vecinet N. 1.192 –
martes 19 de julio de 2022
.......................................................
Desde
el 18 de mayo de 1996 | 2da. época | Comunicación
alternativa independiente para la organización y la participación vecinal
Territorios,
Municipios, Zonas, Ciudades, Barrios, Vecinas y Vecinos, Ciudadanía, Memoria...
........................................................
Para recibir nuestra información
enviar un correo-e a vecinet.noticias@gmail.com escribiendo
en el asunto SUSCRIBIR. Para dejar de recibir el Boletín por correo
electrónico, escribir en el asunto BORRAR
====================
[Montevideo – Municipio B] Contra los desalojos, un manual de
resistencia barrial
La Comisión Derecho a la Ciudad convoca a participar este domingo 24 de julio, a las 14.30 horas, en la Plaza Uno de la Ciudad
Vieja (Lindolfo Cuesta y Cerrito) donde presentarán
el Manual de resistencia barrial contra los desalojos.
La idea es generar un conversatorio entre diversas organizaciones
e ir construyendo una mirada en resistencia común que busque oponerse a la
tragedia que implican los desalojos y las miles de familias sin hogar.
Cierra el evento con la música de la
banda La Teja Pride.
……………
"(..)Cuando ocurre un desalojo, se suele depositar toda la
responsabilidad en la personas que enfrentan esta
situación. Estos procesos quedan reducidos a un asunto privado, pese a que son
miles las personas que por diferentes razones se ven privadas de un techo y no
encuentran otra solución más que ocupar una vivienda vacía(…)"
……………
La Comisión Derecho a la Ciudad se conformó en el
barrio Ciudad Vieja [ubicado en la Zona 1, Municipio
B, de Montevideo] en el año 2018 con el fin de generar una resistencia
colectiva a los procesos de desposesión que las lógicas capitalistas imponen
sobre los territorios donde habitamos.
Nuestro trabajo se teje en red con otras
organizaciones barriales, con vecinas y vecinos que luchamos contra la expulsión de los
habitantes, la especulación inmobiliaria, la
apropiación del suelo por parte de privados, los procesos de empobrecimiento y criminalización de la pobreza, el
hambre, en el marco de un proceso de restauración neoliberal que afecta todos
los aspectos de la vida.
Durante estos años hemos venido trabajando en un
hacer común que disputa las formas de hacer
ciudad, juntos y juntas hemos generado tramas que ponen en jaque la voracidad
del mercado que se impone sobre nuestros barrios. Hemos reivindicado el derecho a la vivienda digna, oponiéndonos a los procesos de gentrificación(*) que expulsan a los habitantes de la Ciudad Vieja y que consolidan
un modelo de exclusión. Señalamos que nuestro barrio ha sido particularmente
objeto de estos procesos, ya que el mismo es parte constitutiva de la historia
de nuestro país y como todo casco histórico ha sido sujeto a la codicia del
capital y su interés.
Desde la Comisión
trabajamos en el fortalecimiento de una trama comunitaria que a través del
hacer en común construya un barrio para todas y todos. Buscamos hacer ciudad,
planificando nuestros espacios, resistiendo a los desalojos, participando,
creando, debatiendo, sosteniendo acciones que pugnan por una ciudad más justa y
democrática. Nos oponemos a las lógicas meramente consultivas y reivindicamos
que la Ciudad Vieja no es un barrio “For Export”, es un barrio hecho de personas con sus historias,
y esto hace al patrimonio más importante que se tiene.
Desde la Comisión acompañamos a diversas familias y
personas que han atravesado procesos de desalojo. Las consecuencias de la
gentrificación y la reacción neoliberal inciden en su multiplicación.
Cuando ocurre un desalojo, se suele depositar toda la
responsabilidad en las personas que enfrentan esta situación. Estos procesos
quedan reducidos a un asunto privado, pese a que son miles las personas que por
diferentes razones se ven privadas de un techo y no encuentran otra solución
más que ocupar una vivienda vacía o dejar de pagar el alquiler para poder
afrontar otros gastos necesarios para sostener la vida (alimentación,
vestimenta, medicamentos, entre otros).
Pero si lo miramos desde lo político, entenderemos que
quienes transitan por esta situación se enfrentan a la vulneración sistemática
de su derecho a la vivienda. La reducción del desalojo a un asunto meramente
jurídico omite todas sus implicaciones, entre ellas el impacto emocional de la
situación en las personas que lo padecen.
Politizar esta situación también supone desculpabilizar a las personas, reconocer la dimensión de
los afectos y empatizar con el sufrimiento que esta
produce. Implica además hacer circular estos malestares en una trama afectiva
más amplia, a través del apoyo material, afectivo y militante.
La movilización social en
cada situación de desalojo resulta fundamental como forma de resistencia ante
una lógica y un modo de producir ciudad que privatiza la existencia negando la
trama colectiva que nos constituye.
Por esto es que hemos elaborado este Manual de resistencia
barrial contra los desalojos, que es fruto de lo aprendido en el hacer, en
el acompañar y resistir junto a las vecinas y los vecinos. Es el primer intento
de generar conocimiento sobre un problema que afecta a muchas personas pero del
que poco sabemos. El manual busca politizar el tema, así como brindar
información útil para quienes se enfrenten a esta situación. Está orientado
hacia las organizaciones sociales y personas que trabajan directamente con
familias que están afectadas por los desalojos.
-----
(*)gentrificación: Proceso de
rehabilitación urbanística y social de una zona urbana deprimida o deteriorada,
que provoca un desplazamiento paulatino de los vecinos empobrecidos del barrio
por otros de un nivel social y económico más alto.
- La Teja Pride http://latejapride.com/
----------------------
Aporte
Comisión Derecho a la Ciudad (Ciudad Vieja, Municipio B, Montevideo)
http://www.chasque.net/vecinet/Noti1192.htm
Manual de
resistencia barrial contra los desalojos
http://www.chasque.net/vecinet/ManualBarrialResistenciaContraDesalojos.pdf
Separata
http://www.chasque.net/vecinet/Manual-Separata-ContraDesalojos.pdf
--------------------
VER TAMBIÉN SOBRE EL
TEMA:
1 -
(VIDEO) Dr. Juan Ceretta: SOBRE OCUPACIÓN,
USURPACIÓN Y DERECHO DE POSESIÓN
https://www.youtube.com/watch?v=lFH5rmOkhfs
Cuestión de Derechos: ocupación vs usurpación
Ocupar un terreno o vivienda abandonada en
forma pacifica genera Derecho de Posesión, con ejemplos establecidos
en el Código Civil
Entrevista al Profesor Dr. Juan Ceretta,
de la Clínica de Litigio Estratégico de la Facultad de Derecho de la
Universidad de la República (UdelaR)
El Consultorio Jurídico de la Unidad de Extensión de la Facultad
de Derecho de la Universidad de la República (UdelaR) brinda asesoramiento
jurídico y patrocinio judicial en diversas temáticas, entre ellas las
vinculadas a tierra y vivienda, a personas de sectores socio económicos más
vulnerados...
2 - Artículos sobre Derechos de Posesión en
Código Civil y Ley Ordenamiento Territorial:
http://www.chasque.net/vecinet/POSESION.pdf
3 - [vecinet] URGENTE | Punta Negra: alerta ante gestiones
judiciales y desalojos
[Maldonado - Punta Negra (Municipio de Piriápolis)] Colectivo de
vecinos y vecinas de Punta Negra se reunieron con Concejo Municipal
"Habitar no es delito" / "La tierra para el que la
habita"
El pasado miércoles 13, a las 11 horas, el Colectivo Tierra y
Libertad de Punta Negra, en alerta ante gestiones judiciales y desalojos,
plantearon su situación en reunión con integrantes del Concejo, realizada en la
sede municipal.
También han pedido reunión con las diferentes bancadas de ediles,
del oficialismo y de la oposición, en la Junta Departamental de Maldonado.
Allí se presentaron como vecinos y vecinas organizadas, que realizan
"acciones, actividades y movidas llevadas adelante por la diversidad que
conforma el balneario (que) hacen una Identidad que promueve el cuidado,
preservación y conservación del monte nativo y el ecosistema -como uno de los
principales valores y razones del Colectivo-, la cultura, el arte, y la
convivencia armónica y respetuosa, siendo esta misma Identidad la que atrae el
turismo que nos visita año a año". Agregan que ocuparon "tierras
abandonadas desde hace muchos años", cumpliendo con los derechos
posesorios que justifica el Código Civil y la Ley de Ordenamiento Territorial,
y ahora son acosados por sociedades anónimas inmobiliarias en liquidación, con
un interés especulativo.(…)
http://www.chasque.net/vecinet/Noti1191.htm
https://www.facebook.com/photo?fbid=10223275503450262&set=a.10204093449430900
4 -
Vecinos
de Punta Negra enfrentan juicios de desalojo y algunos ya debieron abandonar
sus viviendas
Un colectivo de 27
familias reclama por los derechos posesorios de la tierra y advierte por la
“amenaza de la especulación inmobiliaria”...
5 -
Valores éticos en el habitar (I)
La
adecuación en el hábitat y el valor de la igualdad...
https://new.vadenuevo.com.uy/sociedad/la-adecuacion-en-el-habitat-y-el-valor-de-la-igualdad/
6 -
Valores éticos en el habitar (II)
La
dignidad del hábitat y el valor de la solidaridad...
https://new.vadenuevo.com.uy/sociedad/la-dignidad-del-habitat-y-el-valor-de-la-solidaridad/
7 -
Valores éticos en el habitar (III)
El
decoro del hábitat y el valor de la libertad
https://new.vadenuevo.com.uy/actualidad/el-decoro-del-habitat-y-el-valor-de-la-libertad/
8 - La
habitación social en épocas de penuria política
Sobre
vivienda y hábitat
https://new.vadenuevo.com.uy/politica/sobre-vivienda-y-habitat/
9 - Derecho a la tierra para habitar
http://www.chasque.net/vecinet/DerechoTierraHabitar.pdf
10 - Criminalización de la ocupación colectiva de tierras
para vivir. Estudio exploratorio a partir de la Nueva Ley de Usurpación.
Uruguay 2007-2018
http://www.chasque.net/vecinet/Usurpacion-RF_Gomes_2020n14.pdf
11 - "Sobre la propiedad de la tierra"
Carlos Vaz Ferreira
(Uruguay, 1918) - Edición: Ministerio de Educación y
Cultura (1953)
"El derecho de habitar -derecho de estar- cada
individuo en su planeta y su nación sin precio ni permiso, es el minimun de derecho humano; -derecho que no ha sido
reconocido ni bien establecido a causa principalmente de tanto los que
defienden como los que combaten el orden actual, no distinguen bien el aspecto
de la tierra como medio de habitación de su aspecto como medio de producción.
El reconocimiento doctrinario y práctico de ese derecho
individual, es una solución mínima que debería ser asumida por todos los
pensadores y por todas las escuelas; un punto de partida común para las
investigaciones y soluciones sobre los demás problemas de la tierra y en
general sobre los demás problemas sociales."
https://m.facebook.com/photo.php?fbid=10222681959812042&id=1064897360
12 - Aportes sobre libro de Vaz Ferreira
"Sobre la propiedad de la tierra"
http://www.chasque.net/vecinet/AportesVazFerreira.pdf
===============
vecinet:
un pionero construyendo redes comunitarias
por
Gabriel Kaplún [18 de mayo de 2016]
https://facebook.com/story.php?story_fbid=10221131101361550&id=1064897360
..........................................
vecinet,
una buena noticia: 26 años de comunicación alternativa de la primera agencia de
noticias, información, documentación y comunicación vecinal
UNA
HISTORIA DIFERENTE DE UNA COMUNICACION DIFERENTE
..........................................
Desde
el 18 de mayo de 1996: Comunicación alternativa independiente para la
organización y la participación vecinal
Territorios, Municipios, Zonas, Ciudades, Barrios, Vecinos,
Ciudadanía, Memoria...
Boletín electrónico vecinet
Este mensaje no es un SPAM. Es un servicio de
información vecinal gratuito.
http://www.chasque.net/vecinet/noti1109.htm#vecinet
Este boletín te llega porque estás subscrito a
la lista o porque alguien nos proporcionó tu direccion pensando que nuestra informacion es de
tu interes.
Si no es asi,
lamentamos que te haya llegado y te pedimos disculpa.
Para terminar la suscripción, enviá un mensaje
a vecinet.noticias@gmail.com con
el texto: REMOVER (opcionalmente podés indicar tu dirección de correo-e).
Para recibir nuestra información enviar un
correo-e a vecinet.noticias@gmail.com escribiendo en el asunto (subjet) SUSCRIBIR
....................................
Si por alguna razón necesitás comunicarte con el administrador de
la lista podés enviarle
mensajes sólo a: vecinet.noticias@gmail.com En
Uruguay, podés comunicarte
al teléfono móvil 091 082 081.