| Colaborar | Suscripción | Secciones | Búsqueda | Noticias | 
(en construcción)
El Gobierno Progresista,
                        
de cara al pueblo
Diciembre 
2007: 
Cara a 
Cara con la Gente: Consejo de Ministros y Pueblo a Pueblo
(Ver 
                        
Rendición de Cuentas 
y Balance de Gestión del compañero 
Presidente Tabaré Vázquez
                        
Balance 30 meses 
/ 
Encuestas a mitad de camino)
| 
    
    "Cambios posibles, progresivos y continuados, que no se pueden lograr de la noche a la mañana" 
        "El 
    gobierno que hoy se inicia será el gobierno de todos los uruguayos, y el 
    Presidente que hoy asume será no solamente el Presidente de todos los 
    uruguayos, sino también la garantía de que el gobierno será el gobierno de 
    todos y para todos los uruguayos. 
    Gobierno, programa, 
    "Uruguay 
    va por buen camino"  | 
    
     
    "Un
    gobierno con 
    señas de identidad 
"Mi autoridad emana de vosotros y ella 
cesa por vuestra presencia soberana" (José Artigas) "Este es un gobierno popular, democrático, antioligárquico y antiimperialista..." (Tabaré Vázquez, discurso en la Plaza Independencia, a 2 años de asumir el gobierno, pocos días antes de la visita de George W. Bush, presidente de los EEUU) 
"Tabaré es un 
hermano y un socialista de toda la vida. Llegar aquí es como llagar a casa y ser 
recibido con esa humildad que hace grande a los uruguayos" 
"Tabaré Vázquez, nuestro Compañero 
Presidente, (a diferencia del Tabaré de la leyenda de 
Zorrilla de San Martín) no ha sido condenado al silencio de la raza 
charrúa y es, por el contrario, un sobreviviente insurrecto, un estadista e 
intelectual de voz altiva, y, por ello, un fiel representante del Socialismo del 
Siglo XXI"(...)"Vamos 
juntos al futuro, Compañero Tabaré Vázquez. Por nuestras Patrias, altivas, 
indomables y soberanas... ¡Hasta la victoria siempre!" 
    
    "Estamos 
    sentando las bases de un gobierno diferente para una sociedad diferente"    
    
    
      Intendente 
      Vázquez al recibir a 
      Bush (padre) 
          
          19 de 
          junio: 
          
          
          
          
          Día 
          del 
          
          
          Nunca más, 
    
          
          no es 
          
          
          un punto final 
          "Somos 
          un gobierno de izquierda, integrado honrosamente por todos los que 
          aquí están presentes que pertenecen a distintos sectores políticos del 
          Frente Amplio o son ciudadanos independientes que están colaborando 
          con el país."  | 
  



                        
                        
                        
     
A dos años de asumir el Gobierno Nacional, el compañero presidente 
(como se autodefiniera en el discurso a la ciudadanía, en acto público al asumir 
la presidencia 
el 1ro. de marzo de 2005, en la calle, frente al Parlamento Nacional, aludiendo 
al presidente socialista chileno, Salvador Allende) 
Tabaré 
Vázquez 
se presentó en acto 
público, de cara al pueblo. En un extenso discurso de rendición de 
cuentas y balance de gestión, repasó los principales temas y obras 
realizadas por el primer gobierno de izquierda en Uruguay, comenzando por las promesas 
de la campaña electoral, en base al Programa del Frente Amplio. También realizó 
importantes definiciones políticas y conceptuales, como que
"este es un gobierno 
popular, democrático, antioligárquico y antiimperialista...".
Durante estos 
dos años de gobierno progresista, varios fueron los momentos e instancias 
participativas y de cara al pueblo, destacándose, entre otros, los 
Consejos de Salarios (estado, empresarios y trabajadores), los Consejos de Ministros 
abiertos (en distintos pueblos y ciudades del interior) donde las organizaciones 
sociales, vecinales y empresariales se expresaron y discutieron con los 
diferentes ministros sobre distintos temas y propuestas.
Este de cara al pueblo, es una práctica corriente en la izquierda 
uruguaya, aplicada desde 1990, al asumir también el propio Tabaré Vázquez 
el Gobierno Municipal de Montevideo, comenzando un proceso de 
descentralización en la gestión municipal, 
desconcentración de servicios y participación vecinal en la toma de decisiones 
locales y municipales, 
que incluyó el Presupuesto 
Participativo. Continuado por los gobiernos frenteamplistas siguientes, se ha 
dado un paso más en 2006, 
profundizando la participación popular en los 
proyectos de desarrollo comunitario. También se sumó
el Municipio de Paysandú a la participación vecinal, 
y los otros 6 municipios donde
triunfó la izquierda por primera vez en 2005.
En
estos
días
se 
anunció que 
comenzará
un 
proceso 
de Reforma del Estado 
(la madre de todas 
las reformas),
donde
la
descentralización
y
la
participación
ciudadana 
son aspectos, no sólo novedosos 
para el Estado, sino también fundamentales del proyecto 
de la izquierda, 
junto a la mejora de gestión pública.
| 
       
      Balance
      30 meses  | 
      
Rendición de Cuentas 
y Balance de Gestión del compañero 
Presidente Tabaré Vázquez
Mensaje  a la ciudadanía en acto en 
la Plaza Independencia el 2 de marzo.
(Audio)
Parte 1. Duración:  29 
min  02 seg. - Formato MP3
Parte 2. Duración:  30 
min  09 seg. - Formato MP3
Parte 3. Duración:  30 
min  10 seg. - Formato MP3
Parte 4. Duración:  30 
min  10 seg. - Formato MP3
Parte 5. Duración:  30 
min  09 seg. - Formato MP3
Parte 6. Duración:  
33min  47 seg. - Formato MP3
Versión (audio) completa en Real Player (es más liviano que mp3)
Texto al Poder Legislativo: Memoria anual de la gestión del Gobierno Nacional
Informe y memoria anual de la gestión del gobierno nacional correspondiente al año 2006
A 20 meses de Gobierno del Frente Amplio:
1° de Marzo 2005 - Octubre 2006Vázquez con el 60% de apoyo en dos años de gestión, según Factum
Un gobierno a mitad del camino efectivo. Análisis de profesor Oscar A. Bottinelli
Balances y perspectivas de la primera gestión gubernativa del Frente Amplio
Presidente uruguayo rinde cuentas (Prensa Latina)
Presidente Vázquez presentó reflexión y prospecto de cara a 2007 (texto y audio)
Politólogos evalúan balance positivo en dos años de gobierno progresista
      
      Encuestas 
      a mitad de camino
 
 
  | 
    ||||||||||||||
| 
      
      Las principales reformas, debates y propuestas de cambio  | 
    ||||||||||||||
      El Gobierno Progresista de 
      cara al Pueblo
  | 
    
Propuesta de grandes lineamientos Programáticos para el Gobierno 2005 - 2010
PTI consolida emprendimientos en distintas fases de producción
| 
       Gobierno, 
      programa, cambios, apuros y milagros "(Serán) cambios responsables. Hay que asegurar el crecimiento económico sobre bases de producción y trabajo. Cambios que promuevan la participación de la gente en el bienestar de la sociedad; que reafirmen la convivencia pacífica, segura y democrática. Estos cambios hay que hacerlos entre todos y gradualmente. Porque en política tampoco hay milagros." Tabaré Vázquez en entrevista con el diario argentino La Nación (02/05/2004) 
      
      "No 
      proponemos milagros, ni somos una fuerza política mágica. Solucionar de la 
      noche a la mañana un deterioro de tantas décadas es imposible. Pero este 
      sería por primera vez un gobierno fuera de los partidos tradicionales. Y 
      proponemos un cambio profundo. 
      "Este 
      gobierno será un gobierno de cambios, cambios necesarios, porque aquí hubo 
      un proyecto de país que se derrumbó sobre los más débiles, y un estilo de 
      gobierno al cual también la historia le pasó por arriba.
      Cambios posibles, trabajaremos con la mirada en la utopía y los 
      pies en la realidad. Cambios responsables, y de 
      esto no tenemos que dar muestras ni cuentas a nadie que así va a ser.
      Cambios continuados, el cambio no es una mutación genética, no se 
      puede lograr de la noche a la mañana, es un proceso evolutivo, y en él 
      estamos todos involucrados. Cambios progresivos, 
      para mejorar todos los días un poco más. Cambios 
      con sentido de nación, así como todos personalmente necesitamos proyectos 
      de vida, los países necesitan visiones de futuro compartidas sobre sí 
      mismos para progresar. Un país sin perspectivas es un lugar demasiado 
      peligroso. Cambios con la gente como centro y norte, porque los países son no su 
      superficie, no su bandera, no su escudo, todo ello pero mucho más: son su 
      gente." "Y este Gobierno les pide a todos los uruguayos, los que viven en el Uruguay y los que están fuera, que, ¡por favor, no nos dejen solos! Que un gobierno no puede hacer milagros. Que el Presidente de la República no es un mago, ni sus Ministros son magos, como para solucionar los problemas graves que el país tenía, de la noche a la mañana. Que el destino del Uruguay lo tenemos que hacer entre todos, los que estamos allá y los que están afuera." Palabras del Presidente de la República, Tabaré Vázquez, ante uruguayos residentes en Venezuela (15/03/06) "Inculcar desde ahora que acá no hay milagros. Que todas las cosas cuestan, nada se hace de un día para otro. Y que la verdadera revolución se construye a pasos sucesivos, no con cambios súbitos... La revolución no es un acto, es un proceso." Gral. Líber Seregni en entrevista al diario argentino La Nación (17/08/2003) 
      "Como objetivo de fondo, 
      dice Tabaré, queremos un gran cambio en la sociedad, un ataque a la 
      pobreza, un mejoramiento de las condiciones de vida, terminar con las 
      políticas neoliberales, proteger la industria nacional. Ese es el objetivo 
      y es algo que lleva muchos años lograrlo. Por ejemplo, el otro día declaró 
      explícitamente al salir de una reunión con el movimiento sindical, que no 
      va a haber salariazo y que nadie espere un gran aumento de salarios cuando 
      asuman el gobierno. Es decir, maneja la idea de que nadie espere milagros 
      los primeros años. No va a haber ningún gesto de medidas que busquen el 
      aplauso rápido y eso es lo que él está señalando." "No somos 
      portadores de milagros. Somos hombres y mujeres que durante años nos hemos 
      preparado para gobernar (...), hemos levantado un programa 
      (...)  con la gente decidiendo. Y esto no es populismo ni demagogia" 
      "La gente tiene ilusión, no de 
      milagros pero sí de cambios. Todos hablan de cambios y le agregan la 
      palabra "paulatinamente". 
      (...) Los primeros cinco 
      años hay que parar el drenaje, ordenar la casa y limpiar lo sucio. Dar de 
      comer. Dar techo. Salud Y poner el aparato productivo como una máquina. 
      (...) El caos llegó a 
      todos los niveles. Los uruguayos entienden esa situación. Por eso piden un 
      cambio paulatino." "Cuiden a 
      Tabaré, mi compañero. Ténganle paciencia. Decía Bolívar: si queremos 
      patria, tengamos paciencia y más paciencia, constancia y más constancia, 
      trabajo y más trabajo. Aquí no hay milagros posibles. Hay una herencia 
      terrible de pobreza, de desigualdad y de miseria en nuestros pueblos. No 
      se va arreglar esto en un año. No soy quien, ni debo meterme en sus 
      asuntos. De lo contrario sería un atrevido. Tómenlo como un pedido: cuiden 
      a Tabaré. Los cambios no se logran en un año, llevan tiempo. 
      (...) 
      Debemos construir nuevos Estados, a la altura de 
      nuestros pueblos. Estado sociales, de derecho, de justicia. No Estados 
      para vender ni destruir la nación. Debemos sacudir las estructuras. 
      (...) Vamos a 
      comenzar de nuevo. Tenemos el ejemplo de nuestros antepasados. De hombres 
      y mujeres que lucharon por una América Latina digna, justa y libre. El 
      siglo XXI debe ser el siglo de la liberación de nuestros pueblos." "El caso uruguayo, aunque desde el punto de vista del liderazgo no tenga una presencia tan importante como en el caso de Venezuela, de todas maneras refleja una construcción muy sólida, muy de base, que permite tener un razonable optimismo acerca de lo que pueda ser la gestión de Vázquez, sin decir con esto que acá se van a obrar milagros, porque el juego de fuerzas internacionales que hay contra Uruguay es muy poderoso." Atilio Borón, director del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. El prestigioso politólogo argentino, uno de los teóricos marxistas más importantes de la actualidad, estuvo en Uruguay invitado por la Fundación Rodney Arismendi y analizó las implicancias de la asunción de Tabaré Vázquez. (Entrevista de Leandro Grille, Caras y Caretas, 04/03/2005) Chávez afirmó que acuerdos con Uruguay inician proceso de liberación Chávez afirmó que con este paso se inicia un proceso de liberación, en el que además se intercambiarán capacitación. Chávez utilizó un pensamiento de Ernesto "Ché" Guevara para referirse a Vázquez señaló que pertenece a la escala más alta de lo humano, el ser revolucionario, al tiempo lo calificó como un patriota humilde y sencillo. (marzo 200 6)"No me corresponde a mí opinar sobre los temas internos de Uruguay. 
      Pero quiero recordar que Bolívar decía, paciencia y más paciencia, 
      constancia y más constancia, trabajo y trabajo para tener patria. Tanto 
      Tabaré como yo recibimos países devastados por el capitalismo neoliberal. 
      Creo que Uruguay va por el buen camino. Tengo mucha fe en Uruguay, en su 
      pueblo, que es heroico, en el acumulado histórico del Uruguay" Rodríguez 
      Zapatero resaltó que el mandatario uruguayo al hacerse cargo de la 
      Presidencia, encontró un país "cercano a los escombros sociales y 
      económicos y, en poco más de dos años, Uruguay es un país que vuelve a 
      andar, vuelve a preocuparse de los más débiles, tiene planes y resultados 
      en materia social, cumple en el mundo, es serio, merece respeto y apoyo y 
      esa es la actitud que España tiene hacia Uruguay"(...)
      A la vez, felicitó a Vázquez porque tomó un país en "donde había un 
      millón de pobres o en el umbral de la pobreza, pero la ha reducido a la 
      mitad y, además hay programas sociales para que todos los niños en 
      condiciones de igualdad tengan acceso a la salud o para que se escolaricen 
      en primaria y secundaria. Eso da la altura de un dirigente" 
 "Claro que se demoró en apreciar los resultados positivos, porque no somos magos. Esta fuerza política que llegó al gobierno con un Programa no tiene magia en sus manos. No podemos hacer milagros, somos humanos, trabajamos y llevó un tiempo de latencia antes de que se comenzaran a apreciar realmente por parte todos los ciudadanos, quienes están aquí, quienes están escuchando, quienes están viendo televisión o leerán hoy o mañana a los medios de prensa, les llegará el tiempo de ver los resultados de la política que este gobierno está llevando adelante. Pero hoy se están viendo, hoy se palpan, hoy lo vemos, hoy se han concretado en los hechos. (...)Porque los países se construyen así, paso a paso y entre todos. No podemos hacer milagros, pero vamos en la dirección correcta, estamos seguros."  | 
    
| 
      
      
      Vázquez: Este pueblo amasa el cambio "Y la primera sensibilidad social, la primera medida que va tomar este gobierno el primero de marzo de 2005 es cumplir con el mandato histórico que proviene desde la noche de los tiempos, es el mandato que siguiera del pensamiento artiguista para que los mas necesitados sean los más privilegiados. Vamos atender la emergencia social, no porque los uruguayos que vivan en esa situación sean ciudadanos de este país y sino por el simple hecho que son seres humanos. Y si un gobierno progresista no cambia esta situación de manera radical, podrá ser gobierno, pero no será un gobierno de izquierda, no será un gobierno progresista. Y luego participativamente vendrá el tiempo del cambio estructural, del cambio profundo, ese se cambio que no se puede lograr de la noche a la mañana, es mucho el deterioro que ha vivido este país, es mucho la caída que hemos sufrido como para prometer cosas que no se van a poder lograr de la noche a la mañana. Pero que cambios va haber, va haber, y que cambios estructurales vamos a lleva adelante, lo vamos a llevar, y que lo vamos a tener que hacer entre todos, para hacer ser un país en esas 5 dimensiones que contiene nuestro programa de gobierno." "El cambio ya está consumado" "Vendrá el cambio estructural" aunque advirtió que éste "no será de la noche a la mañana porque es mucho el deterioro del país".Tabaré Vázquez auguró para el domingo el triunfo de la izquierda en primera vuelta y anunció que, apenas conocido el resultado de la elección, iniciará la séptima gira por el país para agradecer el apoyo a su fuerza política.  | 
    
| 
      
      Recordando el año 2000, el comienzo de 
      la transición:
      Por 15 
      días, hasta que el 1º de marzo asumiera la fórmula 
      presidencial electa en noviembre (Batlle-Hierro), 
      el senador socialista Reinaldo Gargano fue el presidente del 
      Senado y de la Asamblea General, en una ceremonia 
      que por primera vez en la historia fue presidida por un socialista. 
      El Frente Amplio era el partido más votado (40%)
      pero Batlle ganaba en la 
      segunda vuelta. Asunción con transición / Presidente de la Asamblea General, Reinaldo Gargano, encabeza la tradicional revista militar En 2005, al asumir la izquierda triunfante en las elecciones de 2004 (ahora el FA tenía el 51%), el Senado y la Asamblea General son presididas por el senador José Mujica, mientras la maestra Nora Castro presidía la Cámara de Diputados. Ambos dirigentes de la izquierda uruguaya, ambos ex-guerrilleros, pasaban revista al Batallón Florida que, paradójicamente, había encarcelado y torturado a Mujica: José Mujica pasó revista al Batallón Florida que lo encarceló en los años setenta / El senador Mujica pasó revista a las tropas del Batallón "Florida" del Ejército formadas ante el Palacio Legislativo Profunda emotividad, informalidad en protocolo y respeto en la conformación del nuevo Senado Emotividad, respeto, informalidad en el protocolo por momentos, compromiso por la tarea asignada, la recíproca toma de juramento entre los ex guerrilleros José Mujica y Eleuterio Fernández Huidobro, y el apretado abrazo entre ambos, y hasta la presencia del presidente electo, Tabaré Vázquez, junto a las principales autoridades de gobierno, marcaron la impronta de las sesiones de constitución del Senado y de la Asamblea General.  | 
    
Ver también: 
Frente Amplio 
/
Ganó la 
izquierda /
Construyendo
| 
     
              AUTOSERVICIO  | 
    
           
          
          Zum Felde 1662
          Local 1 
              
              T. 613 3582  | 
    
                         
          CADENA  | 
  
© vecinet/autogestión vecinal 
(http://www.chasque.net/vecinet) 
Montevideo/URUGUAY
Edición Internet 2007: 
Guillermo Font
Correo Electrónico: vecinet@adinet.com.uy
Montevideo - 
URUGUAY
Uruguay - Wikipedia, la enciclopedia libre