vecinet – No. 856 – cultura – 08/09/06
10 
años de Comunicación alternativa independiente para la participación y la 
organización popular 
"...es 
necesario contar historias del pueblo de tal forma que en vez de paralizarnos 
nos lleve a la acción" Danny 
Glover / "La causa de los 
pueblos no admite la menor demora" "... 
que los más infelices sean los más privilegiados" 
 "América es mi sistema" "La 
libertad de América es y será siempre el objeto de mi anhelo" 
José 
Artigas /  "La patria es 
América" Simón Bolívar
Suscripción 
/ 
Noticias 
anteriores 
/ 
Colaborar 
/
Búsqueda 
en 
vecinet 
/ 
PANES 
/ 
Uruguay Natural 
/ 
MERCOSUR
15 años de Presupuesto 
Participativo en Montevideo 
/ 
Gobiernos locales de 
Montevideo / 
Presupuesto 
Participativo de Paysandú
Por la PAZ, no a la guerra 
/ 
ONU: Cese de hostilidades demandó Kofi Annan 
/ 
Pide a Consejo 
de Seguridad
que 
condene
Transporte 
colectivo de Montevideo, Boletos de Trasbordo, Recorridos, Horarios, etc.:
COETC 
/ 
COME 
/ 
CUTCSA / 
UCOT
s u m a r i o 
(hacé ¡Clic! en el título)
     1- 
Asamblea Debate 
Educativo 
por radio AMLibre: 
Hacia una nueva Ley de Educación
     2- 
Continúan 
Asambleas sobre Debate Educativo en los barrios
     3- Educación también por TV Nacional
     4- Consultar también en Internet sobre Educación y Debate 
Educativo
     5- Paysandú: Movete en Libertad en barrio sur
     6- Salto: Desbordando barrios con nuevos talleres
     7- Salto: Acceso a la informática, IMS propone ampliar el 
número de centros CASI
     8- Salto: Las piedras que miran
     9- Salto: Piscinas barriales, se está trabajando 
para temporada de verano
   10- En mi barrio vivo y lucho previniendo el suicidio
   11- Zona 5: Convocan a concurso fotográfico sobre azulejos
   12- 
Zona 7: Talleres, 
recreación y cultura
   13- Zona 9: Taller de informática
   14- Zona 11: Teatro e informática
   15- Zona 13: Cursos varios para los vecinos
   16- Zona 14: Deporte, Juventud y Tercera Edad
   17- Tendiendo puentes entre Paraguay y Uruguay
Policlínica para adictos a pasta base 
| 
Elección de Concejos Vecinales, y proyectos Presupuesto Participativo
Policlínicas apoyan para dejar de fumar
| Dejá 
de fumar y tendrás unas buenas vacaciones
| 
AUTOSERVICIO Tío Pancho
1- 
Asamblea Debate 
Educativo por radio 
AMLibre: 
Hacia una nueva Ley de Educación
   "Los destinatarios de las 
propuestas sin duda son cuatro: el poder legislativo y las autoridades públicas 
y privadas de la enseñanza. Pero este proceso no puede, 
no debe y no será un documento confidencial, ya que el 
cuarto participante es la opinión pública. El documento final surgido de 
    El 
lanzamiento del Debate Educativo Nacional para elaborar 
hacia 
una nueva Ley de Educación se desarrolló en el Palacio 
Legislativo en abril de 2006, en una 
ceremonia encabezada por el Vicepresidente de
    
   
    "Esta asamblea busca rescatar la multiplicidad de la opinión y del corazón 
popular. Quiénes la instrumentamos sentimos que no hay quien no tenga algo que 
decir frente a este tema. Convocamos a todos a participar en ella, en el 
entendido de que todos tenemos saberes, posturas, intereses y creencias." 
    "El tema seleccionado para debatir es: Educación y Derechos Humanos. Los 
ejes desde los cuales emitir opinión y propuesta son:
    1) ¿
    2) ¿Cuáles son los contenidos de los Derechos 
Humanos?: Jurídicos (Declaraciones, Pactos 
Internacionales, Convenciones...); Históricos 
(Procesos de avance y de retrocesos. Violaciones de los Derechos Humanos); Pedagógicos 
(La ética de los Derechos Humanos en la educación. Educación en valores para la 
formación del ser integral); Interdependientes 
(Construcción de identidad y de ciudadanía crítica)
    3) ¿Cómo se debe educar 
en derechos humanos? (En forma transversal, 
a través de programas curriculares, en jornadas específicas, en casos de 
visualización de emergentes, ante demandas específicas, en seminarios...)
    4) ¿Quién educa en Derechos Humanos? 
(Maestros, profesores de todas las asignaturas, de algunas asignaturas, 
cuáles...)"
     
Integración de la Asamblea
    "Se puede participar 
a través de los tel. 480 0121 o 487 4776 
...., de los contestadores 
480 6568 o 575 9475  y del correo-e
amargueando@1410amlibre.com, vía fax 486 1633, por 
correspondencia o entregando personalmente en Garibaldi 
2579 CP. 11600 Montevideo- Uruguay.
    En el estudio de la radio se conformará un equipo integrado por el 
periodista Alberto Silva y el colectivo del 
Programa de Educación para la Paz y los Derechos Humanos de 
SERPAJ 
quienes organizarán las reflexiones y la sistematización de las opiniones y las 
propuestas, con el objetivo de elaborar, con los aportes recibidos, el documento 
que será entregado a 
    "Lo invitamos a participar del debate para construir colectiva y pluralmente 
este documento. Puede responder las cuatro preguntas o 
alguna de ellas. Solicitamos responder en forma espontánea, concreta y breve.
    SERPAJ y
sumario
2- 
Continúan Asambleas 
sobre Debate Educativo en los barrios
    En diversas zonas de Montevideo 
continúan reuniéndose las asambleas territoriales del Debate Nacional sobre
3-
Educación también por TV 
Nacional
    Ver
    El programa, 
procura discutir desde los distintos puntos de vista, poniendo sobre la mesa 
diversidad de opiniones, para que la gente conforme su idea y participe a su 
manera. "La idea de llevar el Debate Educativo a la televisión surgió del hecho 
de poder aprovechar un medio nacional como lo es Televisión Nacional para 
legitimar y sensibilizar a la gente acerca de la necesidad de participar en este 
Debate Educativo", señaló Erika Hoffman, quien conducirá este ciclo 
de 11 programas. Esta producción busca 
transitar por todos los aspectos en materia de educación formal y no-formal, 
tanto en las 3 
ramas de la educación (primaria, secundaria 
y universitaria, pública y privada) como en la 
educación inicial y pre-escolar, así como en
    Entre los temas 
que se tratarán se encuentran "La educación y la cultura juvenil"; "El factor 
docente en la educación"; "Enseñar y aprender para el Uruguay del futuro"; "La 
educación en el modelo de desarrollo nacional"; "La educación e inclusión 
social"; "El sistema nacional de educación" y "La educación a lo largo de toda 
la vida".
    También 
en TV:
    Televisión 
Nacional Comienza a trasmitir capítulos de "Historia 
Contemporánea Reciente" Será a partir del sábado 
9 de setiembre, a 
las 14hs y el domingo
Ver también: Educación y dictadura, más allá del "caso Demasi" | Gallinal: Demasi está descalificado para preparar abordaje de la historia reciente | La historia en la mira: el profesor Demasi cuestionado (ver la diaria, pág.4 en el archivo .pdf de la web) | La historia reciente en debate | Blancos ahondan su preocupación por enseñanza de la historia reciente |
Ahora, la verdad: comenzó programa de Historia reciente en Televisión Nacional
4-
Consultar también en 
Internet sobre Educación y Debate Educativo
Actualizado al 26/03/07: El Gobierno trabaja para superar inequidades en educación / Gobierno trabaja por una sociedad sin discriminación / Programa de Alfabetización capacitará 10 mil adultos / Alfabetización y oficios para fortalecer inserción social / Liceo en La Teja esperanza y compromiso para mil estudiantes / ANEP profundiza formación docente en todos los niveles / Secundaria profundiza cambios estructurales en 2007 / Secundaria incorpora el bachillerato en Arte y Expresión / Secundaria incorpora el bachillerato en Arte y Expresión / Plan de inversión de ANEP para 2007 supera U$S 100 millones / Uruguay Productivo será posible con educación y trabajo / Formación docente y técnica pilares de ANEP para 2007 / ANEP: plan 2007 para atender 15 mil niños de contexto crítico / Aplicarán en Uruguay avanzado programa de alfabetización / Para el próximo año se esperan profundos cambios en la educación / Todos podrán estudiar / Educar desde los primeros meses de vida es fundamental para el desarrollo / Vázquez lanzó proyecto para una computadora por niño / Evaluación del mejoramiento de la oferta educativa / Plantean la recuperación edilicia de los centros educativos con amparo de la ANEP / Reabrieron escuela en paraje cercano a la frontera con Brasil / Maestros discuten papel de la escuela pública en el derecho a la educación / "No queremos una escuela solamente para los pobres" / El derecho a lo lúdico es parte de la inclusión social
Declaración final del Primer Congreso Nacional de la Educación / Declaración de las instituciones educativas no estatales al finalizar el Congreso Nacional de Educación / Aportes de las asambleas territoriales al Congreso Nacional de la Educación / Aportes documentales del Congreso Nacional de Educación
     
Departamento por Departamento 
| 
Comisión Nacional 
Organizadora del Debate Educativo 
| 
Informe sobre Debate Educativo Nacional 
| 
Educación un debate imprescindible 
| 
Hacia 
una nueva Ley de Educación 
| 
Desafíos de la Educación Uruguaya 
| 
Encuentro Nacional de Actores Sociales 
| 
Problemas 
constitucionales relativos a: Gobierno de la enseñanza/ Autonomía/ Coordinación 
| 
Sugerencias para la organización y funcionamiento de la asambleas territoriales 
| 
Se iniciaron los trabajos para 
una nueva Ley de Educación 
| 
Quedó instalada la Mesa negociadora de la 
Educación 
| 
Avances en la organización del Debate Educativo 
| 
Una discusión nacional sobre educación con responsabilidad y 
sin exclusiones 
| 
Hay que repensar la educación nacional
| 
Reunión Organizativa de Comisiones Barriales: aportes de los vecinos
| 
Rivera: Comenzó el Debate Educativo en los barrios
|
Comienza 
Debate Educativo en Zonas 7, 8 y 13 de Montevideo
| 
Zona 
13: En marcha Debate Educativo 
| 
Canelones: Debate Educativo en Paso Carrasco | 
Continúa al debate para definir el futuro de la educación 
| 
Hay que repensar la educación nacional 
| 
Continúa Debate Educativo en todo el país 
| 
Acta del encuentro | 
Hacia una profunda transformación en la formación docente | 
Educación física en el centro del Debate Educativo | 
La 
Educación Física convoca y protagoniza Debate Educativo | 
Encuentro Nacional "La Educación Física en la Educación" | 
Propondrán obligatoriedad de la educación física en escuelas
| 
La obligatoriedad de la Educación Física en las escuelas | 
La educación física y el deporte no son privilegio de nadie, sino derecho de 
todos | 
Encuentro de Comisiones departamentales y zonales del Debate Educativo 
| 
Escuchar, comprometerse y caminar con el otro | 
En los últimos tres años cayó un 20% la repetición en primer año de Primaria 
| 
Documentos Debate Educativo | 
ANEP: más de 350 millones de pesos en proyectos educativos | 
Destinan más de 23 millones de pesos a reparar liceos | 
Monitoreo sistemático permite baja en la deserción escolar | 
Acceso a la cultura sin exclusión 
| 
COMCAR 
y Cárcel de Mujeres participan en Debate Educativo 
| 
Gobiernos coordinan lucha contra el analfabetismo 
| 
Terceras Jornadas de Educación y Pobreza 
| 
"Cadena de seguridad" para combatir violencia en liceos 
| 
Propuesta ciudadana  aporta más dinamismo a movida educativa 
| 
Donación millonaria fortalecerá planes en educación media 
| 
La 
educación como prioridad en la agenda de los uruguayos 
| 
Hacia una profunda transformación en la formación docente 
| 
Importancia de la educación y la ética en materia ambiental 
| Pobreza, cultura y escuela
(I) 
- 
(II) 
- 
(III) 
- 
(IV) 
- 
(V)
| Memorias de la educación 
popular uruguaya
(I) 
- 
(II) -
(III)
| 
Sectores 
populares hoy, ¿qué hacemos desde 
la Educación Popular? |
Educación 
Popular: Cuales son los valores éticos que queremos transformar y como
| 
Educación 
 Popular: lo Social, lo Político, lo Pedagógico
|
Asamblea 
Nacional de la Cultura con todas las voces
/ 
vecinet
5-
Paysandú: Movete en 
Libertad en barrio sur
   El próximo domingo 
10 de setiembre, 
desde las 15hs, en el Club Libertad (Montevideo 
entre Francisco Bicudo y China María), se realizará el 
lanzamiento del proyecto votado el año pasado por los vecinos, en el marco del
Presupuesto Participativo 
2005/2006: "Movete en Libertad".  Se realizarán 
actividades recreativas para niños y jóvenes, teatro, zancos y espectáculos 
musicales. "Movete en Libertad" es un proyecto ejecutado a través del 
Presupuesto Participativo, donde se desarrollan actividades semanales 
deportivas, recreativas, clases de manualidades, de música y de teatro para 
niños, jóvenes y adultos. De esta manera, 
6-
Salto: Desbordando 
barrios con nuevos talleres
   Siguen sumándose talleres al 
Proyecto "Desbordando Barrios" que está trabajando 
con más de 200 jóvenes por toda la ciudad de Salto. El 
proyecto -impulsado por el Departamento de Cultura de
    En varios talleres los padres que acompañan a los jóvenes se han acercado y 
comenzaron a moverse y algunos formaron parejas en Danzas Folclóricas. Esto 
habla de la respuesta que está teniendo el proyecto y de la necesidad de 
espacios de expresión que había en los barrios de Salto.
    Los talleres que están prontos a comenzar: Martes, 
11hs, danzas folclóricas en
    Estos talleres cuentan con la financiación de 
INFAMILIA y fueron elegidos 
por las organizaciones sociales de la zona del 
SOCAT COVIFOEB - COVISUNCA tras el llamado a concurso de 
proyectos.
     También están prontos para comenzar: Miércoles, 
18:30hs, taller de murga, en Casa Quiroga 
(Viera y Maciel), a cargo de Ricardo Molteni; Viernes, 
14:30hs, taller de caricatura e historieta, a cargo de 
Daro González.
    Para destacar: 
el sábado a la mañana comenzó el taller de expresión 
gráfica en
7-
Salto: Acceso a la 
informática, IMS 
propone ampliar el número de centros 
CASI
   Salto cuenta 
con 5 Centros de Acceso a
    Salto fue el primer departamento en contar con esta experiencia piloto, que 
luego se fue extendiendo a otros puntos del país. El objetivo de estos centros 
es la existencia de un centro con computadoras para quienes no tienen 
posibilidades de acceder a Internet en forma gratuita, en especial en la zona 
rural.
    Los servicios están dirigidos a personas comunes que precisen buscar 
información en la red, para los productores que deseen estar al tanto de las 
cotizaciones en los distintos mercados, estudiantes. "La idea es que la gente 
pueda acceder a la información que existe en Internet a nivel mundial", explica 
Carlos Sena, del Departamento de Desarrollo Humano y Social de
    Los funcionarios que atienden los centros 
CASI fueron oportunamente capacitados, de manera de 
facilitar el ingreso del público a
    La actual administración municipal pone énfasis a dar cursos a los niños y 
jóvenes que provienen de los centros CAIF y 
SOCAT, con aspectos básicos de computación, manejo del 
PC, navegar en Internet y demás. "En una primera etapa 
estamos atendiendo una amplia zona que nuclea a los barrios Williams, Calafí, 
Burton y otros. Después se hará una tarea similar con otros lugares. También se 
hará en el medio rural, de manera que la mayor cantidad de gente pueda acceder a 
esta preparación, especialmente de los sectores menos favorecidos 
económicamente", indica Carlos Sena.
    Sostuvo el funcionario municipal que hay personas mayores que todavía no se 
animan a sentarse frente a una computadora, porque le tiene miedo a la máquina. 
"Aquí nosotros tratamos de acercarlos, para que puedan acceder a una información 
muy valiosa".
    A modo de ejemplo mencionó que los productores pueden saber en el momento a 
cuánto se está cotizando la lana o la miel, por ejemplo. "Para eso los 
facilitadores van ayudando a que sepan en qué lugares pueden tener la 
información que buscan", dijo Carlos Sena. 
     Quinientos usuarios al mes
    Los centros CASI 
llevan una planilla diaria de los usuarios. Dependiendo de la localidad, no 
menos de 500 personas 
utilizan mensualmente los servicios en cada centro. En la ciudad ese número 
aumenta, debido también a la mayor cantidad de habitantes. Buena parte de los 
usuarios es gente joven, debido al temor ya indicado de los adultos de no 
sentirse capaces de aprender el manejo de una computadora.
   
    A raíz de la exitosa experiencia de Salto con esta propuesta, a 
ANTEL le llovieron solicitudes para instalar estos 
centros. Ante esto, el directorio analiza los distintos proyectos presentados y 
decide o no su implementación, en base a las características de las propuestas y 
el número de beneficiarios. En el caso de los nuevos centros para
8-
Salto: Las piedras que 
miran
     Inauguran atrayente 
muestra que une diversas técnicas
    En el Museo de Bellas Artes 
María Irene Olarreaga Gallino se inauguró el pasado viernes 1º de setiembre, la 
muestra titulada "Las piedras que miran", 
del arq. Carlos Millot, dibujante y caricaturista uruguayo 
de larga trayectoria. Este artista cuenta con innumerables trabajos publicados 
de caricaturas e ilustraciones. Habitualmente es invitado a participar en los 
jurados de los concursos internacionales de dibujo humorístico organizados por
    La obra que Millot presentará en Salto es muy atrayente por su particular 
propuesta. Al igual que cuando un psicólogo presenta a sus pacientes manchas de 
tinta sobre un papel para que estos interpreten figuras concretas, o cuando 
vemos nubes en el cielo y creemos descubrir en sus formas rostros humanos o 
animales, Millot busca e imagina estas configuraciones en las piedras. Cuando un 
gesto o una mirada parece insinuarse en la textura irregular de la piedra, se 
hace paso la habilidad e ingenio del artista. El pincel y la pintura acrílica 
completan sutilmente los detalles para sorprender con el surgimiento de un 
inesperado y expresivo personaje.
    Según las palabras de Millot su primera regla del juego es que la forma de 
la piedra no sea modificada. "Las características esenciales de la naturaleza de 
la piedra se mantienen. Mi intervención es la mínima posible, intento ayudar a 
la piedra a mostrar su alma. No es una escultura, porque no está esculpida, la 
piedra se muestra con la forma  tal como fue encontrada en la naturaleza. No es 
una pintura, porque no estoy creando una imagen independiente sobre la piedra. 
La piedra no es solo soporte sino la protagonista. Las líneas y manchas me 
ayudan a descubrir el carácter que la piedra nos sugiere mediante sus grietas, 
su relieve, o sus formas".
    Estos gestos descubiertos son de personajes y animales con aspecto 
caricaturizado, propio del dibujo de Millot. Surgen las expresiones de vida de 
rostros enojados, o alegres, ojos que miran con desconfianza, tristeza o 
traviesa picardía, bocas que esbozan una disimulada sonrisa o abren grandes 
bostezos. Son personajes aislados, o en grupos como el conjunto de "las mujeres 
musulmanas". Son también animales, alguna tortuga, un sapo o algún extraño 
reptil que seguramente habrá encontrado un confortable lugar por el jardín del 
Palacio Gallino. / 
vecinet
9-
Salto: Piscinas 
barriales, se está trabajando para temporada de verano
  
    Sobre el tema de guardavidas, 
    Se trabajó junto al inspector departamental de Turismo y Deportes, 
Prof. Gustavo Puentes, en la planificación de las pruebas 
prácticas que integran la evaluación técnica en el agua, para funcionarios 
municipales, que se desempeñan de forma estable como guardavidas.
    Actualmente se está en plena etapa de  estudio de los distintos registros de 
la temporada de verano pasada, con la idea de realizar estadísticas y obtener 
datos para mejorar los operativos de seguridad en el medio acuático.
    Por otro lado, se consiguieron planos de las torres de vigilancia, de las 
que se utilizan en las playas de Montevideo, con el único propósito de estudiar 
la posibilidad de adaptarlas a nuestro medio y  utilizar  en su construcción 
materiales más económicos que el diseño original, sin que las mismas pierdan 
funcionalidad. / 
vecinet
10-
En mi barrio vivo y 
lucho previniendo el suicidio
      10 de setiembre, Día 
Mundial de
    
Día 11 de setiembre, 10hs, 
actividad en Uruguay: "Con entendimiento, nueva esperanza", Sala Dorada, 
Intendencia Municipal de Montevideo.
   
   
    El plan En mi barrio vivo y lucho previniendo el suicidio, construido 
entre profesionales y la propia comunidad, por iniciativa de
Más información: www.ultimorecursp.com.uy / www.iasp.info / vecinet
11-
Zona 5: Convocan a 
concurso fotográfico sobre azulejos
     El Museo del Azulejo convocó a 
participar en la segunda edición del Concurso de Fotografía Azulejos del Uruguay, 
que tiene como objetivo mostrar su utilización 
como parte de la arquitectura y revalorizarlo como objeto 
de diseño. Los trabajos podrán ser enviados o entregados 
en el Museo del Azulejo 
(Cavia 3080, Montevideo, Uruguay, CP 11300) hasta el 
martes 31 de octubre 
de 2006. Las entregas personales deberán realizarse de 
martes a domingo de
    El museo del 
Azulejo se exhibe una 
colección de más de 3.000 
azulejos, con 
diferentes variedades utilizadas en la arquitectura uruguaya y en especial en 
Montevideo, desde la época de la colonia hasta mediados 
del S. XX. 
Se encuentran ejemplares colectados en Uruguay, Argentina, 
Brasil, España, Francia, México y Portugal. El museo 
abre al público de 
martes a domingos de
    
Mayor información se puede solicitar por el correo-e:
museodelazulejo@adinet.com.uy / 
vecinet
12- 
Zona 7: Talleres, recreación y cultura
      Distintas 
actividades de talleres, recreación y cultura, que cuentan con el apoyo del 
Gobierno Local, se vienen desarrollando en
 - Concurso de 
jardines: Convocatoria a residentes y jardineros de 
casas particulares y de edificios. Inscripciones: en el 
CCZ 7 (hasta el 10 de 
octubre). Jurado: Especialistas de áreas verdes de
 - Historias del Mar: Convocatoria a todos aquellos 
pertenecientes a los barrios de 
     Talleres 
gratuitos
 - Percusión para 
adultos (a partir de 18 años), Docente: Ana de León, 
Biblioteca Delmira Agustini (Samuel Blixen 
4151, esq. Alto Perú) miércoles 
de
 - Actividades en el Centro Juvenil 
"El Propio" (para jóvenes entre 12 y 17 años) Lunes:
Handball de 16 a 17:30hs; Danza de 18:30 a 20hs; 
Martes: Percusión de
    Más información: CCZ7, 
Aconcagua 5082, tel. 613 
4543 / 613 3536; Centro Juvenil "El Propio", Espinosa 
1487, tel: 613 7359.
    Talleres 
pagos que comienzan este mes (finalizan a fin de año)
 - Taller de 
Estatua viviente: Consta 
de 5 clases aproximadamente 
de 90 minutos cada una. Cupo máximo del curso 
12 participante, 
desde los 10 años de edad, sin límite máximo. El costo por 
el curso completo por persona es de $200. 
Docente: Andrés Jacobovici. Por más información: 
tel 623 1276.
 - Yoga: Clases sábado 
de
    
 Actividades de la figari 
(Estanislao López 4631, Iglesia Metodista, tel 613 
2921, enseñanza gratuita)
 - Taller de percusión de tambores: 
chico repique y piano, Parque Rivera "
     
Otras actividades
 - 
Sábado 9, de tarde, Gabriela Mistral 
(Colombes, desde
 - Sábado 16, 18hs, 
Escuela de Solferino y Solano López, Teatro "Entre malevos, paicas y vivillos se 
armó baile en el conventillo" Grupo Teatral A. Proscenio, organiza: Comisión de 
Cultura de
 - Sábado 23, de 
tarde, frente al Centro Juvenil 
(tel. 613 7359, Espinoza 1487 casi Rivera), Actividades 
recreativas y música, organiza: Centro Juvenil "El Propio" y Secretaría de 
Deportes de 
13-
Zona 9: Taller de 
informática
     Están abiertas las 
inscripciones para los cursos de capacitación en informática que 
14-
Zona 11: Teatro e 
informática
   
Curso gratuito de teatro: 
Están abiertas las inscripciones para los cursos gratuitos de teatro que 
ofrecerá la IMM en
    Talleres de 
informática: Del 11 al 15 de 
setiembre se recibirán en el CCZ11 
las inscripciones para los Talleres Webcinos, que ofrecen capacitación en 
informática. Se dictan cursos de Windows, Word Excel e Internet, que tienen una 
duración de 3 meses de 2 horas 
semanales. El costo es de $300 por 
mes. Los interesados pueden anotarse de lunes a viernes 
de 12:15 a 17. Los primeros 
18 inscriptos obtendrán media beca. 
/ 
vecinet
15-
Zona 13: Cursos varios 
para los vecinos
   
Inscriben para cursos de computación: 
Continúan abiertas en el CCZ13 
(Av. Sayago 1163, tel. 355 6922 / 357 6981) las 
inscripciones para los Talleres Webcinos. Se dictan cursos de  Windows, Word 
Excel e Internet, que tienen una duración 
de 3 meses y una carga de 2 horas semanales. Los talleres 
se realizan en el Centro Juvenil Salesiano ubicado 
en Bvar. Batlle y Ordoñez 
6182. La cuota es de 
$300 por mes.
    Cursos gratuitos en 
Sayago (inscripciones son en el día y 
horario de clase): En el Centro Juvenil Salesiano 
(Bvar. José Batlle y Ordóñez 6182) se ofrecen los 
siguientes cursos gratuitos: 
Percusión de candombe para todas las edades, lunes 
de
16-
Zona 14: Deporte, 
Juventud y Tercera Edad
     Distintas actividades de 
deportes, recreación y cultura, que cuentan con el apoyo del Gobierno Local, se 
vienen desarrollando en 
17-
Tendiendo puentes entre 
Paraguay y Uruguay
      Coordinadora Jopoi 
Paraguay Uruguay
     Jopoi es una palabra guaraní que 
significa ayudarse mutuamente, darse recíprocamente. La palabra Jopoi tiene su 
origen en las comunidades guaraníes y refleja una filosofía de vida comunitaria. 
Creemos que esta palabra simboliza mucho, solidaridad, hacer y crecer   juntos. 
Esta palabra, Jopoi, hoy convoca a gente de diversas organizaciones sociales y 
culturales de Uruguay y Paraguay.
    Nuestra tarea en Uruguay es dar a conocer la realidad cultural, social y 
política en Paraguay, esa "realidad que delira" como dijera cien años atrás 
Rafael Barret, esa realidad que delira, que es ocultada por una minoría 
opresora, una realidad que creemos debe ser conocida. Creemos que debe saberse 
que más de cien campesinos han sido asesinados    luchado por tierra en esta 
supuesta "transición democrática" donde las esferas de poder son ocupadas por 
los mismos personajes de la dictadura militar paraguaya. Sí, queremos difundir 
esta realidad, debe saberse que hay organizaciones sociales que luchan en contra 
los transgénicos, contra la imposición de las bases militares estadounidenses, 
que hay gente que lucha por la equidad de género, por la opción sexual, por el 
desarrollo de las expresiones artísticas, culturales. Las organizaciones del 
campo, las naciones indígenas, los grupos estudiantiles los medios de 
comunicación alternativos, luchan por otro Paraguay, que es posible.
    Lo que buscamos en
Más información: juntosjopoi@gmail.com / vecinet
Ver también: Uruguayos en Paraguay: otra conciencia histórica es posible
Sobre Artigas, Ansina y orientales en Paraguay:
"(...)Entre los orientales que lo siguieron a Artigas (al Paraguay) estaba el fiel Ansina que no se separó de su Jefe ni cuando fue internado en Curuguaty, donde residieron un cuarto de siglo."
"(...)Las composiciones de Ansina en el Paraguay, así como la carta en verso que le dirigió a su esposa desde Candelaria, antes de cruzar el río Alto Paraná, revelan la esperanza de regresar a la Banda Oriental. Pero esa esperanza, expresada también mientras vivió en Ybiray se esfumó después que José Ma. Artigas visitó a su progenitor, quien declaró que deseaba morir en Paraguay.(...)"
(...)Fueron con él esos hombres y mujeres, soldados de la patria, lanceros y lanceras, que se radicaron en tierra guaraní, que se autodenominaron "Artigas Cue" (pueblo de Artigas) y, aún hoy, sus descendientes se reconocen como de afro-orientales.(...)
(...)Kamba kua (Camba Cuá) es el nombre de la comunidad afroparaguaya que cuenta con aproximadamente 300 familias (alrededor de 2.500 personas), descendientes de los afroorientales que acompañaron a Artigas al Paraguay. Está situada al este de Asunción, la capital del Paraguay, pertenenciente a la municipalidad de Fernando de la Mora.(...)
AUTOSERVICIO
Tío Pancho de 
Font y Bueno - Cadena de Autoservicios
URUCOMPRAS
Zum Felde 1662 local 1- Malvín - Zona 7 de 
Montevideo Tel: 613 35 82 - envíos a domicilio sin cargo
    vecinet 
/ autogestión vecinal: 
Primer medio uruguayo en Internet de difusión, noticias, información y 
documentación de temas sociales, vecinales, comunales y cooperativas, de apoyo a 
las organizaciones, actores sociales y vecinos en gral. Secciones: Vecinales y 
Comunales; Vivienda Popular; Cooperativismo y Autogestión; Cultura e Identidad -
www.chasque.net/vecinet 
- Suscripción gratuita por Correo-E a: 
vecinet@adinet.com.uy 
Primera Agencia uruguaya de difusión, noticias e información vecinal. Boletín 
Electrónico gratuito por Correo-E.
    Director 
Responsable: 
Guillermo Font - 
guifont@chasque.net 
Columnistas: 
Abella, Gonzalo; Cordier, Berta; Fernández, Griselda, Ferrando, Jorge; Fígoli, 
Luís Mario; Filgueiras, Enrique; Gerosa, Mariana; Kaplún, Gabriel; Landa, Laura; 
Lockhart, Elisa (Soriano); Olesker, Daniel; Paulette, Lauro; Pereyra, Arturo 
(Rivera); Regent, Susana; Sosa, Juan; Veneziano, Alicia.
    En todos los casos, las opiniones vertidas por los autores que firman 
las notas, incluido por supuesto la información en general, no necesariamente 
representan el pensamiento de 
vecinet.
     Para 
colaborar con vecinet: 
a través de bonos, solicitándolos al 525 3597 o a 
vecinet@adinet.com.uy 
También se puede solicitar bonos a los/as siguientes colaboradoras/es: Ernesto 
Alonzo Camejo, Andrés Cámara, Griselda Fernández, Leopoldo Font, Mariana Gerosa, 
Leonardo Machado, Gustavo Pacheco, Juan Sosa, Pedro Stefano y Eduardo Terrazo. 
Hay un puesto fijo en el Autoservicio Tío Pancho en Zum Felde 1662 local 1, 
entre Almirón y Rivera - Malvín (atrás de la pizzería) T. 613 3582.
    Derechos 
Compartidos: 
La utilización de las notas del presente boletín, es libre y gratuita. No sólo 
no se prohíbe, sino que se ruega la reproducción total o parcial de los 
contenidos en cualquier forma: electrónica, mecánica u oral, en medios de 
comunicación alternativos, vecinales u organizaciones sociales, bibliotecas, 
boletines, etc., así como por los grandes medios clásicos de información, sin 
olvidar citar la fuente al principio o al final (vecinet). Si fuera posible, 
enviar copia y/o comunicar.
    Miembro asociado a