![]() ![]() ![]() ![]() Trasfondo social Actividades de la Obra
|
Escuelita
En este espacio, los niños se separan en dos grupos de acuerdo al grado que están cursando (1° a 3° y 4° a 6°). A su vez la jornada de actividades se divide en dos partes. En la primera parte, se realizan las tradicionales tareas de apoyo a la Escuela Formal, en forma más individualizada, tendiente a desbloquear conductas en el aprendizaje, devolver la autoestima superando dificultades muy concretas del programa escolar, para alcanzar una nivelación del rendimiento con la media de su grado y lograr la aprobación.
Luego de un recreo, la segunda parte de actividades atiende aspectos formativos, como el desarrollo social, afectivo y cultural. Abarca tareas grupales que aportan hábitos, socialización, continentación afectiva, se refuerzan las conductas solidarias, fomentando la expresión y la creatividad. Se realiza a través de manualidades, juegos y dinámicas gupales, paseos didácticos y catequesis. Estas dos últimas gozan de especial importancia. El taller de expresión musical de una hora semanal, estimula la creación, el sentido de ritmo, el baile y el manejo del espacio, conciones, etc. La catequésis permita a los niños la elaboración de los conflictos y angustias cotidianas a la luz de la moral y fe cristianas, e intenta que descubran a Aquél que es fuente de Vida, guía y refugio, ante las inseguridades provenientes de un medio familiar y barrial, signado por abandonos y violencias. La actividad anual de la Escuelita está guiada por una línea temática que da unidad y coherencia a los temas formativos: por ejemplo, los Derechos del Niño, Nuestro Medio ambiente (ecología), Nuestra Identidad Cultural y otros.
|