En el aspecto psicológico, hay negligencia cuando no se brinda brinda al/la niñ@ el afecto, el apoyo y la valoración que le permita tener confianza en sí mism@ y crecer psicológicamente san@. Im- plica no responder a señales de afecto del niño o de la niña, a sus caricias, a su llanto, a sus sonrisas, a las conductas que procuran la proximidad con el adulto (padre, madre, o persona a cargo del/la niñ@, etc.)
Omisión o negligencia
Abuso físico
Abuso emocional
Abuso sexual
Maltrato químico
Síndrome de Münchhausen "por poder"
Explotación laboral
Abuso y negligencia prenatal
OMISIÓN O NEGLIGENCIA La negligencia de los adultos con respecto al cuidado de l@s niñ@s que están a su cargo, puede darse tanto en el aspecto físico como en el psicológico. En el primer caso encontramos, por ejemplo,
omisión de aseo,
omisión en los controles médicos de rutina,
no darle las vacunas necesarias, lo que trae como consecuencia que el niño con- traiga enfermedades que podrían evitarse,
falta de alimento sufi- ciente y adecuado a la edad cronológica del niño,
falta de abrigo suficiente,
falta de cuidados en general, etc.



Pero también hay omisión o negligencia cuando se deja al niño o a la niña muchas horas sol@, sin supervisión de un adulto, cuando