponen en todo el territorio nacional.
    El proyecto consiste en la construcción de una central termoeléctrica en la cuenca carbonífera de Río Turbio, al pie del yacimiento carbonífero. La usina busca abastecer a Río Gallegos, El Calafate y Puerto Natales (Chile).
    Consecuencias
    La emisión de gases con metales como el mercurio y los conocidos gases que producen el efecto invernadero son altamente tóxicos para los seres vivos por lo cual rechazan la instalación de la referida usina adelantando los perjuicios que puede ocasionar la construcción del complejo generador de energía térmica en Río Turbio, aconsejando la utilización de un sistema de generación "híbrido" como así también el cambio de ubicación geográfica de la usina, considerando como probable el paraje costero de Punta Loyola a 25kms de Río Gallegos. / vecinet

.sumario

AUTOSERVICIO Tío Pancho de Font y Bueno - Cadena de Autoservicios URUCOMPRAS
Zum Felde 1662 local 1- Malvín - Zona 7 de Montevideo Tel: 613 35 82 - envíos a domicilio sin cargo

    vecinet / autogestión vecinal: Primer medio uruguayo en Internet de difusión, noticias, información y documentación de temas sociales, vecinales, comunales y cooperativas, de apoyo a las organizaciones, actores sociales y vecinos en gral. Secciones: Vecinales y Comunales; Vivienda Popular; Cooperativismo y Autogestión; Cultura e Identidad - www.chasque.net/vecinet - Suscripción gratuita por Correo-E a: vecinet@adinet.com.uy Primera Agencia uruguaya de difusión, noticias e información vecinal. Boletín Electrónico gratuito por Correo-E.
   
Director Responsable: Guillermo Font - guifont@chasque.net Columnistas: Abella, Gonzalo; Cordier, Berta; Fernández, Griselda, Ferrando, Jorge; Fígoli, Luís Mario; Filgueiras, Enrique; Gerosa, Mariana; Kaplún, Gabriel; Landa, Laura; Lockhart, Elisa (Soriano); Olesker, Daniel; Paulette, Lauro; Pereyra, Arturo (Rivera); Regent, Susana; Sosa, Juan; Veneziano, Alicia.
    En todos los casos, las opiniones vertidas por los autores que firman las notas, incluido por supuesto la información en general, no necesariamente representan el pensamiento de
vecinet.
    
Para colaborar con vecinet: a través de bonos, solicitándolos al 525 3597 o a vecinet@adinet.com.uy También se puede solicitar bonos a los/as siguientes colaboradoras/es: Ernesto Alonzo Camejo, Andrés Cámara, Griselda Fernández, Leopoldo Font, Mariana Gerosa, Leonardo Machado, Gustavo Pacheco, Juan Sosa, Pedro Stefano y Eduardo Terrazo. Hay un puesto fijo en el Autoservicio Tío Pancho en Zum Felde 1662 local 1, entre Almirón y Rivera - Malvín (atrás de la pizzería) T. 613 3582.
   
Derechos Compartidos: La utilización de las notas del presente boletín, es libre y gratuita. No sólo no se prohíbe, sino que se ruega la reproducción total o parcial de los contenidos en cualquier forma: electrónica, mecánica u oral, en medios de comunicación alternativos, vecinales u organizaciones sociales, bibliotecas, boletines, etc., así como por los grandes medios clásicos de información, sin olvidar citar la fuente al principio o al final (vecinet). Si fuera posible, enviar copia y/o comunicar.
    Miembro asociado a la Asociación Mundial de Radios Comunitarias AMARC-URUGUAY; Miembro fundador del Foro de Comunicación y Participación Ciudadana del Uruguay; Seleccionados en 2005 por UNESCO, como buenas ideas y mejores prácticas, por la producción y difusión de contenidos locales; Seleccionados en 1998 por el Fondo Capital de Montevideo

sumario