![]() |
Jornadas sobre: LOS DIFERENTES La discriminación en la construcción del Testimonios de "los otros" ¿Quiénes y cómo son "los otros"? Insensiblemente, sin mayor conciencia o con la poca que permite lo que se considera hábito, naturalidad por lo tanto, una sociedad (la nuestra, o cualquier otra), condena a un no-lugar a parte de sus integrantes. Los mojones de esta conducta pueden ser invisibles para ella misma, a pesar de poder llegar contradecir y hasta negar los principios que, en lo manifiesto, esa sociedad sostiene. Algunos de los otros toman hoy la palabra. |
Los otros |
. | ||
Discapacitado, diferente...pero no tanto
El título retoma lo que dijo un niño de su hermano y mueve a preguntarse por cuál es el impacto personal, familiar y comunitario, de la discapacidad. Derechos humanos, conquistas y metas serán parte de la reflexión, que estará a cargo de la Dra Ana María Fossatti |
||
Los "no-adultos" vulnerables:
niñez, adolescencia y juventud
Ante la creciente situación de vulnerabilidad y exclusión social de niños, adolescentes y jóvenes, se expondrá el contexto que pone de manifiesto las > discriminaciones a las que se ven expuestos en nuestro tiempo y nuestra sociedad, inspiradas por sus condiciones: las socio-económicas, las etarias, las socio-territoriales y las familiares (entre ellas, abandono, maltrato y violencia sexual). Se trata de evidenciar cómo esas discriminaciones influyen en la marginalidad, el uso de drogas, la estigmatización social y barrial, la exclusión educativa, y laboral. Participarán representantes de las ongs: Movimiento Volpe, IEP El Abrojo, Juventud para Cristo y Asoc. Civil Vida y Educación, La presentación será coordinada por el docente Nelson Villarreal. |
||
Mundo Afro
La presentación será realizada por Mirian Páez, quien abrirá la panorámica acerca de la situación de su comunidad en relación a la discriminación, con énfasis en la que ocurre solapadamente en el ámbito doméstico. Las credenciales de Mirian Páez son ser negra, mujer, humilde, y alguien que al mismo tiempo se perfila como líder. Dos integrantes de Mundo Afro la habrán de secundar. |
||
Estereotipos discriminatorios en la
sociedad uruguaya
Está "mal visto ser racista", sin embargo, existen en forma solapada y elaborada, manifestaciones discriminatorias.Ellas podrán ceder por la creación de un estado de conciencia colectivo a través de la educación, que enfatice en valores éticos, morales y de convivencia respetuosa. El Comité .Central.Israelita presentó en el año 1993, un Proyecto Educativo que aún continúa en estudio. También en las páginas web de U.PAZ se publican informes de "Educación a través de los valores". Pero tampoco le es ajena la situación de marginación y exclusión que crea la pobreza y en ese sentido está trabajando junto con otras ONG's, al tiempo que trabaja conjuntamente con otras minorías con la cuales comparte objetivos: Mundo Afro, I.N.D.I.A. y otras corrientes inmigratorias tales como: italiana, armenia, etc. |
||
Otras Instituciones Convergencia. INDIA, ANDECH, Cotidiano Mujer, han comprometido su participación en esta instancia. |
© relaciones
|