![]() |
Jornadas sobre: LOS DIFERENTES La discriminación en la
construcción del Testimonios del arte |
Arte |
Cine En Cinemateca, Sala Carnelli, Lorenzo Carnelli 1311, tel 408 2460 |
||
Octubre 15, domingo, hora 17:40
EL HOMBRE DEL CLAVEL VERDE (The Trials of Oscar Wilde) Director, Ken Hughes. Inglaterra 1960 - 110 min. ST. Con Peter Finch, Yvonne Mitchell, Jhon Fraser, Lionel Jeffries Una sobria dramatización del juicio por difamación iniciado por Oscar Wilde contra el Marqués de Queensberry, que se convirtió en un boomerang contra él mismo. Un debate sobre la "diferencia", para el caso sexual. |
||
Octubre 15, domingo, hora 19:15,
21:45
Y LA BANDA SIGUIO TOCANDO (And teh Band Played On) Director, Roger Spottiswoode, Usa 1993, 140 min. ST. Con Richard Gere, Matthew Modine, anjelica Huston, Steve Martin El pánico del SIDA, en un docudrama que desarrolla al mismo tiempo la crónica de la investigación médica, y algunas repercusiones sociales, entre ellas producidas al interior de la comunidad gay norteamericana. |
||
Octubre 16, lunes, hora 17:15
EL HOMBRE ELEFANTE (The Elephant Man), Director, David Lynch Inglaterra 1980 - 118 min. ST. Con Anthony Hopkins, John Hurt, Anne Bancroft, John Gielgud, Wendy Miller. El "diferente" por antonomasia, el caso real de u hombre monstruosamente deformado que fue exhibido como un fenómeno de feria en la inglaterra victoriana. Dramáticamente superficial, pese a su sugestiva atmósfera. |
||
Octubre 16, lunes, hora: 19:15 ,
20:50
BEST BOY (Best Boy). Director, Ira Wohl, USA 1979 - 11 min. ST. Con Philly, Pearl, Max y Frances Wohl, Christine OConnor, Zero Mostel Otra "diferencia": la discapacidad mental. El premiado documental del director Wohl sobre su primo Philly, cincuentón con la edad mental de un niño de cinco o seis años, y los empeños de su familia por abrirlo al mundo. |
||
Octubre 17, martes, hora 17.20
PIXOTE (Pixote, a lei do mais fraco).Director, Héctor Babenco, Brasil 1981 - 112 min. ST. Con Fernando Ramos Da Silva, Zenido Oliveira Santos, Jorge Julião. Cruda aproximación a la niñez marginada en San Paulo, a comienzos de los años ochenta. El reformatorio, la calle, la violencia, como parte de una realidad que no ha cambiado (en todo casoo no ha mejorado) en veinte años. |
||
Octubre 17, martes, hora 19:15, 20:55
MEMORIAS DE ANTONIA (Antonia). Directora, Marleen Gorris, Holanda/Bélgica/Gran Bretaña 1995 - 101 min. ST. Con Willeke Van Ammelrooy, Dora Van der Hruen, Els Dotterman Una Utopía femenina, sin duda feminista, quizás lesbiana. El sexo masculino está afuera, violento, tonto, donante de semen o en el mejor de los casos simpático e inofensivo. Frente a los estereotipos tradicionales, los/as "diferentes" contraatacan. |
||
Teatro
En la sala Stella D'Italia, Mercedes y T. Narvaja, tel 402 0542 |
||
Octubre, martes 17, hora 20.30
KLEINES HELNWEIN, obra dirigida por Rodrigo Malmstein, interpretada por Belén Blanco (Se representa actualmente en el Centro San Martín de Buenos Aires) ¿Hombre, niña, una entidad? Se trata de una víctima, aunque también de un posible victimario. Metáfora de sociedades como la austríaca o la argentina "educadas-sometidas", sobre la base del abuso y la intolerancia, mediante las cuales un posible educador, "padre ideal" o líder, las deforma, las atraviesa. Kleines Helnwein es violencia. Con posterioridad a la representación, se realizará un diálogo entre los asistentes, disparado por María Esther Burgueño. |
© relaciones
|